Ir al contenido principal

Bruce Springsteen - Letter To You (2020)

Calificación del disco:***** (7,5)

 Que en pleno 2020 tengamos la suerte de recibir un nuevo álbum del mismísimo Bruce Springsteen solo puede ser sinónimo de alegría. Y es que, aunque no es necesario a estas alturas hacer una presentación de semejante icono de la música contemporánea, nunca está de más afirmar que “The Boss” es uno de los compositores, letristas, cantante y, en definitiva, artistas más humanos y carismáticos que han existido. Inspirado por otros músicos trascendentales como Bob Dylan, John Fogerty o Hank Williams, Bruce se convirtió desde muy joven en un músico de la calle que cantaba a su nación desde una perspectiva cruda y contraria a la idea tan utópica del “sueño americano”. Es solo necesario detenerse a escuchar discos colosales como “Darkness On The Edge Of The Town”, “The River”, “Born To Run” o “Born In The U.S.A.” para saber que no estás ante un músico del montón sino ante un héroe de la clase baja (un “working class hero” como diría Lennon) que forjó su carrera con un sonido muy personal y, al mismo tiempo, cercano a tantas personas que nos hemos sentido reconfortados por sus canciones.  

Como iba diciendo, “Letter To You” es el nuevo LP del mismísimo “jefe”, quien ya ha cumplido 70 años, y, consciente de que el final de su carrera no queda tan lejos ya, ha optado por reunirse con sus inseparables camaradas de la E Street Band para, en solo cinco días y grabado en directo desde el estudio, dar luz a un disco en el que se confirma una hipótesis que llevaba años elaborando en mi mente: las trágicas pérdidas de dos componentes como Danny Federici y, por encima de todo, el gran Clarence Clemons, sirvió para que el propio Springsteen se diera cuenta de la importancia suma que todos sus músicos habían tenido en su desarrollo profesional (negarlo sería de idiotas, la verdad). El año pasado, eso sí, nuestro protagonista decidió lanzar un disco por su propia cuenta titulado “Western Stars” que, aunque tiene sus detractores, siempre defenderé por mostrar esa cara más íntima y oscura de un músico que, ante todo, es persona y también ha vivido problemas tan graves como la depresión. 

El vigésimo disco del de New Jersey empieza con un rollo muy “Nebraska” de la mano de la dulce y melódica “One Minute You’re Here” en la que Bruce canta con veteranía exhibiendo esa inconfundible voz rota sobre una guitarra acústica solemne. El resto del grupo va incorporándose a la pista poco a poco, haciendo de esta una introducción monumental. Cabe decir que ya desde el inicio el “jefe” nos habla del paso del tiempo y de su visión de los años pasados recurriendo al tópico del Carpe Diem para recordarnos que “un minuto estás aquí y al siguiente no”.  


“Dejo mi centavo en los rieles 

Mientras el viento de verano canta su última canción 

Un minuto estás aquí 

Al minuto siguiente te vas” 


 

Mucha atención al tema título. “The Boss” se reencuentra con su mejor versión en una canción sincera y de tono ciertamente cálido mientras las guitarras y el bajo crean una formidable base. Letra de soberbia calidad que encaja con el tono nostálgico que se respira en toda la obra y, con mucha fuerza, en esta pieza concreta.  


 “Cosas que descubrí en tiempos difíciles y buenos 

Los escribí todos con tinta y sangre 

Cavé profundamente en mi alma y firmé con mi nombre verdadero 

Y te lo envié en mi carta 

 

En mi carta para ti 

Tomé todos mis miedos y dudas 

En mi carta para ti 

Todas las cosas difíciles que descubrí 

En mi carta para ti 

Todo lo que encontré cierto 

Y te lo envié en mi carta” 


 

Si necesitabas alguna prueba extra del gran estado de forma en que se encuentran tanto Bruce como su E Steet Band esta llegará en forma de “Burnin’ Train”, un corte de inspiración claramente clásica que enamorará a todos los amantes de este genio y de sus “días de gloria” (había que aprovechar para hacer este guiño jejeje). Me encanta esa mezcla de la etapa dorada de la banda con esos extras que te da la propia experiencia. Impresionante cómo han vuelto estos músicos.   

“En tu lecho de espinas, te traje brillantes regalos 

Limpié el sudor de tu frente y toqué tus labios 

Sábanas manchadas de sudor, fuera de la lluvia interminable 

Cariño, estoy bendecido en tu sangre y marcado por Caín” 


 

Antes nombraba el “Darkness On The Edge Of The Town” y es necesario volver a mencionarlo ya que “Janey Needs A Shooter” tiene esa mezcla de sensiblería, belleza y oscuridad que tanto engrandeció aquel LP. De hecho, según he podido leer en varios foros de fans, esta canción, así como otras tres del presente disco son descartes que originalmente datan de los 70. Letra nuevamente llena de inspiración, aunque en esta ocasión mi atención se centre mayoritariamente en el sonido tan contundente de esos teclados de Roy y del órgano de Giordano, la voz de nuestro prota y su aportación personal con la armónica. Seis minutos de magia. 


