Ir al contenido principal

Rory Gallagher - Fresh Evidence (1990)

Calificación:*****
Cada 14 de junio es de extrema necesidad dedicar una buena parte del día a recordar con cariño y alegría el legado de uno de los mayores maestros de la guitarra. En dicha fecha pero, más concretamente, de 1995 se nos iba para siempre el genial Rory Gallagher y, con este, una carrera impecable y llena de grandes álbumes que, siendo sinceros, han terminado siendo menos valorados de lo que realmente se merecían. El caso es que su hígado, aquejado de la mortal mezcla de alcohol y medicamentos tranquilizantes que el músico tomaba debido a su pánico para volar comenzó a dar numerosos problemas a inicios de la década de los 90, llevándole a un ingreso de más de trece semanas en el hospital donde terminó muriendo tras contraer una bacteria que terminó por finiquitarlo. Es imposible a día de hoy valorar el daño que supuso esta pérdida irreparable para el Rock. En la presente reseña he querido rescatar “Fresh Evidence”, su epitafio musical que vio la luz en 1990 y que, con el tiempo, se convertiría por el contenido lírico del mismo en el álbum más personal y duro de toda su discografía.  

Los años, las adicciones y la salud mermada podrían haber hecho de este disco una cosa menor, pero no fue así, mis querid@s lector@s ya que “Fresh Evidence” pone el broche de oro a una carrera sin baches a través de un grandioso listado de canciones inspiradas fundamentalmente por el Blues y, más concretamente, por sus adorados Robert Johnson y Son House. Por lo tanto, podríamos decir que el irlandés se despidió como él siempre hubiera deseado en lo musical. No obstante, en lo lírico, tal y como os adelantaba en la introducción, el disco tiene un trasfondo más oscuro ya que contiene letras impregnadas por el dolor, la muerte, la enfermedad y otros asuntos del mismo calibre que el guitarrista, consciente de lo que estaba pasando y lo que estaba por pasar, quiso incluir dentro del disco. De hecho, cabe señalar que, debido a toda esta suma de dificultades, la grabación del disco se alargó más de lo normal, teniendo en cuenta la fama de Rory para grabar discos en tiempo récord. 

La obra abre a un nivel de escándalo de la mano de “Kid Gloves” y su feeling de Rock de la vieja escuela sobre la que Gallagher, sobreponiéndose a todo tipo de hándicap, se sale tras la guitarra y el micrófono encontrando, además, en su inseparable Lou Martin un aliado más que brillante tras el piano (me encanta su pequeño momento solista). La letra nos habla sobre un boxeador que ha sido presionado por la mafia a perder un combate pero este no quiere hacerlo (cine negro a tope). ¡Qué regalo de canción! 

El maestro toma la mandolina y nos regala un corte impecable titulado “The King Of Zydeco” que es una dedicatoria más que sentida a su adorado Clifton Chenier, uno de los acordeonistas más grandes de la historia con el que Gallagher trabajó conjuntamente en alguna ocasión. No faltan arreglos de acordeón obra de Geraint Watkins sobre las acogedoras líneas de guitarra que crea nuestro ídolo.   

La temática romántica se presenta ante nosotros en la seductora “Middle Name”, en la que la voz de Gallagher parece bailar sobre los punteos y riffs que este mismo crea, así como tras una amenazante armónica. Sobre la letra el propio Rory afirmó: "Traté de crear una historia inspirada en la Biblia con un chico atrapado en una difícil situación donde busca a alguien que podría ser su esposa u otra persona antes de una gran tormenta, el Armagedón o el Holocausto". La canción avanza despacio, como si en algún momento fuera a romper, pero no termina de hacerlo, aunque, eso sí, sube un poco los decibelios con la entrada del monstruoso solo de guitarra.  

Si tenías dudas sobre la valía de Rory a la guitarra te invito a escuchar la instrumental “Alexis” y sus cuatro minutos de auténtica maestría. No es que estemos solo ante una exhibición del irlandés tras el mástil, sino que también el bajo, la batería o la armónica gozan de grandes momentos irresistibles para cualquier persona que profese un mínimo amor por la buena música.  

Eddie “Son” House es homenajeado a continuación a través de una versión de su reconocida “Empire State Express” con la que Gallagher roza el cielo a través de su guitarra acústica, el slide y su clase a la hora de cantar. No es necesario más que eso para hacer magia. Una de las tantas cancines que el irlandés nos regaló durante su trayectoria junto a la guitarra acústica. 

¿Querías más blues? Pues toma 8 minutos de magia de la mano de “Ghost Blues” en la que el maestro decide detener el tiempo y volver a hacerse inmortal con la guitarra acústica y el slide (el solo que hace con este es una auténtica obra de arte) mientras canta, indirectamente, a la muerte a la que este se acercaba a ritmo frenético debido a sus alcoholismo. La armónica y la omnipresente batería terminan de hacer grande a esta pieza. Uno de los mejores blues que he escuchado en mi vida (y mira que no son pocos). La extensión puede parecer enorme para un tema de este estilo, pero a mí no me sobra ni un segundo. Un regalo para todo amante de la música añeja. 

Viajamos al delta del Misisipi para ser expuestos a una maravilla de canción bluesera titulada “Heaven’s Gate” (otra referencia a la muerte) donde todo suena, hasta cierto punto, algo místico. Rory seguía mandando y aquí lo demuestra. Canción cantanda desde las tripas y la rebeldía de este irlandés sin complejo alguno, quien, pocos segundos después, nos dejará boquiabiertos con la breve “The Loop”, una pista completamente instrumental de inspiración jazzística en la que el guitarrista hará las delicias de los amantes del instrumento.  

El Gallagher más consciente de su declive en cuestiones de salud emerge en “Walkin’ Wounded”, que vendría a traducirse como “Caminando Herido”, y en la que el artista nos habla de un hombre que está hundido en el fango pero que se niega a caer del todo. El espíritu guerrero del músico está más que presente en este rabioso medio tiempo del que me gustaría rescatar especialmente la voz de Rory, su solo de guitarra en la parte más aguda del mástil o la bella coordinación que presenta todo el grupo. 

La esencia callejera de “Bad Penny” o “Shadow Play” parece renacer en la oscura “Slumming Angel” (otra de mis predilectas de este disco). Gallagher se pone en modo jefazo y escupe cada verso y estribillo con una grandeza acorde a su nombre. Las influencias de Jimi Hendrix parecen asomarse una vez más en ese colosal solo que se abalanza sobre nosotros poco antes de llegar a la mitad de la canción, además de en los fraseos que este introduce durante los versos. 

Las posteriores reediciones decidieron regalarnos dos canciones más. En primer lugar tenemos “Never Asked You For Nothin’”, un Blues-Rock de la vieja escuela donde la guitarra de Rory y el acordeón de Geraint se baten en un duelo difícil de olvidar, y posteriormente la más cañera, aunque a la vez alegre, “Bowed Not Broken”. 


Quedaban todavía cinco años para que pasara lo que todos sabemos, pero nuestro querido héroe decidió adelantarse a su desenlace y escribir un epitafio digno de ser escuchado de aquí a la eternidad. Y es que “Flesh Evidence” puso de manifiesto la capacidad de Rory para hacer de cada disco un paraíso único y digno siempre de una nota más que alta. En este caso no dudo de ponerle sus cinco estrellas y, ya de paso, quitarme el sombrero y hacer una reverencia ante este inmortal músico que tanto nos alegró la vida.  

¡Gracias por todo maestro! 






Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...