Ir al contenido principal

Saxon - Carpe Diem (2022)

Calificación: ***** (9)

“They came, they saw, they conquered”

No puede entenderse la historia del Heavy Metal y de la NWOBHM sin mencionar a Saxon, banda absolutamente mastodóntica que, aunque no gozó del reconocimiento de Judas Priest o Iron Maiden, ocupa un puesto de renombre en el Panteón del Metal tras varias décadas lanzando álbumes de altísimo nivel. A mi modo de ver han logrado construir una de las carreras más lineales (sin altibajos realmente) que se recuerden, explotando en sus primeros años un Heavy rudo, directo y, en ocasiones, melódico, para, casi al final del milenio, introducir sonidos más distorsionados y poderosos. Por ende, aunque sus mejores y más clásicos álbumes sean los  Wheels Of Steel”, “Strong Arm Of The Law”, “Denim And Leather”, “Power And The Glory” y “Crusader” (los comprendidos entre 1980 y 1984, en otras palabras), otras referencias como las comprendidas entre “Metalhead” (1999) hasta el más reciente, y excelente, “Thunderbolt” no tienen ningún desperdicio.

 

Más de 40 años después de su homónimo debut (otro LP que no puedo dejar de recomendar) y tras vivir, y sobrevivir, a una pandemia global, los británicos originarios de Barnsley nos invitan a aprovechar la día, tal y como reza el título de su vigesimotercer álbum de estudio, “Carpe Diem”. Esta expresión seguro que tiene el doble de importancia para su vocalista, el bueno de Biff Byford, quien hace no tanto tiempo sufrió una anomalía cardiaca bastante grave y que terminó requiriendo de una compleja cirugía.

 

¿Qué quieres que te diga? Uno se siente absolutamente privilegiado de poder estar hablándote ahora mismo de un nuevo álbum de los malditos Saxon, quienes han sido piedras angulares del Heavy Metal británico. En esta ocasión, “Carpe Diem” nos regala 10 nuevos trallazos que, seguramente, te dejará un sabor de boca realmente gratificante.

 

Para terminar este apartado y dar paso al contenido musical, cabe señalar que Andy Sneap se ha encargado de la producción del disco (este muchacho es garantía en esta materia), mientras que la portada ha corrido a cargo del mismísimo Paul R. Gregory, quien ya colaboró con el grupo en la icónica portada de “Crusader”, sin olvidarnos de sus trabajos con otras bandas como Dio, Uriah Heep o Blind Guardian. Como en el disco de la “santa Cruzada”, Paul retoma la temática bélica e histórica de antaño.




El telón se eleva suavemente con una introducción atmosférica comandada por los sintetizadores y percusiones lentas, hasta que Nigel Glockler se cansa de tanta suavidad y golpea con mala hostia su batería para que Biff nos envista con un estelar agudo que anuncia la llegada de la homónima “Carpe Diem (Seize The Day)”, tema elegido como primer adelanto del LP. Tanto su veloz riff como el estribillo en el que convergen voces graves y otras agudas me hacen recordar a los últimos trabajos de Accept, pero con el toque personal de los británicos. Paul Quinn y Doug Scarratt nos obsequian, finalmente, con un estelar solo de protagonismo compartido que particularmente me encanta. Numerazo.

 

Si en el álbum “Thunderbolt” estos amantes de la historia nos hablaron de los orígenes de la aviación con “The Secret Of Flight”, el quinteto apuesta en el segundo número de esta obra por trasladarnos a la era del vapor. “Age Of Steam”, el tema en cuestión, nos trae una auténtica exhibición guitarrera desde su demencial inicio a la que pronto se le suma una contundente base de bajo y batería, además de un siempre letal Biff Byford al micrófono, bordando con maestría cada verso y estribillo (muy Judas Priest por momentos) gracias a su amplitud de registros. Un nuevo solo con protagonismo compartido nos termina de confirmar las buenas sensaciones que los dos singles previos habían generado en mí.

 

Tras un inicio fulgurante, “The Pilgrimage” emerge suave y nos muestra la faceta más melódica y casi baladística de un grupo que siempre cumple. Sobre unos cantos gregorianos se inicia un arpegio con gancho (se parece a "Feel The Pain" de Quiet Riot) que, unido a una notable base rítmica (una vez más tengo que destacar a Nigel tras los parches), crea una atmósfera épica que solo está a la altura de una banda de tanta calibre como esta. El puente-estribillo es otra gozada, con Byford repitiendo el título del número mientras un buen coro le acompaña. Y cuando pensabas que no podían sorprender más van y se sacan de la chistera un interludio atmosférico (¡ojo al bajo y a las guitarras tan limpias!) que va in crescendo hasta  derivar en una nueva masterclass de solos de guitarra. Solamente por esta canción merecía la pena esperar su lanzamiento con paciencia, pero es que el resto del trabajo no desmerece en absoluto.


