Ir al contenido principal

Gojira - Fortitude (2021)

Calificación: ***** (9)

Es genial estar de vuelta en el Blog rescatando uno de los lanzamientos más destacados que han visto la luz en este mes de ausencia. Si bien reconozco que Gojira no fue una banda que me convenció en la primera escucha (tampoco en la segunda y en la tercera) con el paso de los años descubrí la grandeza de estos franceses de la mano de “L’Enfant Sauvage” (2012), “From Mars To Sirius” (2005) o “Magma” (2016) y el porqué de la fama internacional de la que este cuarteto goza. Su forma de hacer Metal destructivo cual bomba atómica, la potencia de las guitarras, el bajo tan efectivo de Labadie (por no hablar de la manera en que vive cada actuación), la voz del señor Joe Duplantier (no pasan los años por él) y, por supuestísimo, la técnica atesorada por su hermano, Mario, que particularmente considero uno de los mejores baterías del milenio por su técnica tan personal y prácticamente imposible de imitar.

 

Cuando descubres la grandeza del cuarteto es normal sentirte especialmente emocionado por escuchar un nuevo álbum. Por ello, “Fortitude”, además de generar unas expectativas previas muy altas, también despierta ilusión de ser escuchado. No obstante, también este nuevo lanzamiento ha despertado la curiosidad de todos aquellos seguidores que pudieron sentirse decepcionados tras el lanzamiento de  “Magma”, un disco que rompió un poco con los esquemas del conjunto y que no todo el mundo acogió con los brazos abiertos. Ya les aviso que “Fortitude” tiene mucho de su predecesor.




 

¡Y me voy ya a pinchar el disco!

 

Batería marcial, guitarras escupiendo delay y golpes de bajo…no hay que ser muy listo para saber que se avecina una tormenta sónica cortesía de una banda que sabe de sobra cómo dejarnos sin aliento. “Born For One Thing” es un opener salvaje, lleno de armónicos, de muteados tras las seis cuerdas y cambios que el oyente siempre agradece. Joe está enorme tras la voz, con sus habituales efectos doblados en algunos instantes, así como ese genio de la batería llamado Mario, quien sigue demostrando estar a un nivel de excelencia difícil de igualar.

 

Si todavía quedaba alguna duda por tu cabeza en cuanto a seguir con la escucha, tranquilo que “Amazonia” se encargará de eliminarlas de tu mente. Por momentos los franceses parecen mutar en los Sepultura del “Roots” para marcarse un número claramente inspirado en los sonidos tribales y con una letra reivindicativa frente a la destrucción indiscriminada del Amazonas, nuestro “gran pulmón”. Los riffs avanzan sin piedad, con mucho mute, mientras Mario, una vez más, saca a relucir todo su arsenal de recursos a la hora de romper los parches.

 

“Another World”, el primer adelanto que pudimos disfrutar del disco, es un corte más cercano a lo que nuestros protagonistas acostumbran, gracias a esas voces bien dobladas en los estribillos, ritmos de cambio constante y, por supuesto, gran fuerza instrumental presente en todo momento con su ADN progresivo que tanto gusta.  

 

Me considero un enamorado de “Hold On” por su salto de una introducción más atmosférica y pausada (curiosa la percusión de Mario) a una rotura más Death de la mano de un incisivo golpe de guitarras. Estamos ante un corte hipnótico y juguetón, ante un acierto que con los años presiento que acabará teniendo la repercusión que merece.

 

El riff que abre “New Found” me sorprende siempre que lo escucho ya que me retrotrae a los más salvajes Pantera (hay mucho Sludge tras esas líneas de guitarra), que termina, eso sí, derivando en una canción reconocible dentro de los patrones de Gojira. Me gusta mucho el estribillo tanto por la sencillez de la estructura, como por lo aguda que suena la banda en ese instante. Poco después de superar el tercer minuto de canción se erige sobre nosotros un pequeño breakdown que sé que os va a encantar.

