Ir al contenido principal

AC/DC - Power Up (2020)

Nuestra Nota:*****(9)

"Hay muy pocas bandas de Rock and Roll. Hay bandas de Rock, hay muchas bandas de Metal, hay mucha variedad, pero no hay bandas de Rock and Roll, excepto los Stones y nosotros" Malcolm Young


Cualquier seguidor medianamente fiel de AC/DC seguramente resumiría la trayectoria del grupo en los últimos años como “trágica”. Y es que, de 2014 hasta aquí, salvando la publicación de un buen disco como “Rock Or Bust” y la primera parte de la gira con Brian Johnson como cantante, todo han sido malas noticias: a principios de dicho año supimos de la avanzada enfermedad de Malcolm Young, su consiguiente retiro obligado y la incorporación de su sobrino Stevie Young (honor para este buen músico). Phil Rudd allá por noviembre también dejaría el grupo por diferentes problemas con la justicia, lo que terminó suponiendo el regreso de Chris Slade tras la batería (que, si bien no pongo en duda su calidad como músico, hay que reconocer que con los años ha perdido mucho nivel). En 2016 Brian Johnson, el increíble y querido vocalista del grupo, tenía que abandonar forzosamente la gira por unos problemas auditivos que lo acercaron a la sordera y que provocó la inmediata incorporación del polémico Axl Rose al grupo (hay que reconocer que se mantuvo en un plano secundario que le honra) para terminar el Rock Or Bust World Tour (solo estuvo fino en un par de fechas... ¡una de ellas en España!). Cuando el tour terminó, los rumores sobre la retirada del grupo, más aún tras la marcha de Johnson y el anuncio de retirada del bajista Cliff Williams, comenzaron a surgir con demasiada fuerza. Si faltaba algo para cerrar esta secuencia de catástrofes, el 18 de noviembre de 2017 el mundo del Rock lloró la muerte del bueno de Malcolm, quien terminó cediendo en su batalla contra una demencia degenerativa. Solo un mes antes había muerto, también, George Young, hermano de Mal y Angus y uno de los responsables del sonido y los primeros saltos de AC/DC. Con semejante panorama lo normal era dar por terminada la carrera del grupo...  


  ...pero en la
vida, hay ocasiones en las que se cumple eso de que “tras la tempestad vendrá la calma”. En el funeral de Malcolm, ceremonia de la cual todavía veo fotos y me cuesta no romper a llorar, Angus, Brian, Phil y Cliff, los cuatro jinetes que tantos años (la mayor parte de la historia del grupo realmente) habían cabalgado junto a Malcolm (no incluyo aquí a Slade, Bon o Mark Evans por ello), acordaron reunirse junto a Stevie unos meses más tarde en Vancouver para, a partir de ideas originales de su compañero fallecido, grabar un nuevo disco de estudio que, como fue “Back In Black” con Bon Scott, rindiera tributo a Malcolm Young.  


Y así fue. En el caluroso verano de 2018 se dispararon los rumores sobre la presencia del grupo en los ya habituales Warehouse Studios de la ciudad de Vancouver que terminaron por sembrar la locura entre los fanáticos del grupo cuando, como aparente prueba reveladora de las especulaciones, se liberaron una serie de fotos en las que se podía ver a Brian, Phil, Stevie y Cliff descansando en una de las terrazas de dicho recinto. Entre tanto, empezaron también a aparecer noticias diversas sobre el grupo como la aparente recuperación de Johnson de sus problemas auditivos gracias a un novedoso aparato que él mismo se ofreció a probar o la más que notable recuperación física y moral de Phil Rudd (¡además de sus dientes!).  


Tuvo que pasar mucho tiempo, eso sí, para que volviéramos a tener noticias sobre el supuesto álbum nuevo de la banda. Hacia febrero de este año, con la filtración una imagen que parecía mostrar un set de rodaje de un nuevo videoclip, volvió a nacer la oleada de rumores que lideraron personalidades como Eddie Trunk, periodista americano, o el hiperactivo Dee Snider (este último cada semana tenía algo nuevo que decir sobre el álbum). Menos mal que a finales de septiembre, y con un panorama mundial cercano a lo catastrofista con la pandemia del Covid-19 que tantos muertos nos ha dejado y que ha cambiado nuestra forma de ver la vida, las cuentas oficiales del grupo recuperaron la actividad y mostraron el logo del grupo encendiéndose de nuevo como una especie de metáfora de que la banda más icónica del Hard-Rock (a las cifras de ventas me remito) estaba de vuelta. Esta confirmación oficial tuvo continuidad en los siguientes días con la aparición a escala mundial de carteles que anunciaban “Power Up” como el nuevo disco de un grupo resignado a marcharse por la puerta de atrás. Así fue como se fraguó uno de los discos más esperados de los últimos tiempos.  


