Ir al contenido principal

Avantasia - Moonglow (2019)

Calificación:***** (8.5)

No es “moco de pavo” hablar de Tobias Sammet, a quien no dudaría en describir como uno de los mejores compositores que ha tenido el Power Metal (el primer puesto se lo reservo al dúo Hansen-Weikath de mis adorados Helloween) y del género en general. Ya han pasado dos décadas desde que el alemán se dio a conocer con Edguy y con álbumes de primera categoría como “Vain Glory Opera”. No obstante, como el genio que es, nuestro protagonista no estaba satisfecho con tener una única banda, por lo que decidió crear Avantasia, un proyecto personal que podría calificarse de “supergrupo” por haber contado en cada álbum con un amplio elenco de artistas consagrados en la escena metalera y hardrockera. Y es que cuando reúnes tanto talento en un solo disco, es difícil no triunfar.

Tres años después de su última referencia musical, el rubio vuelve a la carga aplicando el “método Sammet”: la esencia sonora que ha caracterizado al grupo se mantiene intacta y vuelve a contar con un extenso número de celebridades del género (¡y vaya celebridades!).

Aunque los recientes “The Mistery Of Time” (2013) y “Ghostlights” (2016) son grandes discos (especialmente el segundo), es cierto que mostraron una evolución sonora clara del grupo si lo comparamos con sus primeros trabajos, pasando de un Power Metal más sinfónico a un Rock más accesible y teatral. No obstante, como la matería, la esencia de Avantasia ni se crea ni se destruye, algo que es de agradecer para quienes disfrutamos de cada nueva entrega de este proyecto.

Con “Moonglow”, el octavo esfuerzo discográfico del grupo, vuelve Tobias completamente renovado y con ganas  de seguir sorprendiendo a su fiel fanaticada. Además, es el primer trabajo publicado junto al sello Nuclear Blast, el cual, según reveló el propio músico, no le metió ninguna prisa durante el proceso de composición, permitiéndole descansar tras la desgastadora gira promocional de “Ghostlights”, así como explotar toda su imaginería, la cual queda plasmada desde la portada, que fácilmente podría ser el cartel de alguna película de todo un referente del cine fantástico como Tim Burton.

Como cabía esperar, en este nuevo trabajo Tobias vuelve a presentarnos una historia conceptual, usando, eso sí, un único personaje como protagonista. El propio Sammet lo explica de la siguiente forma para Mariskal Rock: “Quería situar la historia en un tiempo y una localización muy lejana de la actual, esa época del final del romanticismo, en donde una criatura sensible, con gran capacidad de percibir muchas sensaciones, se encuentra en un mundo en el que se siente incomprendida, donde es incapaz de encontrar su lugar. Se vuelve entonces hacia la oscuridad para encontrar una puerta a través de la imaginación, una puerta en la oscuridad para escapar de su situación miserable. Hay mucho de mí mismo en esa historia, a pesar de que he tratado de tomar distancia con lo que he escrito. Por eso imaginé otra época y otro mundo, y en ese sentido me he inspirado mucho en los grandes literatos de esa época, como Edgar Allan Poe o Algernon Blackwood, y en esas misteriosas y brumosas calles de Londres de finales del siglo XIX. Pero si analizas bien la historia no todo es grotesco y oscuro, también hay sentido del humor, hay colorido, no todo es deprimente. Por eso me ha hecho gracia que se me comparase con Tim Burton, es un creador que me encanta y me siento muy identificado con su forma de reflejar sus ideas en el cine”.

“Ghost In The Moon”, la primera pieza del álbum, nos adentra en el universo Moonglow a través de una agradable apuesta sinfónica de casi diez minutos de duración con un sonido similar a los trabajos más recientes del conjunto alemán en el que la melodía se impone a la contundencia por momentos. Una apertura realmente buena para este esperadísimo álbum.

Tras este gran comienzo, toca abrocharse el cinturón y disfrutar de la montaña de emociones que nos ofrece “Book of Shallows”, una de las mejores canciones de todo el álbum. Avantasia pone el piloto automático y tira por la infalible combinación de Power Metal (excelente la sección de batería) y muchos arreglos melódicos, mientras empiezan a sucederse auténticas exhibiciones vocales firmadas por Tobias, Hansi Kursch (soberbio, especialmente, en el interludio del tema) o Ron Atkins, justo antes de que la canción experimente un épico cambio en el minuto 2:28 y cambié a una sección cercana al Thrash sobre la que se elevará pocos segundos después el mismísimo Mille Petrozza, la inconfundible voz de Kreator, rugiendo con su registro crudo y salvaje. Un éxito asegurado en directo, así como una de las pistas más perfectas de todo el trabajo.

