Ir al contenido principal

Alestorm - Curse Of The Crystal Coconut (2020)

Calificación:
Hay bandas que sabes que, como los buenos amigos, siempre van a estar ahí para hacerte reír a carcajadas, aunque sea empleando la misma fórmula. Algo así me lleva sucediendo muchos años con los geniales Alestorm, esos alocados piratas de origen escocés que hacen una fiesta de cada nuevo álbum que publican y que, al menos hasta la fecha, siempre obtienen buenas críticas tanto por sus álbumes de estudio como por su divertidísima puesta en escena. Gran parte del mérito lo tiene su carismático y extravagante líder, Christopher Bowes, quien lleva desde hace más de una década liderando una tripulación que ha sufrido alguna que otra alteración con el paso de los años y creando un paraíso musical absolutamente único.  

Con la llegada del 2020, año que creo que no está siendo bueno para nadie, la verdad es que se agradecen trabajos así de variopintos ya que, entre tanta desgracia y oscuridad, es posible ver algo de luz. “Curse Of The Crystal Coconut”, como en su momento lo fueron “No Grave But The Sea”, “Captain’s Morgan Revenge” o “Back Through Time”, por citar un par de títulos, tiene lo que todo fan de Alestorm pide y más: mucha caña, riffs variados, sorpresas de todo tipo, letras para no parar de reír (disco no recomendado para metaleros que solo conciben el género como algo serio), temática pirata y estribillos para cantar hasta reventar.  

Lo primero que quiero comentar es la genial portada del álbum. En ella, como suele ocurrir (solo “Sunset Of The Golden Age” se aleja de esta tónica), aparece como principal protagonista  ese híbrido entre Capitán Morgan y el kraken (no sé qué nombre recibe, ruego que me disculpes querido lector) descubriendo el “Coco de Cristal” y, tras este, una pila de huesos entre las que se encuentran los restos del mismísimo Donkey Kong, el entrañable gorila de los videojuegos, al que puede reconocerse por su corbata (un guiño algo macabro jejejeje).  De hecho, el título del disco es un guiño a la canción "Curse Of The Golden Banana" extraído del juego Donkey Kong Country (no será la última referencia). 


El disco empieza con todos los cañones cargados de la mano de
“Treasure Chest Party Quest”, un hit instantáneo que se mueve en las mismas aguas que viejos clásicos como “Drink” o “Mexico”, o lo que es lo mismo: PURA FIESTA. Metal con mucho peso de los teclados que le dan un aire más Folk, buenos solos, Bowes cantando en modo brusco, los guturales de Elliott y un estribillo monstruoso. Es curioso, o no tanto al tratarse de semejantes personajes, que en el videoclip optaran por vestirse como cantantes de Trap forrados de pasta a modo de parodia, lo cual no todos sus fans terminaron de ver como una broma llegando a sentirse enfadados (cosa que Alestorm terminó por tomarse a risa con una publicación en la que prometieron que en su siguiente videoclip volverían a sacar del armario sus vestimentas piratas). Estos piratas, como dice la letra, tienen claro que están aquí para “divertirse, emborracharse y hacer mucho dinero”.  


"Sabes que nos vendimos hace mucho tiempo
Ahora estamos en esto por el dinero, las prostitutas y la cocaína
Así que hemos venido a tu ciudad, sin nada más que decir.
Bebemos y festejemos al estilo Alestorm"



A continuación, es la hora de conocer la leyenda del temido escocés Fannybaws, descrito por Alestorm como el hombre más grande que haya surcado los mares. Obviamente, el susodicho pirata no existió y la banda lo usa como un recurso humorístico a través del cual, ya de paso, hacen guiños a viejos temas del grupo mencionando al “Terrorsquid” o a su famoso pique con los vikingos por ejemplo.  El videoclip, para no saltarse la tradición, cuenta con la aparición de una persona con enanismo como protagonista que, ataviado con la falsa escocesa y una barba pelirroja de pega encarna al terrible Fannybaws. Si te quedaba alguna duda sobre la veracidad de este pirata solo te diré que el nombre podría traducirse en español como “Coñohuevos” . Instrumentalmente estamos ante una canción de estructura repetitiva, especialmente en su pegadizo estribillo, que, eso sí, cumple con la calidad que estos músicos atesoran. Los coros y la aparición de una sección de cuerdas casi al final del tema son de lo mejor de dicho tema.  


"¿Quién mató al poderoso Terrorsquid?
Fannybaws
¿El hombre más grande que haya vivido?
Fannybaws
¿Quién venció a los vikingos en una guerra?
Fannybaws
Conoce a tu padre y huele tus buches, oh
¿Quién bebe su whiskey fresco y fuerte?
Fannybaws
¿Quién tiene un amor de dos pies de largo?
Fannybaws
¿Quién no aguantará tu mierda?
Fannybaws
Entonces, ¿qué diablos vas a hacer?"