Seguramente ni los seguidores más optimistas, entre los que os aseguro que me encuentro, no dábamos un duro por un regreso del grupo con Phil, Brian y Cliff después de esta serie de circunstancias tan poco esperanzadoras. Pero es que el destino a veces es justo y AC/DC se había ganado, tras 45 años de trayectoria, el derecho a decidir ellos mismos cómo despedirse de sus legiones de fans. Es por ello que “Power Up” es más que “otro álbum de los australianos”. Angus y compañía ya decidirán en su debido momento si quieren seguir adelante o no, pero de momento tenemos mucho que celebrar con este regreso tan esperado para todo amante de la buena música. No es tan habitual poder decir eso de “AC/DC va a sacar música nueva”, así que seamos conscientes de este hecho y valoremos como se merece el esfuerzo discográfico hecho por estos gigantes.  


Un total de 12 canciones componen este disco producido, una vez más, por Brendan O’Brien y que cuenta, como ya sabrás, con riffs compuestos originalmente por Malcolm Young en colaboración con Angus (estos hermanos han facturado tantas cosas buenas...). En el oscuro 2020 recibiremos una dosis de electricidad que, al menos durante la duración de cada escucha, nos hará olvidarnos de la realidad.   Con la ilusión propia de un niño cuando se dispone a abrir los regalos de Reyes, me toca dar paso de una vez al análisis “tema a tema” de “POWER UP”.   


“Este disco es más o menos una dedicación a Malcolm, mi hermano. Es un tributo para él como "Back in Black" fue un tributo a Bon Scott.” Angus Young  

REALIZE 

¡La espera se terminó! Una secuencia de riffs de la inconfundible escuela Young permiten el paso de la eléctrica “Realize”, un corte que, de manera inequívoca, trae reminiscencias de la etapa del grupo comprendida entre los discos “Flick Of The Switch” y “Blow Up Your Video” por la manera en que este se desarrolla (parece por momentos que nos encontramos en una jam), pero con una producción más moderna y de guiños más melódicos que logran unos coros no tan habituales y unos punteos de guitarra, cortesía del señor Angus, que se esconden tras algunos versos. Y hablando de la dupla de guitarras, no puedo dejar de destacar la contundente forma en que ambas avanzan sin piedad, además del furioso solo de “Ang” que trae recuerdos de otros grabados en “Black Ice”. Mención especial para el retornado Brian Johnson y su conservada voz que se adapta sin gran sufrimiento a los diferentes retos que la canción supone.  

¡LA QUE SE NOS VIENE ENCIMA! 


"Tengo el poder de hipnotizar

Hacer un truco, hipnotizar

Siente los escalofríos arriba y abajo de tu columna

Voy a hacerte volar"

  

REJECTION 

Medio tiempo con grandes dosis de rabia guitarrera y de batería que son endulzadas por un Brian Johnson muy experimentado que canta sin forzar excesivamente su voz y, ya de paso, se permite alargar algunas notas con falsete al final de los versos que le quedan genial. “Rejection”, en definitiva, podría ser un tema de “Black Ice” por su regusto más contemporáneo, pero con cierto regusto americano en su monumental estribillo. Palabras mayores para Phil tras la batería, quien marca el ritmo de una manera tan personal como inimitable. 

