Ir al contenido principal

ZZ Top - Fandango! (1975)

Calificación: *****

Esta reseña va dedicada a la memoria de Dusty Hill, ídolo recientemente caído al que debo, junto al resto de miembros de ZZ Top, una parte importante de mi amor por el Rock. Aunque “Fandango!” tenía que haber aparecido antes por estos lares al tratarse de una de sus obras más logradas y de mis preferidas, la muerte de Dusty ha sido el desencadenante definitivo para lanzarme ya mismo a escribir. Dicho esto, empiezo a reseñar ya mismo…

 

Nos desplazamos al año 1975. Nuestros barbudos tenían en el mercado por aquel entonces tres grandes discos como “ZZ Top First Album” (1971), “Rio Grande Mud” (1972) y el mítico “Tres Hombres”. Este último larga duración les abrió las puertas del Top 10 de Billboard, alcanando la octava posición. Con una discografía hasta el momento tan interesante, era mayor la expectación hacia lo que sería su cuarto trabajo de estudio. Para ello, los tejanos romperían los esquemas de su propia discográfica al proponer un disco no solo peculiar en su título, sino en su planteamiento musical, con una cara A grabada íntegramente en vivo y con versiones de otros artistas (extraída de la gira promocional del “Tres Hombres”) y una cara B más esperable con canciones de estudio.

 

Comienzo hablando de la primera cara:

 

El cuarto disco de los barbudos abre con “Thunderbird”, canción que erróneamente suele pensarse que es original de ellos, cuando realmente se trata de un cover impecable de “The Nightcaps” una banda tejana de los años 50 que influyó enormemente en nuestros protagonistas. La producción suena crujiente, con un grupo en su mayor momento de plenitud como banda de Rock Sureño. Las voces dobladas de Billy y Dusty son una genialidad, así como los solos de guitarra del primero o el frenético ritmo de la batería de Frank Beard.

 

Si no te ha quedado claro el estado de gracia en el que se encontraba el power trío, espera a escuchar su versión del archiconocido “Jailhouse Rock” de Elvis Presley. No llega a los dos minutos y me parece, con respeto a Elvis, la mejor grabación que se ha hecho de esta canción. Es Dusty el encargado de llevar la voz cantante (¡qué gran voz tenía!) para que Billy se encargue de lanzar grandes solos de guitarra desde el fondo.

 

Y el lado A del disco termina con un no menos sorprendente medley de canciones bautizado como “Backdoor Medley”. En él la banda arranca con “Backdoor Love Affair” de su primer disco (un Blues-Rock de escándalo), para no tardar en venirse arriba con el “Mellow Down Easy” de Willie Dixon y el “Long Distance Boogie” de John Lee Hooker (no eligieron nada mal a sus ídolos, ¿eh?). Siempre que escucho ambos covers me deja sin palabras el duelo de voces que mantienen Dusty y Billy al micrófono, retándose a cantar cada vez más rápido o, en el caso del segundo tema-tributo, superponiendo sus diferentes voces. En medio de ambas versiones, para dejarnos exhaustos, la banda nos ofrece una especie de jam instrumental de las que ya no se hacen titula “Backdoor Love Affar nº2”.

 

A partir de aquí solo tendremos grabaciones propias del estudio y que, para este que escribe, es una de las mejores listas de canciones de los años 70. Empezamos con mi amada “Nasty Dogs And Funky Nights”, un corte sureño y tremendamente árido que nos trae de vuelta al Billy Gibbons más serpenteante tanto en guitarras y voces, aunque no debo dejar de mencionar a Frank con una compleja línea de batería que suena exigente como “Master Of Sparks”, una joyita olvidada de estos muchachos que figuró en el “Tres Hombres”. De hecho esta canción podría ser el “Master Of Sparks” de “Fandango!”.   Tremenda joya instrumental.

 

¿Por qué este disco tiene cinco estrellas? Porque cada canción es una sorpresa absoluta. “Blue Jean Blues” es un baladón de Blues a la altura de los mejores Lynyrd Skynyrd, con una interpretación colosal de cada músico. Escuchen, por favor, esa línea de bajo solemne de Dusty, ese acompañamiento de batería o, tal vez como mayor atractivo, los arreglos melódicos, licks y solos de un Billy Gibbons absolutamente desatado también en el micrófono.

