Muchos guitarristas
pueden presumir de haber gozado de cierta fama en su vida, pero solo uno goza
del privilegio de haber tocado durante más de 30 años en Motörhead, una de las
bandas más grandes de la historia: Phil Campbell.
El divertido artista de
Gales nos dejó a lo largo de la carrera algunas pistas de guitarra épicas y un
buen puñado de solos de gran nivel que lo han convertido en un nombre propio de
las seis cuerdas.
El 28 de diciembre de
2015 nos dejó Lemmy y, con este, se produjo el consecuente final de Motörhead.
Lejos de retirarse, Mikkey Dee y Phil Campbell decidieron seguir con sus
respectivas carreras. Mikkey se convirtió en el batería de Scorpions tras la
salida de James Kottak e inició proyectos relacionados con la música como la
apertura de un bar de Rock en Tenerife, donde tuve el placer de conocerle hace
unos meses. Phil optó por formar una nueva banda junto a sus hijos Todd, Dane y
Tyla y con el guitarrista Neil Starr, que llevaría el nombre de Phil Campbell &
The Bastard Sons, una denominación que no hizo mucha gracia a la esposa del
guitarrista, quien, según contó en una revista para Mariskal Rock, estuvo tres
días sin hablarle por ello.
Fue en la edición del
Wacken 2016 donde los Phil y sus “hijos bastardos” se presentaron en sociedad
con un repertorio que combinaba versiones de Motörhead, Black Sabbath y David
Bowie con canciones que compusieron su primer EP, un corta duración de mucho
nivel en el que quedó claro que este quinteto podía funcionar correctamente. A partir de este instante el grupo inició
numerosas giras por toda Europa que le llevaron, incluso, a actuar como
teloneros para Saxon (fieles amigos de Motörhead) y Guns ‘N’ Roses.
Hemos tenido que
esperar hasta 2018 para recibir “The Age Of Absurdity”, su primer, y esperado,
“larga duración”. Romesh Dodangoda
ha sido encargado de producir el álbum, siendo los históricos Abbey Road Studios el lugar elegido para la
posterior masterización.
Desde mi perspectiva
estamos ante uno de esos trabajos que entra por los ojos con esa portada tan
lograda por parte de Matt Riste en la que un maestro de ceremonias circenses
parece presentar a la banda, que es personificada a partir del logo de la
banda, que ya apareció en su primer EP. Parece como si Phil y sus secuaces nos
saludaran y nos quisieran invitar a atrevernos a escuchar el plástico que nos
han preparado.
Con
esto me dispongo a hablar de “The Age Of Absurdity”:
Es
imposible no escuchar los primeros compases de “Ringleader” y no pensar en Motörhead. Las más de tres décadas con
Lemmy claramente dejaron huella en Phil. Trallazo de mucho nivel en el que,
además de destacar la fiereza de las guitarras, también tienen como aspecto
reseñable la ejecución vocal del señor Neil Starr, una voz agradable de
escuchar. El puente-estribillo rompe por completo con la estructura “speedica”
del corte, introduciendo unos machacantes riffs cortantes que encajan
perfectamente con la estructura del conjunto. Como no podía ser de otra manera,
“el tito Campbell” se saca un acertado solo que termina de bordar este primer
cañonazo.
“Freak Show” sorprenderá a todos los fans de AC/DC por sus
semejanzas más que notables a “Girls Got To Rhythm” en la apertura y los estribillos
(el riff es exactamente clavado al que compusieron los hermanos Young en 1979).
Canción sencilla, muy convincente y con especial brillantez en el momento solista
de Campbell, bordando un punteo inconfundible.
El
Metal vuelve a hacer acto de presencia con “Skin
And Bones”. Cuatro minutos de riffs pesados, una gran actuación de Neil
Starr y una, a mi parecer, notable batería. Mi parte predilecta aparece poco
después del minuto 2:17 cuando la canción se convierte, por momentos, en una
canción más pausada y con cierto aroma a Black Sabbath para que Phil vuelva a
puntear con gran precisión.
Todos
los fans de Motörhead encontrarán en “Gypsy
Kiss” una agradable composición de dos minutos y medio de duración que
revive el espíritu rebelde, peligroso y bestial de Lemmy y sus matones (la
introducción podría ser un guió a las de clásicos de Motörhead que abrían con
el sonido del bajo como “Iron Fist”, “Ace Of Spades”,…). Teniendo a Phil al
mando no era de extrañar que apareciera un corte de este calibre.
Otra
de mis preferidas es, sin duda, “Welcome
To Hell”, un disparo de Heavy Metal directo al oído. Estamos ante un corte
estructuralmente sencillo, pero con los requisitos suficientes para enamorar a
todo metalero. Los Riffs de Phil siguen triunfando, mientras Neil mantiene un
nivelazo con el micrófono. No es un cantante superdotado y es el único que no
posee los genes Campbell, pero su encaja perfectamente con el sonido del grupo.
El videoclip promocional del tema es 100% Phil Campbell, con el artista dentro
de un ataúd haciendo un corte de mangas.
Giro
de 360 grados. “Dark Days” es uno de
los temas mayúsculos de “The Age Of Absurdity”. En general es una canción
influida notoriamente por el Blues y el Folk, pero con unas pinceladas de
oscuridad y de misterio que logra transportar al oyente a un ambiente propio
del Lejano Oeste. Si siguiera vivo, me hubiera encantado escuchar al gran
Johnny Cash versionando este corte para un nuevo número dentro de su colección “American
Recordings”.
La
batería de Dane Campbell abre “Dropping
The Needle”, un breve cañonazo de Metal más contemporáneo que convence
sobradamente, aunque no es ni mucho menos una genialidad que vaya a pasar a la
historia. Me ha gustado especialmente la actuación de Starr en la voz, quien,
como ya dije, tiene una voz perfecta para cantar junto a Phil y sus hijos. Lo
mismo ocurre con “Step Into Fire” y “Get On Your Knees”, otras dos raciones
de Metal moderno, cumplidoras y pegadizas, ambas con buenos solos del “tito
Phil”, siempre garantía de emociones fuertes, y con un nuevamente destacable
Starr al micrófono.
Nos
vamos acercando al final con “High Rule”,
una canción más oscura y agresiva en la que debe hacerse mención especial a la
presencia de Tyla Campbell, llevando el timón en numerosos transcursos del
corte.

Como
bonus track, Phil quiso incluir una versión del “Silver Machine” de
Hawkwind, banda en la que militó Lemmy antes de fundar Motörhead.
Además, en la versión original de este corte el propio “Lem” puso su voz. Este
cover homenajea fielmente al clásico de la mencionada banda psicodélica
británica. Este momento emocionará a más de un rockero clásico (conmigo lo
logró). Un cierre por todo lo alto.
Una
vez catado el álbum varias veces puedo asegurar que Phil Campbell acertó en
2016 al decidirse por crear un proyecto desde cero junto a sus hijos y a Neil
Starr. “The Age Of Absurdity” cumple con las expectativas que los primeros
adelantos habían creado. En su interior ofrece un buen puñado de elaboradas
composiciones de Hard-Rock y buen Metal que gustará, sin duda, a todo aquel que
sienta afinidad por la buena música.
Ni
mucho menos le pondría cinco estrellas al disco (eso será para el siguiente que
será una gozada, o eso pienso), pero tiene los suficientes requisitos para
llevarse tres y media.
Comentarios
Publicar un comentario