Ir al contenido principal

AC/DC - Power Up (2020)

Nuestra Nota:*****(9)

"Hay muy pocas bandas de Rock and Roll. Hay bandas de Rock, hay muchas bandas de Metal, hay mucha variedad, pero no hay bandas de Rock and Roll, excepto los Stones y nosotros" Malcolm Young


Cualquier seguidor medianamente fiel de AC/DC seguramente resumiría la trayectoria del grupo en los últimos años como “trágica”. Y es que, de 2014 hasta aquí, salvando la publicación de un buen disco como “Rock Or Bust” y la primera parte de la gira con Brian Johnson como cantante, todo han sido malas noticias: a principios de dicho año supimos de la avanzada enfermedad de Malcolm Young, su consiguiente retiro obligado y la incorporación de su sobrino Stevie Young (honor para este buen músico). Phil Rudd allá por noviembre también dejaría el grupo por diferentes problemas con la justicia, lo que terminó suponiendo el regreso de Chris Slade tras la batería (que, si bien no pongo en duda su calidad como músico, hay que reconocer que con los años ha perdido mucho nivel). En 2016 Brian Johnson, el increíble y querido vocalista del grupo, tenía que abandonar forzosamente la gira por unos problemas auditivos que lo acercaron a la sordera y que provocó la inmediata incorporación del polémico Axl Rose al grupo (hay que reconocer que se mantuvo en un plano secundario que le honra) para terminar el Rock Or Bust World Tour (solo estuvo fino en un par de fechas... ¡una de ellas en España!). Cuando el tour terminó, los rumores sobre la retirada del grupo, más aún tras la marcha de Johnson y el anuncio de retirada del bajista Cliff Williams, comenzaron a surgir con demasiada fuerza. Si faltaba algo para cerrar esta secuencia de catástrofes, el 18 de noviembre de 2017 el mundo del Rock lloró la muerte del bueno de Malcolm, quien terminó cediendo en su batalla contra una demencia degenerativa. Solo un mes antes había muerto, también, George Young, hermano de Mal y Angus y uno de los responsables del sonido y los primeros saltos de AC/DC. Con semejante panorama lo normal era dar por terminada la carrera del grupo...  


  ...pero en la
vida, hay ocasiones en las que se cumple eso de que “tras la tempestad vendrá la calma”. En el funeral de Malcolm, ceremonia de la cual todavía veo fotos y me cuesta no romper a llorar, Angus, Brian, Phil y Cliff, los cuatro jinetes que tantos años (la mayor parte de la historia del grupo realmente) habían cabalgado junto a Malcolm (no incluyo aquí a Slade, Bon o Mark Evans por ello), acordaron reunirse junto a Stevie unos meses más tarde en Vancouver para, a partir de ideas originales de su compañero fallecido, grabar un nuevo disco de estudio que, como fue “Back In Black” con Bon Scott, rindiera tributo a Malcolm Young.  


Y así fue. En el caluroso verano de 2018 se dispararon los rumores sobre la presencia del grupo en los ya habituales Warehouse Studios de la ciudad de Vancouver que terminaron por sembrar la locura entre los fanáticos del grupo cuando, como aparente prueba reveladora de las especulaciones, se liberaron una serie de fotos en las que se podía ver a Brian, Phil, Stevie y Cliff descansando en una de las terrazas de dicho recinto. Entre tanto, empezaron también a aparecer noticias diversas sobre el grupo como la aparente recuperación de Johnson de sus problemas auditivos gracias a un novedoso aparato que él mismo se ofreció a probar o la más que notable recuperación física y moral de Phil Rudd (¡además de sus dientes!).  


Tuvo que pasar mucho tiempo, eso sí, para que volviéramos a tener noticias sobre el supuesto álbum nuevo de la banda. Hacia febrero de este año, con la filtración una imagen que parecía mostrar un set de rodaje de un nuevo videoclip, volvió a nacer la oleada de rumores que lideraron personalidades como Eddie Trunk, periodista americano, o el hiperactivo Dee Snider (este último cada semana tenía algo nuevo que decir sobre el álbum). Menos mal que a finales de septiembre, y con un panorama mundial cercano a lo catastrofista con la pandemia del Covid-19 que tantos muertos nos ha dejado y que ha cambiado nuestra forma de ver la vida, las cuentas oficiales del grupo recuperaron la actividad y mostraron el logo del grupo encendiéndose de nuevo como una especie de metáfora de que la banda más icónica del Hard-Rock (a las cifras de ventas me remito) estaba de vuelta. Esta confirmación oficial tuvo continuidad en los siguientes días con la aparición a escala mundial de carteles que anunciaban “Power Up” como el nuevo disco de un grupo resignado a marcharse por la puerta de atrás. Así fue como se fraguó uno de los discos más esperados de los últimos tiempos.  


