Ir al contenido principal

Queen - News Of World (1977)

Calificación:*****

“News Of The World”  forma parte de ese selecto grupo de álbumes que podrían considerarse de “escucha obligatoria al menos una vez en la vida”. Como en sus primeros álbumes, no faltan canciones ambiciosas y de una creatividad excelsa, así como también encontramos un par de composiciones más radiofónicas que comenzaban a anticipar el giro sonoro que el grupo daría un par de años más tarde.

En 1977 Queen no eran precisamente unos desconocidos o una banda prometedora. Por aquel entonces, el cuarteto londinense ya tenía en el mercado cinco álbumes absolutamente rompedores que, en muy poco tiempo, les habían catapultado hasta el estrellato. Gran parte de esa responsabilidad recayó sobre esa dupla descomunal que conformaron “A Night At The Opera” (1975) y “A Day At The Races”, dos álbumes que concentraron gran parte de los primeros éxitos del grupo y que atrajeron una oleada de críticas positivas. 

“News Of The World” vio la luz el 28 de octubre de 1977 (me emociona subir esta reseña el mismo día que se cumplen 45 años de este hito) coincidiendo en el tiempo, más o menos, con el nacimiento y expansión de un movimiento que casi pone en jaque al Rock del momento: el Punk. Fueron muchos los artistas que se reinventaron en tal época para intentar acercarse de alguna forma a las propuestas musicales de los Sex Pistols, los Ramones o The Stooges. El Punk, definido por Steve Harris como “Heavy mal tocado”, proponía una música más simple en el apartado musical y extremadamente furiosa y contestataria en lo lírico. Por ende, todo aquello que sonará más ambicioso (véanse Yes, Pink Floyd, Queen,…) se vio seriamente amenazado por el descomunal crecimiento de una propuesta menos elaborada como esta. 

La mencionada evolución del mercado musical terminó por despertar en Queen la necesidad de comenzar a crear alguna que otra composición más minimalista o “para todos los públicos”, aunque sin por ello poner en riesgo esa personalísima identidad sonora que habían labrado en poco tiempo. Con esa idea en la cabeza el cuarteto entró en el estudio, acompañado obviamente por el ingeniero Mike Stone, y, además de un buen listado de composiciones 100% fieles a sus primeros trabajos, se permitieron incluir otro par más “facilonas” que, como muchos sabrán, terminarían por convertirse en auténticos himnos de varias generaciones (hablo de “We Will Rock You” y “We Are The Champions”). 

No es posible empezar a desgranar cada canción sin antes dedicar un párrafo a su archiconocida portada, parodiada en tantas ocasiones (recuerdo con especial cariño el capítulo de Padre de Familia en el que el imprevisible Stewie nos muestra su pánico por dicha ilustración) y que ha terminado por ubicarse entre las más representativas del género. Esta es obra de uno de los grandes dibujantes de Ciencia Ficción americanos, Frank Kelly Freas, por quien Roger Taylor profesaba una gran admiración. El robot que protagoniza la carátula, de hecho, había aparecido originalmente en la revista Astounding Science Fiction de 1953 sosteniendo a un hombre fallecido. La banda quedó tan maravillada con la ilustración que se puso en contacto con Freas para que elaborara una ilustración similar, pero que incluyera al grupo yaciendo en las manos de este robot tras este irrumpir en un concierto del grupo, tal y como nos terminan confirmando tanto la contraportada (donde podemos ver el techo del recinto roto y a Roger Taylor cayendo muerto de las manos de la criatura) y la portada del single de “Too Late” (se ilustra el miedo de los asistentes del show tras la llegada del gigantesco ser).

Esa aparente simplificación de su sonido queda patente en la inicial “We Will Rock You”, el antológico clasicazo del que tanto se ha escrito y al que suelo definir como el “sumun de la sencillez exitosa”. Tras salirse de los límites de la imaginación de cualquiera con piezas como “Bohemian Rhapsody” o “Liar” (podría citar otras tantas), donde cada composición parecía más compleja que la otra, Roger Taylor se sacó de la manga una percusión cuadriculadamente perfecta que ha sido imitada hasta la saciedad, mientras que Freddie Mercury se entrega en una interpretación vocal chulesca siempre rematada en un estribillo no menos archiconocido que está en sintonía con el mencionado patrón rítmico. El solo de May (¿cuántas veces hemos hecho air guitar escuchándolo?) pone la guinda al que sería un éxito de masas absoluto. Cualquier ser humano ha escuchado alguna vez esta canción (es imposible no toparse con ella, al menos, una vez en la vida).  

