Ir al contenido principal

The Beatles - Let It Be (1970)

Calificación:*****
Toda historia, por muy bella que pueda llegar a ser, está destinada a llegar a su final antes o después. Nunca es sencillo escribir sobre un adiós y, menos aún, cuando se trata de unos músicos que has adorado con los que has crecido pero, en el presente escrito, se pretende rendir tributo al legendario “Let It Be” de los eternos Beatles.  

“Let It Be” fue el disco póstumo de los big 4 de Liverpool, pero, no fue el último que grabaron ya que este data realmente de enero de 1969, pero fue lanzado en mayo de 1970, mientras que justo después de la mencionada grabación la banda dio a luz al no menos aclamado “Abbey Road” que fue lanzado en septiembre de 1969.  

Si algo había quedado claro durante las sesiones de grabación del álbum homónimo, también conocido como el “White Album”, es que la banda estaba cerca de colapsar debido a la guerra interna de egos que los cuatro (o más bien tres porque George Harrison siempre tuvo fama de evitar el conflicto) miembros habían comenzado a llevar a cabo y que, como muchos sabrán, terminó por provocar la ausencia durante un par de semanas de Ringo durante la mencionada estancia en el estudio. El éxito del “álbum blanco” y el no menos destacado “Yellow Submarine” que la banda se vio forzada a grabar entre los años 1966 y 1968 por asuntos puramente contractuales solamente sirvieron para crear más diferencias en un conflicto que nunca tendría solución.  

Ante una situación tan pesimista, la leyenda cuenta que Paul McCartney trató de convencer al grupo para volver a intentar ser los chavales que pocos años antes habían conquistado el mundo mediante la grabación de un nuevo álbum como en los viejos tiempos, llenos de energía rockera y sin tanta experimentación. Además, si la cosa fluía, tal vez podrían volver a realizar alguna que otra gira y/o un concierto especial. El hecho de que sus compañeros aceptaran la propuesta nunca fue sinónimo de que estuvieran dispuestos a limar asperezas ya que, de hecho, por aquel tiempo, el malestar con Macca era enorme por parte del resto de integrantes ya que lo tenían por una persona perfeccionista y, en ocasiones, con excesiva ambición. Esta desagradable situación es palpable en el documental “Let It Be”, que el propio Paul quiso grabar y que salió a la vez que el disco (este fue uno de los motivos por el cual el lanzamiento del LP tardó más de lo debido. Creo que este film de 80 minutos muestra perfectamente cómo de deteriorados estaban los lazos entre los británicos.  

Aunque en la película mencionada no se ve, uno de los momentos más intensos y graves de la grabación, se produjo cuando George Harrison, harto del ambiente enrarecido, decidió marcharse de los estudios con la intención de no volver jamás. Afortunadamente, Harrison volvió y trajo de su mano a uno de los músicos que ha podido presumir de recibir el título de “quinto Beatle”: hablo, claro está, del respetado teclista Billy Preston, quien, en gran parte, dio un salto extra de calidad al álbum.  

La ausencia de George Martin en el disco trajo otro gran conflicto. Y es que Lennon decidió contratar al afamado y polémico Phil Spector para la producción del disco. Este, con su arsenal de medios de orquestación fue clave en el sonido final del trabajo, el cual distaba mucho del primitivo estilo rockero que McCartney pretendía recobrar en esta obra. Habría que esperar hasta 2003 para que Paul, a través de las cintas originales de la grabación, publicara “Let it Be… Naked”, en el cual se puede escuchar el disco tal y como Paul hubiera deseado.  

He querido describir el disco bajo el adjetivo de póstumo porque este vio la luz un mes después de la ruptura definitiva del grupo anunciada por el propio Paul McCartney. Esta noticia, como todos sabréis, conmocionó al mundo no solo musical. 

No quiero seguir con preámbulos ya que son muchas las cosas que podrían decirse sobre lo que aconteció antes, durante y después de la grabación de “Let It Be” (más aún si lo vemos desde las diferentes perspectivas de cada músico), por lo que, con vuestro permiso, el aquí presente va a pasar a hablar de cada canción de este disco inmortal. 

El disco abre con la preciosa “Two Of Us” en la que la banda opta por cautivar al oyente con una composición country a la que no puedo resistirme. La leyenda dice que, aunque la mayoría de las personas piensan que Paul dedicó a su querida Linda, realmente se refería a la amistad que durante tantos años había mantenido con John Lennon, la cual sentía que se destruía a paso agigantado. Sea como fuere, estamos ante una canción 10 que pone de manifiesto una vez más la versatilidad de estos músicos.  

“Dig A Pony” es una canción muy Lennon. Medio tiempo con tintes melosos y algunos arreglos de carácter más progresivo en su trasfondo cuya letra es difícil de interpretar más aun sabiendo que se la dedicó a Yoko (ellos eran tipos demasiado abstractos jeejeje). Cabe decir que el estribillo es MUY parecido al de “With A Little Help Of My Friends” (siempre que la escucho termino pensando lo mismo). Me encanta esta canción.  

Una de las grandes joyas de “Let It Be” es “Across The Universe”. La balda es, dentro del extenso catálogo que los de Liverpool pueden ofrecerte, una de las que más me llegan. El tema en sí y la gran cantidad de distorsión crean un aire cósmico a la vez que cautivador que te invita a ver la vida con un enfoque más interior (impresionante Lennon). Aprovecho aquí para recomendar la versión que bastantes décadas más tarde grabaron los Scorpions (otros expertos en el apartado baladístico) y que les quedó realmente preciosa. 