“Chomp Chomp” se inicia con riffs enérgicos y más agresivos sobre los que no tardarán en aparecer los teclados que aportan una ambientación más pirata. Sin duda una de las canciones más duras del disco (especialmente en los versos) que cuenta con una genial interpretación de Bowes al micrófono y que no deja de ser extremadamente con la aparición constante de los coros gritando el título del tema. Me encanta la segunda mitad de la pieza porque se torna más folky suponiendo un cambio más que excelente a la dinámica de la canción. La letra habla sobre un caimán gigante que parece indestructible y destruye todo lo que se entromete en su camino y que ni siquiera Russell Crowe, a quien el grupo nombra en tono de broma debido a su amorío con la viuda de Steve Irwin, apodado “el cazador de cocodrilos”, ha podido detener a esta bestia. Me ha gustado bastante esta propuesta. 



"Si ves un cocodrilo
En tu refrigerador
Será mejor que digas hasta luego
O podrías terminar muerto
Dicen que nunca debes sonreír
Justo delante de un cocodrilo
Él te arrastrará a lo profundo
Y se comerá tu puta cabeza"



Una de las canciones que más han sorprendido por su propuesta diferente ha sido “Tortuga”, en la cual colabora el no menos excéntrico Captain Yarrface de Rumahoy, otro grupo de piratas que están como cabras, y que posee un estribillo inspirado por sonidos más modernos y por unas estrofas rapeadas por el señor Yarrface que parecen más propias del NuMetal que de lo que practican nuestros protagonistas. No obstante, a mí la canción me ha gustado bastante y ese polémico riff que surge tras el simple estribillo me parece fresco dentro de la discografía del grupo.  


"Navega lejos a través de los océanos azules
Hay una tierra que te espera
Donde el alcohol fluirá por siempre
Viaja a la tierra del ron sin fin
En el sol caribeño
Es el lugar donde debemos ir."



¿Piratas y zombies en una misma canción? Con Alestorm nada es imposible. En  “Zombies Ate My Pirate Ship” los lobos de mar nos hablan de un terrible suceso en el que fueron abordados por una tripulación de muertos vivientes (¡una auténtica locura!). Aquí hay mucho Metal y Folk, además de arreglos de viento, que terminan derivando en uno de los estribillos que más me han gustado (¿dónde está mi jarra de cerveza para levantarla y cantar?). Patty Gurdy, vocalista del Patty Gurdy’s Circle, hace una aparición sorprendente cantando el estribillo de una manera más suave. Elliot vuelve a salirse de nivel con unos excelentes guturales donde nos recuerda el curioso título del estribillo. Creo que estamos ante un nuevo clásico de los escoceses.  


"Al otro lado del mar
Los zombis me esperan
Desean cerebros y tesoros
Es su destino
Hasta el día de mi muerte
Escucha estas palabras que digo
Los zombis se comieron mi barco pirata
Los haré pagar"



Los Alestorm se ponen en “modo psicólogo” (pero más baratos jejeje) y a través de un auténtico pelotazo de Power Metal con arreglos Folk titulado “Call Of The Waves” donde nos invitan a levantarnos ante las adversidades de la vida con una letra con auras de himno (creo que es de mis favoritas de toda su discografía en ese aspecto) que con las escuchas va ganando cada vez más peso dentro del álbum. No puedo dejar de mencionar los arreglos de teclado y el gran solo de guitarra que termina de redondear la pieza.  


"Levántate y conquista el mundo
Los océanos te están llamando
Tu día no terminará hasta que la batalla se gane
Así que levántate amigo mío, este no será el final
Levántate y conquista el mundo
Los océanos te están llamando
Tu destino no está echado y este día no es el último
Es hora de llegar alto
Porque esta es la llamada de las olas"


No era casualidad que Donkey Kong apareciera en la portada del disco, aunque fuera en forma de cadáver. Y es que “Pirate’s Scorn” es una versión de una canción incluida en un juego que ya tiene sus años titulado “Donkey Kong Country” y que hay que reconocer que la banda borda, dándole su toque personal a una canción tan divertida y cargada de esa esencia pirata tan fiestera que nos encanta. 


"¡Te haré limpiar la cubierta y luego te arrojaré al bergantín!
¡Juro que te haré caminar por la tabla para corregir el error que cometiste!
El día que te metas con Skurvy, arr, ¡desearás no haber nacido nunca!
Cuando el coco sea mío, ¡sentirás el desprecio de este pirata!"


Al igual que ocurrió en el anterior álbum con “Fucked With And Anchor”, Alestorm muestra en “Shit Boat (No Fans)” su mejor arsenal de palabrotas para criticar el barco pirata de otro capitán de la manera más bestia que estos tipos han hecho en toda su vida. Simple y bizarra en todos sus aspectos, pero extremadamente adictiva, así como una apuesta segura en directo. No escuchaba poesía tan romántica desde las “Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer jajaja.  


