Ir al contenido principal

Five Finger Death Punch - AfterLife (2022)

Calificación:***** (5-6)

Cuando haces música para las masas tiendes a perder la esencia que te ha caracterizado. “AfterLife”, la novena obra de estos americanos no termina de cuajar tras varias escuchas, sepultando un par de números de alto nivel en un mar de mediocridades. Que alguien me explique por qué Megadeth han tenido que telonearlos.  

 

Los medios musicales, y especialmente los norteamericanos, llevan décadas decidiendo en la sombra qué artistas merecen tener un tirón comercial mayor (hayan hecho o no méritos para ello). Para ello se valen de herramientas tales como la constante reproducción de los mismos sencillos en las emisoras de radio, así como del uso de titulares exagerados y destinados únicamente a lograr que su nombre haga cada vez más “ruido” en la escena (¿cuántos herederos tiene Led Zeppelin según la prensa “yanqui”?). Tal vez, y no quiero que nadie se ofenda con lo que voy a mencionar a lo largo de este escrito, ese tirón publicitario, así como la creación de elementos distintivos como una mascota presente en sus portadas, ha convertido a Five Finger Death Punch en un grupo de inmensa popularidad dentro de los Estados Unidos, algo que, curiosamente, no ha trascendido a la escena global.

 

Tal ha sido el bombardeo publicitario en beneficio de este grupo que han logrado que otros grupos históricos, véase el caso concreto de los mismísimos Megadeth, estén ejerciendo de teloneros de sus presentaciones en vivo, cuando lo lógico era que Five Finger Death Punch  abriera para cualquier grupo de caché (mejor me muerdo la lengua con este tema…).

 

Sea por el enorme ascenso de popularidad que han experimentado desde su primer álbum, lanzado allá por 2007, o por adaptarse al tipo de demanda actual, da la sensación de que el conjunto lleva un par de álbumes sin correr ningún riesgo y, lo que es peor, apostando por incluir detalles contemporáneos y “poco metaleros” a sus composiciones (que por supuesto que también hay canciones de Nu-Metal). La evolución, al menos para mí, no está siendo del todo atractiva, la verdad.

 

Dicho esto, ya os aviso de que “AfterLife”, el noveno esfuerzo de estos músicos, y el primero en contar con el guitarrista Andy James, no va a descubrirnos la pólvora ni ha logrado hacer que me trague mis palabras. Para suerte de todos, hay piezas muy buenas, como ahora podréis comprobar, pero hay otras que, en fin, ha costado mucho reseñar.

 

¡Dentro música!

 


Empezamos de manera contundente con “Welcome To The Circus”, un numerazo lleno de furia en los riffs y voces, cuyo puente me recuerda al “Dragula” de Rob Zombie hasta que entra el comercial estribillo y la agresividad pierde algo de protagonismo, para volver pocos segundos después en las posteriores estrofas. Me ha gustado bastante que la hayan elegido como opener de la obra.

 

El tema título se inicia algo arriesgado, pero termina por desembocar en uno de esos cortes de Metal contemporáneo que, particularmente, siempre me terminan recordando a los Disturbed de los últimos tiempos. Estribillo pegadizo y facilón con el que no es difícil entrar en sintonía rápidamente. La letra, según he podido leer en varios foros, alude a la reconstrucción del grupo tras las salidas de Jeremy y Jason.

El primer tropezón sonoro lo encuentro en “Times Like These”, un insípido número hecho por y para la radio al que no le encuentro nada atractivo. Un flojísimo refrito de esas fórmulas menos convincentes que llevan intentando colarnos desde siempre, aunque en los últimos años lo han hecho con demasiado ahínco. Conmigo, lamentablemente, no funcionan.

 

Menos mal que de vez en cuando el grupo se acuerda de hacer Metal y nos regala canciones apabullantes como “Roll Dem bones”, en la que encontraremos varios riffs y líneas vocales veloces al más puro estilo Slipknot, además de un estribillo algo más edulcorado, pero sobradamente logrado. El instrumental incorpora un pequeño breakdown en su inicio que es de esperar que obtenga una gran acogida en sus futuros directos.

 

“Pick Up Behind You”, como el tema-título, apuesta por un Metal fácilmente digerible (cito de nuevo a Disturbed como símil), con unos versos y estribillos ubicados siempre en su zona de confort pero que siempre son preferibles a esos otros números comerciales a más no poder y que tanta credibilidad les restan. Buena pieza, sin más.  

 

La excesiva comercialidad y producción terminan convirtiendo “Judgment Day” en una broma, para mí al menos, infumable, aburrida y con papeletas serias para convertirse en la peor del álbum. Hay un límite entre el “mainstream decente” y el “vender lo que sea perdiendo tu esencia” y aquí siento que lo han traspasado sobradamente.

 

Aunque no me maraville, por momentos “IOU” parece recuperar enteros en sus agresivos versos. No obstante, ni el puente, ni el estribillo suenan inspirados como otros de este LP (¿excesiva repetición de patrones? Posiblemente), pero insisto en que prefiero esto a “Judgment Day”.

 

Las alarmas siguen disparándose con “Thanks For Asking”, una pieza cuya percusión y estructura no pueden sonar menos personales (recupero el concepto de “vender lo que sea”) y aburridas. Un punto negativo en un cada vez más irregular LP.

 

“Blood And Tar”, aunque carezca de algo rompedor, nos vuelve a acercar a la faceta más demoledora del grupo por momentos, con una estructura disfrutable y directa al grano. A veces tenemos que conformarnos con este tipo de números, si la alternativa es la que es.

 

Los arreglos algo exagerados y modernos, no impiden que “All I Know” brille como merece. Una balada comercial, con progresiones más o menos esperables, pero no por ello menos plausibles, un nuevo estribillo adecuado y varios destellos guitarreros que imprimen algo de luz a un álbum desigual.

 

¡Y seguimos mejorando!  Un poco de mala hostia nunca viene mal por lo que es de agradecer que a estas alturas del LP hayan incluido la certera “Gold Gutter”, en la que las voces rotas y los riffs punzantes se imponen, brillando incluso en un estribillo menos “para todos los públicos” que otros del mismo. Así sí, señores.

 

La obra cierra con “The End”, un número lento a lo “Time Like These” en el que se vislumbran arreglos de cuerda tras los versos. Una pieza más bien floja (que no mala), sin momentos que merezcan mención especial y que se ciñe a seguir los patrones compositivos de siempre.

 

Está claro que Five Finger Death Punch no se ha planteado romper sus moldes o restar comercialidad a sus composiciones. Si bien hay un par de temas nuevos que merecen todo el reconocimiento del mundo, como son “Roll Dem Bones” (la mejor del LP de lejos), “Welcome To The Circus” o “Gold Gutter”, otros números como “Times Like These” o “Judment Day” creados para atraer a otro público (al rockero no), además de la falta de inspiración en las irregulares “IOU” o “The End”, lo convierten en un disco del montón, disfrutable en momentos escasos y al que no puedo ponerle más de tres estrellas (un cinco-seis “raspadito”). Un batacazo, que la prensa norteamericana no dudará en vendernos como “lo mejor de 5FDP”. Tienen capacidad para hacerlo mejor y se les debe exigir más.   

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...