Ir al contenido principal

Entrevista a Óscar Sancho (Lujuria)



Para mí, sincerándome, es un gran honor poder tener este pequeño ratito para charlar con un referente absoluto de nuestro Rock como es Óscar Sancho, líder de Lujuria y conductor de un programón de radio como es Rockcinante. El motivo de esta entrevista, además de surgir en un momento tan duro como es el aislamiento por el dichoso Coronavirus que tantos quebraderos de cabeza nos está dando y que tantos fallecidos nos ha dejado, no es otro que el 30 aniversario de la fundación de los Lujuria, así como también queremos hablar sobre su último trabajo de estudio.

Muchas gracias por tus palabras. Fíjate que me hace especial ilusión que valoréis mi programa de radio “Rockcinante” que nació para apoyar todo el talento que tenemos en Latinoamérica y España, nuestra escena, que yo llamo “La Nueva Ola del Metal Latino”, me parece no solo muy rica, aseguro que nada tiene que envidiar a la americana o la europea, y trato de que estemos orgullosos de ella y la valoremos, así que gracias por el apoyo al programa.
Vamos al lío


Primero que nada. Muchísimas gracias Óscar por semejante regalo para el Blog. ¿Cómo se siente uno cuando se da cuenta de que lleva 30 años en un grupo de tal calibre como es Lujuria?

No, al contrario, gracias a vosotros. A nadie se nos escapa que el metal va a volver al under y desde ahí resurgir y en ese resurgimiento, son vitales blogs como el vuestro, desde ahí creceremos.

Sobre como me siento te diré que nunca fue importante para nosotros sumar años, lo importante en la vida es sumar años aprovechados, y, en ese sentido, me siento orgulloso de la carrera de Lujuria. Jamás hemos especulado en estos 30 años, nunca anunciamos un falso parón para vender mas entradas porque nos vamos y luego más entradas porque volvemos, nuestros 30 años han sido seguidos uno tras otro. Nunca hemos cambiado de manager, David Sanz para quien pido el mismo reconocimiento que para Lujuria, pues él también es Lujuria, nunca buscamos a ver si otro nos ponía mas arriba, o nos sugería otras cosas, David se creyó Lujuria y junto a nosotros ha levantado esto que , visto los resultados, no lo ha hecho nada mal ¿no? . Nunca hemos cambiado el mensaje ni la música para ver si vendíamos mas, nunca hemos variado el rumbo por el que apostamos y que creíamos el correcto. Mi sentimiento es orgullo de nuestra historia que ya quedará para siempre y nos pondrá en nuestro sitio. ¿Los que más vendimos? No, LOS QUE NUNCA SE VENDIERON.  Quien pueda que diga lo mismo…


Han sido muchísimos los buenos momentos que has vivido junto al grupo (ya te lanzaré alguna pregunta respecto a esta parte), pero también me gustaría preguntarte por lo opuesto. ¿Qué es lo peor que has llevado de la famosa “vida en la carretera” que se dice de las bandas?
Nada!!! Si estas es una banda es porque amas la carretera. Nada es más importante que tu gente, cantar para ellos, recorrer mundo difundiendo tu mensaje. A veces echas de menos a tu compañera, a tu familia, pero ellos saben lo importante que es para mí ser “trotamundos del rock” y se trata de saber compaginarlo. Sinceramente creo que ser músico y poder viajar con tu música es un privilegio, no una carga y no me arrepiento de nada en estos 30 años. Hemos tenido mil experiencias enriquecedoras que han llenado nuestras vidas. LO malo sería haber “estado” y no haberlo “vivido” y hay grupos que han pasado por eso pero Lujuria no, siempre “coqueteamos con lo prohibido usando la razón” y nunca fuimos “carne de cañón”


