Ir al contenido principal

Queen - News Of World (1977)

Calificación:*****

“News Of The World”  forma parte de ese selecto grupo de álbumes que podrían considerarse de “escucha obligatoria al menos una vez en la vida”. Como en sus primeros álbumes, no faltan canciones ambiciosas y de una creatividad excelsa, así como también encontramos un par de composiciones más radiofónicas que comenzaban a anticipar el giro sonoro que el grupo daría un par de años más tarde.

En 1977 Queen no eran precisamente unos desconocidos o una banda prometedora. Por aquel entonces, el cuarteto londinense ya tenía en el mercado cinco álbumes absolutamente rompedores que, en muy poco tiempo, les habían catapultado hasta el estrellato. Gran parte de esa responsabilidad recayó sobre esa dupla descomunal que conformaron “A Night At The Opera” (1975) y “A Day At The Races”, dos álbumes que concentraron gran parte de los primeros éxitos del grupo y que atrajeron una oleada de críticas positivas. 

“News Of The World” vio la luz el 28 de octubre de 1977 (me emociona subir esta reseña el mismo día que se cumplen 45 años de este hito) coincidiendo en el tiempo, más o menos, con el nacimiento y expansión de un movimiento que casi pone en jaque al Rock del momento: el Punk. Fueron muchos los artistas que se reinventaron en tal época para intentar acercarse de alguna forma a las propuestas musicales de los Sex Pistols, los Ramones o The Stooges. El Punk, definido por Steve Harris como “Heavy mal tocado”, proponía una música más simple en el apartado musical y extremadamente furiosa y contestataria en lo lírico. Por ende, todo aquello que sonará más ambicioso (véanse Yes, Pink Floyd, Queen,…) se vio seriamente amenazado por el descomunal crecimiento de una propuesta menos elaborada como esta. 

La mencionada evolución del mercado musical terminó por despertar en Queen la necesidad de comenzar a crear alguna que otra composición más minimalista o “para todos los públicos”, aunque sin por ello poner en riesgo esa personalísima identidad sonora que habían labrado en poco tiempo. Con esa idea en la cabeza el cuarteto entró en el estudio, acompañado obviamente por el ingeniero Mike Stone, y, además de un buen listado de composiciones 100% fieles a sus primeros trabajos, se permitieron incluir otro par más “facilonas” que, como muchos sabrán, terminarían por convertirse en auténticos himnos de varias generaciones (hablo de “We Will Rock You” y “We Are The Champions”). 

No es posible empezar a desgranar cada canción sin antes dedicar un párrafo a su archiconocida portada, parodiada en tantas ocasiones (recuerdo con especial cariño el capítulo de Padre de Familia en el que el imprevisible Stewie nos muestra su pánico por dicha ilustración) y que ha terminado por ubicarse entre las más representativas del género. Esta es obra de uno de los grandes dibujantes de Ciencia Ficción americanos, Frank Kelly Freas, por quien Roger Taylor profesaba una gran admiración. El robot que protagoniza la carátula, de hecho, había aparecido originalmente en la revista Astounding Science Fiction de 1953 sosteniendo a un hombre fallecido. La banda quedó tan maravillada con la ilustración que se puso en contacto con Freas para que elaborara una ilustración similar, pero que incluyera al grupo yaciendo en las manos de este robot tras este irrumpir en un concierto del grupo, tal y como nos terminan confirmando tanto la contraportada (donde podemos ver el techo del recinto roto y a Roger Taylor cayendo muerto de las manos de la criatura) y la portada del single de “Too Late” (se ilustra el miedo de los asistentes del show tras la llegada del gigantesco ser).

Esa aparente simplificación de su sonido queda patente en la inicial “We Will Rock You”, el antológico clasicazo del que tanto se ha escrito y al que suelo definir como el “sumun de la sencillez exitosa”. Tras salirse de los límites de la imaginación de cualquiera con piezas como “Bohemian Rhapsody” o “Liar” (podría citar otras tantas), donde cada composición parecía más compleja que la otra, Roger Taylor se sacó de la manga una percusión cuadriculadamente perfecta que ha sido imitada hasta la saciedad, mientras que Freddie Mercury se entrega en una interpretación vocal chulesca siempre rematada en un estribillo no menos archiconocido que está en sintonía con el mencionado patrón rítmico. El solo de May (¿cuántas veces hemos hecho air guitar escuchándolo?) pone la guinda al que sería un éxito de masas absoluto. Cualquier ser humano ha escuchado alguna vez esta canción (es imposible no toparse con ella, al menos, una vez en la vida).  

