Ir al contenido principal

Black Sabbath - Headless Cross (1989)

Calificación: ***** (9)

Watch as the legions ride again to a fate of death or torture

At the Headless Cross, at the Headless Cross!!!!!

 

Pocos cantantes me parece que han sido tan infravalorados como Anthony Philip Harford, mejor conocido como Tony Martin, un tipo que asumió la responsabilidad de convertirse en vocalista para unos Black Sabbath en horas muy bajas (eran el hazmerreír de la prensa mundial tras el estrepitoso fracaso comercial de “Seventh Star”) y que ejerció su papel durante unos ocho años en los que tuvo tiempo para facturar cuatro excelentes álbumes que, si bien no tuvieron un éxito de masas como los clásicos pasados, gozan de un nivel de calidad abismal que ha sido tristemente ignorado por la historia.

 

Y es que había que tener mucha valentía para ocupar el mismo puesto que ya por aquel entonces habían ostentado auténticos iconos como Ozzy Osbourne, Ronnie James Dio, Ian Gillan, Glenn Hughes y, aunque en un periodo muy breve, el malogrado Ray Gillen (y pronto también haría lo correspondiente Rob Halford). Martin no se achicó y, con un registro amplio y un gusto especial por las interpretaciones con matices teatrales, dejó impreso su sello en cuatro obras de obligada escucha. En este escrito, aunque he querido reivindicar toda la etapa, me centraré en su segundo álbum junto a los de Birmingham: “Headless Cross”.

 

Allá por 1989, Black Sabbath seguía naufragando. El recomendadísimo “Eternal Idol” con el que Martin debutaba había supuesto otro fiasco para la prensa (otro disco con el que se han cebado los “pseudoexpertos”) y terminó por agotar la paciencia de las discográficas Vertigo y Warner, quienes pusieron fin a su acuerdo con la banda tras varias décadas de trabajo conjunto. A eso hay que sumarle el abandono de Eric Singer y Bob Daisley, que trajeron, a su vez, un nuevo periodo de inestabilidad en la formación. Menos mal que Tony Iommi, un tipo pillo, terminó moviendo ficha y logró convencer a un buen amigo como el legendario batería Cozy Powell (D.E.P.) para que tocara y coprodujera junto a él en su próximo disco, así como también incorporó al bajista Laurence Cottle. El resultado terminó convirtiéndose en “Headless Cross”, un álbum al que ni siquiera la crítica pudo encontrar pegas, terminando por catalogarlo como “el mejor disco de Sabbath en años”.

 

Con semejantes alicientes, os invito a leer a continuación esta reseña y a paladear cada una de las canciones que lo hicieron tan especial.



 

 

Con una onda muy similar a “5150” del “Mob Rules”, “Gates Of Hell” abre en un tono tenebroso nacido de las manos del eterno Geoff Nicholls, quien va dibujando un panorama denso y macabro con sus teclados que encaja a la perfección con el título del número (en español “las puertas del infierno”).  Y esta situación dura hasta que a Cozy Powell se le antoja machacar los parches y abrir con un ritmo seco y rotundo la homónima “Headless Cross”, un auténtico clásico de estilo gótico que sirvió para demostrar la grandeza vocal de un, a menudo, olvidado Tony Martin, que cuando rugía era capaz de alcanzar notas imposibles para el resto de mortales. Mientras tanto, Tony Iommi dibuja con su guitarra un infierno de riffs (tampoco el solo debe caer en el silencio) que alcanzan su zénit en un puente que pone los pelos de punta a cualquiera cuando Martin canta eso de “Listen for the feet…” hasta desembocar en un ya histórico estribillo. Además, Nicholls se hace notar en los versos y el interludio instrumental con nuevos arreglos tras los teclados. Un número para la historia.

 

Con el cuerpo calentito tras el primer golpe la banda se nos abalanza como un tigre sin escrúpulos con la veloz “Devil And Daughter”, una de mis preferidas de este LP. No es solo el ritmo en sí lo que da galones al número, sino una gran cantidad de detalles como la base de bajo y batería, el vozarrón de Martin, quien parecía disfrutar cantando en cualquier tesitura (ojo al rugido que suelta en el minuto 3:46) y, además de su siempre cumplidor surtido de riffs, un solo de Iommi tocado bajo la técnica de tapping que tan famosa hizo Eddie Van Halen. El estribillo, por cierto, un regalo de los dioses. Obra maestra.