 

Pero el descanso dura poco y Saxon se calzan de nuevo la chupa de cuero para volarnos los sesos con “Dambusters”, uno de los números más rápidos que les recuerdo en años, el cual se construye a partir de unas malintencionadas guitarras (atención al solo  en el minuto 1:30 en el que usan la ténica de las twin guitars),  mientras Nigel juega con el doble pedal. No puedo dejar de alabar a Biff, quien canta a las mil maravillas, con un tono todavía juvenil y enérgico que ya le gustaría a muchos vocalistas contemporáneos.

 

Como segundo adelanto, el grupo apostó por la pegadiza y sobradamente convincente “Remember The Fallen” que es un tema fiel a los Saxon de la vieja escuela (podría imaginármela en “Wheels Of Steel”). Estructura sencilla y pegadiza como pocas en esta producción, con un riff que va directo al grano y un estribillo sencillamente perfecto (adoro la pausa que hace Biff cuando dice “Remember…Remeber the fallen!!!!!”). La letra, al igual que el videoclip que lo acompañó, va dedicada a todos los sanitarios y caídos durante la pandemia del Covid-19.



 

Superada la primera mitad del álbum nos topamos con la brutal “Super Nova”, en la que el trabajo guitarrero vuelve a relucir. La banda no entiende de adornos innecesarios y apuesta por un Heavy desenfrenado e hiriente que siempre tiene como colofón un estribillo claro y conciso (adoro los coros). Una vez más, introducen un interludio acústico y místico que hace de antesala de otro par de solos llenos de técnica y, en este caso concreto, de un extra de belleza.

 

Atención al tono oscuro y decadente que inyectan los sintetizadores y la limpieza vocal de Biff (en ocasiones doblada por tonos más agudos) en la densa “Lady In Gray”, un número que gana enteros con el paso de las escuchas.  El puente que este corte posee es uno de mis preferidos por las secundarias aportaciones de los teclados, los cuales también hacen acto de presencia en la parte central del número. Curioso y hasta sinfónico invento este número.

 

“All For One” trae de vuelta el espíritu de la NWOBHM con un afiladísimo corte en el que Byford apuesta por un mayor número de agudos mientras sus compañeros crean una pista de incendiario Speed (colosal Glockler una vez más). El desarrollo estructural, así como el puente-estribillo tienen ese aroma a Motörhead que tan bien se les da emular (la amistad de ambos grupos es más que conocida por todos). Auténtico cañonazo sónico que tiene todas las papeletas de triunfar en futuros directos.

 

En “Black Is The Night” encontramos a los Saxon más contemporáneos, con un puente que me recuerda al de “Roadies’ Song” pero con unos versos y estribillos más afines a Accept. Buena canción, con especial brillo en el chorus y el nuevo banquete de solos elaborados, como ya había sucedido previamente, bajo unas base más melódica y lenta.

 

El telón baja no sin antes sacudirnos por última vez  con un corrientazo musical de alto voltaje titulado “Living On The Limit”, donde todo es sencillamente espectacular; Glockler se desata con el doble pedal, las guitarras escupen fuego con una serie de riffs contemporáneos y exigentes (sin olvidarme de los solos), el bajo hace también acto de presencia y un hiriente Biff que canta a las mil maravillas, apoyándose por momentos en algunos efectos y coros más agudos que lo acompañan en el sencillo pero memorable estribillo.

 

Que Saxon no ha sacado un álbum que esté por debajo del ocho en más de dos décadas es tan innegable, como que “Carpe Diem” se ha convertido en uno de los más destacables trabajos que el quinteto ha editado en este milenio y, por ende, en uno de los álbumes del año. No puedo dejar de pensar en lo bien que funcionará en vivo.

 

Uno sabe sobradamente lo que va a encontrarse en un nuevo LP de los británicos, pero es que en este caso, aun tirando de fórmulas más o menos estables, la actitud, la energía y la técnica de cada uno de estos músicos no ha desaparecido nunca. Y es que, en condiciones normales, un grupo de semejante status se habría dormido en los laureles y hubiera optado por poner el “piloto automático”, pero en el ADN de Saxon solo corre amor por el Heavy y la constante ambición por poner a sus pies a su fiel legión de seguidores.

 

En definitiva, una sobresaliente obra más para el extenso legado de Saxon. ENORMES. 


Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...