Y parece que de momento la cosa va de clásicos ya que como segundo plato nos encontramos con otro himno del conjunto como es la épica “We Are The Champions”, esa pieza adoptada por los grandes eventos deportivos para acompañar al equipo triunfador cuando alza la copa. A nivel personal os prometo que puedo haberla oído mil veces y, en todas, he terminado con los pelos de punta. No sabría si definirla como una Power Ballad ya que con Queen no siempre es fácil poner etiquetas, pero esa combinación de versos melódicos con un estribillo coral también ha terminado por sobrepasar las fronteras del Rock hasta convertirse en uno de esos “imprescindibles” del Siglo XX. 

Llegados a este punto muchos pensarán que no hay mucho más que escuchar, puesto que los dos grandes clásicos del grupo ya han sonado, pero no es así. “News Of The World” pasa por ser un álbum de renombre también por el resto de pistas aquí presentes. De hecho, es a partir de ahora cuando vas a escuchar a los Queen más cercanos a sus primeros LPs. Así que tome asiento que se vienen grandes pistas a continuación. 

Como si se tratara de una respuesta al creciente movimiento Punk, “Sheer Heart Attack” es un cañonazo de Hard-Rock veloz en el que los riffs de May y los baquetazos de Taylor te van martilleando mientras Freddie  te va llevando a su terreno con una interpretación algo bañada por efectos que culmina en un pegadizo y coral estribillo que también ha terminado grabándose en la mente de los seguidores de los británicos (hay un par de interpretaciones brillantes de esta pista, siendo la del “Rock In Montreal” mi preferida). Como la mayoría sabrá, este tema comparte título con la obra previa del grupo, teniendo un sonido que hubiera encajado perfectamente en la misma. Lo cierto es que fue compuesta en la grabación de dicho LP, solo que Roger Taylor, su compositor, la tenía a medio hacer cuando Queen dio por finalizadas las sesiones de grabación. Por ello “Sheer Heart Attack” terminó entrando en “News Of The World”. 

Cuando Brian May tomaba el timón compositivo sabías que difícilmente quedarías insatisfecho con el resultado final. “All Dead, All Dead” es un baladón catedralicio donde el propio guitarrista se sienta al piano y nos engancha con su personalísima voz, mientras Freddie se limita a acompañarlo a los coros. Todo lo que nos enamora de Queen cuando interpreta este tipo de composiciones está presente en esta injustamente tratada pista que, como curiosidad, May escribió como un homenaje a la mascota de su infancia (es una especie de réquiem si atendemos a la letra).

¿Alguien me explica como “Spread Your Wings” ha quedado relegado a un segundo lugar en la historia de Queen? Sinceramente no lo entiendo (más aún si tenemos en cuenta que llego a ser elegida como single). John Deacon (otro compositor único) firma una pieza melódica y con pequeñas pinceladas teatrales (la base instrumental, con ese solo breve de guitarra y el piano enamora a cualquiera) que permite el lucimiento absoluto de un estelar Freddie Mercury, quien se mueve a placer con esa amplitud de registro que le permitió asegurarse un puesto en el reino de los inmortales. Siéntese y disfrute, querido lector. 

Turno ahora de “Fight From The Inside”, uno de los momentos más creativos del trabajo. Roger Taylor compuso e interpretó íntegramente una de las canciones más funkies que yo le recuerdo a Queen, con una pista de bajo tan simple como omnipresente que se graba a fuego en tu mente mientras los licks de guitarra aportan grandiosidad al conjunto (hay momentos en que pienso en “Oh Well” de Fleetwood Mac). Si a esta suma de aciertos le sumas la siempre atractiva voz rota de Roger y una letra con cierto tono revolucionario en el que se invita a la sociedad a levantarse contra el opresor, el resultado roza la perfección. 