Estoy seguro de que podrías escribir un libro con miles de anécdotas vividas con los Lujuria (yo la leería encantado) entre las que incluirías (corrígeme si me equivoco) la noche en la que la banda teloneó a los mismísimos Mötley Crüe. Además, según he podido leer recientemente en tu Facebook, pudiste intercambiar palabras con el bueno de Nikki Sixx. ¿Cómo recuerdas una experiencia tan especial? ¿Cómo fue esa charla con Nikki?
Oh sí pero de momento tengo sentimientos encontrados con ese tipo de libros, no acaban de convencerme del todo. Uno debe quedarse para sí muchas cosas y alardear de ellas dice poco de esa persona. Otra cosa es contar momentos increíbles como el que me preguntas. Lo tengo grabado a fuego. Abríamos en Madrid para Motley Crue y nos tenían confinados en el camerino. Llegó nuestra prueba de sonido. Ahí estaba yo, cantando, cuando me dan golpecitos por detrás. Una frase e inglés que mi cabeza entendió pero mi cuerpo no reaccionaba. ¡Que buenos tatuajes! What a good tattoos. Era el puto Nikki Sixx!!  No sabía ni que decir…pero empezamos a hablar. De tatus, de rock, de la vida. En un momento dado, saca su móvil y llama a la mesa de sonido. Le entendí perfectamente: supporting band, all the lights, all de sound. Me hizo gracia la respuesta, nos descojonábamos los dos, Nikki y yo, porque se oyó un grito desesperado al otro lado del teléfono Reallyyyyyyyyy???? Y después de reírnos soltó un ouuu yeahhhh que me llegó al alma. Íbamos a tocar con los putos Motley Crue con todo su equipo de luces y sonido!!! Joder que bien sonamos ese día!!! Nikki viajaba con su hijo, un chaval de 19 años alto como un demonio que me presentó y el tío va y me pide una firma, le trato de explicar que yo no soy como su padre, pero el chaval me dice, Eres músico. Firma.
Nikki me enseñó todo el montaje, como funcionaba todo, me presentó al equipo, me llevó a comer (les habían hecho paella pero vamos, eso no era paella ni era nada y se lo expliqué, le dí tortilla de patata de mi madre y chorizo y se relamía) De toda la conversación que tuvimos me quedo con dos frases,
La primera: tengo dinero para cuatro vidas gastando sin conocimiento, si alguien cree que he vuelto por dinero no tiene ni puta idea, he vuelto porque no puedo vivir sin el rock
La segunda: esfuérzate que estaré viéndote. Esta no me la creí, pero cuando salimos a tocar y dije “Buenas noches Madriiiiid” me giré y, tras el escenario, estaba el puto Nikki Sixx y su hijo que me levantaban el pulgar. Me cagüen mi puta vida!!!! Joder lo dí todo!!! Que grande Nikki, que grande!!!!


Hace no demasiados meses Lujuria nos regaló un discazo llamado “Somos Belial” que, a nivel personal, no dudaría en incluir entre los mejores de vuestra discografía. Aprovechando que estamos celebrando contigo estos 30 años del conjunto, ¿crees que es vuestra mejor obra? De no ser así, ¿cuál es tu preferida?
Yo sitúo cada disco en el año en que salió y donde lo que contábamos era lo que en ese momento queríamos contar. Nuestra carrera musical ha sido una progresión, disco a disco, del camino hacia la libertad del ser humano. Este disco no tendría sentido sin todos los anteriores, para entender a Lujuria hay que oír todos nuestros discos y por orden. Dicho esto, sí creemos que hemos hecho un gran disco, de hecho, creemos que el momento de retirarse de un grupo no lo marcan los años, lo marcan los discos, cuando saques un par de discos y la gente te pida temas de los anteriores y ninguno de esos discos, piénsatelo. Por eso estamos contentos, porque en esta gira ya hacíamos 4 temas del nuevo disco y nos pedían más. Es un gran disco. ¿El mejor? Hermano, el mejor siempre está por llegar, sino, debe ser el fin de la banda. Por honradez. Seguir ya no sería girar, sería arrastrarse y te aseguro que si algo a lo que nunca vinimos aquí fue a arrastrarnos.

Volviendo a este nuevo LP, hay temas que gustan a todo metalero como puede ser “Siempre Metal, Invicto Metal”, “Como Puta Por Rastrojo”, “Migas de Paz” o la homónima “Somos Belial”. ¿Cuánto tiempo os llevo componer todas las piezas que componen la obra?
Bueno para este disco hemos tardado nada menos que siete años. Evidentemente no han sido siete años componiendo. Ha sido una etapa de cambios en Lujuria en el puesto de guitarra. Nuestro guitarra de toda la vida, Julito, tiene que dejar la banda por enfermedad. A partir de ahí la prioridad de la banda es completarse de nuevo. Entró Fran Soler, actualmente en Adamantia, una gran banda y conseguimos finalizar la gira. Fran es un enorme guitarrista pero, entonces, estaba en otra banda, Santelmo, y Lujuria jamás pedirá a nadie con compromiso que se una a la banda, solo por eso, no le dijimos que siguiera pero perfectamente hubiera sido el recambio ideal. Le deseamos lo mejor. Luego entró Manuel Seoane, actualmente en Mago de Oz. Con él hicimos el ep “Esta noche manda mi polla” que es la antesala de “Somos Belial” pero sus inquietudes musicales le llevaron donde está ahora y nos alegramos por él. Hace poco charlaba con él y le decía, “ahora eres un mago” y él, orgulloso, respondía, “y un puto Lujuria, que lo voy a ser siempre” y tenía razón, siempre será un Lujuria y hemos quedado en vernos tras esta mierda que nos tiene confinados ahora. Tengo ganas de darle un abrazo. Tras él llegó Nacho de Carlos y por fin, se queda en la banda. Creo que es el guitarrista a descubrir, su clase, potencial y conocimientos son enormes. Ha publicado un libro “Armonía jazz aplicada al heavy thrash y mas” que todos los guitarristas profesionales están alabando. El es responsable de lo que tu has comentado antes, que estemos ante el mejor o de los mejores discos de Lujuria.
Como ves no ha parado la actividad en Lujuria en estos siete años pero tiempo de componer teníamos poco así que no hemos estado siete años haciendo el disco pero sí siete años con el disco en la cabeza, lo que hace que, por ejemplo, haya dado muchas vueltas a las letras y el concepto y en este sentido es el disco del que mas orgulloso estoy.


