Ir al contenido principal

The Darkness - Motorheart (2021)

Calificación: *** (7)

Han pasado casi 20 años desde que The Darkness irrumpió en la escena musical con el ya histórico “Permission To Land”, un trabajo que trajo de vuelta el Hard-Rock de la vieja escuela (todos los reseñistas creo que aludiríamos a AC/DC en algún momento si nos detuviéramos a analizarlo), con riffs duros, estribillos pegadizos y, como sello de identidad personal, la peculiarísima voz de su líder, Justin Hawkins, cuyos agudos provocaron todo tipo de opiniones (soy de quienes lo defendieron desde el principio, aunque reconozco haber flipado mucho las primeras veces que escuché la famosa “Get Your Hands Of My Woman”).

 

En los posteriores años el grupo ha seguido publicando discos buenos, aunque creo que nunca con el nivel y reconocimiento del debut. Salvando el “One Way Ticket To Hell…And Back” (2005), que lo considero su propuesta más floja, algo que me ha gustado de los LPs posteriores al citado punto más álgido del grupo, es el hecho de que parece que su apuesta sonora ha comenzado a abarcar algunos detalles más sofisticados y rompedores que recuerdan en ocasiones, salvando las distancias, a Queen (no es casualidad que el hijo de Roger Taylor toque la batería en este grupo). Algunos ejemplos que apoyan esta afirmación pueden ser los coros más cuidados, la inclusión muy ocasional de algún instrumento de viento o de cuerda más tradicional (mandolina, por ejemplo) o ciertos coletazos más teatrales que podemos encontrar en números como “Rock And Roll Deserves To Die”, “All The Pretty Girls”,  “Deck Chair” (¡este es tremendo!), aunque no por ello han dejado de practicar un Hard-Rock de alto voltaje (muy recomendables “Open Fire”, “Babarian” o “Southern Trains”). Otro elemento que me ha gustado de estos muchachos es que han sabido explotar su faceta más cómica no solo en el plano lírico, sino también en sus videoclips y conciertos en vivo, sabiendo, eso sí, poner unos límites que lo alejan de llegar a ser cansinos, como sí les ha sucedido a Steel Panther.

 

Hoy tenemos la suerte de poder escuchar una nueva placa. En esta ocasión se trata de “Motorheart”, disco encargado de suceder a un buen “Easter Is Cancelled” en el que pudimos saborear momentos de alto nivel, pero también algunos síntomas de repetición en diversas piezas menos plausibles. Veamos que han traído los ingleses…

 

Comenzamos con "Welcome Tae Glasgae", un número que desde el título nos hace presagiar cierto tono humorístico. El primer elemento realmente rompedor surge de las melodías de unas gaitas (se ve que el término “glasgae” es una forma paródica de decir Glasgow) sobre las que emerge un Justin, en un inicio, comedido para pronto rompernos los tímpanos con uno de sus agudos y dar paso a unas poderosas guitarras que escupen un crujiente riff principal. Los coros funcionan bien en el estribillo, compartiendo con Justin, unos momentos en los que suenan cómicamente rudos, en alusión directa al tono bruto que usan los escoceses a la hora de hablar. La estructura es más bien caótica (no sabes muy bien qué te vas a encontrar al cabo de cinco segundos), pero con las escuchas la he terminado entendiendo y apreciando.

 

“It’s Love, Jim” es una canción elegida, muy acertadamente, como single. Me gusta mucho el riff principal, así como el despliegue vocal de Justin durante los versos y el puente-estribillo. Por momentos creo volver a escuchar a los Darkness más agresivos y convincentes del “Permission” y eso me encanta. Otro punto a favor del tema es el divertido videoclip  (han sacado varios…¡todos buenísimos!), grabado con un estilo vintage y con altas dosis de humor.  