 

La homónima “Fortitude” es una bella y muy breve pieza instrumental de clara inspiración tribal que actúa como introducción (de hecho se construye sobre el ritmo principal de la pieza posterior) para la sorprendente “The Chant”, una de las canciones más alejadas del catálogo del grupo. Aquí hay Stoner, con un estribillo moderno y hasta celestial (mucho valor a esos coros) que a más de uno habrá generado urticaria pero que a mí, particularmente, me flipa muchísimo. No puedo dejar de nombrar los detalles minimalistas que, durante los versos, Mario introduce con su instrumento sobre unas líneas de guitarra sencillas (de hecho en algunos momentos se escucha algo muy parecido al cowbell). Y hablando de guitarras…¿es eso un solo? Sí, querido lector. Gojira ha lanzado una canción que incluye un momento solista bastante logrado. Como en “Amazonia”, los franceses muestran su faceta más social y lanzan un dardo envenenado hacia todos aquellos que han declarado la guerra a los tibetanos.

 

Para los que querían algo más de caña, “Sphinx” les entrará como una buena cerveza fresquita en un día de verano. Misil sin piedad alguna que nos devuelve al Joe más cabreado y de voz rota. Las líneas de guitarras son una gozada, con esos detalles de pick-scrape, técnica que ellos practican mejor que nadie.

 

Proseguimos nuestro viaje con la peligrosa “Into The Storm”, una canción que desde que fue lanzada como single me enganchó hasta colocarla como una de mis preferidas del disco. Aquí hay mucho Thrash oculto tras unos riffs de guitarra desgarradores que me recuerdan a los de los mejores Kreator, pero con las voces tan distintivas de estos muchachos.

Me ha sorprendido también mucho (para bien) “The Trails” por desmarcarse en sus cuatro minutos de extensión de todo tipo de agresividad, para apostar por un tema de tintes experimentales, ritmos muy cuidados y una voz rota de Joe que, particularmente, me fascina. Es extraña, lo sé, pero con las escuchas sabrás valorarla.

 

 No obstante, el final de fiesta lo pondrá “Grind” de la forma más violenta posible. Guitarras armónicas, una batería completamente explosiva y el bajo de Labadie teniendo una presencia fundamental. Gojira nos embiste con un salvajismo propio de años pasados, donde esconde miles de detalles tras esa distorsión férrea que solo puedes percibir con el paso de las escuchas. Tras semejante despliegue emerge un arpegio final que pone el broche de oro a un disco que, particularmente, me parece de un elevadísimo nivel .

 

Teniendo en cuenta la evolución de Gojira en los últimos años, así como la división de opiniones que generó en su momento “Magma”, puedo imaginar que “Fortitude” también tendrá sus amantes y sus detractores. Aquellos que disfrutaron de lo lindo con el predecesor, podrán hablar de este nuevo LP como uno de los mejores del cuarteto francés, mientras que aquellos que lo detestaron sentirán cosas parecidas por este último.  En mi opinión, este disco demuestra, por un lado, que la imaginación de estos muchachos no tiene límite, con una selección de pistas, aún si cabe, más variada y ambiciosa que en “Magma”.  Para mí es un disco sobresaliente (de nueve), sin errores, sin fisuras y con los elementos necesarios para poder afirmar que estamos ante una de las bandas más grandes del Siglo XXI. “Fortitude” tiene mucho que decirnos.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación: ***** Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio. En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On Yo...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Scorpions - In Trance (1975)

Calificación: **** * (9) A comienzos de los 70, Alemania no era precisamente el centro neurálgico del rock duro. El país había gestado escenas innovadoras (el krautrock con Can, Amon Düül II, Kraftwerk), pero en lo que respecta al hard rock de inspiración anglosajona, aún no contaba con una banda que se erigiera como referente claro. Scorpions, nacidos en Hannover en 1965 de la mano de Rudolf Schenker, fueron de los primeros en fijarse en lo que proponían agrupaciones británicas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, buscando trasladar esa fuerza a su propio lenguaje. Su debut, “Lonesome Crow” (1972), mostraba un aire psicodélico y progresivo, con la participación estelar del jovencísimo Michael Schenker en la guitarra líder. Sin embargo, cuando Michael partió hacia UFO, Rudolf debió reestructurar el grupo. Tras varias idas y vueltas, llegó Uli Jon Roth, un guitarrista con una personalidad arrolladora, fuertemente marcado por Jimi Hendrix y por la música clásica, factores q...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...