Ir al contenido principal

Alice Cooper - Welcome To My Nightmare (1975)

Calificación:*****

“Welcome To My Nightmare” es el mejor ejemplo de cómo hacer pasar mucho miedo a la gente con solo poner un disco. Y es que este álbum de Alice Cooper no es normal (en si Alice tampoco lo es jajaja). De hecho, por muchas razones, he tardado en escribir esta reseña casi un año porque no sabía realmente cómo poner todo lo que quería sin dejarme nada en el tintero ni sonar excesivamente aburrido.

Corría el año 1974.  Alice Cooper, ya era un icono en Estados Unidos gracias a su personaje y al éxito que la banda Alice Cooper con la que lanzó muchos de sus trabajos más aclamados. De hecho, unos meses atrás “Muscle Of Love” había salido a la venta llegando al Top 10 en las listas americanas. Por ello, Vincent Furnier, que es el verdadero nombre del señor Cooper, se mudó a Los Ángeles y comenzó a aparecer con mucha frecuencia en programas de televisión de cierta importancia como The Hollywood Squares. No obstante, pocos meses después sucedió algo clave en la carrera de nuestro protagonista.

Fue el 8 abril de 1974. Tras una exitosa gira por Brasil en la que rompieron su récord de asistencia con un total de 158.000 espectadores en el concierto celebrado en la Sala de Exposiciones de Anhembi (Sao Paulo), Alice Cooper daba su último concierto como banda en Rio de Janeiro (Brasil). Un año más tarde, se hizo pública la ruptura.

Nunca se ha sabido al 100% qué fue lo que ocurrió en el entorno de la banda para que dejaran de tocar juntos.  Neal Smith, el batería, dijo años después que se trataba inicialmente de un pequeño parón de un año para descansar y hacer proyectos en solitario, pero nunca más se reunieron. Sin embargo, Cooper ha dicho en varias ocasiones que realmente había tensiones en el grupo provocadas por desacuerdos en el reparto y las inversiones del dinero, así como los problemas con las drogas que comenzaba a sufrir el eterno Glenn Buxton, quien, según varias fuentes, llegó a sacar una navaja para amenazar al mánager del tour.

Alice Cooper no tardó en ponerse manos a la obra y contactó con un productor de renombre como Bob Ezrin para que le echara una mano con el que sería su primer disco en solitario. Junto a este, Bob contactó con varios músicos de sesión y compositores para que se sumaran a la grabación del LP, además del mismísimo Vincent Price, genio del cine de terror, para que colaborara en el disco. El resultado fue este “terrorífico” (entendiéndolo en el sentido de dar miedo) “Welcome To My Nightmare” con el que Cooper, sin dejar a un lado todos los matices progresivos y psicodélicos de la etapa anterior, comienza a endurecer su sonido. Hay que decir que durante este tiempo, Furnier hace una jugada maestra que le permitió seguir adelante con su carrera, que no fue otra que cambiarse el nombre por Alice Cooper, evitando así cualquier posible problema legal con sus antiguos compañeros de grupo.

Uno de los puntos álgidos de este trabajo, y que me ayuda a justificar por qué este álbum da miedo, es el hecho de que todas las canciones narran una misma historia, por lo que estamos hablando de un disco conceptual (y de los buenos). Me voy a guardar el argumento de la historia para el final del análisis a modo de dejar un poco de intriga para la conclusión. Si no conocéis el argumento, probablemente os vais a llevar una sorpresa.  

Para un disco que toma el terror como tema central, no se me ocurriría una apertura mejor que “Welcome To My Nightmare”, monstruoso inicio de hostilidades que nos introduce rápidamente en la tétrica ambientación que Cooper creó para la ocasión Con un simple, pero entonado con cierto tono macabro, “bienvenido a mi pesadilla…creo que te va a gustar”, el maestro del Shock Rock comienza a introducirnos en su caótico mundo. La evolución del tema, como ascensos y descensos de intensidad, así como la voz de Alice ponen en evidencia que el sonido de este disco apostaba por una mayor teatralización que sus anteriores entregas. Llaman la atención los arreglos de viento y teclados que toman mayor protagonismo durante el interludio instrumental.