Seguramente ni los seguidores más optimistas, entre los que os aseguro que me encuentro, no dábamos un duro por un regreso del grupo con Phil, Brian y Cliff después de esta serie de circunstancias tan poco esperanzadoras. Pero es que el destino a veces es justo y AC/DC se había ganado, tras 45 años de trayectoria, el derecho a decidir ellos mismos cómo despedirse de sus legiones de fans. Es por ello que “Power Up” es más que “otro álbum de los australianos”. Angus y compañía ya decidirán en su debido momento si quieren seguir adelante o no, pero de momento tenemos mucho que celebrar con este regreso tan esperado para todo amante de la buena música. No es tan habitual poder decir eso de “AC/DC va a sacar música nueva”, así que seamos conscientes de este hecho y valoremos como se merece el esfuerzo discográfico hecho por estos gigantes.  


Un total de 12 canciones componen este disco producido, una vez más, por Brendan O’Brien y que cuenta, como ya sabrás, con riffs compuestos originalmente por Malcolm Young en colaboración con Angus (estos hermanos han facturado tantas cosas buenas...). En el oscuro 2020 recibiremos una dosis de electricidad que, al menos durante la duración de cada escucha, nos hará olvidarnos de la realidad.   Con la ilusión propia de un niño cuando se dispone a abrir los regalos de Reyes, me toca dar paso de una vez al análisis “tema a tema” de “POWER UP”.   


“Este disco es más o menos una dedicación a Malcolm, mi hermano. Es un tributo para él como "Back in Black" fue un tributo a Bon Scott.” Angus Young  

REALIZE 

¡La espera se terminó! Una secuencia de riffs de la inconfundible escuela Young permiten el paso de la eléctrica “Realize”, un corte que, de manera inequívoca, trae reminiscencias de la etapa del grupo comprendida entre los discos “Flick Of The Switch” y “Blow Up Your Video” por la manera en que este se desarrolla (parece por momentos que nos encontramos en una jam), pero con una producción más moderna y de guiños más melódicos que logran unos coros no tan habituales y unos punteos de guitarra, cortesía del señor Angus, que se esconden tras algunos versos. Y hablando de la dupla de guitarras, no puedo dejar de destacar la contundente forma en que ambas avanzan sin piedad, además del furioso solo de “Ang” que trae recuerdos de otros grabados en “Black Ice”. Mención especial para el retornado Brian Johnson y su conservada voz que se adapta sin gran sufrimiento a los diferentes retos que la canción supone.  

¡LA QUE SE NOS VIENE ENCIMA! 


"Tengo el poder de hipnotizar

Hacer un truco, hipnotizar

Siente los escalofríos arriba y abajo de tu columna

Voy a hacerte volar"

  

REJECTION 

Medio tiempo con grandes dosis de rabia guitarrera y de batería que son endulzadas por un Brian Johnson muy experimentado que canta sin forzar excesivamente su voz y, ya de paso, se permite alargar algunas notas con falsete al final de los versos que le quedan genial. “Rejection”, en definitiva, podría ser un tema de “Black Ice” por su regusto más contemporáneo, pero con cierto regusto americano en su monumental estribillo. Palabras mayores para Phil tras la batería, quien marca el ritmo de una manera tan personal como inimitable. 