Harrison, ese gran genio silencioso, optó por hablar indirectamente de la lucha de egos que sus compañeros mantenían en aquel momento a través de la canción “I Me Mine”, cuyo título hace referencia a una vieja expresión hindú que se usa para hablar de ese excesivo amor propio. La voz de George es fina como el papel dando la sensación de que no estaba encajando realmente bien todo aquello. Durante sus versos la canción, en gran parte gracias al gran trabajo de Ringo, parece un vals hasta que posteriormente entra la distorsión y la pieza cobra galones alcanzando una tónica más rockera con elementos psicodélicos.  

Tras la extraña y breve “Dig It” de la que poco se puede añadir, salvo que la canción es un guiño lírico y sonoro a los Stones, se nos viene encima el tema título del álbum y, por ende, una de las mejores canciones de los Beatles. McCartney toma el piano y el micrófono y nos habla desde el corazón de una experiencia espiritual en la que su difunta madre se le apareció en sueños y le dijo “déjalo estar”, una expresión que podría tener sentido debido a las tensiones que se vivían en el grupo. Los versos, el estribillo con influencias góspel,… todo es absolutamente perfecto. Podrían escribirse ensayos solo sobre esta canción, pero no soy capaz de decir nada frente a tanta grandeza...si eso le doy las gracias a Macca por semejante obra de arte. Viva la música. 

“Maggie Mae” no es más que un corte popular de 40 segundos que, eso sí, suena tremendamente sincero y cercano del grupo, sin apoyarse en ningún tipo de arreglos. Mucho más compacta es “I’ve Got A Feeling”, con la que los muchachos se desmadran un poco y dejan fluir su sangre más cañera y con ciertas influencias de la música negra. Me encanta la forma en la que Paul interpreta cada segundo de la canción, jugando con instantes más melódicos, donde entra también la voz de Lennon (¿no os da la sensación de que ambos estaban de buen rollo viendo las intervenciones que hace Paul cuando está John al micro?),  y otros de auténtica locura que recuerdan a su memorable “Helter Skelter”, aunque sin llegar a aquellos parámetros. 

Al principio de esta reseña os decía que Paul quería resucitar el espíritu juvenil del primer disco del trabajo, cosa que Lennon y, por encima de todo, Spector, lograron petardear. Sin embargo “One After 909” es un último guiño al pasado por parte de la dupla Paul-John, ya que es una canción que compusieron en 1957, cuando todavía eran dos desconocidos y que hubiera quedado de maravilla en “Please Please Me”. Boogie-boogie simplista, alegre y colorido, ¿para qué más si la cosa funciona? 

Y cuando se te ha quedado el cuerpo con una alegría inmensa, se nos viene encima “The Long And Widing Road” y nuestros sentimientos van del subidón a la tristeza y melancólía de la mano de este absoluto baladón (¿podría gustarme más que el tema título? No lo descarto) que el maestro McCartney creó durante una estancia en Escocia tratando de expresar los sentimientos oscuros que la separación del grupo le estaban produciendo. La banda es acompañada de una orquesta que Paul despreció (en el mencionado “Let It Be...Naked” puede escucharse la grabación sin orquesta... y me gusta más incluso) ya que fue un capricho del dictatorial Spector. Con o sin orquesta, lo que está claro es que el resultado es angelical (me hubiera encantado que Sinatra la hubiera interpretado). Además de ser el último single en llegar al número uno de los Beatles, también cabe decir que la versión que figura en el disco (la de la famosa orquesta) fue uno de los motivos que McCartney argumentó para explicar los motivos por los que quería dejar el grupo (Spector nunca fue de su gusto como puede comprobarse, cosa que es más que comprensible) 

“Es una canción triste. Me gusta escribir canciones tristes, es una buena bolsa en donde meterte porque puedes reconocer algunos de tus sentimientos más profundos y ponerlos dentro. Es una buena forma, te ahorra tener que ir al psiquiatra.” Sir Paul McCartney   

 Nos acercamos al gran final de la historia, pero antes Harrison nos regala una bluesera composición con reminiscencias al inicio del grupo que lleva el título de “For You Blue” y que me parece que está a un nivel exultante (aunque la letra sea un poco-demasiado pastelosa). Los arreglos acústicos y la incorporación de slide marcan la diferencia.  

La cosa se termina por todo lo alto. McCartney no lograría llevar a la práctica el regreso de aquellos cuatro viejos amigos a la carretera. Ya era tarde para ello. Pero antes de que el telón bajara para siempre, el bajista nos dejó este sencillo tema de Rock titulado “Get Back” (clásico absoluto del grupo) que, como ya habrás deducido, es una última evocación de Paul del pasado glorioso del grupo. La historia terminaba igualito que empezó: con grandeza.  

Se ha escrito mucho sobre el declive de las relaciones de estos cuatro colegas y el hundimiento de los Beatles, así como todo lo que vendría más tarde. Yo me limitaré, con vuestro permiso, a decir que “Let It Be” es el último clásico del grupo porque todo lo que hicieron era y es clásico. Agradecido eternamente a los Beatles por haber cambiado para siempre la música y la cultura.  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...