Ir al contenido principal

Iron Maiden - Piece Of Mind (1983)

Calificación:*****
Pese a los excelentes dos primeros álbumes que Iron Maiden había editado junto a Paul Di’Anno, fue con “The Number Of The Beast” con el que la joven banda británica comenzó a forjar su nombre en la escena metalera británica. Las giras comenzaban a concentrar a cientos de metaleros curiosos y sorprendidos con el sonido de aquellas jóvenes promesas. Fue en esta gira cuando quedó registrado el mítico show en Hammersmith, celebrado el 20 de marzo de 1982 y que llevó el reconocido nombre de “Beast Over Hammersmith”. No obstante, en diciembre de ese mismo año, Clive Burr tomó la decisión de marcharse amistosamente de la banda. Tras una serie de audiciones fue Nicko McBrain, un experimentado batería algo mayor que el resto de los miembros de Maiden, y que había militado en una banda llamada McKitty, el elegido para una compleja misión: grabar el disco que terminará de afianzar el poder de Maiden en el Metal y demostrar que “The Number Of The Beast” no fue suerte.


Si bien en “The Number Of The Beast” la banda comenzó a evolucionar su sonido, en comparación con sus dos primeros lanzamientos, es con “Piece Of Mind” cuando realmente escuchamos el primer disco con la formación más clásica de Maiden al completo (aunque también podemos incluir a Gers, quien llegaría años más tarde, en este grupo) y con el sonido que ha distinguido a “la doncella” del resto de bandas. A la fórmula de guitarras gemelas y un cabalgante bajos, que ya se había forjado bastante bien en los primeros álbumes, se le sumó la espectacular voz de un maduro Dickinson, la inconfundible técnica de Nicko a la hora de tocar la batería y una mejora generalizada de la calidad de las letras de cada canción (un aspecto fundamental en Maiden).  En Mayo de 1983, este “Piece Of Mind” veía la luz, siendo el segundo trabajo que contó con Martin Birch como productor.

La portada del disco es todo un clásico. En esta podemos ver a Eddie (¿cómo no?) en un manicomio atado a las paredes de su habitación y vestido con una camisa de fuerza. Esta imagen ha sido reflejada, incluso, en una figura de acción para coleccionistas que salió de manera oficial por la banda. El diseñador, como venía siendo habitual, fue Derek Riggs. 

Empezamos ya la reseña que hemos co-escrito junto a nuestro amigo Fede del Blog Dosis Metalera que cariñosamente accedió a trabajar con nosotros en el análisis de los temas de este gran álbum. 



Where Eagles Dare


Anfetamina & Rock: Una apertura épica digna de un disco tan perfecto como este. Inspirada en la película “El desafío de las águilas”, que a su vez se había inspirado en el bestseller de Allistair MacLean, “Where Eagles Dare” es una de mis canciones preferidas de Iron Maiden. Instrumentalmente, la banda se muestra muy sólida, con un fenomenal Nicko McBrain dándonos su tarjeta de presentación (¡vaya base de batería!) y mostrando desde el primer segundo las posibilidades que esta nueva incorporación iba a aportar a la banda. Las guitarras de Adrian y Dave, junto al cabalgante bajo de ese dios llamado también Steve Harris, unidas al ya mencionado Nicko, construyen un camino de rosas sobre el que un inspiradísimo Bruce Dickinson saca a relucir sus dotes como cantante, especialmente en el final del tema, desgañitándose como un poseso. Líricamente la canción habla sobre el rescate de un general americano que está apresado en una fortaleza nazi en los Alpes durante la Segunda Guerra Mundial,  Si te gusta Maiden, esta es tu canción.  


Dosis Metalera: Pocos openings son tan destacables como “Where Eagles Dare”. Una despampanante intro de batería por parte del recién ingresado Mcbrain, abrirá este primer tema que también contará con un ritmo maravilloso. Durante las estrofas, Dickinson nos invita a comenzar con el viaje que nos depara este álbum. Los fills de batería, el bajo atronador de Harris, los riffasos de Murray y Smith. Por supuesto que esta dualidad entre las guitarras de Dave y Adrian decanta en una infinita maravilla de armonías y arreglos con dos guitarras. Los cortes de batería con riff del 3:30 son formidables. Como toda composición de Harris, las secciones instrumentales de cada canción son brillantes, y este tema no es ninguna excepción. El grito de Bruce del final es simplemente maravilloso.



