Ir al contenido principal

Helloween - Master Of The Rings (1994)

Calificación:***** (9)

Ya habían pasado unos años desde que Helloween había conquistado la escena del Metal europeo con “Walls Of Jericho” y, por supuesto, con sus dos partes de “Keeper Of The Seven Keys” (palabras mayores). Lo difícil de llegar a la cima es mantenerse después…y las luces de emergencia comenzaron a encenderse tras la marcha de Kai Hansen, uno de los principales compositores del grupo, quien no estaba a favor de la evolución sonora que la banda había comenzado a experimentar y tenía ganas de seguir explotando los sonidos más duros con Gamma Ray. “Pink Bubbles Go Ape” (1991) tenía varias canciones más que aceptables (mención especial para Grapow en su primer álbum junto a las calabazas), no obstante, ya comenzaba a presentar síntomas de falta de creatividad en un núcleo del grupo cada vez más tenso debido a la guerra de egos entre Kiske y Weikath. Ya en 1993 las alarmas terminaron de activarse con la publicación del retorcido “Chamaleon”, un álbum muy flojo que terminó por costarle el puesto a Kiske como cantante y al  batería Ingo Schwichtenberg por su adicción a las drogas y su creciente esquizofrenia (en 1995 este músico tendría un final trágico) que habían mermado su forma de tocar hasta el punto de empeorar notablemente las presentaciones en vivo del grupo. Además, por si este panorama no fuera ya de por si lamentable, la banda llevaba un par de años en un proceso judicial bastante serio contra Noise Records que terminó costándole la prohibición de la venta de discos y merchandising fuera de Europa, así como también la celebración de conciertos fuera del “viejo continente”. Un par de años después Noise les levantó dicha prohibición.

Ante una situación límite como aquella, “Weiki” y Marku tuvieron que sentarse a decidir si la banda podía tener continuidad o no. La única condición que podía darse para que Helloween sobreviviera, aunque fuera, un par de años más fue una: que Andi Deris, vocalista de Pink Cream 69 que estaba finalizando los trámites para dejar el grupo, se uniera a los alemanes. Poco tardó el rubio en unirse al conjunto y comenzar a componer junto a sus compañeros un álbum que definiría el futuro del conjunto. Podían volver a la cima del éxito o estrellarse definitivamente. Afortunadamente, lo que el quinteto se traía entre manos iba a ser algo más que un notable álbum. Cabe señalar que la banda cubrió el puesto de Ingo reclutando al batería de Gamma Ray, Uli Kusch.

Ni una escena metalera clásica sometida al ascenso del Grunge y de algunos subgéneros como el Death o el Black, ni el hecho de presentar una formación renovada notablemente, parecían dibujar un futuro esperanzador para los teutones.

Antes de iniciar la reseña me gustaría aclarar que en ningún momento voy a comparar a Andi Deris y a Michael Kiske como cantantes. Entiendo que cada oyente tendrá una preferencia personal, pero no es mi intención en esta reseña abrir fuego contra alguno de los mejores cantantes que ha dado el Power. Adoro Helloween y todas sus formaciones.
Dicho esto, comencemos a analizar los temas de “Master Of The Ring”:

Una bella introducción orquestal titulada “Irritation”, obra del siempre enorme Weikath, sube poco a poco la intensidad del álbum justo antes de derivar en la impresionante “Sole Survivor”, una canción que no dudaría en colocar entre las más grandes de la historia de las calabazas (realmente esto me sucede con esta y con las siguientes dos piezas) y todo un himno del Power Metal. Los alemanes volvían a recuperar la garra que parecían haber perdido. Sobre una percusión explosiva y unos riffeos de escándalo, nos topamos por primera vez con la inconfundible voz del gran Andi Deris, cuyo registro, aunque diste un poco del que suelen poseer los cantantes de Power, encaja a la perfección. Cabe señalar que esta es su primera aportación como compositor (junto a Weiki) en la banda. Bienvenidos a “Master Of The Rings”.

Cuando pensabas que ese inicio era inigualable, en tu cabeza estalla otro cañonazo del grupo como “Where The Rain Grows”. Aquí hay Power con mucha riqueza en el apartado melódico. Las guitarras son sencillamente magistrales, ganando especial protagonismo en el técnico solo que disfrutaremos en la fase intermedia (Weiki y Grapow nos dejaron auténticas maravillas durante aquellos tiempos) y en los detalles acústicos que introducen en un antológico estribillo que Andi borda con su adictivo timbre.

Si quedaban dudas de que Helloween había vuelto por la senda del éxito, “Why?” termina de confirmarlo. Aquí hay mucho Hard-Rock, con un sabor más cercano a Pink Cream 69. De hecho, esta canción había sido compuesta por Deris cuando este aún militaba con dicho grupo, pero había sido rechazada. Para nuestra suerte, este tema tan crítico con aquellos que toman el nombre de Dios para hacer lo que se les antoja vio la luz en este álbum y se convirtió en otro clásico instantáneo del grupo que no faltó en los repertorios del grupo durante muchas de las posteriores giras.

