Ir al contenido principal

Anthrax - Kings Among Scotland (2018)

Calificación:

Pasan los años y Anthrax parece seguir en pie de guerra engrandeciendo el Thrash Metal. Y es que discos del calibre de “Spreading The Desease”, “Among The Living” o “Persistence Of Time”, por no enumerar un par más, avalan una carrera que muchas otras bandas desearían haber vivido. Este material novedoso es buena prueba de que, pese a que ha llovido lo suyo desde sus orígenes, el quinteto es capaz de seguir ofreciendo uno de los mejores espectáculos en vivo de todo el género.

Hace un par de años, con motivo del 30 aniversario del conjunto y para promocionar su trabajo “Worship Music”, vio la luz un monstruoso álbum en vivo, que también he podido reseñar, titulado “Chile On Hell” y que documenta un show incendiario de la banda americana en  el Teatro Caupolicán de Chile, frente a uno de los públicos más pasionales del mundo.

Llegó 2016 y, con este, un nuevo LP del grupo titulado “For All Kings”, que supuso el primer álbum junto a Jonathan Donais, un guitarrista de mucho nivel que con el tiempo (creo) ha logrado a numerosos fanáticos del grupo que en un primer momento no mostraron gran afinidad por el joven refuerzo. . Aunque fueron muchas las críticas negativas que “For All Kings” recibió, he de reconocer que es uno de los discos que más he disfrutado en los últimos años (¡cada uno tiene sus gustos!). Una vez más, a modo de promocionar esta nueva entrega, la banda ha presentado “Kings Among Scotland”, un nuevo directo que recoge su actuación en el Barrowland de Glasgow (Escocia) durante su tour Among The Kings, que fue grabado el 15 de febrero de 2017. La peculiaridad de esta gira era que cada concierto se dividió en dos partes:
 1. Un set de ocho canciones elegidas por los fans en los momentos a través de la web de la banda.
 2. Interpretación íntegra de su legendario “Among The Living” + “Antisocial” como encore.

Paul M. Green, quien ha trabajado para bandas como Opeth o The Damned, ha sido el encargado de producir, dirigir y filmar para Film24Productions este concierto. Además, hay que destacar la fabulosa mezcla del sonido que realizó Jay Ruston, logrando  mezclar con mucho acierto el sonido de cada instrumento (¡suenan muy nítidos!) con el ambiente festivo del público asistente. La portada, como curiosidad, es un tributo a la portada del clásico “Rock And Roll Over” de Kiss, cuyo diseño ha corrido a cargo de Steve Thompson.

El 1er CD del material se centra en el set de canciones elegidas por los fans. De esta forma arranca un show cargado de grandes momentos. Pocas canciones me gustan más como apertura para un show que “Adolescence In Red” o, como todos la conocemos mejor, “A.I.R”, el trallazo que inauguraba la obra maestra de esta banda (“Spreading The Disease”) y que sirvió para presentar en sociedad a un, por aquellos tiempos, Joey Belladona como sucesor al micrófono de Neil Turbin. . Como si el tiempo no hubiera pasado, la canción suena igual de rabiosa, con la voz del experimentadísimo artista llegando a envidiables agudos, entonando los versos con su clase habitual y, como siempre ocurre, logrando ponerme los pelos de punta en el puente de esta canción. Mientras tanto, la sección rítmica mantiene la solidez que lo ha caracterizado, con una base de batería y bajo que corre a cargo de Benante y Bello (tío y sobrino) que combina genial con una de los guitarristas rítmicos por excelencia en el género, como es Scott Ian. En su papel de guitarra líder también está Donais, emulando nota a nota a Spitz, como si llevara toda la vida en el grupo. Cuando un show abre así de bien sabes que se viene algo grande.

El segundo plato fuerte de la noche vuelve a resucitar el espíritu imperecedero de “Spreading The Disease” de la mano de la épica “Madhouse”, uno de los temas más famosos del grupo. Como si del videoclip del mismo se tratara, el público enloquece de lo lindo ante el recital que están presenciando, así como también mi respetado Bello vive con su inconfundible y energética actitud este clasicazo. Una ejecución de 10 que finaliza con todos los asistentes coreando el nombre de la banda. Ante tal situación, Anthrax responde de la mejor manera, con una directa “Evil Twins” de su reciente “For All Kings”. Joey lo da todo, desgañitándose con mucha profesionalidad mientras sus compañeros, capitaneados por el incansable Benante a los parches, exhiben su más que reconocida técnica.

Lejos de dejar de “propagar la enfermedad”, los americanos vuelven a revisitar su obra maestra con “Medusa” (¿necesita presentación?). Una de mis canciones preferidas de este quinteto que siempre es garantía de éxito en vivo.  Una vez más hay que volver a alabar el papel de un Joey completamente crecido a sus casi sesenta años (¡este tío es de otro planeta!).  También me gustaría añadir, y sé que varios pueden estar en desacuerdo conmigo (totalmente respetable), que Donais en el solo mejora el solo original del corte. Pertenezco a ese pequeño grupo de seguidores que prefieren a Donais que a Spitz, lo reconozco.

“For All Kings” entra nuevamente en acción con “Blood Eagle Wings”, uno de los temas más densos y diferentes de ese LP. Casi 8 minutos de una acertada ejecución en la que cobra mucho protagonismo ese enérgico maestro de las cuatro cuerdas llamado Frank Bello, de quien siempre me he declarado un seguidor muy fiel (¡poquitos bajistas me gustan tanto como este!). Este mantendrá su notable presencia en el escenario con la llegada de “Fight ‘Em Til You Can't”, uno de sus temas contemporáneos más alabados, perteneciente a “Worship Music” (2011). Este exigente tema thrasher despierta a los Anthrax más furiosos y desmelenados (incluyo a Scott pese a su calvicie jeje) en los coros.

