Ir al contenido principal

Ghost - Prequelle (2018)

Calificación:***** (9)

Creo que pocas presentaciones hacen falta a estas alturas para una banda del talante, y talento, de Ghost, uno de los grupos contemporáneos que más han crecido en los últimos años, convirtiéndose en todo un referente dentro del género y que acumula a sus espaldas una amplia legión de seguidores que va en aumento. También, como todas, tiene sus detractores pero es mayoritario el grupo de fanáticos.

¿A qué se debe esta fama?

Pues fundamentalmente a la imaginación de Tobias Forge, una de las mentes más curiosas que ha habido en el Metal de los últimos años. El sueco encarnó hasta “Meliora” a tres líderes diferentes del grupo, conocidos como Papa Emeritus I, Papa Emeritus II y Papa Emeritus III, tres personajes diabólicos con los que se ha desarrollado una parodia-satírica sobre las sucesiones en la Iglesia. Con el lanzamiento de cada álbum, Forge ha optado por eliminar al Papa que estaba en ese momento, a modo de introducir al siguiente. Este fenómeno no ha sido ajeno en “Prequelle”, aunque de eso os hablaré un poco más tarde.

Además de toda la parafernalia ajena a la música ya mencionada, Desde “Opus Eponymous” hasta “Meliora” el grupo ha crecido y evolucionado desarrollando una soberbia mezcla de Heavy Metal y Hard-Rock (las influencias de Blue Öyster Cult y Black Sabbath me parecen más que obvias) que los convierte en una banda interesantísima.

No voy a pararme en las críticas clásicas hacia ellos como las que afirman que su fama se debe a tocar algo “que ya está inventado” o las que los califican de haberse suavizado con el transcurso de los tiempos (no lo creo realmente, ya que las raíces sonoras siguen presentes, aunque sí hay una evolución en el sonido que le suele ocurrir a la gran mayoría de las bandas, pero que a mi parecer no es negativa en este caso).

Los últimos tiempos, aunque todo parece que ha sido positivo para el grupo, han venido cargados de problemas para Tobias Forge, quien fue demandado por los cuatro músicos que compartieron escenario con él en Ghost durante un par de años, reclamándole una mayor suma salarial que la que tenían, cuando, según el propio Forge, ellos simplemente han sido músicos que interpretaban las obras creadas por él (no voy a entrar en debates, solo dejo la información). Esto ha provocado, como era de esperar, que la nueva formación de Ghost cuente con un nuevo arsenal más numeroso de músicos  sobre el escenario que, atendiendo a los primeros shows de la nueva gira, parecen superar en calidad instrumental.


Sobre el nuevo  líder. En 2017, durante la presentación de la banda en Gothenberg (Suecia), un par de misteriosos hombres se llevaron al Papa Emeritus III del escenario, apareciendo en escena Emeritus Zero para anunciar nuevos cambios en el futuro. Fue a principios de abril cuando el mundo conoció al Cardinal Copia, un personaje presentado con un carácter más extrovertido y vacilón que los anteriores Papa Emeritus. Reconozco que al principio me costó aceptarlo porque sentía que la oscuridad de Ghost había muerto para dar paso a una especie de comedia, sentimientos que desaparecieron en cuanto vi el videoclip de “Rats” (lo describo más a fondo posteriormente) y las primeras presentaciones de la banda. Es un personaje extraño, pero que se ha ido ganando el respeto de los fans, aunque Tobias se ha mostrado un tanto misterioso a la hora de hablar sobre el futuro del Cardinal.

Como no podía ser de otra forma, dado los antecedentes en este ámbito, la portada de Ghost vuelve a despertar motivos de análisis. Como es sabido por mucho, estos suecos suelen introducir numerosas referencias en cada portada, como por ejemplo en la de “Opus Eponymous” que hace un guiño a la película “El Misterio de Salem’s Lot” (1979), el álbum “Infestissuman” a “Amadeus” (1984), “If You Have Ghost” homenajea a “Nosferatu El Vampiro” (1922), “Meliora” a “Metropolis” (1927) o, finalmente, el single del tema “Cirice” a “El Silencio De Los Corderos” (1991), aunque hay otras muchas. En este “Prequelle” hay dos referencias fundamentales:

1- La catedral, la presencia de un personaje en el centro de la imagen, las enormes alas que se despliegan a ambos lados de la imagen, la presencia de dos cruces (derecha) y de la parca (izquierda) recuerdan al EP de Sepultura titulado “Bestial Devastation”. Es más que sabido el amor por el Metal extremo y el Death Metal de Tobias Forge (de hecho tuvo una banda llamada Repugnant), así como por Sepultura.

