A pasos agigantados parecen caminar “Lupus”, “Tiger” y “Dragon”, mejores conocidos como Kadavar, una de las bandas más interesantes que ha dado Alemania en los últimos años, así como unos referentes del Stoner Rock más contemporáneo.
Tras
demostrar buenas maneras en su homónimo debut (2012), sus dos obras siguientes,
“Abra Kadavar” (2013) y “Berlin” (2015) supusieron un auténtico salto a la fama
del trío en la escena metalera mundial. La agresividad, oscuridad y pesadez
musical del primero del primero y la atractiva propuesta algo más comercial del
segundo generaron grandes expectativas con respecto a su siguiente álbum,
“Rough Times”, que analizaremos en esta reseña.
Muchos
fans del conjunto soñaban con encontrar en este nuevo LP un regreso de los
alemanes a su sonido más cavernario, triste y, en definitiva, Stoner. Aunque
luego me explayaré más en este hecho puedo adelantar que tuvieron que quedar
realmente encantados con el resultado final.
Y
es que los primeros indicios de este “regreso al pasado musical” se presentan
desde la dramática portada que tiene “Rough Times”. Una niña con la cara
esquelética mira hacia su derecha
dejando al descubierto una cicatriz en su corazón (todo esto coloreado
de una manera retro) no es precisamente una escena elegante, romántica, emotiva
o atractiva. No obstante, es la portada más acertada para este álbum.
A
partir de aquí comienza el análisis “tema a tema”:
Rough Times:
Salvaje inicio en el que la máquina alemana de Stoner no tarda en mostrar todas
sus cartas. La fiereza de la instrumentación se acrecienta en la segunda mitad
del tema, cuando la velocidad inicial da paso a una mayor pesadez metalera. Con
temas así es imposible no sentir ganas de escuchar el álbum en su globalidad.
Into The Wormhole: El track más Doom de todo el LP. Es de mención
especial el estribillo, pegadizo, depresivo y con matices góticos, así como el
gran papel que tiene durante todo el álbum Simon “Dragon” Bouteloup con su bajo
distorsionado.
Skeleton Blues: Una de mis preferidas del conjunto que estoy seguro
de que enamorará a todos los fanáticos/as de los primeros álbumes de Black
Sabbath. Distorsión por todos los costados, inspiradísimos Riffs, arreglos
psicodélicos, atmósferas pesadas…tiene todos los ingredientes para conquistar.
Die Baby Die: Este fue el primer adelanto que pudimos escuchar de
“Rough Times” y uno de los principales responsables de generarme gran ilusión
por escuchar el álbum completo. Un nuevo guiño al Metal de los años 70s, además
de presentar algunos arreglos jazzísticos y psicodélicas.
Vampires: Como fan de los Kadavar más oscuros este tema me ha
dejado un poco frío puesto que suena más cercano a su predecesor “Berlin”.
Metal más accesible y sin tanta contundencia. No obstante, en este corte tiene
uno de mis momentos preferidos de todo el álbum: el épico solo de guitarra de
“Lupus”.
Tribulation Nation: Aunque tampoco sea un corte 100% convincente (sigo
echando en falta algo de pesadez en el sonido), “Tribulation Nation” es un
despliegue formidable de psicodelia, un estilo que a estos alemanes se le da
sobradamente bien. Será después de este cuando vuelva a subir el nivel del
álbum.
Words Of Evil: Otro de los momentos más destacados de “Rough
Times”. Aceleradísima ración de vibrante Metal alemán de la mano de estos
contemporáneos tan destacados. En algunos instantes la canción tiene ciertas
similitudes sonoras con “Communication Breakdown” de Led Zeppelin, lo que es
garantía de que es un trallazo de calidad.
The Lost Child: Si en “Paranoid”, la gran obra de Black Sabbath,
había un tema que llamaba la atención por ser diferente al resto de cortes del
álbum ese era “Planet Caravan” (¡casi nada!). Algo similar, guardando y
respetando las diferencias entre ambas agrupaciones, existe con “The Lost Child”
dentro de “Rough Times”. Sublime balada depresiva y hasta tétrica durante los
versos, que alcanza su culmen emotivo en los poderosos estribillos en los que
“Lupus” cuaja una brillante interpretación. Los silbidos del final ponen los
pelos de punta. Tal vez este hubiera sido el tema ideal para cerrar el disco.
You Found The Best In Me: Normalmente hubiera dicho que temas de este estilo
no habrían encajado en “Rough Times” y en el estilo musical de Kadavar, pero
cuando nuestros protagonistas quieren son capaces de emular a los mismísimos
Lynyrd Skynyrd con una semibalada de reminiscencias americanas que también
podría optar a ser de las más destacadas de todo el trabajo, algo nada fácil
con el alto nivel que tiene el conjunto. Grata sorpresa.
A L’Ombre Du Temps: A modo de outro encontramos este extraño pasaje
narrado en francés y acompañado de melodías relajantes, aunque también algo
macabras. De esta forma Kadavar concluye su trabajo dejando claro que son un
referente moderno del Metal más oscuro.

para mí bastante mejor que “Berlin”, que logra mantener atento al oyente durante toda su escucha. Pese a existir un par de temas que podrían estar mejor, en general estamos ante un LP completísimo y sorprendente.
No
puedo ponerle la nota más alta, pero para este que escribe “Rough Times” es
merecedor de un 8. La máxima calificación la reservo para cuando saquen su obra
maestra, que, viendo el nivel que tiene actualmente el trío, estoy seguro de
que saldrá más pronto que tarde.
¡Larga
vida a Kadavar y al Metal!
Comentarios
Publicar un comentario