Ir al contenido principal

Eddie Vedder - Earthling (2022)

Calificación: ***** (9)

El icono del Grunge acaba de lanzar uno de los trabajos más variados y logrados del año, con un elenco de primer nivel, invitados de lujo y un buen puñado de canciones que terminarán quedando grabadas en la mente de su inmensa fanaticada.

 

Cuesta demasiado no escribir esta reseña sin de lado el lado fanático de uno hacia Eddie Vedder, uno de los mejores cantantes de la historia, así como un letrista excepcional y un tipo socialmente comprometido frente a las injusticias sociales.

 

Desde hacía ya unos años era sabida la intención de Vedder de dedicarle más tiempo a su proyecto solista, no solo publicando un nuevo álbum, sino organizando diversos shows rodeado de grandes amigos. Este deseo del vocalista ha alarmado a numerosos medios hasta el punto de describirlo como un indicio del fin de Pearl Jam (ya se sabe que vivimos en un mundo donde los periodistas y prensa musical están ansiosos por generar titulares), algo que el propio Eddie ya ha desmentido al confirmar los planes del grupo de entrar en un futuro en el estudio junto a toda la banda para dar luz a lo que será el sucesor de “Gigaton”.

 

Lo que sí llama la atención es lo tan en serio que se ha tomado nuestro querido Ed este proyecto, algo que queda demostrado en la incorporación del popular productor Andrew Watt, quien, además de trabajar en el último trabajo de Ozzy Osbourne, está siendo contratado por varios artistas Pop del momento. Si a este profesional (que hay que reconocer que trabaja de lujo), le sumamos el hecho de que Eddie ha contado con algunos músicos de categoría como sus amigos Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), para mí uno de los baterías más destacables de los últimos años por su feeling y su variedad de técnicas a la hora de tocar, y el guitarrista Josh Klinghoffer (ex – Red Hot Chili Peppers), sin olvidarme de las colaboraciones especiales de los mismísimos Elton John, Stevie Wonder y Ringo Starr en un par de canciones, creo que nos queda muy claro que para Vedder este “Earthling” no es un álbum más en su larga trayectoria.

 

De hecho, si me permites la opinión, creo que este es el primer álbum solista realmente rockero de esta leyenda, teniendo en cuenta que sus anteriores referencias discográficas de esta índole son una banda sonora, concretamente la de la película “Into The Wild”, y un anecdótico trabajo llamado “Ukelele Songs”. Cuidado que con esto no le estoy quitando importancia a este último LP con canciones grabadas usando el mencionado instrumento. Solamente me refiero al sonido que encontraremos en el mismo.

 

Por ende os invito a escuchar a continuación el álbum entero y, si os parece, leer este humilde análisis tema a tema que aquí os dejo.

 

Nuestro viaje comienza con “Invincible”, un cariño himno optimista en el que puedo encontrar paralelismos con los U2 de finales de los 80-principios de los 90. Eddie empieza con un tono vacilón, dirigiéndose a los oyentes y a su propia banda, preguntándoles si están listos para un poco de “Echo Victor”, una especie de acrónimo con las iniciales de su propio nombre. La canción suena cálida, con una letra pacifista en la que deja claro que “cuando amamos, somos invencibles”.  Puede gustarte o no (a mí me ha encantado, sinceramente), pero lo que está claro es que el vocalista ha apostado fuertemente por este álbum, con una calidad sonora de primer nivel.

 

El feeling rockero surge en “Power Of Right”, una canción más cercana al catálogo más reciente de Pearl Jam, con un sonido directo, percusiones tratadas electrónicamente en algún instante (aunque Chad Smith se hace notar con o sin efectos), guitarras saturadas y un estribillo que se graba en la sesera de cualquiera.