El disco comienza poniendo toda la carne en el asador con la tétrica introducción instrumental titulada “Ashes” y su ascenso de intensidad progresivo entre teclados, riffs (que son una continuación del tema “Spöksonat” de su anterior álbum) y  la voz macabra de una niña (que es la hija de Tobias), para dar paso a “Rats” (me declaro fanático de este), tema que destaca por una sección rítmica poderosa construida a base de buenos riffs y un experimentado Tobias Forge, ahora bajo el papel de Cardinal Copia, que ofrece una actuación vocal acertada. La fuerza de los versos da paso a un puente más pausado que amenaza constantemente con romper, hasta llegar al sencillo pero extremadamente buen estribillo que se ha sacado el conjunto sueco (me encanta la agresividad con la que Tobias escupe ese “Rats!”, así como los coros femeninos que nacen después). El solo de guitarra, así como el punteo muteado (es el riff de "Ashes") que cierra la canción termina de bordar el primer plato del álbum. Tal vez recuerde un poco al sonido de “Meliora”. En el aspecto lírico, aunque el videoclip y el protagonismo de las ratas hagan presagiar que alude a la peste, realmente Tobias dedica la primera letra del álbum (y no es la única) a los antiguos miembros de Ghost y la guerra judicial que han tenido en los últimos tiempos. En palabras de Tobias a Ultimate Classic Rock:



 "Tanto como yo soy un defensor de la cultura de denuncia en la era moderna, y por supuesto que  creo que las cosas que son malas para el mundo deberían estar expuestas. No estoy seguro de que fueran las formas adecuadas en mi caso. Toda esa gente simplemente....gritando ... Muchas personas tienen opiniones basadas, no en hechos, sino rencor. Hay personas a las que les encanta destruir a otras personas. Me entristece admitir que creo que en cualquier civilización, la voluntad de destruir a otras personas, es algo innato en algunas personas ".


Me gustaría volver a incidir en el videoclip de “Rats”, ya que llegó a despertar muchas críticas por el hecho de mostrar al nuevo líder de Ghost bailando cual Fred Astaire, cuando realmente contiene numerosas referencias de gran interés. Al inicio del mismo puede verse como Copia prueba restos de comida de un tenedor en un restaurante lleno de ratas, para, poco tiempo después comenzar a bailar. El aspecto del baile supone un guiño a la coreomanía, San Vito o enfermedad del baile de la Edad Media, en la que cientos de personas, debido a la histeria colectiva, comenzaron a bailar como posesos durante días sin poder parar, muriendo progresivamente. De hecho, en el vídeo hay un instante en el que Copia intenta sentarse para dejar de bailar, pero sus piernas y su subconciente lo obligan a seguir danzando. Otro detalle es la aparición de un caballo blanco al final del vídeo, que podría suponer una referencia al caballo blanco de uno de los 4 jinetes del apocalipsis (este jinete fue el encargado de propagar el evangelio, lo que podría ser una referencia a la propagación a la que alude la letra y de la que hacía mención anteriormente Tobias).


Lejos de levantar el pie del acelerador, se presenta ante nosotros “Faith”, que bien podría ser el corte más oscuro de todo el álbum, así como uno de los mejores. Tras una introducción punteada, se abren paso unos versos con cierto sabor a “Cirice” en los que podemos disfrutar de un pletórico Cardinal Copia a la voz. Rápidamente entraremos en un puente con gran peso de dobles voces y,  de repente, un estribillo machacón, marcado por tres golpes de caja. Los dos solos de guitarra también pueden destacarse.