Las revoluciones bajan notablemente, pero no la calidad (en absoluto), con la homónima “Moonglow”, un medio tiempo melódico en el que Tobias comparte micrófono con la dulce voz de Candice Night, cantante de Blackmore’s Night y esposa del legendario Ritchie Blackmore, cuajando otra de las composiciones más grandes del LP. Los tintes góticos de su sonido se mezclan con un Hard-Rock sencillo y efectivo a partes iguales, que recuerda, en ocasiones, a los Scorpions más contemporáneos.


A continuación nos topamos con el primer adelanto que pudimos escuchar de este álbum. “The Raven Child” es otra apuesta ganadora, así como la más extensa de todo el plástico. Sus once minutos de duración están cargados de secciones tan diferenciadas como sobradamente épicas, entre las que destacaría las secciones acústicas (con laúd incluido), los posteriores ascensos de intensidad que derivan en un estribillo sobresaliente, el solo de guitarra y el apoteósico final. Lo único que no cambia durante toda la canción es la clase que atesoran Tobias y Hansi durante toda la canción, exhibiendo sus diferentes registros en una canción que roza la perfección absoluta.

La banda pone la quinta marcha con “Starlight”, una composición de manual que no decepciona y que podría pertenecer a cualquier disco de Edguy. Los riffs y los teclados se compenetran a la perfección, creando una atmósfera alegre y bastante eléctrica que alcanza su momento de mayor fuerza con la entrada del sencillo estribillo que este posee. No es el mejor corte del disco, pero está bastante bien.

Sale a escena Geoff Tate, uno de los colaboradores que más han dado que hablar en este álbum por sus grandes intervenciones. “Invincible” es una dulce balada melancólica en la que Geoff juega con su riqueza de registros en un duelo de gargantas con el gran Tobias que se traduce en un disfrute asegurado de esta gran canción. Esta parece unirse con “Alchemy”, segunda pieza en la que aparece el señor Tate y una de las más poderosas en lo que a riffs pesados se refiere. Además, esta posee un estribillo efectivo, marca de la casa, y un posterior desarrollo instrumental de primerísimo nivel (cuando la sección de cuerda emula el riff principal la canción alcanza proporciones épicas). Un solo de guitarra remata una de las canciones más logradas del trabajo. En la gira de este álbum sería interesantísimo poder escuchar a esta dupla en acción cantando ambas canciones.

¿Un poquito de Power Metal? Vuelve la velocidad con “The Piper at the Gates of Dawn” (un título con cierto sabor a Pink Floyd, ¿no creen?) y sus adictivos teclados. Una canción realmente interesante en las estrofas y en su estribillo gracias a la cantidad de grandes voces que se dan cita en esta  (Tobias, Jorn, Eric Martin, Tate, Atkins y, por primera vez en el álbum, Bob Catley), así como por el atractivo que posee la pista instrumental.  Precisamente “Lavender”, tiene a Bob como protagonista absoluto, interpretando a la perfección una vibrante pieza de Rock Sinfónico (vuelvo a encontrar similitudes con Meat Loaf), y hasta de Góspel en el estribillo, en la que se pone de manifiesto la inmensa creatividad de Sammet y su banda.


Abran paso al rey que va a hacer acto de presencia en “Requiem For A Dream”. El disco cierra por todo lo alto con la actuación de Michael Kiske, la voz del Power Metal, quien no puede faltar a su cita en cada lanzamiento de Avantasia. Unos primeros instantes de solemnidad creados por el teclado preceden a la entrada del gigante teutón, quien batalla en el micrófono con su amigo Tobias, en una canción hecha a su medida  en la que alcanza algunas de las notas más agudas de todo el trabajo. Tengo que destacar la sección instrumental del intermedio, con un solo de bajo incluida,  y los posteriores agudos del magistral Kiske, quien está viviendo un momento muy dulce en su carrera profesional en estos momentos con la reunión de Helloween.

Los Bonus Track también merecen ser escuchados en innumerables ocasiones. Primero nos encontramos con una lograda versión de la clásica “Maniac” de Michael Sembello que todos conocerán por la película “Flashdance”, y que cuenta con la colaboración, nuevamente, de Eric Martin.  El segundo tema extra es “Heart”, una creación original de Tobias más fiel al sonido más propio de la banda, mezclando la riqueza de la melodía con la distorsión metalera.

Dos décadas después, Tobias Sammet sigue siendo capaz de sorprender a su audiencia gracias al don para la composición que este posee. “Moonglow” es un trabajo sobresaliente, variado, con colaboradores de primera división y con un par de canciones que apuntan seriamente a convertirse en futuros himnos del grupo (todo a su tiempo). Una hora de gloria musical que gana más y más enteros con cada escucha. Te guste más o menos, querid@ lector@, hay que reconocer que Tobias Sammet es uno de los mayores genios del Metal europeo, que siempre se ha mantenido fiel a su propia imaginería y que nunca ha decepcionado con sus lanzamientos. “Moonglow” es digno de un 8,5.  

Bravo Mr. Sammet.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...