"Tu barco pirata puede comerse una bolsa de pollas
Tu barco pirata puede comerse una bolsa de pollas gigantes
Tu pequeño bote de mierda es una puta broma
Son solo las sobras no deseadas de un remolcador
Tu barco pirata puede comerse una bolsa de pollas
Tu barco pirata puede comerse una bolsa gigante de pollas
Será mejor que nos des todo el dinero de tu cofre del tesoro
O Kristof se va a cagar en tu maldito césped"


“Pirate Metal Drinking Crew” me ha recordado en su letra y su forma a aquella ya lejana “Heavy Metal Pirates” con la que nuestros protagonistas se daban a conocer y, aunque esta nueva pieza no termine de alcanzar los momentazos de aquella pieza, estamos ante otra buena propuesta de los piratas muy en la onda de lo que nos tienen acostumbrados (muy buen estribillo y arreglos de teclados, Bowes con su voz rota y una percusión omnipresente), además de un inesperado ladrido perruno que nos recuerda a la edición especial del más reciente “No Grave But The Sea” en el cual regrabaron todas las canciones usando efectos de ladridos en vez de la voz de Bowes.   


"Somos el equipo de piratas metaleros que beben,
Creemos que eres tonto y también te odiamos
Somos el equipo de piratas metaleros que beben,
No nos importa una mierda, creemos que todos apestan
¡QUE TE DEN!"


Corría el año 2014 cuando Alestorm nos presentaba la bizarra historia de Wooden Leg, un pirata con las piernas y los brazos de palo por culpa de los bucaneros españoles y japoneses (obviamente había insultos para ellos) en poco más de dos minutos, convirtiéndose en una canción inolvidable de su repertorio. Pues en este nuevo disco el grupo recupera la historia de este desgraciado ser y lo llevan hasta los 8 minutos de extensión en la llamada “Wooden Leg Part 2 (The Woodening)” y que no voy a dejar de definir como una de las canciones más ambiciosas de todo su catálogo. Extensa obra con tintes dramáticos y mucho humor en los que la banda introduce cambios de ritmo por doquier y una letra extensa en la que se atreven a cantar algunas estrofas en japonés y en español (sí, lo que estás leyendo). Me ha llamado mucho la atención como recuperan el estribillo de la primera parte pero cambiándole completamente el ritmo (la letra, eso sí, se mantiene intacta salvo en su última parte). Y si todo esto no era de por si raro, van y deciden incluir un pequeño solo en formato de música de videojuegos de 8bit. Pero si hay algo que no debe pasarse por alto es el contenido de la historia En esta ocasión, Pata de Palo decide cobrar su venganza enfrentándose a los japoneses y españoles que lo dejaron sin extremidades. No obstante, y pese a su victoria, el desgraciado Pata Palo despierta una maldición  hace que las piernas y las manos controlen su propio cerebro y actúen bajo su propia voluntad. Esto hace que nuestro desquiciado protagonista opte por cortarse la cabeza...¡y le salga una cabeza de madera!   


"He desatado la maldición mística
Ahora mi existencia ha empeorado
Mis brazos y mis piernas, una voluntad propia
Controlando mi mente desde el interior de mis huesos
Mis piernas de Madrid me están causando miedo
Mis brazos japoneses solo quieren beber cerveza
Rezo a los dioses y les pregunto por qué
No hay escapatoria, estoy condenado a morir"



El disco termina con grandeza de la mano de una versión de “Henry Martin”, un clásico de la tradición folk escocesa que habla de un marinero que decide convertirse en pirata para ayudar económicamente a sus dos hermanos mayores. Cierre sentido y más suave que termina con sorprendente seriedad un disco difícil de definir.  


"Llegaron malas noticias, malas noticias a la vieja Inglaterra
Malas noticias para la feria de la Ciudad de Londres
Ha habido un buque rico y ha naufragado
Naufragado, naufragado
Y todos sus alegres hombres se ahogaron"


Se llaman Alestorm y, aunque sigan tirando de viejas artimañas para triunfar, estos piratas son capaces de reinventar su propio arsenal de ideas (cosa que por ejemplo bandas “de coña” como Steel Panther no terminan de hacer y les ha comenzado a pasar factura) para seguir haciéndonos pasar un rato divertidísimo con cada canción.   “Curse Of The Crystal Coconut” es un nuevo, y enorme, capítulo para los seguidores del grupo que disfrutarán de lo lindo de cada pieza. Si usted se pone exquisito y quiere pedir innovación a estos lobos de mar, le recomiendo que no escuche la obra porque Alestorm hace lo que les den la gana y así les ha ido bien en su vida. Y es que ya lo decían en su tema homónimo del disco previo: “Ron, cerveza, aventura e hidromiel. Estas son las cosas que necesita un pirata. Levanta la bandera y vamos a zarpar bajo el signo de Alestorm” 

¡Sobresaliente para estos piratas!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...