“Devil’s Food”  presenta la primera pesadilla del LP, que no es otra que la humanidad concebida como la comida del diablo. Es un tema breve que combina un inicio muy potente de Hard-Rock, con arreglos progresivos. Poco antes de superar el minuto y medio, entra en escena el genio de las películas de terror Vincent Price, quien ofrece un diabólico discurso sobre la llamada Latrodectus, tipo de araña mejor conocida como “La viuda negra”, que se caracteriza por asesinar a su pareja tras la reproducción para alimentarse de su cuerpo. Este speech sirve como introducción para “The Black Widow” (en español “la viuda negra”), que habla sobre esta especie de araña desde un punto de vista terrorífico que cobra su punto de mayor oscuridad en un estribillo soberbio que cuenta con unos coros destacadísimos. Instrumentalmente la canción tiene muchas influencias de Black Sabbath, siendo uno de los más oscuros de todo el trabajo.

En “Some Folks”, igual que comente al inicio del disco, muestra la vertiente más propia de un musical que tiene Cooper. Elegante composición cargada de cambios de ritmo, muy buenos coros, un piano que marca el ritmo desde el inicio y un Alice pletórico, con una voz que me recuerda, en ocasiones, a Mick Jagger.
Es turno de una de las grandes obras de Alice Cooper, y no hablo solamente de este disco. “Only Women Bleed”, una demoledora balada considerada por numerosos entendidos en esta materia como la primera Power Ballad de la historia, supone, aparentemente (al final os contaré el argumento conceptual de este trabajo) una repulsa a la violencia de género y al machismo, un tema muy presente en la actualidad. El desarrollo instrumental es perfecto gracias  a ese piano que acompaña a Cooper mientras canta, así como los arreglos orquestales, mayoritariamente de violín, que aparecen en la fase instrumental.

“El hombre vuelve tu pelo blanco
Es el error de tu vida
Todo lo quieres es pequeño descanso
Él te miente a la cara
Sabes que odias este juego
Él te da alguan que otra bofetada y tú vives y amas dolorosamente”


Turno de dos himnos rockeros como “Deparment Of Youth”, un cañonazo pegadizo que habla sobre la rebeldía y anarquía de las juventudes de la época,  y mi adorada “Cold Ethyl”, una de mis canciones preferidas de Cooper en la que su letra juega de forma cómica con la necrofilia y el alcoholismo que el artista sufría por aquellos tiempos. Sus punteos y cambios de ritmo, la forma de cantar de Cooper, el estribillo, los efectos sonoros que añade la banda (incluyendo orgasmos femeninos)…¡qué temazo!.

“One thing I miss is Cold Ethyl and her skeleton kiss
We met last night making love by the refrigerator light
Ethyl Ethyl let me squeeze you in my arms
Ethyl Ethyl come and freeze me with your charms”

El álbum toma un tono especialmente bizarro a partir de aquí. “Years Ago”, Steven” y “The Awakening” son claves para comprender la historia conceptual que el impredecible Cooper escribió para este disco. En “Years Ago”, Alice canta con un dramatismo terrorífico cada verso, intercalando efectos vocales (muy destacado el que introduce cuando se debate si es un niño o un hombre) y teclados que aportan una mayor tensión a la trama. Entre gritos de “Steven!” disfrutamos la segunda canción de esta triada. Cooper canta en un tono, aun si cabe, mucho más teatral y extraño (¡lo hace espectacular!) sobre una base instrumental maravillosa. Finalmente, “The Awakening”, una pieza breve, cierra este trío tan disparatado en un tono de suspense más propio de una película de Hitchcock que de un álbum de Rock. Un par de párrafos más abajo comprenderéis el significado de esta macabra historia.

El disco termina en clave de Rock, con una animada pieza llamada “Escape” que encaja perfectamente dentro del sonido más afilado al que el maestro Cooper nos había acostumbrado hasta aquel momento.

¿Qué nos quería contar Alice Cooper con “Welcome To My Nightmare”?

Son muchas las hipótesis que se han hecho acerca de la historia conceptual de este trabajo, pero yo os voy a dejar aquí la más aceptada (y la que a mí también me parece más adecuada):

"Welcome to my Nightmare" es la historia de Steven. Este comienza dándonos la bienvenida a su pesadilla “Welcome To My Nightmare”. La pesadilla comienza con Steven viendo la humanidad como comida del diablo (“Devil’s Food”) y, posteriormente, viéndose atrapado en una telaraña donde cree que debe obedecer a la viuda negra (“The Black Widow”) para sobrevivir. Luego, en "Some Folks", Steven habla sobre su amor por asesinar mujeres. Luego canta sobre abusar de su esposa ("Only Women Bleed") y sobre sus sueños necrófilos ("Cold Ethyl"), no sin antes soñar con tiempos de rebeldía juvenil (“Deparment Of Youth”. Posteriormente, Steven revela que tuvo una infancia oscura y se niega a ser hombre ("Years Ago"), termina enloqueciendo por su inocencia perdida y, sin saberlo, asesina a su esposa mientras duerme (“Steven) caminando al escucharla gritar su nombre. Al despertarse (“The Awakening”) descubre lo que ha hecho al ver sus manos llenas de sangre y decide refugiarse en el alcohol para escapar ("Escape"). Curiosamente este personaje volvería a aparecer años después en la canción “Wind-Up Toy” (“I was never Young/Never just a little boy”) de su disco “Hey Stoopid”.
                                                           