Mucha atención a “See The Light”, una de las piezas más curiosas del LP por su sonido más actual, con una presencia considerable del piano y un destacadísimo estribillo. De nuevo Tobias vuelve a acordarse de los que fueron sus compañeros con versos  como “he hecho amistad con muchas ratas” o "de todos los demonios que he conocido, ninguno puede compararse contigo" en un tema que, como él mismo ha dicho : "Creo que es una canción que se puede aplicar a cualquier situación en la que estés rodeado de enemigos. Realmente, es una canción sobre redistribuir  la ira y la negatividad".


La calidad sigue vigente con “Miasma” otra de las sorpresas más agradables del álbum. Tema de principio a fin instrumental, con mucho peso de los teclados y sintetizadores (se nota una influencia apabullante del Rock Progresivo), la mejor pista de batería de todo el trabajo, solos de guitarra notables y, ya puestos a la locura, un solo de saxofón (sí, he dicho de saxofón) en la parte final que encaja perfectamente con el planteamiento del tema.

He oído y leído de todo sobre “Dance Macabre”. Desde que es el mejor tema de Ghost en toda su trayectoria hasta que es digno de una sola escucha. Mi opinión no coincide ni con uno ni con otro. Es una canción agradable, sencilla, con un estribillo bueno, aunque algo repetitivo, una letra fantástica (contiene juegos de palabras como “bewitch you”) pero que no aspira a ser la mejor del LP, ni la mejor en la carrera de los suecos (hay demasiados temazos firmados por Tobias como para otorgarle esa mención a la “danza macabra”). En el videoclip (sencillo pero curioso) han participado numerosas caras conocidas del Metal como Kirk Hammett, Charlie Benante, M. Shadows, Phil Anselmo o Chino Moreno, además de un par de luchadores de WWE y MMA.

Si tuviera que elegir el mejor tema de “Prequelle”, ese sería “Pro Memoria”, la gran balada del disco con diferencia, con  una interpretación vocal más brillante que le he oído a Tobias en todos estos años. El piano y los violines, junto a algunos arreglos orquestales más, cobran gran protagonismo durante toda la canción. El estribillo, aunque es sencillo, tiene calidad, es pegadizo y tiene una letra dramática, con un tono ácido pero realista que avisa al oyente de que morirá algún día. Para este que escribe, un auténtico TEMAZO.

Tristemente, este disco no es perfecto, y eso es comprobable con “Witch Image”,  un corte algo inferior y carente del factor sorpresa que el resto de temas de “Prequelle” sí poseen. Lo contrario ocurre con la instrumental “Helvetesfönster” y su sonido propio de una película épica (¿soy yo o hay guiños al estribillo de “Pro Memoria”?) con la inclusión de una flauta y de un piano con mucho peso en el desarrollo del corte. El tono barroco y progresivo que posee lo convierte en otra de mis predilectas del álbum.  

Como todo buen álbum, Ghost tenía preparado un cierre de altura, que decidieron titular “Life Eternal”. Baladón con cierta orientación comercial y con un sonido que recuerda mucho a Scorpions (Klaus Meine haría maravillas cantando esta pequeña joyita de tres minutos) y de la que destaco el poderoso coro masculino que acompaña a Tobias al final. TEMAZO sencillo pero cargado de sentimiento para poner el broche de oro a este gran disco.

Tras escucharlo y escucharlo tengo que reconocer que estamos ante un trabajo de muchísimo nivel por parte de una banda madura liderada por un auténtico genio como Tobias Forge, quien sigue siendo fiel a lo que le dicta su mente y ha sido capaz de componer un disco diferente al resto de sus anteriores trabajos, demostrando que Ghost es una caja de sorpresas (cada disco tiene algo especial). Hay algún tema que, como ya he reseñado, recuerda en algo a “Meliora” o al “Opus”, pero en líneas generales “Prequelle” es un trabajo con personalidad propia. No voy a compararlo con los 3 trabajos anteriores para saber si es o no mejor, pero de lo que estoy seguro es que este es un trabajo muy recomendable. Salvo dos canciones que creo que son un poquito inferiores, hay mucho nivel.


¡Un señor 9,5 para “Prequelle”!


Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...