Ir al contenido principal

Ted Nugent - Cat Scratch Fever (1977)

Calificación:
En dos años Ted Nugent había saltado a la fama dentro de la escena hardrockera americana gracias, en gran parte, al considerable éxito que “Ted Nugent” (1975) y “Free-For All” (1976) habían tenido en poco tiempo, logrando llenar salas de conciertos hasta colgar el cartel de “no hay billetes” para ofrecer salvajes actuaciones a todos los presentes. También, y esto no es tan positivo, la ideología extremadamente conservadora de Ted (este apartado es muy famoso y le ha ocasionado muchos problemas a lo largo de la historia) habían favorecido su salto a la fama. Aprovecho aquí para anunciar que no soy de esos rockeros que juzgan a un artista por su ideología. Voy a centrarme en lo estrictamente musical, que es bastante y muy bueno.

Con una base de popularidad bien construida llegamos a 1977, un año que vendría marcado por la salida al mercado de “Cat Scratch Fever”, el disco más vendido en la carrera de Nugent (3 millones de copias vendidas solamente en USA), así como el salto definitivo a la fama de este guitarrista, quien escribiría con letras de oro su nombre en la historia del Rock, le guste a quien le guste.   

Para esta nueva entrega Ted volvió a contar con Derek St. Holmes como cantante, quien había abandonado el barco durante la grabación del “Free-For-All”, siendo sustituido por Meat Loaf para grabar las voces en aquel disco. Este regreso se notó para bien en el resultado final, como veremos a continuación. Como en los dos primeros LPs, Lew Futterman está a los mandos de la producción del disco, volviendo a cuajar una gran actuación.   

Siempre he defendido la calidad suprema de los tres primeros discos de Ted Nugent (su santísima trinidad) y el explosivo directo “Double Live Gonzo!”, que me parece una de las grabaciones en vivo más valiosas del Rock. Si eres fan del Hard-Rock de los años setenta, con Riffs sucios, letras que hablan de sexo, drogas y Rock ‘n Roll, estribillos pegadizos y mucha mucha adrenalina, te invito a leer el análisis “tema a tema” que empiezo ya y a escuchar “Cat Scratch Fever”: 

Si todavía no he convencido a todos los lectores para que escuchen este disco, les recomiendo que esperen a escuchar el machacón y archiconocido riff que abre el disco. La homónima “Cat Scratch Fever” es un hit como una catedral, creado para pasar a la historia del Hard-Rock americano y quedarse ahí por los siglos de los siglos (amén). Ted nos dará la bienvenida por todo lo alto, cumpliendo con su labor de hacer vibrar con su técnica para los solos.

Un riff zeppeliano inicia la machacona "Wang Dang Sweet Poontang" (una de mis preferidas), un corte cargado de velocidad y mucho humor verde (“Wang dang” es una manera alternativa de referirse a las prostitutas, mientras que “poontang” hace referencia al órgano sexual femenino….saque su propia conclusión amig@ lector/a). Aquí rescato la afirmación que hice antes en la que aludí al efecto positivo que supuso el regreso de Derek en el resultado final del álbum. Este gran cantante desconocido para la mayoría se luce en este trallazo sacando su tono más macarra.  El solo de guitarra es de primera categoría y la línea de bajo de Rob Grange es igual de destacable y sorprendente.

"Death By Misadventure" es un homenaje que Ted quiso dedicar al malogrado Brian Jones (Wrote dramatic music, was a Rolling Stone”). La letra es fácil de entender y se nota que el guitarrista apreciaba mucha la música de Jones. Sin embargo, y con respetos al apartado lírico, para mí el solo de guitarra (mucha atención al acompañamiento de bajo y batería durante este) vuelve a acaparar toda la atención y el momento de más calidad.

Otro corte que merece especial atención es “Live It Up”. Esta presenta como una composición poco acelerada, que opta más por deslumbrar al oyente a través de un buen chute de feeling. En el intermedio instrumental llama la atención la inclusión de un silbato, unos bongos y otros acompañamientos de lo más extraños.

“Home Bound” marca el final de la primera mitad de este discazo. Cinco minutos para relajarse y disfrutar de una pista completamente instrumental en la que Nugent aprovecha para exhibir toda su magia en los que alterna momentos más melódicos con otros de una mayor técnica y aceleración. Rob y Cliff hacen un trabajo formidable con sus respectivos instrumentos, acompañando al guitarrista durante esta dulce travesía.    

Vuelven a subir las revoluciones con “Workin’ Hard, Playin’ Hard”, un tema con cierto regusto a los primeros trabajos de Kiss y Thin Lizzy. La letra, como tantas otras canciones, habla de la vida en la carretera. La guitarra doblada de Nugent, el solo y el notable cambio de sonido que existe entre los versos y el estribillo son los puntos álgidos de esta gran composición.

El Hard-Rock en su máxima expresión impregnará los tres siguientes temas.
“Sweet Sally”, tiene un ritmo frenético y machacón, con una estructura pegadiza y un solo de guitarra, como viene siendo habitual a estas alturas de la escucha, de máxima calidad. "A Thousand Knives" tiene un inicio más melódico, pero no tardarán en aparecer Riffs sólidos sobre los que se irán construyendo los versos, el puente y el estribillo, volviendo a recordar en muchos momentos al sonido que distinguió a Thin Lizzy, AC/DC o Kiss. Un tema que a todo fan del Rock más añejo y americano le encantará  "Fist Fightin' Son Of A Gun" y su impagable exhibición guitarrera y, también, vocal (me encanta Derek en este tema).

La fiesta llega a su fin de la mejor manera posible. “Out Of Control” es desafiante tema edificado a partir de un riff demoledor (me recuerda un poco al segundo riff del clásico de Megadeth “Holy Wars…The Punishment Due”). Nugent se marca el último gran solo del álbum y el telón baja definitivamente.  

En ningún momento el disco baja el altísimo nivel que propone desde su inicio, lo que lo convierte en una obra extremadamente escuchable y disfrutable. Nugent y sus matones pusieron fin a la sagrada trilogía de grandes discos que habían publicado en un margen de tres años y en el horizonte ya se podía divisar la venida del mencionado “Double Live Gonzo!”, un sublime directo que terminaría de glorificar a este bocazas tan habilidoso, musicalmente hablando. Aunque luego vendrían más álbumes buenos, ninguno estaría al nivel de los tres primeros y el posterior directo.

Un 10 y un aplauso a Ted por su música (por otros aspectos de su vida ya no tanto jeje)


Salud y Rock and Roll!!



Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...