Revelations

Anfetamina & Rock: No puede escuchar “Where Eagles Dare” sin después pararme en “Revelations”. Otro de los grandes temas del LP (no nos engañemos…¡todos son grandes!). El tema es perfecto, pero sin duda destacaría los cambios de ritmo de más eléctrico a melódico que se suceden en numerosos momentos del tema, además del espectacular momento de los solos poco después de llegar a la mitad del corte. Instrumentalmente esta segunda entrega es una joya. La letra nos habla del nacimiento de un faraón y está inspirada en un antiguo himno británico que fue escrito por G.K. Chesterton.

Dosis Metalera: Vamos con mi tema favorito de este “Piece of Mind”. “Revelations” es un tema muy polifacético y que refleja bastante la esencia de este disco. Desde la intro, hasta las simples estrofas con pocas notas de riff, hasta las partes melódicas y limpias que funcionan como puentes. Uno hasta este punto esperaría una especie de balada pero en un momento el tempo acelera, y comienzan las melodías. Esta canción muta todo el tiempo. La segunda tanda de estrofas cuenta con un simple pero hermoso arpegio de guitarra limpia y unas contundentes líneas de bajo de Harris. Por supuesto un Bruce que sorprende con sus diversas tonalidades. Brillante solo, con brillante sección post solo también. Lo mejor de este disco


Flight Of Icarus

Anfetamina & Rock: Fenomenal composición de Bruce y Adrian que podría considerarse un “clásico” de la banda, especialmente por el glorioso estribillo con el que cuenta. Una canción que, si instrumentalmente es muy grande (¡vaya solo de Murray!), líricamente es PERFECTA (con mayúsculas). Maiden nos da una clase de mitología griega rescatando el mito de Ícaro, quien fue encarcelado junto a su padre Dédalo en el laberinto que su propio padre había construido para el rey Minos de Creta, quien, fruto de la ira, decidió encarcelarlos. Dédalo fabricó unas alas para poder escapar junto a su hijo del laberinto, pero en pleno vuelo, Ícaro se acercó tanto al Sol que sus alas se derritieron y cayó al mar muriendo en el acto. Con un estremecedor grito, Bruce cierra este temazo.

Dosis Metalera: Otro pedazo de tema. Nuevamente un Bruce cantando muy arriba, ¡y que bien que lo hace! Me fascinan los coros del estribillo. Rítmico galopero estereotípico de Maiden. Acá sí que me saco el sombrero ante uno de los mejores solos del disco. Especialmente la primera sección a cargo de Murray. Unos ligados impresionantes. Llegando al final de la canción nos encontramos con una nueva sección instrumental con otro pedazo de solo y tempo más acelerado. Y el grito de Dickinson al final, Dios Mio!


Die With Your Boots On

Anfetamina & Rock: Otra de mis composiciones predilectas de este LP. "Die With Your Boots On", ya desde su inicio de guitarras gemelas, deja claro sus intenciones de convertirse en un clásico. Su estructura ascendente hasta llegar a un explosivo estribillo en el que llaman mucho la atención los coros grabados por la banda, algo no tan típico en la discografía de estos británicos, se convierten en algo realmente adictivo para el oído humano. La letra incita a enfrentarnos al futuro y a no bajar la cabeza nunca (“muere con tus botas puestas”). Según este tema, los seres humanos debemos enfrentarnos a las profecías apocalípticas que hizo Nostradamus.

Dosis Metalera: Tema que en mi opinión está palo y palo con “Revelations”. Una de las mejores transiciones puente-estribillo que yo pude apreciar en mi vida. Los “If you´re gonna die” que ejecuta Bruce cada vez más agudos anticipan de manera perfecta un excelso estribillo. Mucha atención a los riffs que se esconden detrás del estribillo. El solo de esta canción nuevamente es fenomenal y es excelente el bajo de Harris que acompaña de fondo. Para el final tendremos a Dickinson nuevamente en su máximo apogeo. ¡Qué manera de gritar hermano! Y como si fuera poco, más solos. Muy destacable en esta pista también el trabajo de Mcbrain.



