
¿La fórmula de su
éxito?
Un sonido completamente
retro que, indiscutiblemente, guarda muchas similitudes con el sonido de Led Zeppelin (por no decir que
podrían ser sus hijos o nietos), algo que ha sido apreciado por muchos, pero
también recriminado por otro gran grupo (he leído comentarios que incitaban a
aniquilarlos…con eso digo todo). Sea como sea, estas similitudes y su calidad
tanto instrumental como vocal son buenísimas. Llama también la atención el
hecho de que en cada entrevista en la que son preguntados como Led Zeppelin,
tratan de desmarcarse reconociendo que les encanta, pero no los consideran una
influencia clara en su sonido (una estrategia, a mi parecer, puramente
comercial y con la que pretenden huir de las inevitables comparaciones), aunque
hay un guiño reconocido por la banda en una canción del álbum (luego os
develaré cuál es).
Aunque sé que a muchos
no les interesará (y otro puñado estará en desacuerdo con mi idea), a mí esta
banda me gusta mucho y realmente he disfrutado de sus EPs (ambos me parecen
sobresalientes), pero obviamente el parecido con Led Zeppelin entiendo que
pueda condenarles al odio eterno por parte de mucha gente. A mi parecer son una gran banda suenen
similar a Zepp o no. Puntualizo aquí que una cosa es sonar clavado a Led Zeppelin, que es lo que sucede en “Safari
Song” o “Highway Tune”, y otra cosa es sonar similar a bandas o géneros que
inspiraron a Led Zeppelin, porque si fuera por esas, muchas bandas más serían
calificadas de “plagiadoras”. No obstante, pienso que, hay que darles un voto
de confianza porque son jóvenes y creo que su sonido puede evolucionar mucho en
los próximos años (ojalá siempre a mejor).
“Black Smoke Rising” y
“From The Fires” (el segundo incluyó las canciones del primero más cuatro
composiciones inéditas) son los títulos de los dos EPs que la banda ha lanzado
hasta la fecha y, prácticamente, el único documento sonoro que hemos podido
disfrutar de estos tipos. Ambos han sido un auténtico éxito comercial a nivel
internacional, como ya dije anteriormente, y canciones como “Highway Tune” o
“Safari Song”, gusten más o menos, han invadido las emisoras americanas y
algunas europeas.
Con este éxito y la
legión de fans que han logrado reclutar (y de detractores también), el
lanzamiento del primer LP del grupo, cuyo título es “Anthem Of The Peaceful
Army”, ha generado gran seguimiento, ya
sea para encubrirlo en elogios o para pedir la pena de muerte de estos jóvenes.
¡Vamos con los temas!
¡Vamos con los temas!
El álbum abre desde la
suavidad con una soberbia pista titulada "Age of Man" que cuenta con
un amplio abanico de elementos suficientes para sacar nuestro lado más
sensiblero. No obstante, conforme avanza la canción se sucederán algunos
ascensos considerables de fuerza en el sonido, que se traducen en una exhibición
plausible del bueno de Josh. Tampoco se quedan atrás los numerosos detalles de
calidad que Jake tras la guitarra (muy acertada la idea de incluir pistas
acústicas en la base). Es en esta canción, concretamente al inicio de una de las
primeras estrofas, donde Josh hace un guiño a Led Zeppelin al cantar "lands
of ice and snow", en referencia a la legendaria “Immigrant Song”. De
resto, a mí no me suenan especialmente “zeppelianos”.

Me sorprendió positivamente
“Watching Over”. Su inicio me recuerda mucho a ese indiscutible clásico
sesentero de los Animals mejor conocido como “The House Of The Rising Sun”.
Rápidamente la canción cobra fuerza y solidez, convirtiéndose en una pista
machacona y pausada con la que la banda vuelve a mostrar su valía, así como que
son algo más que “los herederos de Led Zeppelin”. Mención especial para Jake y
los efectos de guitarra que añade a la canción tanto en el solo con en algunos
versos que emulan con bastante fidelidad a un sitar. Esta
es, a nivel personal, una de mis canciones predilectas del álbum.

Las revoluciones descienden considerablemente con “You’re
The One”, una bella balada acústica en la que se impone la bella interpretación
de Josh y su llamativo cambio de registro, aparcando sus tonos más agudos para
darle peso a su lado más relajado y emotivo. Tal vez el estribillo sea lo menos
que me convenza (facilón y sin nada especialmente reseñable), pero la banda
parece compensarlo con un instrumental de órgano algo más novedoso. “The New
Day” se mantiene en la misma tesitura acústica, aunque posea un estribillo
bastante más acertado que el de la anterior canción y, en el cómputo global,
pueda ser mejor (depende del día me quedo con una o con otra). No lo digo con
malas intenciones, pero algunos desprestigiaran estas canciones diciendo que
ahora GVF está plagiando el Led Zeppelin III a Page & Company.

Finalmente, “Anthem” cierra el álbum dibujando una
sonrisa a partir de su bella melodía, su carácter optimista (algo hippie
también) y su sonido folky. Hay que destacar la curiosa inclusión de un coro
casi eclesiástico al final de la canción. Un colofón final a la altura de este
álbum tan bien hecho.

¡Qué buenos son los Greta Van Fleet!
Comentarios
Publicar un comentario