Decía Gene Simmons que
el Rock y el Metal habían muerto. Nada más lejos de la realidad cuando uno se
detiene y descubre que son muchas las bandas que comienzan a hacerse un nombre
en sus diferentes países de origen, teniendo algunas la suerte de darse a conocer
fuera de sus fronteras. El caso de The Ferrymen podría considerarse un ejemplo
clarificador de este hecho, aunque sus músicos, con sus respectivos proyectos
alternos, ya han dado algunos pasos más o menos agigantados en la escena. No
obstante, el hecho de comenzar un nuevo proyecto desde cero siempre supone un
desafío para cualquier músico.
¿Pero quiénes son los
integrantes de “The Ferrymen”?
Si hay algo que
caracteriza a los tres músicos de esta banda es que han prestado sus servicios
a numerosas bandas y artistas de renombre, lo que les ha aportado una notable
experiencia. En la batería está el americano Mike Terrana, un trotamundos que
ha tocado para Avalanch, Axel Rudi Pell, Yngwie Malmsteen, Rage o Kiko
Loureiro, entre otros. En la guitarra, el bajo y los teclados, además de ser el
compositor de todos los temas del disco, está el gran Magnus Karlsson, mejor
conocido por sus años en Primal Fear, Midnight Sun y Las Tribe, así como una
figura muy reconocida dentro del Heavy Melódico. Por último, The Ferrymen tiene
la suerte de contar en sus filas con el ya consagrado Ronnie Romero, nacido en
Chile y residente en España durante muchos años que, en poco tiempo, se ha
convertido en una de las voces más destacadas del Metal actual, un privilegio
que se ha ganado con merecimiento gracias a sus años con Lords Of Black y,
especialmente, por su participación en la nueva formación de Rainbow, actuando
en vivo con el mismísimo Ritchie Blackmore, quien rápidamente quedó prendado
con el altísimo nivel de Ronnie. Con semejantes tres personajes era complicado
que este curioso proyecto se hundiera como el Titanic.
12 son los temas que
componen la primera entrega de The Ferrymen, los cuales están impregnados por
una enorme ejecución de Metal Melódico, algo que se entiende cuando Magnus es
el principal compositor. Sin mucho más que añadir, comienzo a reseñar ya, junto
a mi amigo Fede del Blog Dosis Metalera, los temas de este primer capítulo de
The Ferrymen:
Anfetamina & Rock: Tras
unos suaves cantos de sirena, surge “End Of The Road”, un corte de afiladísimos
Riffs, y solos, que son acompañados por la bestial batería de Terrana. La
prodigiosa voz de Romero nos cautiva con su sonido más melódico y emotivo que
se apoya en unos teclados con aires más sinfónicos. Una carta de presentación
bastante buena, ¿no crees?
Dosis Metalera: Con la
intro del primer tema ya comienza a aparecer la variedad. Un piano al comienzo
que luego mutará en un riffazo dropeado al que luego se le agregarán unos
arreglos sinfónicos construyendo una atmósfera estilo Epica o Nightwish. Si eso
no es variedad amigos...
Tema en el que
predomina el heavy clásico, pero con algunos tintes de power que son delatados
por los potentes fills con doble bombo de Terrana o los pedazos de
pinch-harmonics que se manda Karlsson en la guitarra. No quiero hablar mucho de
los solos porque la verdad que son todos estupendos. Pero ya con el primer tema
tenemos un pedazo de solo con dos secciones. Una más shred y otra donde la
batería desacelera y aparece una melodía armonizada para sacarse el sombrero. Y
como si esto fuera poco, después hay más shred todavía! Locura de solo.
Ferryman
Anfetamina & Rock: “Ferryman” es mucho más elegante que su
predecesora, seguramente por la mayor presencia de arreglos orquestales. Una
composición que va ascendiendo en intensidad hasta llegar al eléctrico
estribillo. Magnus se marcará uno de los mejores solos que podrá escucharse en
todo el LP, aunque, una vez más, a quien tengo que renombrar y alabar es al
joven Ronnie Romero y su forma de cantar, más cercana a mi idolatrado Ronnie
James Dio (guardando las distancas, obviamente) que nunca. Creo que nadie, a
estas alturas de la película, puede negar que Ronnie tiene una de las voces más
interesantes del Rock contemporáneo, y ojalá podamos seguir disfrutándolo.