"Si me rechazas

Tomaré lo que quiera

Fáltame el respeto

Y te quemas

Mejor mantenerme satisfecho

O sabes que te comeré vivo

Si me rechazas

Tomaré lo que quiera"

SHOT IN THE DARK 

Para hablar de “Shot In The Dark” podría remitirme únicamente a la cita de Malcolm que abre esta reseña, pero, ya que estamos, vamos a extendernos un poco más. Tema festivo e iniciado por un lick ejecutado sin púa, juguetón y no tan habitual en AC/DC, dentro de lo que cabe, que rápidamente deriva en un medio-tiempo más cercano a lo que conocemos.  Brian enamora desde los primeros momentos de su intervención con un roto agudo al decir eso de “I Need A Shot Of You” mientras la banda, con Phil Rudd marcando el ritmo y los coloridos acordes de guitarra se marcan uno de los mejores singles lanzados por el grupo en este milenio. Mucha atención al simple pero efectivo puente que presenta la canción y que no deja de recordarme al del tema “Ballbreaker”. El estribillo es 100% familiar, pero no por ello dejará de grabarse en la memoria de sus seguidores. Me ha gustado el sencillo solo de Angus tras la guitarra (muy breve, eso sí) y la manera en la que lo arranca.   

"My mission is to hit ignition"

         

Through The Mists Of Time 

Sorpresa de las grandes. “Through The Mists Of Time” muestra esa faceta más melódica, elegante y hasta emotiva que los australianos han traído en sus dos referencias discográficas más recientes bajo los títulos de “Anything Goes” y “Rock The Blues Away”. Puede sentirse a Brian realmente cómodo en este tipo de piezas, así como al resto de compañeros que, tras más de 45 años de carrera, siguen dando guerra como nadie.  Los coros dan una atmósfera más relajante de lo habitual, pudiendo recordar por momentos a los de “Thunderstruck”, pero con una finalidad, claramente, diferente.

"Escucha el susurro

Del torbellino

Sombras de monstruos

Una luz se desvaneció

Caballos oscuros

Están en mi sueño

Extrañaba sus voces

Conjura nuestros sueños

Y las damas pintadas

Si, las damas pintadas" 

  Kick You When You’re Down 

A estas alturas de la escucha los “expertos” que reducen sus argumentos sobre el grupo a que su música es igual deben estar, espero, escuchando con mucha atención “Kick You When You’re Down”. Corte vacilón con un trasfondo bluesy letal y un ritmo adictivo cortesía de Phil Rudd sobre el que las leyendas no tienen grandes dificultades para hacer todo lo que se les antoje. Angus, aunque de manera breve, se marca un solo que me encanta para terminar dando paso al pegadizo estribillo que este tema propone.  

"¿Por qué te patean cuando estás deprimido?"

Witch's Spell 

¿Y qué decir de los acabados de bajo que Cliff añade al final de cada verso de “Witch’s Spell”? Esta pieza volvería a encajar por producción e inspiración en el “Black Ice”, pero, con el paso de las escuchas, termina por convertirse, a mi modo de ver, en una propuesta considerablemente superior a las canciones de dicho álbum. Puente y estribillo de dimensiones titánicas sobre el que Brian, que está completamente crecido, imprime su toque personal y nos deja otro momento para el recuerdo.  

"Bolas de cristal y un almanaque

Ella te llevará al infierno y de regreso

Tengo pociones, estilo aceite de serpiente

Encantos de buena suerte y hechizo de bruja"

Demon Fire 

Discutiblemente estamos ante la mejor canción lanzada por el grupo en este milenio. Unos golpes de batería dan paso al Brian Johnson más depravado y seductor que escupe con una voz grave eso de “He loves to drive 'em crazy with his evil lips. Great guns are blazing, what a deadly trip” con los que ya sabemos que estamos ante una pieza única. El serpenteante riff principal, con reminiscencias de “Caught With Your Pants Down” o “Beating Around The Bush”, es un clásico instantáneo (¡tiempo al tiempo y verás!). Los breaks introducidos por Rudd traen de vuelta a Johnson en su tono bluesy y juguetón al que no nos tenía acostumbrado, pero que me encanta.  Angus, el diablo encarnado, terminará por apuntarse a la fiesta con un solo veloz y lleno de intenciones para terminar de llevarnos al éxtasis sonoro. 

"Le encanta volverlos locos con sus labios malvados

Grandes armas están ardiendo, qué viaje tan mortal

Sí, nacido sin familia, nacido sin credo

Sí, criado por un chacal, criado una mala semilla

Mejor mira a tu alrededor

Antes de tocar el suelo

No me discutas, la vida es todo crimen"

  Wild Reputation 

Cliff Williams, quien ha sabido aprovechar su salida del retiro para demostrarnos que AC/DC debe mucha parte de su sonido a los golpes de bajo de este, goza de gran presencia en este medio tiempo plano y más contemporáneo que, aunque ni de lejos es de lo mejor del disco, siempre será un placer escuchar cuando reproduzca en mi aparato de música este disco. Brian, a quien noto en “Power Up” con especial energía y buenrollismo, volverá a sacar, en un momento dado (cuando dice And I'm comin' down main street/ Get out of my way/I ain't stoppin' for nobody), su voz más grave para aportarle ese toque “guarrete” a la letra que tan bien se les da a estos muchachos explotar.   

