Ir al contenido principal

Rammstein - Liebe Ist Für Alle Da (2009)

Calificación:*****

¡Qué grandes son!

Pueden gustarte más o menos, pero es innegable que la repercusión que Rammstein ha tenido en las dos últimas décadas es comparable a muy pocas bandas de Metal. La fórmula de este éxito, aunque seguramente intervengan muchos más elementos, es simple: Metal directo y accesible (muy reconocible además) + letras de peso y metáforas + polémica (que siempre es una buena estrategia publicitaria). Sea como sea, cada nuevo álbum de Rammstein es sinónimo de éxito y de muchísima expectación. Exento de esta no estuvo, ni mucho menos, el álbum que hoy ocupa esta entrada.

Habían pasado cinco años desde “Rosenrot” (2005) y eran cada vez más los medios que comenzaban a publicar rumores que hablaban sobre una posible disolución de la banda o, al menos, de un cambio de formación. No obstante, lejos de que esto sucediera, la banda, con su habitual tranquilidad (¡bien tardan últimamente en grabar un álbum!), comenzó en marzo de 2007 a mover los primeros hilos para la grabación de un LP. Fue entre julio de 2007 y octubre de 2008 (¡más de un año!) cuando se desarrolló la preproducción del mismo, comenzando la grabación el 28 de octubre y prolongándose en el tiempo otras seis semanas.  Bajo la producción, como ya venía siendo habitual, estaba Jacob Hellner.

Finalmente el 16 de octubre de 2009, un mes después de adelantar el single de “Pussy”, el quinteto alemán lanzó al mercado “Liebe Ist Für Alle Da”, su sexta placa de estudio que, como no podía ser de otra forma, fue recibida con gran expectación. También era de esperar que el disco viniera cargadito de polémica y así fue, como comprobaréis a continuación.

Podría decirse, como ya he visto que otros portales afirman, que en este trabajo, que en español traduciríamos como “El Amor es Para Todos”, la banda explota mucho la temática erótica en sus letras (¿no dije que hubo gente que se escandalizó?) y en otros detalles que rodean a esta pieza. Hay sadomasoquismo, violaciones y mucho más que iré desvelando poco a poco.  

Como suele suceder cuando hablamos de esta banda, hay que detenerse un segundo en la picante portada del LP.  En ella encontramos a la banda reunida alrededor de una mesa justo antes de comerse a la diosa del amor, Venus. Como anécdota cabe señalar que tanto la modelo que interpreta a Venus (Cristina Serrato) como el fotógrafo (Eugenio Recuenco) son españoles.

Antes de analizar cada canción podría resumir “Liebe Ist Für Alle Da” como un álbum lleno de furia, que nos devuelve a los Rammstein más provocadores y en el que la distorsión de la guitarra parece imponerse a los arreglos electrónicos, aunque estos últimos no terminan de desaparecer.

“Quien espera con prudencia
será recompensado en el tiempo adecuado
Ahora, la espera ha terminado
Pongan atención a una leyenda.”

RAMMS…STEIN!!! El disco abre con las espadas en todo lo alto. Como ya sucedió en “Wollt ihr das Bett in Flammen sehen?”, “Rammstein”, “Stein um Stein” o la posterior “Ramm4”, los alemanes vuelven a citar su nombre expresamente en la letra de “Rammlied”, un temazo dominado por la distorsión de las guitarras de Paul Landers y Richard Kruspe. Cabe señalar que en un momento dado de la canción, más concretamente en el intermedio del tema (cuando Till canta eso de “Ein Weg, ein Ziel,...”) la banda hace un guiño a los polémicos Laibach y, a su vez, al “One Vision” de Queen.  No era de extrañar que esta fuera la canción elegida para abrir cada concierto de la siguiente gira del grupo. La artillería pesada había vuelto a lo grande.

Un teclado atmosférico crea un panorama de lo más extraño justo antes de que Christoph abra fuego a la batería y explote ante nosotros un tema absolutamente épico como es “Ich Tu Dir Weh”, que vendría a traducirse como “Te hago daño” y que habla sobre el sadomasoquismo. Till, usando el recurso del “yo” lírico, habla con la persona con la que mantiene relaciones extremas (“Sólo estás con vida por mí...”, “Un pequeño corte y tú te excitas...”) con frases que tan poéticas como realmente desagradables (“Desea algo, yo no te digo «no» e introduzco roedores en tu interior”) que terminaron de convencer a las autoridades alemanas a prohibir la venta de “Liebe Ist Für Alle Da” a menores de 18 años (el Metal es tan perjudicial como el tabaco al parecer). Hay una frase que viene a resumir en breves palabras la temática de la canción y que dice “Contigo ten la elección de la tortura”, la cual es un juego de palabras derivado del dicho alemán “tener la tortura de la elección” (“die Qual der Wahl haben”). La canción mantiene el poderío del primer corte y nos regala un estribillo pegadizo que ya está grabado a fuego en la memoria de la gente.