La progresiva “Get Down, Make Love” se convierte, probablemente, en la más arriesgada de toda la obra, principalmente por su desarrollo más oscuro y por ese interludio lleno de efectos (2:31) en el que los músicos dan rienda suelta a sus ideas más experimentales haciéndonos sentir en una película de Ciencia Ficción. Aunque la versión de estudio es buenísima (el piano y el bajo destacan muchísimo), personalmente me quedo con las interpretaciones en vivo de la misma (nuevamente vuelvo a citar el “Queen Rock Montreal”, donde el despliegue musical viene acompañado de unos efectos visuales de lo más flipantes para la época). 

Tras dos pistas algo más rompedoras, Brian May toma de nuevo las riendas vocales y compositivas para regalarnos la la rockera y cálida “Sleeping On The Sidewalk”, una pieza que parece sacada del catálogo de Paul McCartney junto a los Beatles (de hecho, la voz de May se asemeja ligeramente a la del icono de Liverpool). Irresistiblemente sencilla, irresistiblemente perfecta. 

¿Qué tal un poco de música isleña? “Who Needs You” impone la calma con una pista bella en la que Freddie Mercury despliega su magia sobre una pieza rompedora en la que la percusión y el bajo crean una adictiva pieza que Brian May termina por redondear al alza con una pista de guitarra acústica llena de técnica y en la que podemos apreciar pequeños arreglos de Bossa Nova y, también, de la tradición mediterránea (un guitarrista como pocos el señor Brian). 

Casi al final emerge “It’s Late”, un corte de Hard-Rock que en sus más de seis minutos propone varios ascensos de intensidad (la segunda mitad es una auténtica tormenta sónica) que siempre terminan culminando en un estribillo coral magnánimo (¿cómo llega Freddie a esos agudos tan inhumanos?). Los protagonistas absolutos aquí son, primeramente, el señor “Federico Mercurio”, a quien sentimos disfrutar mientras borda cada nota con su inimitable garganta, y a un inspiradísimo Brian May que, además de marcarse un par de solos llenos de técnica, no deja de introducir riffs y licks pegadizos. Uno de mis números preferidos de la “reina”. 

El telón baja por todo lo alto con un diamante en bruto poco conocido llamado “My Melancholy Blue”. Freddie se sienta junto al piano y, solemnemente, nos vuelve a recordar por qué es el cantante más grande que ha pisado este planeta con una interpretación difícil de calificar (es real que no encuentro adjetivos para describir algo tan bonito). Un regalo auditivo que merece todos los honores.

 

CONCLUSIÓN. 

Ninguneado en su momento, “News Of The World” inició una etapa nueva para Queen donde sus inicios más excéntricos, musicalmente hablando, daban paso a un tratamiento de la música algo más “estático”, si es que esta expresión puede usarse para hablar de Queen, una de las bandas más camaleónicas de la historia. Este trabajo junto al posterior “Jazz” (probablemente mi preferido de Queen), conforman una era de transición muy progresiva hacia territorios más comerciales, los cuales terminarían por explotar (tal vez en exceso) en los posteriores “The Game”, “Flash Gordon”, “Hot Space” o “The Miracle”. 

La historia ha sido cruel con este álbum, pero el paso del tiempo ha terminado convirtiéndole en una pieza de culto que permite gozar de Queen en pleno estado de gracia. Hablamos, pues, de un disco que, a diferencia de lo que muchos pensaron en su momento, va mucho más allá de “We Will Rock You” o “We Are The Champions”, escondiendo auténticos tesoros sonoros que no dudaría en ubicar entre lo mejor de su discografía. 

Por el altísimo nivel de sus once pistas, así como por su importancia histórica no solo en el desarrollo artístico de Queen, sino en la inmensa influencia que este tuvo para tantas y tantas agrupaciones que pronto darían sus primeros pasos en el mercado musical, “News Of The World”, como “Jazz” o cualquiera de los seis primeros álbumes de Queen, es merecedor de la máxima nota posible. Una obra TRASCENDENTAL.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...