Ir al contenido principal

Soulfly - Totem (2022)

Calificación:***** (8)

"Soulfly sigue venciendo y convenciendo con su nuevo álbum. Aunque se impongan los ya habituales temas de Thrash que pudimos degustar en sus obras más recientes, también hay espacio para un par de sorpresas rompedoras (algunas más veloces que otras) que terminan redondeando “Totem” al alza."

 

Desde “Archangel” (2015) da la sensación de que los brasileños están siendo capaces de facturar álbumes realmente compactos y con ciertos matices de Death Metal que eran imposibles de encontrar en la primera etapa del conjunto, caracterizada por combinar influencias tribales con el Nu-Metal y una segunda, que yo ubicaría con el lanzamiento de “Prophecy” en la que el Thrash Metal comenzó a ganar terreno progresivamente. Soy de los que defiende a muerte su más reciente “Ritual”, un trabajo crudo y que va directo al grano.

 

En pleno 2022, ve la luz “Totem”, el duodécimo LP de un proyecto que está celebrando sus “bodas de plata” (¡nada más y nada menos que 25 años!) y que pretende dar continuidad a las críticas mayormente positivas que han acaparado con los últimos dos trabajos. Sin embargo, la inesperada marcha del gran Marc Rizzo, su guitarrista durante más de 18 años y uno de los principales culpables de la evolución sonora del grupo hacia terrenos más duros, creo que sembró la incógnita en muchos seguidores sobre el sonido o la calidad del nuevo álbum del grupo. Afortunadamente, Max Cavalera sabe jugar sus cartas y, además de convocar a Dino Cazares (¡casi nadie!) para la gira que debían y que la salida de Marc hizo peligrar, convenció al productor y guitarrista Arthur Rizk para que grabara todas las secciones solistas de la obra (ya os adelanto que lo ha hecho de maravilla).

 

Con esa percusión brasileña sabes desde el primer minuto que poco ha cambiado. “Superstition” inicia las hostilidades sin piedad alguna, poniendo la quinta marcha y arrasando con todo lo que se atreva a ponerse en su camino. Excelente ejercicio de Thrash Metal nacido de los muteados y las voces de un Max todavía sobradamente capacitado para convencernos con sus nuevos lanzamientos.

 

Sin tiempo para un respiro se nos lanzan a la yugular con “Scouring The Vile”, un temazo en el que los gutulares explosivos de un invitado estelar como John Tardy (Obituary) nos vuelven a llevar al Death ya explorado en sus dos obras previas. Numerazo que gana enteros, por cierto, cuando sobrepasado el minuto y 20 segundos nos desintegra con un riff más veloz y agresivo que el predominante en la primera mitad.

 

“Filth Upon Filth” mantiene la mala hostia de los dos primeros números, imprimiéndole además un estribillo épico y fácilmente memorizable por el efecto de eco empleado por Max. De resto, es un “medio-tiempo” metalero “marca de la casa”. Como “guinda” tenemos un breve pero eléctrico solo que nos lleva en volandas hasta el final.

 

El inicio entrecortado de “Rot In Pain” no permite vislumbrar la explosión metalera que se viene pocos segundos después, primero con varios detalles tribales en la percusión y, posteriormente, con una estructura llena de cambios de velocidad en los que logran fusionar con aparente facilidad el Thrash y el Death, incluyendo, por si fuera poco, un solo que me ha hecho recordar al eterno Jeff Hanneman. El estribillo va directo al grano, algo también muy propio de Soulfly. El último minuto de pieza es un auténtico despliegue de malas intenciones, con un riff que parece querer mutar en un breakdown, pero que Max termina aprovechando para lanzar un par de líneas vocales más.

 

La primera mitad del LP termina con una rompedora “The Damage Done” en la que el ritmo se ralentiza considerablemente y la densidad de las guitarras no cesa de crecer en ningún momento. Tras varias escuchas al número en general, y debido en gran parte tanto a ese colosal “Distant noises, Chanting voices…” del estribillo como al inesperado cambio de ritmo que introducen para un pequeño duelo de solos de guitarra (¡atención al doble pedal!) creo que esta esta hubiese sido mi pieza predilecta del LP sino hubiera sido, precisamente por la tormenta sónica que se viene a continuación.  


