Slash, aunque ya he manifestado en más de una
ocasión que no es ni de lejos el mejor guitarrista de la historia (podría hacer
un listado de leyendas que, a mi parecer, lo superan), sí se ha ganado el
respeto de la escena gracias a sus años gloriosos con Guns N’ Roses, que
tampoco es la banda mis sueños precisamente, y a los posteriores proyectos que
ha desarrollado con diferentes músicos. Uno de estos es el que ha llevado a
cabo con su amigo Myles Kennedy, mejor conocido por ser el cantante de Alter
Bridge (¡qué gran banda!), y con The
Conspirators, que son el bajista Todd Kerns y el batería Brent Fitz. Su primer
álbum se tituló “Apocalyptic Love” (2012) y dejó un buen sabor de boca (me
incluyo) entre los seguidores del guitarrista y de Myles, mientras que “World
On Fire” (2014), aunque no es un mal disco, no me pareció tan notable como el
primero.
Hemos tenido cuatro años para recibir un nuevo álbum
de estos músicos, quienes han estado ocupados con sus diferentes obligaciones,
pero la espera ha terminado. “Living The Dream” es el título de su tercer álbum
de estudio, que fue grabado en los Snakepit Studios II y cuya producción, una
vez más, ha corrido a cargo del gran Michael “Elvis” Baskette, quien ya produjo
“World On Fire”, así como varios discos de Alter Bridge, Trivium o Tremonti,
entre otros muchos.
La cosa no empieza mal
gracias a “The Call Of The Wild” y el adictivo riff que se saca del sombrero
Slash. Myles Kennedy, como siempre, canta muy bien, cuajando una labor
sobresaliente con el micrófono. Me parece muy atractivo el pequeño interludio
melódico que la banda introduce antes de que el guitarrista firme un muy buen
solo. Como el resto de canciones de este trabajo, se aprecia mucha sencillez
compositiva en todo momento.
Mucho más me ha gustado
“Serve You Right”, una dosis de Dirty Rock ‘n’Roll de muchísima calidad en la
que toda la banda se marca una interpretación sublime. Son varios los cambios y
variaciones que la banda introduce durante el tema. No obstante, pienso que le sobran un par de
minutos, alargando la canción más de la cuenta.
Los tres adelantos que
la banda lanzó antes de publicar este trabajo fueron “My Antidote”, “Mind Your
Manners” y “Driving Rain” y, si bien ninguna me decepcionó o me dejó frío, sí
que sentí que la banda sigue sin arriesgarse a cambiar un poco su sonido. La
primera presenta un buen puñado de riffs muy atractivos, la segunda la
destacaría por la actuación de Myles, por su toque bluesy y por el buen solo
que firma Slash, y, finalmente, “Driving Rain”, sin romper en absoluto con el
estilo del grupo, deja un buen sabor de boca, aunque sin grandes puntos a
destacar. He de decir que me alegró mucho que los adelantos no fueran lo mejor
del álbum.

Otra de las mejores canciones
de este disco podría ser la bella balada “The One You Loved Is Gone” y su
mensaje conmovedor. Y es que cuando tienes la oportunidad de reclutar a un
cantante como Myles Kennedy para tu banda, tienes que incluir un par de buenas
baladas para que este experimentado vocalista se luzca y nos toque la fibra
sensible. Temazo.
Algo más frío me han
dejado “Read Between The Lines” y “Slow
Grind”, dos canciones que, aunque no son malas, no me transmiten nada diferente
y parecen más bien pistas recicladas de anteriores trabajos. Relleno del bueno.
Más o menos me sucede lo mismo con “Sugar Cane”, aunque esta última presenta un
par de riffs y punteos mucho más adornados y vistosos.
Seguramente no sea el
único al que “The Great Pretender” le recuerde un poco, salvando las
distancias, a la bella “Still Got The Blues” de cierto genio como el eterno
Gary Moore. También directa al top del álbum. Myles canta con mucha elegancia
sobre una pista instrumental sentida y simple. Tampoco está nada mal el gran
solo que firma Slash, que no es Gary, pero es un buen guitarrista.
La final “Boulevard Of
Broken Hearts” no me desencanta y muestra la tónica general del álbum, pero no
es el cierre que todos desearíamos para un gran trabajo (este no lo es
precisamente).
No creo que sea el peor
álbum
de este proyecto (ese puesto creo que se lo sigo cediendo a “World On
Fire”), pero la banda sigue explotando una fórmula algo desgastada y cada vez
menos sorprendente . “Apocalyptic Love”, sin ser la gran cosa, está un par de
peldaños por encima de este trabajo porque tenía muchas canciones que, aunque
ciertamente mantenían un estilo similar, tenían mucho más gancho y se dejaba
oír. Este “Living The Dream” no es un álbum sensacional, sino más bien
anecdótico, en el que tenemos que refugiarnos, especialmente, en un par de
canciones lentas como las mencionadas “Lost Inside The Girl”, “The One You
Loved Is Gone” o “The Great Pretender” porque rompen con el estilo tan
explotado por el grupo.
¡Hay que arriesgarse
más Slash!
Comentarios
Publicar un comentario