Dosis Metalera: Quiero
aclarar que los toques power en este álbum no vienen tanto de la mano de la
velocidad, sino de las melodías épicas que se manda Karlsson. Mucha atención a
este guitarrista en serio. Muchas de estas melodías son acompañadas por sintetizadores
que enriquecen en gran medida la mezcla. Otro tinte power son las últimas
barras del puente al estribillo con esa escala "Malmsteeneana" o
"Giardinesca". El papel que desempeña Romero es más que brillante,
con una voz, repito muy cercana a la de Dio. De verdad, estos músicos desbordan
talento. Solazo de Karlsson, precedido por un grito atronador de Ronnie.
Fool You All
Anfetamina & Rock: ¡Oh
Yeah! Nada mal está “Fool You All”, un corte que apuesta más por el Hard-Rock
que por lo melódico. La potencia instrumental se complementa a la perfección
con el registro más rockero de Ronnie en una canción que conecta rápidamente
con el oyente.
Dosis Metalera: Hay
momentos en los que siento que estoy escuchando un riff de Primal Fear. El tono
de la guitarra riffera es prácticamente idéntico. El grito de "We will
Fool You All" de Romero antes del puente y estribillo queda de diez, con
ese tono quebrado que tan bien sabe ubicar. En el 1:55 se calla todo y queda un
pequeño synth con la voz de Romero, donde por momentos siento que estoy escuchando.
Hasta que Romero pega un grito estruendoso para que se venga un solo de puta
madre por parte de Karlsson acompañado de una pesada y demoledora base de
Terrana.
Anfetamina & Rock: Mi
debilidad de todo el disco es “Still Standing Up” , un tema que puede
calificarse de “épico” tanto por todo lo que concierne a la instrumentación (la
pista de guitarra de Magnus es asombrosa), como en lo vocal. Y es que Romero
vuelve a brillar con luz propia en esta canción, aportando a cada parte del
tema (verso-puente-estribillo) un registro completamente diferente, que
terminará de conquistarnos con un par de gritos que el joven chileno nos
obsequiará tras el breve intermedio más atmosférico. La crudeza del puente
contrasta llamativamente con la mayor velocidad de un mayúsculo estribillo (mi
preferido de todo el disco). TEMAZO.
Dosis Metalera:
"Still Standing Up" es el mejor tema de todo el álbum. Brutal la
intro que podría perfectamente ser el soundtrack de una película épica. Me
encantan las diferentes baterías que se utilizan en esta canción y ese fill
power-metalero que se manda Terrana a lo largo del tema. Las secciones de este
tema son bastante variadas, combinando distintos tipos de ritmos, intensidades
rifferas, melodías, hay de todo. Es un tema que despliega todos los matices
vocales de romero, yendo de lo más suave y melódico, a lo desgarrado y potente.
Grandioso el bajón de tensión después del segundo estribillo, donde la
instrumentación es más que maravillosa y el build-up que se construye será aún
más formidable. Mejor ni hablo de los gritos del final de Romero. Son una
droga. La mejor canción de "The Ferrymen"
Cry Wolf
Anfetamina & Rock: “Cry
Wolf” es una de esas canciones que se graban rápidamente en tu mente. Metal
Melódico de altísimo nivel en el que la voz de Romero va ascendiendo poco a
poco en su tonalidad hasta llegar al fabuloso estribillo en el que termina de
desgañitarse. Magnus también saca su mejor versión en la guitarra, con un nuevo
solo cargado de técnica.
Dosis Metalera:
Nuevamente Karlsson nos deleita con una gran introducción melódica. Durante las
estrofas, acompañará un teclado de fondo a la voz de Romero. En este tema, uno
confunde el pre-puente con el puente. Me pareció curioso mencionar esto porque
con todas las escuchas que le di a este tema, siempre me pasó lo mismo.