Y parece que de momento la cosa va de clásicos ya que como segundo plato nos encontramos con otro himno del conjunto como es la épica “We Are The Champions”, esa pieza adoptada por los grandes eventos deportivos para acompañar al equipo triunfador cuando alza la copa. A nivel personal os prometo que puedo haberla oído mil veces y, en todas, he terminado con los pelos de punta. No sabría si definirla como una Power Ballad ya que con Queen no siempre es fácil poner etiquetas, pero esa combinación de versos melódicos con un estribillo coral también ha terminado por sobrepasar las fronteras del Rock hasta convertirse en uno de esos “imprescindibles” del Siglo XX. 

Llegados a este punto muchos pensarán que no hay mucho más que escuchar, puesto que los dos grandes clásicos del grupo ya han sonado, pero no es así. “News Of The World” pasa por ser un álbum de renombre también por el resto de pistas aquí presentes. De hecho, es a partir de ahora cuando vas a escuchar a los Queen más cercanos a sus primeros LPs. Así que tome asiento que se vienen grandes pistas a continuación. 

Como si se tratara de una respuesta al creciente movimiento Punk, “Sheer Heart Attack” es un cañonazo de Hard-Rock veloz en el que los riffs de May y los baquetazos de Taylor te van martilleando mientras Freddie  te va llevando a su terreno con una interpretación algo bañada por efectos que culmina en un pegadizo y coral estribillo que también ha terminado grabándose en la mente de los seguidores de los británicos (hay un par de interpretaciones brillantes de esta pista, siendo la del “Rock In Montreal” mi preferida). Como la mayoría sabrá, este tema comparte título con la obra previa del grupo, teniendo un sonido que hubiera encajado perfectamente en la misma. Lo cierto es que fue compuesta en la grabación de dicho LP, solo que Roger Taylor, su compositor, la tenía a medio hacer cuando Queen dio por finalizadas las sesiones de grabación. Por ello “Sheer Heart Attack” terminó entrando en “News Of The World”. 

Cuando Brian May tomaba el timón compositivo sabías que difícilmente quedarías insatisfecho con el resultado final. “All Dead, All Dead” es un baladón catedralicio donde el propio guitarrista se sienta al piano y nos engancha con su personalísima voz, mientras Freddie se limita a acompañarlo a los coros. Todo lo que nos enamora de Queen cuando interpreta este tipo de composiciones está presente en esta injustamente tratada pista que, como curiosidad, May escribió como un homenaje a la mascota de su infancia (es una especie de réquiem si atendemos a la letra).

¿Alguien me explica como “Spread Your Wings” ha quedado relegado a un segundo lugar en la historia de Queen? Sinceramente no lo entiendo (más aún si tenemos en cuenta que llego a ser elegida como single). John Deacon (otro compositor único) firma una pieza melódica y con pequeñas pinceladas teatrales (la base instrumental, con ese solo breve de guitarra y el piano enamora a cualquiera) que permite el lucimiento absoluto de un estelar Freddie Mercury, quien se mueve a placer con esa amplitud de registro que le permitió asegurarse un puesto en el reino de los inmortales. Siéntese y disfrute, querido lector. 

Turno ahora de “Fight From The Inside”, uno de los momentos más creativos del trabajo. Roger Taylor compuso e interpretó íntegramente una de las canciones más funkies que yo le recuerdo a Queen, con una pista de bajo tan simple como omnipresente que se graba a fuego en tu mente mientras los licks de guitarra aportan grandiosidad al conjunto (hay momentos en que pienso en “Oh Well” de Fleetwood Mac). Si a esta suma de aciertos le sumas la siempre atractiva voz rota de Roger y una letra con cierto tono revolucionario en el que se invita a la sociedad a levantarse contra el opresor, el resultado roza la perfección. 