"Si me rechazas

Tomaré lo que quiera

Fáltame el respeto

Y te quemas

Mejor mantenerme satisfecho

O sabes que te comeré vivo

Si me rechazas

Tomaré lo que quiera"

SHOT IN THE DARK 

Para hablar de “Shot In The Dark” podría remitirme únicamente a la cita de Malcolm que abre esta reseña, pero, ya que estamos, vamos a extendernos un poco más. Tema festivo e iniciado por un lick ejecutado sin púa, juguetón y no tan habitual en AC/DC, dentro de lo que cabe, que rápidamente deriva en un medio-tiempo más cercano a lo que conocemos.  Brian enamora desde los primeros momentos de su intervención con un roto agudo al decir eso de “I Need A Shot Of You” mientras la banda, con Phil Rudd marcando el ritmo y los coloridos acordes de guitarra se marcan uno de los mejores singles lanzados por el grupo en este milenio. Mucha atención al simple pero efectivo puente que presenta la canción y que no deja de recordarme al del tema “Ballbreaker”. El estribillo es 100% familiar, pero no por ello dejará de grabarse en la memoria de sus seguidores. Me ha gustado el sencillo solo de Angus tras la guitarra (muy breve, eso sí) y la manera en la que lo arranca.   

"My mission is to hit ignition"

         

Through The Mists Of Time 

Sorpresa de las grandes. “Through The Mists Of Time” muestra esa faceta más melódica, elegante y hasta emotiva que los australianos han traído en sus dos referencias discográficas más recientes bajo los títulos de “Anything Goes” y “Rock The Blues Away”. Puede sentirse a Brian realmente cómodo en este tipo de piezas, así como al resto de compañeros que, tras más de 45 años de carrera, siguen dando guerra como nadie.  Los coros dan una atmósfera más relajante de lo habitual, pudiendo recordar por momentos a los de “Thunderstruck”, pero con una finalidad, claramente, diferente.

"Escucha el susurro

Del torbellino

Sombras de monstruos

Una luz se desvaneció

Caballos oscuros

Están en mi sueño

Extrañaba sus voces

Conjura nuestros sueños

Y las damas pintadas

Si, las damas pintadas" 

  Kick You When You’re Down 

A estas alturas de la escucha los “expertos” que reducen sus argumentos sobre el grupo a que su música es igual deben estar, espero, escuchando con mucha atención “Kick You When You’re Down”. Corte vacilón con un trasfondo bluesy letal y un ritmo adictivo cortesía de Phil Rudd sobre el que las leyendas no tienen grandes dificultades para hacer todo lo que se les antoje. Angus, aunque de manera breve, se marca un solo que me encanta para terminar dando paso al pegadizo estribillo que este tema propone.  

"¿Por qué te patean cuando estás deprimido?"

Witch's Spell 

¿Y qué decir de los acabados de bajo que Cliff añade al final de cada verso de “Witch’s Spell”? Esta pieza volvería a encajar por producción e inspiración en el “Black Ice”, pero, con el paso de las escuchas, termina por convertirse, a mi modo de ver, en una propuesta considerablemente superior a las canciones de dicho álbum. Puente y estribillo de dimensiones titánicas sobre el que Brian, que está completamente crecido, imprime su toque personal y nos deja otro momento para el recuerdo.  

"Bolas de cristal y un almanaque

Ella te llevará al infierno y de regreso

Tengo pociones, estilo aceite de serpiente

Encantos de buena suerte y hechizo de bruja"

Demon Fire 

Discutiblemente estamos ante la mejor canción lanzada por el grupo en este milenio. Unos golpes de batería dan paso al Brian Johnson más depravado y seductor que escupe con una voz grave eso de “He loves to drive 'em crazy with his evil lips. Great guns are blazing, what a deadly trip” con los que ya sabemos que estamos ante una pieza única. El serpenteante riff principal, con reminiscencias de “Caught With Your Pants Down” o “Beating Around The Bush”, es un clásico instantáneo (¡tiempo al tiempo y verás!). Los breaks introducidos por Rudd traen de vuelta a Johnson en su tono bluesy y juguetón al que no nos tenía acostumbrado, pero que me encanta.  Angus, el diablo encarnado, terminará por apuntarse a la fiesta con un solo veloz y lleno de intenciones para terminar de llevarnos al éxtasis sonoro. 

"Le encanta volverlos locos con sus labios malvados

Grandes armas están ardiendo, qué viaje tan mortal

Sí, nacido sin familia, nacido sin credo

Sí, criado por un chacal, criado una mala semilla

Mejor mira a tu alrededor

Antes de tocar el suelo

No me discutas, la vida es todo crimen"

  Wild Reputation 

Cliff Williams, quien ha sabido aprovechar su salida del retiro para demostrarnos que AC/DC debe mucha parte de su sonido a los golpes de bajo de este, goza de gran presencia en este medio tiempo plano y más contemporáneo que, aunque ni de lejos es de lo mejor del disco, siempre será un placer escuchar cuando reproduzca en mi aparato de música este disco. Brian, a quien noto en “Power Up” con especial energía y buenrollismo, volverá a sacar, en un momento dado (cuando dice And I'm comin' down main street/ Get out of my way/I ain't stoppin' for nobody), su voz más grave para aportarle ese toque “guarrete” a la letra que tan bien se les da a estos muchachos explotar.   

