En los años de existencia que lleva el Blog nada puede compararse con el honor de poder charlar aquí con uno de mis mayores ídolos, así como un guitarrista insigne dentro del Metal. Más de treinta años con Motörhead a sus espaldas y una infinidad de elogios. Hablo, como debes imaginar, del mismísimo PHIL CAMPBELL, quien se encuentra en plena promoción de “We’re The Bastards”, el segundo álbum de su proyecto Phil Campbell And The Bastard Sons. Es, por tanto, un lujo para este humilde blog dar la bienvenida a Mr. Campbell.
Primero que nada, ¿cómo se encuentra en esta época histórica tan complicada que nos ha tocado vivir?
Hemos tenido suerte, de momento, y todos estamos sanos. Es una pena que no podamos salir “a la carretera” como solemos hacer para tocar delante de todos nuestros fans, pero, al fin y al cabo, todas las bandas están en la misma situación. Solo queda esperar y ser optimista de cara al próximo año.
Phil Campbell And The Bastard Sons ha sido un grato descubrimiento para el Rock en estos últimos años. Sonáis genial, tal y como quedó demostrado en vuestro primer EP, así como en el ya memorable “The Age Of Absurdity”. ¿Hay alguna “fórmula secreta” para crear canciones tan logradas?
Realmente no. Nos limitados a entrar en el cuarto de ensayo, improvisamos una jam poniendo especial atención a los riffs y las ideas terminan por salir. Tenemos suerte de ser una banda en que cada miembro puede tocar cualquier instrumento y, por ende, puede componer sus propias ideas. Supongo ue otras bandas no gozan de esa libertad.
Seguramente hayas tenido que responder una infinidad de veces a esta pregunta, pero Phil, ¿qué se siente al tener la oportunidad de fundar un grupo con tus hijos?
Es increíble, ¿sabes? Pero ya estoy hasta acostumbrándome. Cuando estoy en el escenario tocando con ellos ahora es frecuente que sienta que me encuentro en una banda de Rock que patea culos y, de repente, caigo en la cuenta de que esos músicos con quienes toco y me acompañan son mis propios hijos... ¡menos Neil!
Tengo la sensación de que vuestro nuevo álbum de estudio, “We’re The Bastards”, va a ser uno de los mejores discos de este inusual 2020.¿Cómo transcurrieron las sesiones de composición y grabación? ¿Os planteasteis algún objetivo concreto con esta obra?
Escribimos el disco en enero y febrero y reservamos el estudio con Todd en abril. Creo que tuvimos suerte de tener nuestro propio estudio porque, aunque el confinamiento sucedió en marzo, teníamos acceso a nuestro estudio cuando quisiéramos. El proceso de grabación fue un poco diferente ya que, debido al distanciamiento social, solo podíamos estar uno o dos en el estudio al mismo tiempo. Sobre las canciones del disco, siento que hay un par en este álbum en las que nos hemos movido hacia otra dirección en comparación con piezas previamente compuestas. Solo hay una manera de descubrirlas...¡y esa es comprar el disco cuando salga el 13 de noviembre!
¿Encuentra similitudes entre este nuevo disco y el previo?
No es muy diferente a “The Age Of Absurdity” pero, como dije antes, hay un par de canciones en este disco que pueden sorprenderos. Pero en el cómputo total, ¡es un disco de potente Rock and Roll!
Si tuviera que convencer a nuestros lectores para que escuchen tu nuevo disco, ¿qué les diría?
2020 ha sido una mierda de año, así que pega tu oído a nuestro nuevo álbum y escapa de la realidad por una hora.
Hablando ahora de vuestros tres primeros singles, necesito reconocer que todos suenan descomunales y ofrecen al oyente la posibilidad de hacerse una idea de lo que encontrarán a partir del próximo viernes 13 de noviembre. “Son Of A Gun” tiene esa espídica base rítmica que tanto distinguió a Motörhead. ¿Puede decirse que esta es una de las canciones más veloces que ha grabado el grupo hasta el momento? ¿Qué se siente al escribir piezas inspiradas en tu eterna banda pasada? Debe ser muy emocionante, ¿no?
¡Hay otro par de canciones rápidas en este álbum por lo que no vamos a defraudarte!
Supongo que se debe al hecho de que estuve en Motorhead durante más de 30 años y escribí muchos de los riffs más reconocidos, así que siempre habrá algunas pequeñas semejanzas en este proyecto, pero no diría que es algo que me genere melancolía.
El primer corte del disco, y también vuestro segundo single, es “We’re The Bastards” y tiene todas las papeletas para convertirse en un nuevo himno del grupo. ¿Piensa que este LP reforzará la presencia de Phil Campbell And The Bastard Sons en la escena rockera actual? ¡Puedo imaginarme ya esa canción sonando en vuestros shows futuros!
¡Oh, sí! Cuando escribimos esa canción todos sabíamos que tenía que ser un “opener” digno para el álbum. Esa pieza fue compuesta para los fans para decirles que no nos hemos ido a ningún lado y que tan pronto como sea seguro, ¡¡volveremos a tocar para todos ustedes!!
“Bite My Tongue” es un corte con mucho gancho gracias a las guitarras distorsionadas y la soberbia actuación de Neil tras el micrófono. ¿Cómo conocisteis a este gran cantante?
Mis hijos conocen a Nel desde hace 15 años cuando este militaba en el grupo Attack! Attack! And Dopamine y tocó en muchos conciertos con las bandas de mis hijos. Así fue como conocí a Neil. Tuvimos una fiesta por el 30 cumpleaños de Todd y tocamos un par de canciones con Neil como cantante y así fue como comenzó el grupo.
Una pregunta más compleja de responder. ¿Cree que “We’re The Bastards” es vuestro mejor disco hasta el momento?
Creo que “The Age Of Absurdity” fue un muy buen álbum de debut y también sentía que sería difícil de superar, pero con toda la honestidad posible creo que lo hemos logrado. Siento que tras unos años juntos nos hemos compenetrado mucho más a la hora de escribir nuevas canciones y lo hemos demostrado en esta obra.
Otra pregunta difícil. ¿Hay alguna canción de “We’re The Bastards” de la que se sienta especialmente orgulloso?
Me siento muy orgulloso del último tema del disco, que se llama “Waves”. Este muestra un sonido completamente diferente a lo que hemos desarrollado previamente y, sinceramente, no puedo esperar más a que la gente lo escuche. También creo que esta contiene la mejor interpretación de Neil hasta el momento, tanto lírica como melódicamente. Simplemente, es el mejor final de disco.
La edición limitada del disco incluye cuatro canciones grabadas en vivo ("Big Mouth", "Freak Show", "Dark Days" y “Rock 'N' Roll") que demuestran a cualquiera lo que este grupo ofrece en cada show. Si la pandemia se decide a terminar algún día, ¿tendrá la audiencia española el placer de volver a veros en directo?
¡Eso esperamos! Tenemos programada una actuación en el escenario principal del Rock Fest de Barcelona el próximo año, así que crucemos los dedos para que todo esté solucionado en aquel instante.
Querido Phil, ha sido un placer conocerte y poder charlar un rato contigo. Ya estoy contando los días para la fecha de salida del disco (ya he reservado mi copia con tu firma incluida).
¡Has hecho a un fan muy feliz! ¡Gracias por tu tiempo!
PD: Especial agradecimiento a Leoni Dowidat de Nuclear Blast, quien desde el primer momento hizo posible esta entrevista.
Comentarios
Publicar un comentario