 

Vuelven los ZZ Top más rockeros de la mano de “Balinese”, una de esas canciones que podría considerar como “diamantes escondidos” dentro de la discografía. Dusty Hill vuelve a ser quien se encargue de cantar este tema cachondo que habla sobre el Balinese Room, un famosísimo local nocturno que se encontraba en la costa tejana (isla de Galveston) y que era controlado por la mafia de Rosario Maceto al que acudían personalidades como Frank Sinatra, Groucho Marx, Bob Hope o Jayne Mansfield entre otras. Siempre que la escucho termino asombrado con la forma de tocar de Frank en esta canción, sonando diferente al resto del disco (no sabría explicar cómo logró obtener semejante pista de batería).

 

El cachondeo guarrete también ha estado presente en toda la discografía del grupo. “Fandango!” , además del tema final del que luego os hablaré largo y tendido, tiene una canción llena de connotaciones sexuales y con cierto tono humorístico llamada “Mexican Blackbird” y que habla sobre una prostituta apodada como el título de la canción que tiene ascendencia mitad mejicana, mitad negra. La canción constituye un medio ritmo suave, con muchos arreglos de slide tras la guitarra de Billy, quien también sorprende por su voz más grave y reflexiva.

 

Las voces intercaladas de Dusty y Billy se reencuentran en “Heard It On The X”, un clásico setentero del grupo en el que el ritmo se desmadra y los barbudos firman una actuación completamente perfecta de la que resalto, además de las mencionadas voces, el arsenal de arreglos de guitarra de Gibbons, incluyendo un solo con slide sobre un acompañamiento de aplausos que me encanta.

 

Parece que los ZZ Top estaban dejando lo mejor, o más famoso al menos, para el final. La fiesta cierra por todo lo alto con la trascendental “TUSH” (se traduce como “culo”, así que ya puedes imaginar de que van a hablarnos jejejeje), canción que no faltaba en cada presentación del grupo en vivo y que sembraba la euforia colectiva con su inconfundible riff (el “No Class” de Motörhead es deudor de este) o la estelar actuación al micrófono de Dusty Hill (seguramente la mejor que nos dejó). Este himno con el que la fiesta llega a su final ha sido versionado en innumerables ocasiones por bandas tan grandes como Iron Maiden, Joan Jett, Girslchool o Whitesnake. 


“Fandango!” volvió a meter al grupo en el Top 10 de Billboard y vino acompañado de una enorme gira por todo Estados Unidos que resultó ser un éxito. Solo un año después vería la luz “Tejas”, un disco también recomendable aunque la crítica en su momento no fuera del todo justo con este, y que les terminó abriendo las puertas del éxito a nivel mundial con el famoso Worldwide Texas Tour que les permitió presentar su música por todo el globo terráqueo. Para mí estamos ante un trabajo perfecto, sin pega alguna, que todo rockero clásico debería escuchar, como mínimo, una vez en sus vidas. Si no tenías clara la importancia de ZZ Top y/o de Dusty Hill para el desarrollo del género, aquí tienes una prueba esclarecedora de toda duda.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Mastodon - Leviathan (2004)

Calificación: ***** “Leviathan” supuso la consolidación definitiva de Mastodon como una de las bandas más grandes del Siglo XXI. La manera en que dieron música a un clásico de la literatura universal como “Moby Dick” es digna de todo elogio. Uno de los mejores y más queridos álbumes del nuevo milenio. De esos que a veces podemos permitirnos catalogar como “de escucha obligatoria”.   En los más de siete años que llevo escribiendo en este humilde Blog, creo que esta ha sido la reseñas que más tiempo me ha llevado preparar (siete meses para ser exactos). El motivo es la grandeza y complejidad (muchos datos musicales…y no tan musicales) tras “Leviathan”, la obra que en 2004 hizo eternos a estos genios procedentes de Atlanta. Sin embargo, y aunque vayamos a hablar de la consolidación de Mastodon como banda de masas, hay que recordar que ya desde 2002 el grupo había comenzado a despertar un considerable interés por parte de la escena metalera de la época con la publicación de su deb...