Turno de una de mis canciones preferidas de Rammstein. “Waidmanns Heil” es sinónimo de perfección. “El saludo del cazador” (así se traduciría el título en español) es la pieza más acelerada del disco y posee, en el plano musical, unas pistas de guitarra y de batería asombrosas que harán las delicias de todos los amantes del Metal abrasivo. Atendiendo al título y leyendo la letra sin entrar en muchos detalles podemos pensar que la canción habla sobre la desesperación de un cazador por acabar con la vida de un ciervo (de hecho “Waidmanns Heil” hace referencia a un antiguo saludo que utilizaban los cazadores en Alemania para desearse mutuamente una buena cacería), no obstante, es una metáfora muy lograda del acercamiento sexual de un hombre desesperado (os dije que el sexo tiene mucho peso en este disco). La letra procede de un poema escrito por Till Lindemann llamado “Sautod” y que está incluido en su libro “Messer”. Frases como “llevo caliente desde hace días”, “la escopeta salta de la funda”, “ella siente la energía del cañón” o “delicado sudor gotea sobre la rodilla” nos viene a dejar claro que de cacería más bien hay poco en este tema. No obstante, repito que es una de mis preferidas tanto por el tema instrumental como por su sobresaliente estribillo.

También “Haifisch” (“Tiburón”) es un tema grandioso que, por si fuera poco, vino acompañado de un no menos jugoso videoclip en el que asistiremos al supuesto entierro de Till Lindemann, al cual también asisten sus compañeros de banda mientras estos piensan en un posible sustituto (hay un cameo de Marilyn Manson incluido) y recuerdan cómo trataron de acabar con el cantante. El final no lo desvelo (los que no hayáis visto el vídeo estáis tardando en buscarlo). En lo referido a la instrumentación, el tema suena muy accesible gracias a la mayor presencia de teclados, así como por su pegadizo estribillo. En lo lírico la banda parodia en el estribillo un fragmento de “Die Moritat Von Mackie Messer” de Kurt Weill y Bertol Brecht, cambiando un poco la letra a modo de establecer una semejanza entre la mala fama de Rammstein y la de los tiburones. Creo que Flake Lorenz explicó el sentido de este tema mejor que nadie en las siguientes declaraciones:

“El tiburón está considerado como absolutamente malvado. Todos los años mueren tres personas devorados por tiburones. Sin embargo, más de cien mueren golpeados por cocos. Por lo tanto, el coco es sustancialmente más peligroso que el tiburón, alrededor del cual se dramatiza tanto. Nosotros siempre nos hemos sentido así: se nos presenta como totalmente malvados y nadamos por debajo del agua.”


“Y el tiburón que tiene lagrimas
Y estas escurren de su cara
Pero el tiburón vive en el agua
Así que las lágrimas no se pueden ver”

Más compleja de analizar en el plano lírico es “B********” o “Bückstabü” ya que dicha palabra no existe en alemán, aunque varios medios afirman que es una combinación de los términos “Buchstabe”, que significa letra, y “tabu”, que tiene el mismo significado que en español. Por ello puede interpretarse que Rammstein alude en esta pieza a la censura. En lo instrumental nos encontramos con un tema denso y muy distorsionado en el que el teclado tiene un sonido más cercano a lo industrial, aunque todo siga sonando más moderno que las dos primeras obras.

“No hagas eso, déjalo estar, no lo toques, di simplemente no".

Llegamos a otro de mis momentos favoritos del álbum y de la discografía de Rammstein. Me declaro amante empedernido de “Frühling In Paris” (Primavera en París), una de las mejores baladas (¿tal vez pueda considerarse una Power Ballad?) del grupo en la que hacen un guiño descarado en el estribillo a la grandiosa Édith Piaf y su “Non, je ne regrette rien” llegando incluso a ofrecernos un par de momentos cantados en francés por parte de un espectacular Till Lindemann. Los cambios de ritmo y ascensos de intensidad son auténtica magia (no era de extrañar que en Francia fuera bien recibida por su fanaticada). La letra, por su parte, habla sobre la pérdida de la inocencia y la virginidad por parte de un joven  junto a una más experimentada mujer francesa (creo que se trata de una prostituta ya que en una parte dice “los labios suaves, vendidos muchas veces…”). Al parecer también la letra toma cierta inspiración de la recopilación de cartas privadas del novelista estadounidense Henry Miller (titulada curiosamente igual que esta canción), en la cual cuenta unas vivencias similares a las de la letra (se trasladó a Francia acompañada de su segunda esposa, la cual había ejercido la prostitución en el pasado, y terminó entablando un triángulo amoroso con la escritura Anaïs Nin). Un temazo y punto.