No Man’s Land 

Y es el turno de otra sorpresa magnánima. Los AC/DC más sureño que se recuerden surgen en “No Man’s Land”, canción en la que las guitarras parecen haber sido rociadas previamente por unas dosis considerables de Jack Daniels a través de licks áridos y que por momentos podría a llegar a pensarse que han utilizado el slide como recurso extra cuando discurren esos versos que me recuerdan, lejanamente, al “Keep On Chooglin'” de la Creedence. Boogie Rock de máxima calidad.  

"(Tierra de nadie) No, tienes que escapar

(Tierra de nadie) Vive para luchar otro día

(Tierra de nadie) En medio de la refriega

(Tierra de nadie) Vuela, vuela, vuela lejos, hey"

System Down 

Los hermanos Young facturaron durante varias décadas algunos de los mejores y más enrevesados riffs de guitarra que se recuerden en el Hard-Rock. Un ejemplo de ello es “System Down”, tema en el que Angus y, encarnando el papel de su tío, Stevie Young hacen diabluras auténticas con sus respectivas hachas. La canción avanza con fuerza durante los versos, con una sólida base de toms cortesía de Phil Rudd y un omnipresente bajo, para desembocar en uno de los estribillos más oscuros de la obra gracias al agravamiento de la secuencia de notas que se desarrolla en este. Brian, una vez más, está completamente pletórico.  

"Tenemos una reacción en cadena

Necesita acción inmediata

Este horno está a punto de explotar

Los sistemas están cayendo

Los sistemas se están ardiendo

Y todos caen"

Money Shot 

Con “Money Shot” podríamos pensar en una primera escucha que se trata del “tema de relleno” del disco, pero con el paso de las reproducciones las tornas cambian y se irá ganando un puesto privilegiado en nuestros corazones. Esta canción tiene mucho de “Blow Up Your Video” o del tema “Satellite Blues”, con un estribillo sencillamente genial (¡ojo que Brian vuelve a ponerse en modo provocador con un registro más grave!), un solo de Angus Young más elaborado y extenso que los que suele facturar últimamente o un nuevo juego de acordes como solo ellos son capaces de facturar.

"Doctor, ¿cuál es el antídoto?

Señora, prueba la inyección de dinero

Doctor, ¿cuál es el antídoto?

Señora, solo prueba la inyección de dinero

Se toma mejor cuando estás caliente" 

   Code Red 

Como veteranos curtidos en miles de escenarios, los gigantes del Hard-Rock terminan por poner el broche de oro con una canción incendiaria en cuanto a riffs (de nuevo me atrevería a citar un cañonazo como “Beating Around The Bush”), a líneas vocales más rápidas que de costumbre (intenta imitarlo y seguramente acabes ingresado por falta de aire) y uno de los mejores estribillos de todo el LP sin lugar a dudas. El telón baja una vez más y, ante este, un oyente se queda anonadado aplaudiendo y tratando de asimilar todo lo sentido en 41 minutos de gloria.

"Strike uno, strike dos

Pon tus armas a arder

Strike tres, llama a emergencia

Vas a jugar a lo seguro" 

CONCLUSIÓN 

No sé si “Power Up” será o no su última obra (viendo las declaraciones de Angus durante la presentación del disco todo hace pensar que queda, al menos, otro disco), pero este disco es, discutiblemente, la mejor producción de los australianos desde “Ballbreaker” (1996) o, dicho de otra forma, uno de sus mejores trabajos en este milenio. Brian Johnson, que ya de por si era un tipo lleno de energía, parece más metido en cada canción del álbum en comparación con las obras más recientes de la banda, Angus ha sabido desempolvar y unir los riffs que este compuso junto a su hermano Malcolm, quien allá donde esté seguramente se encuentre brindando con Bon Scott mientras da su visto bueno a este nuevo corrientazo eléctrico de un grupo que, con justicia, renace de sus propias cenizas cual Ave Fénix.  

 ¡Lo mejor de 2020! 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...