La hinchada se revoluciona con la llegada de  “Be All, End All” (mi cuerpo tiembla con el inicio casi a capella por parte del conjunto). Los clásicos siempre serán motivo de celebración, y este corte encargado de abrir “State Of Euphoria” (1988) no iba a ser excepción. Ocho minutos que pasan volando gracias al poder de estos cinco titanes.

El primer set finaliza, y con este el 1er CD, de la mano de  “Breathing Lightning”, la última referencia a “For All Kings” de todo el recital. Sublime pieza de Metal cambiante y rico en lo que a secciones instrumentales se refiere. La primera mitad del show es merecedora de mi máxima calificación. La duda que me surge es, ¿serán capaces de mantener el nivel en la segunda parte? Veamos…

Tras un descanso breve

de los músicos y unas modificaciones en la escenografía, es el turno de la interpretación íntegra del álbum “Among The Living”, aunque el orden de los temas no es exactamente el mismo que el de dicho material. No obstante, no cabía otra opción que no fuera abrir este segundo set con el torpedo musical que dio nombre al disco. Una apisonadora de Thrash Metal que siempre ha ganado fuerza (ya es un decir) en vivo y que terminó de poner a sus pies a toda Escocia, entre riffs y solos interpretados con la destreza tan característica de estos experimentadísimos americanos.

Pero si hay una canción indispensable en todo setlist de la banda por ser sinónimo de emociones fuertes entre los aficonados, esa es “Caught In A Mosh”, con una ejecución  letal. Realmente parece que no pasan los años por Anthrax. Seguidamente entra en escena “One World”, un tema no tan habitual en sus repertorios, ni de los más famosos de “Among The Living”, pero cuya interpretación no desmerece en absoluto (Belladona, como suele ser habitual en los directos, hace algún que otro gesto a los presentes pidiéndoles un porro…¡un señor imprevisible!). Tampoco nuestros protagonistas acostumbran a tocar “A.D.I”, por lo que siempre es bueno disfrutar de este tipo de temas. De esta última destacaría la introducción de Donais a la guitarra, punteando como el magnífico músico que es.  

Se viene un trío ganador. Por todo lo alto, como se merece, es recibida “I Am The Law”, la cual es presentada hasta dos veces por “exigencia” del bueno de Scott. Una vez más, el pelón y Bello hacen una notable labor a los coros, además de todo lo que esta canción siempre ha ofrecido: Thrash pesado, riffs inquebrantables y un solo de Donais alucinante. La segunda pista gloriosa de esta triada es “A Skeleton In The Closet”, introducida por el propio Scott Ian como “su preferida del disco”. No es de extrañar que el guitarrista piense eso (si no fuera por cierto tema sobre los nativos americanos, también pensaría lo mismo que “Scotty”), porque define perfectamente lo que ha sido Anthrax y reivindica la importancia de estas leyendas en el género. Benante pone la directa con el doble pedal, compenetrándose con los temblorosos muteados de las seis cuerdas y con un estratosférico Belladona. La tercera pieza es, ni más ni menos, que  “N.F.L.” o “Efilnikufesin”, otra de mis adoradas piezas de los neoyorquinos, que cuenta, en esta ocasión, con una acojonante (y perdón por la expresión) introducción a capella de Joey, que levanta gritos de admiración del respetable.

Uno de los momentos de la noche (me sobran los motivos) llega de la mano de otro himno mayúsculo del quinteto. Hablo nada más y nada menos que de “Indians”, la cual confieso que es mi canción predilecta de Anthrax, por lo que la subjetividad puede imponerse ahora mismo de forma desmesurada. Tras un breve solo de batería por parte de Benante, la acción se inicia por todo lo alto, con Belladona ataviado con unas plumas indias que son lanzadas desde la pista. La interpretación está sobradamente a la altura, con la velocidad que distingue esta canción, el coreadísimo estribillo y ese intermedio (esta vez interrumpido por Benante para pedir un “wardance” salvaje y que termine de engrandecer la velada) que termina con todos los aficionados de pista brincando y girando como si no  hubiera un mañana (¡esto es Metal!) mientras Belladona graba con una cámara profesional todo esto.

El repaso a ATL finaliza con “Imitation Of Life”, con una interpretación fuerte y directa que es precedida de cánticos de “Fuck Donald Trump!” por parte de la afición. No obstante, la guinda al pastel la pondrá esa archiconocida versión del “Antisocial” de los franceses Trust que cierra esta apoteósica velada por todo lo alto. Toda Escocia corea al unísono la melodía inicial y el sencillo estribillo. El solo de Donais, a mi parecer, vuelve a tragarse a la versión de estudio. Un final de fiesta a la altura para un concierto sobrenatural.

Tras varias escuchas tengo claro que este álbum en vivo es merecedor indiscutible de la máxima calificación posible porque recoge dos horas de auténtico Thrash Metal a manos de una de las bandas más grandes que han existido. Ajenos al paso del tiempo, Anthrax sigue siendo una apuesta segura en vivo gracias a esa triada rítmica conformada por Charlie Benante, Frankie Bello y Scott Ian (poquitas bandas pueden presumir de esto), a ese tal Jonathan Donais que ha tomado el liderazgo guitarreo sin dificultad alguna y gracias a esa bestia del micrófono mejor conocida como Joey Belladona, que sigue ofreciendo su mejor faceta en cada show.

Cinco estrellas para “Kings Among Scotland”


Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...