 

Lo bueno de hacer un álbum por tu cuenta es que puedes jugar con diferentes estilos y, ya de paso, homenajear musicalmente a algunos de tus referentes. Es imposible escuchar “Long Way” y no pensar en el eterno Tom Petty, uno de los mayores iconos de la música americana (¿realmente necesitaba presentarle?) y buen amigo de nuestro protagonista. Canción con sabor a poesía, a paraísos bucólicos donde los teclados y las guitarras acústicas allanan el camino para que Eddie nos deleite con una nueva exhibición vocal. Por cierto, por si había dudas sobre su guiño a Petty, tras el órgano de esta canción está Benmont Tench, quien tocaría para los Heartbreakers durante toda su existencia. 

 

Una de mis canciones favoritas de la obra es “Brother The Cloud”, número con variaciones entre versos melódicos y estribillo más distorsionado (un poco al estilo “The Fixxer” del “Backspacer”), con buenos cambios estructurales, una voz increíble y una sentida letra en la que Eddie se dirige a su hermano fallecido en 2018 en un trágico accidente de escalada. Hay quienes afirman que la letra también alude a su íntimo amigo Chris Cornell, a quien también dedicó la letra de “Come Then Goes”, una preciosa balada ubicada en el “Gigaton”. Sea como fuere, estamos ante un número lleno de pegada y esa magia narrativa y vocal que solo tiene Vedder.

 

El Pop-Rock con ciertos retazos de Folk emerge en la dulce “Fallout Today”, número en el que Vedder nos recuerda la importancia de “compartir y sacudir el dolor” con alguien, describiendo una tormentosa relación de pareja que, en definitiva, termina conformando una especie de balada alegre y vitalista de la que destaco especialmente el logrado solo de guitarra, así como el punteo acústico principal.

 

“The Dark” habla de reencuentros en la oscuridad, a través de un tono enérgico y muy enganchón que podría pertenecer a los trabajos ochenteros de otro grande como Bruce Springsteen. Número sencillo, sin grandes rupturas de esquemas y con la voz del veterano Eddie siempre en primer plano.


 

Turno de la balada del disco. “The Haves” nos trae, en un tono bello y lacrimógeno, al Eddie más comprometido con el mundo actual. En esta ocasión decide abordar la brecha cada vez mayor que existe entre los ricos y los pobres, con una letra tan real como cruda que tan bien termina encajando con la dulce y limpia propuesta instrumental que realiza su banda. Vedder canta con maestría, logrando emocionar hasta al corazón más frío…por ello es uno de los más grandes de la historia, ¿no?

 

Y cuando pensabas que Vedder no incluiría alguna canción más cruda, va y se saca de la chistera, en primer lugar, “Good And Evil”, un número que nos transporta de una cachetada al “Vitalogy” de Pearl Jam. Corte punkarra y malintencionada, donde guitarras y voz suenan saturadas, mientras el bajo y la batería conforman una inmejorable base rítmica.

 

Pero ojo que la cosa no termina ahí. “Rose Of Jericho” también apuesta por los sonidos distorsionados con un Rock punzante y vibrante (Chad está tremendo tras los parches) que también recuerda a la música de los de Seattle, solo que en esta ocasión a sus LPs más recientes. Ritmo veloz y de innegable calidad sobre el que Vedder no duda en cantar con una no menor marcha.  Me encanta el momento en que el cantante se queda a solas cantando el estribillo sobre la batería de Smith, dándole al tema un tono casi de Jam que me flipa (esto sucede sobre el segundo minuto de canción). 

 

Tampoco bajan las revoluciones en “Tyr”, un número desenfadado y festivo cuya armónica es interpretada por el mismísimo  Stevie Wonder, una colaboración variopinta pero que termina dándole un tono más alegre al número. Eddie también aporta luminosidad a la pista con una voz más vacilona y cómoda. Una inyección de buen rollo en un momento histórico donde necesitamos más que nunca vibras positivas.

 

Sir Elton John aparece en escena para interpretar a dúo con Eddie la elegante “Pictures”, una canción donde el piano del “Rocket Man” se hace notar, así como su todavía conservada voz, empastando a la perfección con el estilo de Vedder. Es una canción más cercana al estilo de Elton, con un claro sentimiento vintage escondido tras cada nota que, sin duda alguna, termina convenciendo a cualquiera.