La progresiva “Get Down, Make Love” se convierte, probablemente, en la más arriesgada de toda la obra, principalmente por su desarrollo más oscuro y por ese interludio lleno de efectos (2:31) en el que los músicos dan rienda suelta a sus ideas más experimentales haciéndonos sentir en una película de Ciencia Ficción. Aunque la versión de estudio es buenísima (el piano y el bajo destacan muchísimo), personalmente me quedo con las interpretaciones en vivo de la misma (nuevamente vuelvo a citar el “Queen Rock Montreal”, donde el despliegue musical viene acompañado de unos efectos visuales de lo más flipantes para la época). 

Tras dos pistas algo más rompedoras, Brian May toma de nuevo las riendas vocales y compositivas para regalarnos la la rockera y cálida “Sleeping On The Sidewalk”, una pieza que parece sacada del catálogo de Paul McCartney junto a los Beatles (de hecho, la voz de May se asemeja ligeramente a la del icono de Liverpool). Irresistiblemente sencilla, irresistiblemente perfecta. 

¿Qué tal un poco de música isleña? “Who Needs You” impone la calma con una pista bella en la que Freddie Mercury despliega su magia sobre una pieza rompedora en la que la percusión y el bajo crean una adictiva pieza que Brian May termina por redondear al alza con una pista de guitarra acústica llena de técnica y en la que podemos apreciar pequeños arreglos de Bossa Nova y, también, de la tradición mediterránea (un guitarrista como pocos el señor Brian). 

Casi al final emerge “It’s Late”, un corte de Hard-Rock que en sus más de seis minutos propone varios ascensos de intensidad (la segunda mitad es una auténtica tormenta sónica) que siempre terminan culminando en un estribillo coral magnánimo (¿cómo llega Freddie a esos agudos tan inhumanos?). Los protagonistas absolutos aquí son, primeramente, el señor “Federico Mercurio”, a quien sentimos disfrutar mientras borda cada nota con su inimitable garganta, y a un inspiradísimo Brian May que, además de marcarse un par de solos llenos de técnica, no deja de introducir riffs y licks pegadizos. Uno de mis números preferidos de la “reina”. 

El telón baja por todo lo alto con un diamante en bruto poco conocido llamado “My Melancholy Blue”. Freddie se sienta junto al piano y, solemnemente, nos vuelve a recordar por qué es el cantante más grande que ha pisado este planeta con una interpretación difícil de calificar (es real que no encuentro adjetivos para describir algo tan bonito). Un regalo auditivo que merece todos los honores.

 

CONCLUSIÓN. 

Ninguneado en su momento, “News Of The World” inició una etapa nueva para Queen donde sus inicios más excéntricos, musicalmente hablando, daban paso a un tratamiento de la música algo más “estático”, si es que esta expresión puede usarse para hablar de Queen, una de las bandas más camaleónicas de la historia. Este trabajo junto al posterior “Jazz” (probablemente mi preferido de Queen), conforman una era de transición muy progresiva hacia territorios más comerciales, los cuales terminarían por explotar (tal vez en exceso) en los posteriores “The Game”, “Flash Gordon”, “Hot Space” o “The Miracle”. 

La historia ha sido cruel con este álbum, pero el paso del tiempo ha terminado convirtiéndole en una pieza de culto que permite gozar de Queen en pleno estado de gracia. Hablamos, pues, de un disco que, a diferencia de lo que muchos pensaron en su momento, va mucho más allá de “We Will Rock You” o “We Are The Champions”, escondiendo auténticos tesoros sonoros que no dudaría en ubicar entre lo mejor de su discografía. 

Por el altísimo nivel de sus once pistas, así como por su importancia histórica no solo en el desarrollo artístico de Queen, sino en la inmensa influencia que este tuvo para tantas y tantas agrupaciones que pronto darían sus primeros pasos en el mercado musical, “News Of The World”, como “Jazz” o cualquiera de los seis primeros álbumes de Queen, es merecedor de la máxima nota posible. Una obra TRASCENDENTAL.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...