Ir al contenido principal

Avatar - Black Waltz (2012)

Calificación:*****

Como muchos podrán adivinar si han leído reseñas pasadas, entre mis bandas predilectas del Siglo XXI seguro que incluiría a los suecos Avatar, ya sea por el hecho de que los he seguido desde sus orígenes y les guardo un cariño especial, o porque siento que hay pocas bandas que propongan un Metal tan diverso tanto en sus álbumes de estudio como en sus ya consagrados directos.

Como en breves meses verá la luz “Dance Devil Dance”, un LP que espero con gran ilusión, he querido que la primera reseña del año 2023 tenga a este quinteto sueco liderado por un vocalista incendiario como Johannes Eckerström como principales protagonistas. Dicho esto, mi reseña elegida ha sido “Black Waltz”, la cuarta aventura discográfica del grupo.

Corría el año 2012. Con tres lanzamientos a sus espaldas, lo cierto es que era realmente difícil encasillar a estas jóvenes promesas en un solo género musical, aunque la mayoría haya optado por incluirlos dentro del Death Metal Melódico (no es una mala opción). La buena recepción que había tenido su homónima obra en 2009 puede que motivara la entrada del grupo en el estudio con el aclamado productor sueco Tobias Lindell a modo de dar al siguiente LP una mayor calidad sonora en términos de producción y masterización, pero también para intentar ampliar sus horizontes sonoros un poco más, si es que eso era posible. El resultado, como ahora podrás comprobar en el análisis musical, fue tan grande que permitió a nuestros protagonistas irrumpir con fuerza en la escena metalera mundial.

 

Las hostilidades se inician con un pesadísimo corte llamado "Let Us Die" en el que encuentro momentos de gran similitud con Marilyn Manson (aunque siempre prefiera a los suecos que al polémico cantante americano) en sus versos, pero que termina por derivar en un estribillo más Death sobre el que Johannes siempre termina desgañitándose.

Tras un opener espectacular, se erigirá ante nosotros un cañonazo de índole industrial titulado "Torn Apart", cuya base sonora debe mucho a nuestros queridos Rammstein. Johannes juega con sus cuerdas vocales, las retuerce y desgarra en cada verso y estribillo…¡tremendo cantante! Recomiendo, además, el curioso videoclip filmado en reverse (marcha atrás):

 

Si ustedes me lo permiten, "Ready For The Ride" y "Blod" son dos piezas que me gustaría analizar juntas ya que, en ambas, podremos encontrar unas guitarras mucho más complejas y técnicas (la dupla que conforman Jonas Jarlsby y Tim Öhrström es de las mejores que existen dentro del Metal Contemporáneo), una batería atormentada (ese doble pedal es absolutamente escandaloso), así como un colosal Eckerström tras el micrófono que llega a registros similares a los de la ya archiconocida "Hail The Apocalypse".

Me gusta mucho “In Napalm” por sus elementos más melódicos y experimentales, sin por ello renunciar a la distorsión, que parecían presagiar la evolución sonora que el grupo experimentaría en álbumes venideros. Johannes juega con su versatilidad de registros, incrustando algunos rugidos en líneas vocales limpias. El solo de guitarra, pese a su brevedad, cuenta con un imperdible duelo de tapping por parte de ambas hachas. Numerazo de esos que crecen con las escuchas. 

“Black Waltz”, el tema-título, combina el Metal más asesino con las tradicionales melodías circenses, un fenómeno que también sucedería en su siguiente obra, “Hail The Apocalypse”, con el tema “Puppet Show”. Su inicio más lento, donde las guitarras y el bajo crean una melodía suave y diabólica al mismo tiempo, se ve violentamente pausado por los crudos guturales de Johannes (¡qué vozarrón!).

 

Tres minutos de caos y destrucción es la certera propuesta de “Blod”, número en el que siento la necesidad de destacar el pegadizo y violento punteo principal que las guitarras repiten constantemente durante los versos. Su estructura es simple, pero funciona a las mil maravillas.

 

Seguramente uno de los temas más conocidos del disco es "Let It Burn", el cual se ha convertido, con los años, en un hit inamovible en los repertorios en vivo del grupo 0allá donde tocan. Su riff principal suena retador y menos distorsionado en primeras instancias, mientras que Johannes llama muchísimo la atención por moverse en diferentes registros (en un inicio parece nuevamente imitar a Manson, para luego terminar por aniquilar al oyente con nuevos gritos solo accesibles para los grandes del género). Palabras mayores.

 

De "One Touch" destaco su curioso regusto a White Zombie en esas guitarras más distorsionadas y punzantes, sin por ello dejar de lado la personalidad de nuestros queridos Avatar. Ha quedado como una pieza olvidada con el paso de los años, pero no desmerece en absoluto.

 

"Paint Me Red" tiene un tono más accesible, teniendo en cuenta la mala hostia con la que por aquellos tiempos tocaba el quinteto. El estribillo es radiofónico y europeo, pero no por ello menos convincente que otros del disco. Buena canción que, una vez más, parecía pronosticar lo que años después haría el grupo en otras obras.

 

El otro corte que todo fan medianamente fiel a Avatar conoce es "Smells Like A Freakshow", una canción que reconozco que en sus primeras escuchas no me terminó de parecer tan buena, pero que los años han terminado por enamorarme (¡es de mis favoritas!). Riffs y ritmos más bien rápidos con el ADN ya inconfundible de los de Gotemburgo que siempre es rematada en un puente-estribillo memorable.