No Man’s Land 

Y es el turno de otra sorpresa magnánima. Los AC/DC más sureño que se recuerden surgen en “No Man’s Land”, canción en la que las guitarras parecen haber sido rociadas previamente por unas dosis considerables de Jack Daniels a través de licks áridos y que por momentos podría a llegar a pensarse que han utilizado el slide como recurso extra cuando discurren esos versos que me recuerdan, lejanamente, al “Keep On Chooglin'” de la Creedence. Boogie Rock de máxima calidad.  

"(Tierra de nadie) No, tienes que escapar

(Tierra de nadie) Vive para luchar otro día

(Tierra de nadie) En medio de la refriega

(Tierra de nadie) Vuela, vuela, vuela lejos, hey"

System Down 

Los hermanos Young facturaron durante varias décadas algunos de los mejores y más enrevesados riffs de guitarra que se recuerden en el Hard-Rock. Un ejemplo de ello es “System Down”, tema en el que Angus y, encarnando el papel de su tío, Stevie Young hacen diabluras auténticas con sus respectivas hachas. La canción avanza con fuerza durante los versos, con una sólida base de toms cortesía de Phil Rudd y un omnipresente bajo, para desembocar en uno de los estribillos más oscuros de la obra gracias al agravamiento de la secuencia de notas que se desarrolla en este. Brian, una vez más, está completamente pletórico.  

"Tenemos una reacción en cadena

Necesita acción inmediata

Este horno está a punto de explotar

Los sistemas están cayendo

Los sistemas se están ardiendo

Y todos caen"

Money Shot 

Con “Money Shot” podríamos pensar en una primera escucha que se trata del “tema de relleno” del disco, pero con el paso de las reproducciones las tornas cambian y se irá ganando un puesto privilegiado en nuestros corazones. Esta canción tiene mucho de “Blow Up Your Video” o del tema “Satellite Blues”, con un estribillo sencillamente genial (¡ojo que Brian vuelve a ponerse en modo provocador con un registro más grave!), un solo de Angus Young más elaborado y extenso que los que suele facturar últimamente o un nuevo juego de acordes como solo ellos son capaces de facturar.

"Doctor, ¿cuál es el antídoto?

Señora, prueba la inyección de dinero

Doctor, ¿cuál es el antídoto?

Señora, solo prueba la inyección de dinero

Se toma mejor cuando estás caliente" 

   Code Red 

Como veteranos curtidos en miles de escenarios, los gigantes del Hard-Rock terminan por poner el broche de oro con una canción incendiaria en cuanto a riffs (de nuevo me atrevería a citar un cañonazo como “Beating Around The Bush”), a líneas vocales más rápidas que de costumbre (intenta imitarlo y seguramente acabes ingresado por falta de aire) y uno de los mejores estribillos de todo el LP sin lugar a dudas. El telón baja una vez más y, ante este, un oyente se queda anonadado aplaudiendo y tratando de asimilar todo lo sentido en 41 minutos de gloria.

"Strike uno, strike dos

Pon tus armas a arder

Strike tres, llama a emergencia

Vas a jugar a lo seguro" 

CONCLUSIÓN 

No sé si “Power Up” será o no su última obra (viendo las declaraciones de Angus durante la presentación del disco todo hace pensar que queda, al menos, otro disco), pero este disco es, discutiblemente, la mejor producción de los australianos desde “Ballbreaker” (1996) o, dicho de otra forma, uno de sus mejores trabajos en este milenio. Brian Johnson, que ya de por si era un tipo lleno de energía, parece más metido en cada canción del álbum en comparación con las obras más recientes de la banda, Angus ha sabido desempolvar y unir los riffs que este compuso junto a su hermano Malcolm, quien allá donde esté seguramente se encuentre brindando con Bon Scott mientras da su visto bueno a este nuevo corrientazo eléctrico de un grupo que, con justicia, renace de sus propias cenizas cual Ave Fénix.  

 ¡Lo mejor de 2020! 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...