Formidable el cambio de ritmo del puente. Uno de mis estribillos favoritos de
todo el disco. En el minuto 2:38 se da un gran breakdown que nos regala grandes
fills de batería y un gritazo de primer nivel por parte de Romero. El
instrumental comienza con una parte riffera y después con un solo melódico al
principio y más alterado después. La tercera sección serán armonías de guitarra
acompañadas por un pedazo de ritmo de batería (me gusta mucho donde Terrana
coloca el ride).
One Heart
Anfetamina & Rock: Más
suave es “One Heart”, una canción diseñada para que Ronnie nos dé una nueva
lección de canto entre unos arpegios muy logrados, de nuevo, por Magnus.
Siempre que escucho este tema no dejo de pensar en alguna balada moderna de mis
queridos Scorpions.
Dosis Metalera: Primera
de dos baladas del disco. No es mi favorita, pero es muy buena. Hermosa
introducción con guitarra acústica. Uno esperaría una voz más suave pero Romero
ataca con unas notas altas de puta madre. Hablemos del solo un momento. ¿Te
pensabas que por ser una balada iba a ser un solo suavecito? Para nada.
Karlsson prende fuego las seis cuerdas con uno de los mejores solos que podemos
encontrar en el álbum. Buenas estrofas, buen estribillo. Si tuviera que
cambiarle algo al tema, no sé si soy yo o que pero la transición entre estrofa
y estribillo se me hace bastante abrupta. Sacando ese pequeñísimo detalle,
avanzamos con otro gran tema.
Anfetamina & Rock: El
sonido de un reloj nos anticipa la llegada de la inspirada “Darkest Hour”, no
confundir con el tema de Megadeth, que cuenta con un sonido mucho más machacón y pesado, especialmente en los
versos y en el puente, para tocar la gloria en los estribillos. En algunos
momentos me recuerda al tema de apertura de este mismo LP, y es que el Metal
Melódico, como el Blues, tiene muchas
veces una estructura similar.
Dosis Metalera: La cosa
se pone heavy con "Darkest Hour". Muy Primal Fear el sonido riffero
nuevamente. Al principio hablaba de algunas progresiones de acordes
inesperadas. Bueno el estribillo de "Darkest Hour", con las primeras
dos escuchas, se hace algo extraño. La salida del estribillo al main riff
también, una transición algo peculiar. Pero si uno se pone a analizarlo, se
encuentra con una verdadera maravilla compositiva. Los arreglos de guitarra en
el puente son buenisimos como también lo son los punteos del estribillo. Muy
buen sonido el que se logra en el instrumental, sin la guitarra rítmica de
fondo. Buena convergencia entre bajo, batería y sintetizadores. Y por supuesto,
el solaso de Karlsson.
How The Story Ends
Anfetamina & Rock: Más
impactante me ha parecido “How the Story Ends”, un corte más cercano a
lo
épico. Las guitarras gemelas inician las hostilidades para, poco tiempo
después, iniciarse un Riff más afilado sobre el que Ronnie canta a placer una
de las mejores pistas vocales de todo el LP, especialmente por los cambios de
registro que incluye en el estribillo.
Dosis Metalera: Una
simple pero adictiva introducción de la batería, abre el tema "How the
Story Ends". Me fascina el main riff de esta canción, aunque el de la
estrofa tampoco está nada mal. Destaco el papel de Ronnie en los estribillos,
con muy buenos coros de fondo también. El bajo de esta canción toma mucho
protagonismo en determinados puntos. Puta madree los instrumentales. Es que en
serio loco. No hay instrumental que no decepcione. Lo dije antes y no me canso
de decirlo. "How the Story Ends". Otro Temazo.
Enter Your Dreams
Anfetamina & Rock: “Enter
Your Dreams” necesitó un par de escuchas para terminar de convencerme. Su base
más cercana a lo progresivo, así como la atmósfera más tétrica, hacen de este
un tema algo diferente, cosa que siempre se agradece, aunque tal vez le falte
algo de cambios de ritmo, ya que podría pecar de ser muy estático. No engancha
al principio, pero con el tiempo puede convertirse en una de las más llamativas
del LP.