Grapow toma ahora el timón compositivo y se saca de la manga un medio tiempo con mucho trasfondo polémico como “Mr. Ego (Take Me Down)”. Digo polémico porque, como muchos saben, la letra se inspiró en la actitud que Michael Kiske había adoptado durante sus últimos tiempos en Helloween. Afortunadamente, dos décadas después todas estas tensiones parecieron desaparecer y la banda se reunió al completo en el ya histórico Pumpkins United Tour, en el que también estuvo presente Kai Hansen. La canción carece de grandes cambios, aunque tampoco los necesita para ponernos los pelos de punta, ya que esto es compensado con una sobresaliente actuación de Deris al micrófono (hay algunos agudos que rozan lo inhumano).

¿Qué tal si hablamos de otro clásico? Es el turno de la archiconocida “Perfect Gentleman” (¿quién no ha tarareado el silbido inicial alguna vez en su vida?), un auténtico hit del grupo extremadamente pegadizo en el que Andi encarna a un apuesto, y algo creído, caballero que se pavonea ante nosotros mientras escupe versos y estribillos con una actitud tan chulesca como atractiva.

“The Game Is On" resucita la faceta vacilona del grupo que ya pudimos escuchar en clásicos pasados como “Rise Or Fall” o “Dr. Stein” con una canción que recrea algunas melodías propias de los videojuegos del pasado para hablarnos de la adicción que un hombre sufre, el cual termina siendo incapaz de distinguir la realidad del mundo virtual. De hecho, este eje temático ya había sido tratado en el pasado por el grupo en el épico “Gorgar” del “Walls Of Jericho”.


La banda vuelve a morder con fuerza a partir “Secret Alibi”, obra de ese dios melenudo llamado Michael Weikath, por el cual profeso una profunda admiración. En mi opinión esta canción tuvo la mala fortuna de coincidir con tantos clásicos en el mismo disco, lo que creo que la terminó resignando a un injusto lugar secundario. No puedo evitar disfrutar de los llamativos agudos de Deris en cada estribillo. La misma desgracia creo que tuvo la apoteósica “Take me home”, la cual mezcla el Power Metal con influencias más que perceptibles de Rock ‘n’ Roll de la vieja escuela. Esta composición de Grapow, tiene como principales protagonistas a las guitarras (¡cómo me encanta el riff principal del tema y los solos) y al bajo de un superhéroe como Markus. El estribillo no dudo en incluirlo entre los mejores del disco, con un feeling muy cercano al de los primeros Mötley Crüe.

Encaramos la recta final con la dulce “In The Middle Of a Heartbeat”, una preciosa balada de primerísima categoría compuesta por una dupla de dioses muy especial (Deris / Weikath) que podría haber sido facturada por cualquier banda con especial habilidad para este tipo de piezas (me remito, por ejemplo, a sus compatriotas de los Scorpions). La canción suena emotiva, sentida por Deris y con un poder melódico en la sección instrumental exquisita.

Nuestro viaje llega a su final con la espídica “Still We Go”, que podría pasar como la mejor composición firmada por Grapow en sus años junto a la calabaza. Un cierre de auténtico Power Metal con una letra autobiográfica en la que la banda  mandaba un mensaje de resurrección a su hinchada y de repudia a todos aquellos sujetos que habían intentado hundir la carrera de los alemanes en aquellos difíciles años.

Volvieron como solo una banda de sus dimensiones podía hacerlo. Tras haber perdido a un auténtico monstruo del micrófono como Michael Kiske, las calabazas supieron jugar sus cartas y apostaron por un experimentado Andi Deris para firmar un trabajo que no dudaría en incluir entre los más perfectos de su carrera, así como un auténtico éxito comercial (1 millón de copias vendidas en un año). Era un “todo o nada” y al final, como es sabido por todos, la banda terminó ganando. A modo personal reconozco que me quedo con las dos partes de “Keeper Of The Seven Keys” (creo que son las mejores obras que se han hecho de Power Metal), aunque no por ello voy a dejar de ponerle a “Master Of The Rings” la máxima calificación (otra obra de culto de Power), ni voy a dejar de recomendarlo ni de presentarlo como una de las mejores obras que Helloween ha grabado en su vida.


¡Qué grandes sois!



Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Mastodon - Leviathan (2004)

Calificación: ***** “Leviathan” supuso la consolidación definitiva de Mastodon como una de las bandas más grandes del Siglo XXI. La manera en que dieron música a un clásico de la literatura universal como “Moby Dick” es digna de todo elogio. Uno de los mejores y más queridos álbumes del nuevo milenio. De esos que a veces podemos permitirnos catalogar como “de escucha obligatoria”.   En los más de siete años que llevo escribiendo en este humilde Blog, creo que esta ha sido la reseñas que más tiempo me ha llevado preparar (siete meses para ser exactos). El motivo es la grandeza y complejidad (muchos datos musicales…y no tan musicales) tras “Leviathan”, la obra que en 2004 hizo eternos a estos genios procedentes de Atlanta. Sin embargo, y aunque vayamos a hablar de la consolidación de Mastodon como banda de masas, hay que recordar que ya desde 2002 el grupo había comenzado a despertar un considerable interés por parte de la escena metalera de la época con la publicación de su deb...