 

El tema título es puro cachondeo. Una letra sobre enamorarse de una persona robótica (una mujer en este caso concreto) construida a base de veloces líneas de guitarra en los versos que, de manera inesperada, detienen su avance en un festivo estribillo muy en la onda de Queen al que solo puedo declarar mi amor. Por momentos he encontrado ciertas similitudes con un número que siempre me gustó de su “Last Of Our Kind” titulado “Mudslide”.

 

Nuevamente podríamos nombrar a AC/DC al escuchar el riff que abre “The Power And The Glory Of Love” y su posterior desarrollo. Aunque su título nos hace pensar en sus clásicas “I Believe In A Thing Called Love” y “Love Is Only A Feleing”,  no se parezcan demasiado en lo musical. No es un número memorable, pero funciona bien. Sin lujos.




 Tampoco es que en lo musical “Jussy’s Girl” me pareciera rompedora, pero cuenta con esa faceta de Pop-Rock que tan bien saben facturar y, con las escuchas, termina ganándose tu aprobado. Lo mejor, sin duda, del número es el desternillante videoclip (un homenaje a las películas de cine mudo) que lo acompañó, en el que veremos a Justin viajando al pasado en una cabina telefónica británica para tratar de conquistar el corazón de una muchacha con sus formas tan peculiares y sus provocadores atuendos mientras el resto de miembros del grupo, caracterizados con trajes de la época tratan de impedirlo (no puedo parar de reír con el look del bajista Frankie Poullain).

 

Seguramente en “Sticky Situations” es donde más matices de Queen podemos encontrar. Aquí hay buenas voces por parte de Justin y de los operísticos coros, así como un tono comercial que puede recordar a la etapa más radiofónica de Freddie Mercury y compañía. No es una joya, pero está bien.

 

Se agradece, tras unos números algo más suaves, la inclusión en el tracklist de un número algo más movido (tampoco sin pasarse) de “Nobody Can See Me Cry” donde podemos encontrar también un estribillo “popero”, pero también un par de arreglo de guitarra más veloces, especialmente en la parte final, donde aceleran progresivamente la velocidad para desembocar en un último estribillo. Desde que leí el título por primera vez me sorprendió por su originalidad…lo que no esperaba es que el videoclip consistiera en una sola toma donde aparecen los miembros del grupo haciendo todo lo posible por no romper a llorar (me gustaría saber de dónde salen todas estas ideas jajajaja).

 

Creo que “Eastbound” es la canción más floja de la obra. Cierto que hay Hard-Rock más clásicote, pero no hay nada de magia. Es como si la banda pusiera el piloto automático y firmaran una canción fiel a su estilo, pero sin un factor sorpresa o algo memorable.

 

Finalmente tenemos “Speed Of The Nite Time”, una canción cuyo inicio incluye sintetizadores que, sumados a las guitarras, crean una atmósfera más propia de Rock Alternativo que, sorpresa, se mantendrá durante toda la pieza. El invento no les ha quedado nada mal. La estructura es extremadamente previsible, eso es innegable, pero la inclusión de algunos instantes más teatrales (buenísimo Justin aquí), así como la inclusión, como digo, de sintetizadores y arreglos más contemporáneos me han terminado convencido.

 

Antes de escuchar “Motorheart” sabía perfectamente lo que terminaría encontrándome: una banda experimentada y fiel a su esencia lírica y musical que, en ocasiones, da continuidad a la mayor experimentación que pudimos paladear en su anterior LP (en este aspecto salen airosos), pero también mostrando algunas lagunas compositivas que suenan a refritos del pasado. Es un disco bueno, con algún número (los singles y el último tema) que aspira a quedarse fijo en el repertorio en directo del grupo, pero ni de lejos perfecto. También os digo que, tras una pandemia mundial que no termina de marcharse y tantas malas noticias, pienso que es de agradecer un disco vacilón como este, con letras, música y vídeos promocionales que solo buscan el divertimento del oyente. Sea o no un discazo, muy grandes siempre estos muchachos.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...