Y es que fue escuchar el tema-título y sentir que me encontraba en 1993 reproduciendo el “Chaos AD” o del “Beneath” de Sepultura. El momentazo del disco consiste en un despliegue instrumental y vocal de casi seis minutos en los que la agresividad no cesará en ningún momento (Max está inmenso tras el micrófono), mutando en ritmos cada vez más acelerados hasta la demencia absoluta (¡escuchen ese giro de guion que Zyon provoca en el 2:30!), donde caben un par de solos brillantes y, ahora sí, un breakdown de más de un minuto cada vez más ralentizado. No pueden olvidarse de llevar esta pieza a sus futuras giras. Si alguien pensaba que Max no sería capaz de volver a ponernos a hacer headbang como en antaño, ya puede pedirle disculpas.

 

¿Y tras la anterior descarga nos podemos ir a dormir? ¡JAMÁS! Todavía nos quedan un par de canciones interesantes como la posterior “Ancestors” en la que vuelven a lanzar de viejos recursos con una primera parte veloz y una segunda con breakdown y screams incluidos. Además, destaco aquí la letra y su fuerte contenido crítico con la religión cristiana y la manera en que esta trata de anular toda cultura ajena a la doctrina,

 

“Me hablas a través de la tumba

La daga en la mano del diablo

Fuerza tu cultura en mi garganta

Como un predicador vendiendo almas

Desilusión, compromiso

A la mierda tus mentiras

 

Solo nos salvamos a nosotros mismos

Mientras otros viven en el infierno

No puedes ver lo que es la codicia

Te burlas de los ancestros.

 

Crucificaste al hijo de tu padre

Forzado el crucifijo

Llama antigua - di mi nombre

Considera a nuestros espíritus amenazas

Ancestros”

 

Aunque comparta su título con la famosa pieza de Ennio Morricone (versionada a su vez por Metallica), “Ecstasy Of Gold” es un tema de Thrash Metal de la vieja escuela en cuyos desarrollos de guitarra se aprecian influencias de Slayer más que considerable y con un estribillo tan punzante con inolvidable. Sin ser un número para la historia, creo que es un acierto en toda regla.

 

Nos acercamos al final, y como no podía ser de otra forma, tenemos la continuación de la saga de instrumentales que siempre incluyen en sus álbumes, en este caso la duodécima parte (bautizada Soulfly XII). Una vez más los pasajes lentos y melancólicos se imponen a través de unas guitarras limpias y endulzadas con ciertos pedales FX, además de unos arreglos de sintetizador que solamente crecerán en intensidad cuando la percusión de Zyon emerja lejanamente.

 

Como colofón, y relacionada aparentemente con la anterior, tenemos una arriesgada y diferente “Spirit Animal” de más de nueve minutos en la que además de incluir varios desarrollos instrumentales extensos con más sintetizadores y un inesperado pasaje de voces limpias que, según reportan varios medios, fueron grabadas por Richie Cavalera (hijo de Max), también tienen tiempo para sembrar el caos con momentos vocales e instrumentales de Death con algunas pinceladas tribales (aquí hay ciertos momentos que me recuerdan a Killer Be Killed). Un auténtico momentazo que también se codea entre lo mejor de un álbum que aquí termina.

 

Sinceramente, aunque los tres adelantos del álbum me habían gustado sobradamente, temía que Soulfly no lograra ofrecer algo de variedad. No obstante, y para mi fortuna, “Totem” ha resultado ser un LP de lo más polifacético y completo a lo largo de sus diez nuevas composiciones (no veo la hora de hacerme con una copia del mismo). Estas piezas, en una primera comparación con el previo “Ritual”, se sienten más oscuras y densas, pero sin por ello dejar de pisar el acelerador en gran parte de sus secciones.

Claro que no es la obra cumbre de este grupo, pero tampoco era necesario a estas alturas de un legado que siempre me ha resultado de lo más variado y rico. Honor también para Arthur Rizk, quien logra cumplir con la difícil misión de suplir a Marc Rizzo, así como hace un trabajo de producción soberbio y sucio. Tras 25 años al frente de la criatura, Max Cavalera sabe de sobra cómo contentarnos.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...