Como no podía ser de otra forma viniendo de los Lujuria, la provocación y esa libertad de expresión que tanto nos gusta vuelve a salir en canciones como “Messe Noire” en la que, si no me equivoco, lanzáis otro ataque contra la Iglesia como ya sucedió en el pasado. Cito por ejemplo “Sin Parar de Pecar” que es mi favorita de toda vuestra discografía. ¿Vuestras letras os han traído algún tipo de polémica con algún colectivo en estos 30 años?
Que va, no, “Messe Noire” no es una crítica a la iglesia. “Messe Noire” habla de las misas negras y es para desmitificar el satanismo que se atribuye al movimiento heavy. Es mas, este disco es para desmitificarla figura de Satán, alguien malvado que quiere el mal de la humanidad, y poner sobre la mesa la figura de Belial, alguien que pretende la absoluta libertad del hombre sin ningún mandamiento. Belial no quiere sacrificios en su nombre, no pide que matemos vírgenes no sacrifiquemos niños, ni animales, no, quiere que disfrutemos de la vida, las primeras misas negras no eran otra cosa que orgías entre nobles y siervos (nada de clases sociales) y disfrute de la vida frente a la castidad católica. La historia, si se cuenta mal y queda contada mal acaba creyéndose que es verdad, nosotros tratamos de que las cosas queden bien contadas. El poder del bulo en este siglo es enorme. Mira ya te adelanto que, con esto del confinamiento, ando escribiendo cosas para Lujuria y me pillas trabajando un tema que se llama “Bulocracia” que habla de eso. El poder del bulo en esta falsa democracia. La bulocracia nos ha traído males tan grandes como Donaldo Trump (le llamó así en homenaje a mi admirado Alex Lora del Tri de México) así que mira si es grave su existencia.


Estaba entre lanzarte o no esta pregunta, pero como sé que te gusta el cachondeo no voy a quedarme con esa espina clavada. Creo que cualquiera que lea la letra de esa tierna balada que se encuentra en este disco, hablo concretamente de “Cuando Estás Conmigo (La única Balada Sincera del Mundo)” no puede evitar emocionarse. Versos como “Cuando estás conmigo envidia mi periscopio un submarino, envidia mi torpedo un bombardero”. Como letrista, ¿cómo y en qué contexto surgió esta idea? ¿Te imaginas a los Scorpions haciendo una balada de este estilo?

Jajajajajajaja dios lo que está dando que hablar esa balada. Y me alegro. Es lo que pretendíamos. Hablábamos de que el metal está volviendo al under, ¿te acuerdas? Yo creo que agoniza de éxito. Tuvimos tanto éxito que perdíamos la rebeldía y el mensaje y uno de los culpables fueron las baladas. Scorpions hicieron una gran balada, ese es su mérito, estábamos orgullosos de ella, pero de ahí a que todos los putos grupos, en todos sus putos discos, tengan que meter una balada… por eso hicimos ésta. Verdadera, sincera, la letra lo dice todo jajajajajajajajaja


No podía desaprovechar la oportunidad para darte las gracias por haber apoyado siempre el talento local en tus diferentes medios, algo que no todo el mundo hace y que he intentado imitar a mi manera en este Blog. ¿Cómo ves la escena musical actual?
Siempre digo lo mismo, hemos aumentado exponencialmente en calidad y eso es bueno, pero, a la misma velocidad, hemos bajado en originalidad. Ahora por cada grupo que lo peta hay 500 grupos que hacen lo mismo. Sí, muy bien hecho, no lo discuto, pero ya está el grupo original haciéndolo. Hay que tratar de hacer algo distinto, original, se puede hacer, nunca está todo inventado, nunca.
La gente se queja de las bandas tributo sin darse cuenta que esto lo mata, de aburrimiento, las bandas clon. Una banda tributo es honrada, una banda clon puede ser hasta ridícula. Todavía me río cuando veo como triunfa el viking metal del norte de Europa (¿veis? supieron hacer algo original) y veo a bandas españolas tratando de hacer viking metal con músicos morenos, bajitos y enfundados en pieles el pleno mes de agosto a 40 grados… la respuesta al viking puede ser bandas como Yanaconas de Argentina, Aztra de Ecuador o el rock andaluz de Medina Azahara en España.


Ahora que habéis cumplido 30 añazos como banda, ¿queda Lujuria para otros 30?
Si queda mundo para otros 30 años es posible, pero hemos de parar el cambio climático y frenar el coronavirus antes. Recicla, Quédate en casa. Lujuria lleva 30 años diciéndooslo


Me gusta cerrar las entrevistas invitando al entrevistador a “autolanzarse” una pregunta que siempre le hubiera gustado que le hicieran pero que no ha podido. ¡Siéntete libre!
¿Tienes algún mensaje para alguien?
Me alegra que me haga yo mismo esa pregunta. Siiiii. Para Rob Halford. Si lees esto, quiero abrir para Judas y conocerte. Llámame Rob. Llámameeeeeee.


¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA ENTREVISTA! La próxima vez que vengas por Tenerife estás invitado a una caña lml

A vosotros!!! Te tomo la palabra y pago la segunda.


Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...