 

Y atención porque en “Mrs. Mill”, una canción muy melódica al más puro estilo Beatles, es el propio Ringo Starr quien se sienta tras la batería. El piano y Eddie abren el número para que “el Beatle divertido” haga su aparición tras la percusión con solemnidad. Pronto se unirán arreglos orquestales que aportarán, aún si cabe, más magia a un número que va calando en el alma con cada escucha. Vedder suena sensacional, masticando los versos y estribillos con la clase que le ha distinguido desde sus inicios.

 

Llegamos al final de la obra con la peculiar “On My Way”, número que hace de outro del disco, combinando melodías de “Long Way” e “Invisible” que son interpretadas con algo más de velocidad y a las que se les termina uniendo, atención, la voz del padre biológico de Eddie Vedder, quien falleció antes de que el propio cantante naciera y que, como muchos sabrán, dio inspiración a una de las mejores canciones de la década de los 90 y de Pearl Jam: “Alive”. Os invito a escucharla y a buscar, por si no la conocen, la historia tras el clásico aquí citado (la personalidad de Vedder quedó marcada para siempre por su orfandad, especialmente cuando descubrió que aquel señor que salía con su madre no era su padre en realidad).  Honor aquí para Andy tras la producción, quien supo aprovechar una vieja grabación de voz del padre cantando, para arreglarla e introducirla en bucle durante este hipnótico número.

 

“Earthling” es un álbum tan variado que puedes llegar a sentirlo como inconexo ya que no se ciñe a un solo concepto u estilo. Pero, a fin de cuentas, estamos hablando de un álbum solista, lo cual siempre dota de cierta (o total) libertad creativa a quien se aventura a grabarlo. Vedder nos invita a amar, a recordar a los caídos y a luchar por la justicia en un mundo cada vez más revuelto y polarizado. Ojalá sigamos recibiendo placas solistas de este icono de la música contemporánea, así como no descuide nunca su compromiso con Pearl Jam.

 

Pase lo que pase, tremendo disco acaba de sacar el bueno de EDDIE VEDDER.



  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Def Leppard - Hysteria (1987)

Def Leppard es uno de los mejores ejemplos del término “adaptación a los tiempos” que han existido en el Rock. Si la electricidad de sus primeros dos álbumes les permitió extrañamente, formar parte del pequeño grupo de “fundadores” de la llamada NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) junto a bandas realmente heavies como Iron Maiden, Judas Priest o Saxon (el hecho de ser británicos y tener canciones distorsionadas les llevó a entrar en este grupo), su posterior apertura a los sonidos “para todos los públicos”, dando más presencia a los arreglos tecnológicos, especialmente en las bases de percusión, y tomando influencias musicales de todo tipo también les permitió concentrar grandes éxitos, pese a que no toda fanaticada supo encajar este cambio. En la presente reseña nos vamos a centrar en la consolidación de ese cambio, hablando concretamente del álbum que cambió para siempre a Def Leppard y, para alegría o desgracia de sus seguidores, el más exitoso en ventas de su vida.   ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Heaven & Hell - The Devil You Know (2009)

Desde finales de 1979 hasta su fallecimiento en 2010, los caminos de Black Sabbath y el inmortal Ronnie James Dio estuvieron muy unidos, lo cual no quiere decir que la cosa fuera siempre bien. Tras compartir tres años en la banda grabando dos álbumes de estudio dignos de la calificación más alta posible como “Heaven And Hell” y “Mob Rules”, Dio abandonó el grupo durante la polémica mezcla del álbum en vivo “Live Evil”. Tras unos añitos de divorcio, ambas partes volvieron a juntarse para grabar en 1992 otra obra maestra como “Dehumanizer”, un idilio que duró pocos meses tras la marcha de Dio por considerar un más que comprensible insulto el hecho de que Black Sabbath fuera a telonear a Ozzy Osbourne, el que había sido su predecesor, dejando un puesto vacante que brevemente supliría el bueno de Rob Halford bajo el propio consentimiento de su amigo Ronnie.  Y cuando pensábamos que ya sería imposible todo tipo de reconciliación, los años de vida terrenal y la mayor madurez quisiero...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...