Dosis Metalera: Ya
desde el principio "Enter Your Dreams" se presenta como un tema muy
peculiar. Desde las alteraciones de tempo que ejecuta la guitarra riffera,
hasta la compleja bateria. Un tema con aire a "Symphony X" quizás?
Nuevamente la variedad grita presente. Excelso el corte del 2:39, donde la
guitarra se queda sola un rato punteando, y después entra la banda en conjunto.
Uno de los solos más trabajados de Karlsson. Una ejecución bastante ecléctica
por parte de Magnus. De los más interesantes sin duda este tema.
Anfetamina & Rock: “Eyes
On The Sky” se muestra más dinámica que la anterior pista, pero no termina de
abandonar la oscuridad. Me gusta como la intensidad va progresivamente
ascendiendo y, a su vez, la voz de Ronnie va mostrándose cada vez más
sorprendente. Una canción agradable de escuchar.
Dosis Metalera: Buena
base de doble bombo con guitarras melódicas introducen esta "Eyes On the
Sky". Otra vez me pasa lo mismo con las progresiones. Me resulta extraña
la transición entre la intro y la estrofa. Pero también queda bien! Jajaja. Lo
que es saber de música señor Karlsson eh. Compositivamente hablando, esta es la
mejor canción del disco. Es impresionante la cantidad de cosas que estos tres
grandes logran plasmar en tan solo 5 minutos de canción. Queda claro que a esta
banda se la dan bien los breakdowns porque el del minuto 3:05 también es
magnífico. Más solos, más gritos, más metal! Pedazo de canción.
Eternal Night
Anfetamina & Rock: Momento
de sacarlos pañuelos para la desgarradora “Eternal Night”, una balada
lacrimógena que The Ferrymen guardaban para la parte final del álbum. Ronnie
Romero borda una interpretación al alcance de pocos cantantes actualmente. El
chileno acumula mucha clase entre sus cuerdas vocales, y ojalá en el futuro
siga dándonos tan buenos momentos.
Dosis Metalera: Que
pedazo de baladaaa!! Un tema más que emotivo. Después de una suave intro con
guitarra y piano, queda la voz de Romero prácticamente isolada, a la que
lentamente se le irán sumando el resto de los instrumentos. Excelente el cambio
de registro entre estrofa y estribillo. Todos los cumplidos van para Ronnie en
esta canción. No pudo haberlo hecho mejor. De lo mejorcito del disco también.
Welcome To My Show
Anfetamina & Rock: Finalmente,
“Welcome To My Show” cierra de manera aplastante e incendiaria este gran álbum.
Un tema que nos aplasta como un rodillo con su apoteósico Heavy Metal pegadizo
que nos gana desde los primeros compases.
Un cierre 5 estrellas para un disco 100% recomendable.
Dosis Metalera: La
verdad es que no me esperaba un tema de estilo para culminar con el álbum
jajaja. No les explico el sobresalto que me di, cuando la calma que me había
brindado "Eternal Night" se vio apisonada por un shred de putísima
madre. Virtuosismo es la palabra que define a esta canción. Noto muchísimo John
Petrucci en esta canción, particularmente en las partes shred. Brutal la mezcla
de voces en el estribillo, y la performance general de la banda en un impecable
tema para cerrar este disco.
¿Fan del Heavy Metal?
¿Fan de la buena música? ¿Fan del Heavy Melódico? ESTE es tu disco. El trío ha
logrado grabar un debut de mucho nivel,
que nos deja con ganas de escuchar algo de esta unión, aunque de su
continuidad ahora mismo no se conoce nada. No hay ningún tema malo, más bien
todos son elevadamente buenos, unos
mejores que otros obviamente, y cumplen perfectamente con los parámetros que
definen al Metal en su rama más melódica. No le pondría 5 estrellas al álbum
porque creo que, de volver a unirse para grabar algo estos tres grandes
artistas, serían capaces de superar a este maravilloso debut. Espero que The
Ferrymen no haya dicho su última
palabra, porque con el potencial que tienen creo que en un par de años
podríamos recibir una obra maestra de Metal Melódico. He dicho que no le
pondría el 10, pero es un disco merecedor de un sorprendente 9.
Comentarios
Publicar un comentario