Alice Cooper, Peter Gabriel o Rammstein son claros ejemplos de que la música Rock y Metal, aunque obviamente tenga su base en el sonido, también puede apoyarse en otros recursos como el teatro. En “Wiener Blut” la banda juega con el dramatismo absoluto. Y es que hay quitarse el sombrero ante la interpretación de Till Lindemann, quien encarnará al monstruoso Josef Fritzl, famoso psicópata que realizó el caso de Amstetten en el cual mantuvo a su hija secuestrada en un sótano durante más de dos décadas para violarla y dar a luz a seis hijos. No obstante, el nombre de la canción es un guiño a un vals de Johann Strauß, el cual, curiosamente, inicia la canción antes de que comience la distorsión. El estribillo contiene la sección más dura del tema y nos va a mostrar a un Till completamente descontrolado.

“Ven conmigo, ven a mi castillo
Allí la diversión espera en el sótano
Silenciosamente, silenciosamente, queremos estar
El momento de tiempo libre
Sí, el paraíso está debajo de la casa
No hay ninguna puerta, se apagan las luces.

¿Estas preparada?
¿Estas lista?
¡Bienvenida, a la oscuridad!
¡A la oscuridad!”

Hay canciones románticas, poco románticas, nada románticas y luego está “Pussy”, título que creo que no necesita traducción alguna. Este fue el primer single del disco y vino acompañado de un videoclip que, como ya nos hacía presagiar su “emotivo” título, tuvo que ser estrenado en un portal de internet porno (hay que quererlos de alguna manera). La letra vacila sobre las relaciones sexuales de los alemanes. La canción es musicalmente atractiva y suena más cercana a los primeros Rammstein.

Menos risas pretende despertar la homónima, y cercana al sonido industrial, “Liebe Ist Für Alle Da”, una pieza que habla sobre fantasías sexuales llevada a su máxima expresión. Las guitarras se compenetran perfectamente con los teclados y la batería, mientras Till, como siempre, se desenvuelve sin dificultad por cada fase del tema.

“Cierro los ojos
Estamos solos
La mantengo firmemente
Y nadie la ve llorar
Ella cierra sus ojos
Ella no se resiste
El amor es para todos, también para mí”

Los teclados se apoderan de “Mehr”, tema con una letra muy actual sobre el egoísmo y la codicia humana. La pieza es atractiva, aunque no presente nada nuevo (de hecho el estribillo me recuerda mucho al de “Rammlied”).

“Lo que tengo me parece poco
Necesito mucho, ¡Necesito muchísimo!
No tengo nada para regalar ¿Por qué renunciar?
Aunque yo soy rico, no lo soy bastante
¿Modestia? -¡Todo lo que sea suficiente!
Yo tomo todo ¡Incluso si es vil!
Nunca tengo bastante ¡Nunca tengo bastante!
Es mucho mejor, si uno tiene de más”

Finalmente, el disco cierra con la delicada “Roter Sand”, tema suave y sentido (me encanta el silbido del estribillo) con el que los alemanes nos introducen en el dramático duelo entre dos pistoleros por el amor de una mujer, saliendo el narrador derrotado al sufrir un disparo en el pecho. Un final soberbio para un disco que devolvía a los alemanes a la cima.

“Un amor una promesa
Dije que regresaría hacia ti
Ahora lamentablemente tengo que romperla
Su bala está dentro de mí
Un amor dos pistolas
Una me apunta en la cara
Él dice que yo te he robado
Que tú me amas
Él no sabe”

La edición deluxe de este disco incluyó una versión orquestal de “Roter Sand”, así como cuatro canciones inéditas (todas muy recomendadas)  en las que encontraremos desde un diálogo entre gemelos siameses (“Führe Mich”), hasta una catástrofe medioambiental acontecida en Rumanía (“Donaukinder”), pasando por la misantropía (“Halt”) o la violación de toda una personalidad del folclore alemán como Gänseliesel (“Liese”).

Como podéis comprobar, Rammstein no está hecho para todo tipo de oyentes, pero a aquellos a los que nos encantan estos personajes nos podemos pasar días escuchando sus canciones y sus historias sin ninguna posibilidad de aburrimiento. “Liebe Ist Für Alle Da” sirvió para eliminar cualquier posible rumor de separación y para volver a levantar ampollas en todos aquellos seres que siguen ofendiéndose por el medio de expresión más libre que existe: la música.

Letras con contenido, instrumentación y producción de sobresalientes…¡para mí es digno de una notaza!


Comentarios

  1. Excelente visión y publicación de lo que es esta banda, felicidades por tremendo post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...