 

 

Me atrevería a decir que “When Death Calls” es la canción más ambiciosa que podemos encontrar en esta obra con sus más de seis minutos donde viajaremos por los rincones más oscuros y tenebrosos del Metal. En su inicio, Martin y Nichols dirigen la cual Caronte una balsa hacia el infiero  llena de dramatismo, tristeza y dulces melodías, hasta que el resto del grupo entra en acción para presentarnos, con un riff brutal, un estribillo coral de los que quitan el habla a cualquiera.  Tony Martin está desatado al inicio, pero es que en la parte intermedia, aprovechando un interesante cambio de ritmo que Iommi se saca de la chistera con un complejísimo riff (escuchen ese maldito cambio en el minuto 3:34), aumenta aún más el nivel de dificultad jugando con unos agudos de altísimo calibre y una letra que mantiene la temática gótica viva (“Don't laugh at the face of death or your toungue will blíster//Can't die until Satan says you die”). Por si quedaba alguna duda sobre la calidad de este corte, espera a escuchar el solo de guitarra que firma el mismísimo Brian May, invitado estelar para esta canción.

 

Superada la mitad del álbum (¿¿ya??) nos encontramos con “Kill In The Spirit World” un tema de espíritu más ochentero y, por momentos, optimista tanto en los teclados, como en la guitarra, aunque contiene un puente-estribillo completamente rompedor en el que, por sorpresa, introducen melodías arábicas que alargan considerablemente cuando lo van a repetir por segunda vez. El solo de Iommi es lento e tan bello como el posterior “when heaven is closer” gritado a los cuatro vientos por Martin.

 

Curioso el caso de “Call Of The Wild”, tema originalmente titulado “Hero”, que Iommi optó por cambiar al encontrar un tema de mismo nombre en el “No Rest For The Wicked” de Ozzy, evitando así un nuevo problema judicial (creo que también sucedió lo mismo con la ya reseñada "Devil And Daughter" el "Devil's Daughter" de Ozzy). Estamos ante una pieza que, como su predecesora, evoca en su riff inicial y en los posteriores teclados, que atronan en los versos, un tono más cercano al Hard-Rock de los años ochenta, que, eso sí, vuelve a ganar fuerza y teatralidad en un arábico puente (insisto en esas pequeñas similitudes con la reseñada “Kill IN The Spirit World”). No puedo resistirme a volver a alabar a Martin, quien canta con un extra de fuerza a lo largo de todo el número. Un cantante letal.

 

Si los Sabbath de Dio siempre incluían en cada LP un tema más “simple” (si eso puede decirse cuando se alude a aquella gloriosa época) como “Wishing Well” o “Voodoo”, en la etapa de Martin, y más concretamente en esta obra, “Black Moon" parece hacer algo parecido. Construida bajo un riff demencial y entrecortado, esta canción es más sencilla pero cuenta con un estribillo de los que atrapan. Hay ciertos elementos en el sonido general que me recuerdan a los Deep Purple del “Perfect Strangers” (si habéis escuchado ese disco y, más concretamente, “Nobody’s Home”, sabréis a lo que me refiero). Iommi, por si no hubiera hecho suficiente magia de por sí, nos obsequia con uno de sus solos rápidos y directos al grano.

 

Iommi se roba el protagonismo en la final “Nighwing”, un camaleónico número que se inicia como una dulce balada acústica (¡tremendos arpegios y tremenda forma de entrar Martin en la canción!) para terminar convirtiéndose en una montaña rusa de cambios de ritmo en el que, por supuestísimo, el siempre alabado Iommi borda otro par de riffs densos y distorsionados, así como un par de extensos solos a la altura de la leyenda.

 

Dejar de escuchar la etapa de Tony Martin por ser “menos conocida” debería empezar a ser considerado algo parecido a un acto sacrílego. Y es que en el LP que hemos analizado, como también sucedería en otro álbum redondo como “Tyr”, hay muchísima magia y grandes momentos musicales que poco, o nada, tienen que envidiar a lo que Black Sabbath había grabado en sus años dorados. A nivel personal diré que de los cuatro LPs de Sabbath con Martin al micrófono, este es mi preferido. 


“Headless Cross” es un diamante en bruto que pocos han sabido apreciar como merece. Hablamos de uno de esos tesoros escondidos y solo al alcance de oyentes inconformistas y que van más allá de “War Pigs” o “Paranoid” (con esto no pretendo criticar a nadie). Este disco volvió a ganarse la confianza de muchos seguidores y les abrió las puertas de un nuevo tour mundial con el que terminarían haciendo historia al convertirse en una de las primeras bandas en tocar en Rusia una vez que Gorbachev decidió dejar entrar a músicos del oeste en su país para tocar.

 

 

Si no has escuchado a los Sabbath de Martin, ¡este es un buen momento para hacerlo!




Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...