Esta sería la interpretación más lógica. No obstante hay otras teorías sobre el álbum como que “Cold Ethyl” y “Some Folks” hablan de la adicción a las drogas y al alcohol o que el disco en su totalidad es una autobiografía de las pesadillas sufridas por Alice Cooper durante su infancia y juventud, incluyendo un episodio de violación que el cantante sufrió a manos de su padrastro.

Tristemente, o afortunadamente para los amantes del morbo y la duda, nunca se ha sabido a ciencia cierta el argumento real del álbum y Cooper nunca ha negado ni aceptado cualquier hipótesis. Lo que sí tengo claro es que “Welcome To My Nightmare” es una obra maestra de Shock Rock, género que debe su origen a este genio macabro.

El contundente y rápido éxito de “Welcome to My Nightmare” supuso la ruptura definitiva de Cooper con su antigua banda, embarcándose en una extensa carrera en solitario con su inseparable Bob Ezrin que han convertido al padre del Shock Rock en un icono del género por el que muchos sentimos una admiración incalculable. La gira promocional de este trabajo contó con el apoyo de la banda Lou Reed, incluidos los guitarristas Dick Wagner y Steve Hunter, para todos los conciertos. Tampoco tiene desperdicio el especial televisivo titulado “The Nightmare” que protagonizaron Alice Cooper y Vincent Price en horario de máxima audicencia en Estados Unidos que se lanzaría tiempo después como vídeo casero y estuvo nominada a un Grammy como “Mejor Vídeo Musical de Formato Largo”. Además, se filmó un espectacular concierto del artista en el estadio de Wembley (Londres) dirigido por los coreógrafos de West Side Story y que terminó siendo proyectada en los cines americanos en 1976.

Sea como fuera, “Welcome To My Nightmare” es una obra de culto.

¡Cinco estrellas!







Comentarios

  1. Es una obra de arte, recuerdos de mi infancia, mi mejor amiga y yo amábamos a Alice, y lo escuchábamos siempre, en los vinilos que era lo que había entonces. Pasaron los años, muchos, soy una mujer adulta, y lo sigo escuchando y admirando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Aerosmith & Yungblud - One More Time (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Después de sorprender al mundo hace apenas un año con el anuncio de su retirada de las giras debido a los serios problemas vocales de Steven Tyler, Aerosmith presenta “One More Time”, su primer material inédito en más de una década, marcado además por la colaboración con Yungblud, uno de los nombres más influyentes del Pop-Rock mainstream actual. En realidad, considero que no estamos ante un simple featuring, sino ante un auténtico trabajo conjunto, con Tyler, Perry y el británico componiendo cuatro canciones nuevas junto al productor Matt Schwartz, además de una revisión de un clásico de los “chicos malos de Boston” como “Back in the Saddle”. Este EP nace tras una conexión muy significativa: Steven Tyler y Joe Perry se reunieron con Yungblud para preparar un emotivo homenaje al eterno Ozzy Osbourne que tendría lugar en los VMAs 2025 y, durante esos ensayos, surgieron sinergias especialmente positivas entre ambos mundos que terminaron cristalizando en el ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Los herederos de AC/DC

Es innegable que AC/DC creó un estilo propio desde sus orígenes, con unas base rítmica sencilla pero que no existía hasta ese momento. Los principales culpables son Angus y Malcolm Young, los hermanos del Hard Rock. Los años pasan, Malcolm ya se ha marchado de AC/DC por cuestiones de salud, y el fin de la banda parece más que próximo. Sin embargo, los fans de la banda podrán seguir deleitándose durante muchos años con bandas que han nacido inspiradas en el rock de los australianos. Obviamente, como los originales no hay ninguna, pero os dejamos aquí una serie de agrupaciones modernas que han mamado de la teta de Malcolm y Angus (no literalmente). Airbourne Sin duda, la banda más fiel al sonido de la era de Brian Johnson. Curiosamente son australianos, ¿cosas del destino? El caso es que ya tienen 3 discos de estudio publicados, todos sobresalientes, y en breve podremos disfrutar un nuevo trabajo que han terminado de grabar hace poco tiempo.  Sus guitarras afiladas...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación: **** * (9) Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla. El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal. Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su...