En otro guiño al pasado, Springsteen se acuerda de su primera banda, The Castiles, con un corte mayúsculo como “LAST MAN STANDING” en el que, de manera cariñosa, recuerda las experiencias vividas con sus antiguos compañeros, a quienes ha perdido por el camino convirtiéndose en “el último hombre en pie”. Guitarras compactas, un Bruce más grave en cuanto a registro vocal y una actuación plausible de Jake Clemons, el sobrino del gran Clarence, quien hará honor a su apellido y lo bordará.  


“Era del Rock, levántame de alguna manera 

En algún lugar alto, duro y fuerte 

En algún lugar profundo en el corazón de la multitud 

Soy el último hombre en pie ahora” 


 

Algo que me ha encantado de las posteriores "The Power Of Prayer" y "House Of The Thousand Guitars" es la presencia más que considerable de un grande como Roy Bittan tras los teclados, ya que, a través de su maestría nos hará viajar en el tiempo y nos devolverá a los tiempos de "The River". Cortes de tintes más clásicos, endulzados por la voz de un siempre genial Bruce y de pequeños momentos de riqueza solista en las manos de Jake y su saxo. Imposible no sentir los ojos llenarse de lágrimas melancólicas cuando escuchas ambas composiciones.  


“Tarde de ensueño bajo el sol de verano 

Nos acostamos junto al lago hasta que llega la noche 

Paso mis dedos por tu cabello rayado por el sol 

Cariño, ese es el poder de la oración” 

Los sonidos americanos que impregnaron el “Western Stars” reaparecen en una dulce “Rainmaker” que tiene como gran momento su explosivo estribillo, así como los punteos de slide que se presentan tras las guitarras o los arreglos de cuerda. Lo estoy pasando de lo lindo escuchando este disco.  


Casi hasta los siete minutos se extiende “If I Was The Priest”, otro descarte recuperado para la ocasión y que me da la razón al comparar unos párrafos más arriba a Bruce con Bob Dylan o John Fogerty en cuanto a estilo y lírica. Roy Bittan y Giordano construyen nuevamente una sólida muralla sobre la que se levantará el veterano cantante para, como siempre, desenvolverse sin problema alguno a lo largo de la canción.   


“Bueno, la dulce Virgen María dirige el Salón del Santo Grial 

por un centavo te dará whisky 

Y un globo personalmente bendecido 

Y el Espíritu Santo es el anfitrión principal 

Y dirige el espectáculo burlesco 

Donde te dejan entrar gratis y te golpean cuando te vas” 

El segundo single del disco llegó bajo el título de “Ghost”, un tema movido (enorme Max tras la batería) pero con referencias a sus dos amigos caídos Clarence y Danny. Corte vintage que seguro que no faltará en los repertorios futuros del grupo.   


“Fantasmas corriendo por la noche 

Nuestros espíritus llenos de luz 

Te necesito, te necesito a mi lado 

Tu amor y yo estoy vivo” 


 

El tercer, y último, descarte presente en “Letter To You”, es “Songs For Orphans”. Como en “If I Was The Priest”, volvemos a encontrarnos con la versión más poética, o “Dylaniana” (sinónimo acuñado por mí para hablar de aquello que resulta similar a lo que nos regaló nuestro querido Bob Dylan). Composición extensa con gran elegancia en lo lírico y vocal.  

Finalmente, y de un modo optimista y sincero, “The Boss” nos dice que la muerte no supone el final de la existencia para el ser humano ya que este seguirá apareciendo en los sueños y recuerdos de sus seres queridos. Melódico e intenso final que podría llegar a interpretarse como una posible despedida del músico frente a sus seguidores (no creo que sucede) ante la incógnita del futuro. Mayúsculo cierre para un disco que ha traído de vuelta lo mejor tanto de Bruce como de su E Street Band.  


“Tengo tu guitarra 

Aquí junto a la cama 

Todos tus discos favoritos y todos los libros que has leído 

Y aunque mi alma se siente como si estuviera partida por las costuras 

Te veré en mis sueños” 

“Letter To You” es un nuevo acierto en la discografía del americano. Si alguien todavía se atrevía a poner en duda su grandeza, creo que este disco ha sido definitivo para cerrar bocas.  


¡Una oda al Rock de siempre de la mano de un icono! 



¡Qué grande eres Bruce!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...