 

Finalmente, y de manera más que curiosa, el grupo se lanza a la piscina con "Use Your Tongue", una pieza de más de nueve minutos de extensión donde la ambición de estos muchachos no conoció límites. En este ejercicio de experimentación hay mucho Death Metal, pero también guitarras sureñas sobradas de técnica, coros operísticos y algunas atmósferas blueseras…¿a qué esperas para escucharla? Espectacular

 

Sin desmerecer el alto nivel mostrado en sus tres referencias discográficas previas, "Black Waltz" es el primer gran LP de Avatar, la joya que les abrió las puertas de la escena metalera mundial y que sirvió como modelo para crear el inolvidable “Hail The Apocalypse”, que para muchos es el álbum más grande lanzado por este grupo.

 

Para mí “Black Waltz” es digno merecedor de un notable alto ya que, sin ser la obra cumbre del grupo, marcó un antes y un después en su discografía, por no decir que contiene una colección de canciones estelares.

 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Extreme - Six (2023)

Calificación: **** * (8) Tras quince años sin lanzar nada nuevo, el Rock celebra el regreso discográfico de una de las bandas más ambiciosas de las últimas cuatro décadas. Y es que desde aquel homónimo debut publicado en 1989 hasta el más reciente “Saudades To Rock” (2008) los americanos Extreme han sido capaces de mantenerse en la cresta de la ola a base de una gran cantidad de composiciones de excelsa técnica y un gusto exquisito. Puede decirse que es una banda que siempre ha tratado de evolucionar y no vivir de las rentas económicas de su aclamado “Pornograffiti” (1990) y, más concretamente, de su mega-hit “More Than Words”. Sinceramente, adoro ese estilo tan vanguardista del grupo que no se ciñe únicamente al Rock clásico, sino que también se permite coquetear con otros estilos tales como el Pop-Rock (en las baladas, claro), Funk o, incluso, ligeros guiños al Rap (siempre me resultaron curiosos los fraseos que Cherone introdujo en algunos temas de “III Sides of Every Story”). N...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: ***** Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Avantasia - Here Be Dragons (2025)

Calificación: *** * * (7) A estas alturas de la historia, nadie puede negar que Tobias Sammet, líder y cerebro detrás de Avantasia, es un artista que vive por y para el Metal. A lo largo de las décadas, y siempre inspirado en esos mundos fantásticos que tanto adora, nos ha regalado grandes obras tanto con este proyecto como con Edguy, donde ha apostado por dotar cada disco de una identidad sonora propia. Tal vez porque este nuevo trabajo marca el décimo álbum de estudio en la trayectoria de Avantasia, o quizá como respuesta al aluvión de críticas negativas que recibió “A Paranormal Evening with The Moonflower Society”, Tobi ha decidido reunir en “Here Be Dragons” todos los estilos que han definido a la banda a lo largo de su historia. Esto, visto desde un ángulo positivo, aporta una mayor diversidad al disco. Como es costumbre, Sammet ha contado con un destacado elenco de colaboradores, quienes no han dudado en sumar su talento a un LP que invita a ser escuchado desde su vistosa p...

The Warning - Keep Me Fed (2024)

Calificación: *** * *(7) Sin lugar a dudas, una de las bandas de Rock-Metal Alternativo que ha irrumpido con más fuerza en los últimos tiempos ha sido The Warning, la poderosa agrupación mexicana conformada por las hermanas Daniela (voz y guitarra), Paulina (batería) y Alejandra) Villareal Vélez. Y es que el crecimiento mediático que han experimentado en pocos meses las ha convertido de la noche a la mañana en una de las agrupaciones femeninas más interesantes de la escena mundial actual. Además de telonear a grandes artistas, este power trío está realizando giras muy exitosas a lo largo de toda la geografía planetaria.   Claro está que su estilo mainstream no ha sido recibido con tanto cariño por parte de las hordas más puristas (hay mucha gente en su México natal que reniega de ellas), quienes ven en ellas una banda del montón con fines radiofónicos, pero ya sabemos que a veces la tolerancia en la comunidad metalera brilla por su ausencia. Llega la hora de desgranar “Keep Me...

Dream Theater - Parasomnia (2025)

Calificación: **** * Pocas veces en los últimos años un álbum ha generado tanta expectación en la comunidad del Metal Progresivo, y del Metal en general, como “Parasomnia”, la nueva obra de los legendarios Dream Theater. Y no es para menos: este lanzamiento no solo amplía su extensa discografía, sino que marca un punto de inflexión en la historia de la banda. La razón principal es evidente: tras 15 años de ausencia, Mike Portnoy ha vuelto a ocupar su lugar tras los parches, retomando el puesto que dejó en 2010 y que desde entonces había sido desempeñado con maestría por Mike Mangini. Si bien Mangini hizo un trabajo encomiable, y este escrito no pretende restarle mérito, siempre he sentido que el estilo de Portnoy es más natural y orgánico (aunque, claro, esto es cuestión de gustos y entiendo perfectamente a quienes puedan preferir a su sucesor). En todo caso, si alguien espera encontrar en este escrito una mala palabra sobre Mangini, le recomiendo que deje leerme, porque creo que a es...