Ya han pasado cuatro
años desde que Alice Cooper, padre y dios del Shock Rock, decidió unir fuerzas
con el mítico Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, y con Johnny Depp para
formar un grupo cuya finalidad original era rendir tributo a todos los amigos
de Coop que habían fallecido a causa de las drogas y el alcohol (que no eran
pocos). De hecho, en 2015 vio la luz un álbum homónimo lleno de versiones de
clásicos de diferentes artistas y bandas desaparecidas como Led Zeppelin, The
Who, Jimi Hendrix o Badfinger entre otras, así como tres composiciones propias
tales como “The Last Vampire”, “Raise The Dead” y “My Dead Drunk Friends” (muy
acorde con la idea inicial del gurpo, ¿no creen?).
El caso es que la banda
comenzó a realizar giras esporádicas por diferentes puntos del planeta Tierra y
estas establecieron una complicidad más que envidiable entre los tres
cabecillas del grupo, llevándoles a tomar la decisión de entrar en el estudio
para grabar un nuevo álbum que contuviera, mayoritariamente, composiciones completamente
nuevas.
“Rise” es el álbum que
los seguidores de este peculiar proyecto estaban esperando ya que, por fin,
será posible disfrutar de más canciones de la propia factoría del grupo. En
este LP nos toparemos con una gran versión de Alice Cooper, lo que resulta aún
más plausible cuando se cae en la cuenta de que tiene 70 años a sus espaldas, y
de Joe Perry (tremenda leyenda de la guitarra), así como de un buen Depp (se
nota que por su sangre fluye buena música). La producción suena limpia y mucho
más lograda que en mencionado debut.
Cabe señalar que, junto
a estos tres personajes, están tras la instrumentación Tommy Henriksen
(guitarra, coros y teclados), Glen Sobel (batería), Chris Wyse (bajo y coros) y
Buck Johnson (teclados, coros y guitarra).
El disco comienza por
la buena senda de la mano de “I Want My Now” y sus siete minutos de despliegue
rockero. La guitarra de Perry comienza a relucir desde el primer segundo,
construyendo progresivamente una base instrumental que recuerda a los álbumes
noventeros de Aerosmith. Pronto entra Mr. Alice Cooper y su inconfundible voz,
para darnos la bienvenida a esta nueva entrega. La canción, aunque es simple y
seguramente se exceda en lo que a duración se refiere, supone una interesante
apertura gracias a la mencionada actuación de Perry, el cual goza, además, de
un breve espacio instrumental en la segunda mitad de la canción, y a un
estribillo efectivo. Prosigue la escucha con una breve pista atmosférica
llamada “Good People Are Hard To Find” (100% Alice Cooper) que prepara al
oyente para escuchar la adictiva “Who’s Laughing Now?”, primer single que
pudimos escuchar de “Rise”. Este tema también lleva la firma de la “factoría
Cooper”, con un tono oscuro y chulesco tanto en lo vocal como en lo
instrumental. Aquí debo reconocer que Johnny Depp hace una más que plausible
interpretación en los coros del puente (no tiene mala voz el actor), así como
una vez más debo rendirme ante los encantos de Joe Perry y su guitarra (se
marca el solo sobre una base de cowbell).

“The Wrong Bandage” se presenta como otro tema
instrumental de menos de 30 segundos de extensión (¿tal vez una idea algo
explotada ya?) justo antes de que Joe Perry cante “You Can’t Put Your Arms
Around A Memory” (original de Johnny Thunder) una de las dos versiones que este
veterano artista se ha marcado a lo largo de “Rise”. Si bien es cierto que Perry
no destaca precisamente por ser superdotado como cantante, creo que tanto en
este cover como en el posterior “People Who Died” de Jim Carroll, el bueno de
Joe está más que notable tras el micrófono. El otro tributo que encontramos en
el disco lleva la voz de Johnny Depp y consiste, ni más ni menos, que en una
versión del mítico “Heroes” de Bowie (varias reseñas inglesas hablan de lo
extraño que es escuchar a Jack Sparrow cantando una canción del “Duque Blanco”)
que llama la atención por lo bien que este canta.
Volviendo al orden real de las canciones del disco,
es el turno de “Git From Round Me”, otra canción “made in Cooper” que, a mi
modo de ver, no termina de explotar y es de lo más prescindible de todo el
álbum. Tras “The Pitiful Beauty” (OTRA pieza atmosférica) el nivel vuelve a
subir ligeramente con “New Threat” gracias a una gran actuación de Alice, así
como de la buena sección instrumental que crea la banda.
Viajamos al pasado más legendario y oscuro de Alice
Cooper de la mano de “Mr. Spider”, la cual desde su título ya nos hace pensar,
como no podía ser de otra forma, en “Black Widow” de su mítico “Welcome To My
Nightmare”. Esta canción suena oscura durante sus seis minutos de extensión y,
una vez más, vuelve a regalarnos al mejor Cooper tras el micrófono. Dos
aspectos que hacen grande a esta canción creo que son los arreglos orquestales
(un acierto absoluto) en algunos instantes del tema así como el monumental solo
que firma Joe Perry (¿el mejor de todo el plástico?).
Encaminamos la recta final con “We Gotta Rise”, un
tema extraño (suena a cántico o himno de fútbol) que yo habría eliminado del
disco, la mencionada “People Who Died” y
la final “Congratulations” con la que este conjunto echa el cierre a la obra a través de melodías
acústicas y la voz de un teatral Cooper (un maestro en este ámbito).

Comentarios
Publicar un comentario