The Trooper

Anfetamina & Rock: Cada vez que llego a este tema siento la necesidad de ponerme la mano en el pecho. “The Trooper” no es solamente la mejor canción del disco, sino también uno de los mayores himnos del Heavy Metal. Desde su estelar introducción, una de las más técnicas que se recuerden, con un juego de guitarras gemelas + el bajo cabalgante de Harris espectacular, hasta el final es un tema único. Bruce hace una interpretación acojonante, a la que añade puntos de dramatización que nos hacen comprender mucho mejor la desgarradora letra que Harris escribió. Se narra en primera persona, desde el punto de vista de un soldado británico, la Batalla de Balaclava (octubre de 1854), ocurrida durante la Guerra de Crimea (1853-1856) en la que batallaron el Imperio Ruso de los Románov contra la alianza formada por el Segundo Imperio de Francia, el Imperio Británico, el Imperio Otomano y el Reino de Cerdeña, quienes acordaron unirse para detener los planes expansionistas rusos. Maiden se inspiró fundamentalmente a la hora de analizar este acontecimiento histórico en la obra de Lord Alfred Tennyson "La Carga de la Caballería Ligera". La caballería ligera británica a cargo de Lord Lucan murió masacrada en Balaclava al tratar de hacer frente a la un fuerte asentamiento ruso llamado "La Cabalgata al Infierno". En pleno avance hacia la lucha, los británicos comenzaron a ser conscientes de la gran inferioridad que poseían frente a las fuerzas rusas. Sin embargo, Lucan nunca ordenó retirada, condenando a sus hombres a una muerte segura. Bruce, a la hora de cantar, encarna a un soldado británico que pasa de la euforia previa al combate a lamentarse por su inminente muerte tras ser alcanzado por una bala rusa. Una canción única e irrepetible que hace de los Maiden, probablemente, la banda más grande del metal en lo lírico, y una de las mejores en lo instrumental.

Dosis Metalera: Esta canción funciona como un rito de pasaje para cualquiera que se esté iniciando dentro de este mundo de la música pesada. Junto a temas como “Iron Man”, “Master of Puppets”, “Symphony of Destruction”, etc, “The trooper” se sienta cómodamente en el olimpo de temas metaleros. Es un claro reflejo del Maiden ochentoso. Galope toda la canción, acompañado de riffs y un bajo más sólido que mil rocas. Riff de guitarras hermanas más que clásico, y por supuesto, un solo memorable. Un solo que en muchos puntos también presenta armonías clásicas de guitarra. No se cuanto más puedo contar acerca de esta canción, porque no siento estar contándoles nada que ya no sepan. Merecidamente “The Trooper” califica como uno de los mejores temas del LP así como también se encuentra entre las mejores canciones de la agrupación.


Still Life

Anfetamina & Rock: Turno de la semibalada, o semibaladón, del disco. “Still Life” es realmente dramática, no solamente por la macabra letra, sino también por la instrumentación y la voz teatral del superdotado Bruce. La letra habla sobre un hombre que, al verse reflejado en un charco, comienza a tener pesadillas, tirándose  junto a su novia al agua. Es necesario mencionar el extraño mensaje al revés con el que abre el corte, y que fue grabado por Nicko en un extraño acento, que al parecer dice "What ho said the monster with the three heads" y "Don't mess with things you don't understand", frases que pueden leerse en libros que supuestamente fueron escritos por Idi Amin Dada, quien fue presidente de Uganda en la década de los 70s. Justo al terminar el tema puede volver a escucharse una voz, aparentemente la de Nicko, diciendo "that was fuckin' great!"

Dosis Metalera: Otra pieza meticulosamente compuesta. “Still Life” derrocha elegancia por donde se la mire. Una introducción muy clásica por parte de la banda también. Creo que uno de los mejores trabajos vocales por parte de Bruce se encuentra en esta misma canción. Todo ocurre con calma hasta que aparece un destructivo fill de Mcbrain y entra la banda en conjunto para entregarnos una increíble base metalera con muchos tintes de hard-rock. No quiero ser reiterativo, pero que pedazos de  secciones instrumentales la puta madre. Contar con Harris como compositor es formidable pero para los solos hay que contar con buenos ejecutantes de los mismos. Murray y Smith son sinónimos de dios señoras y señores. No hay solo que decepcione en este disco. Gran tema “Still Life”


Quest For Fire

Anfetamina & Rock: Lo que me gusta, y paradójicamente me apena, es que “Piece Of Mind” está repleto de temas increíbles pero que nunca han recibido el reconocimiento que se merecen. "Quest For Fire" es un claro ejemplo de esto. Un tema de gran belleza en el que destaca la demostración vocal que nos regala Bruce, llegando a registros extremadamente agudos, muy alejados de las posibilidades de cualquier mortal. La sección instrumental, especialmente en la mitad del tema, es soberbia, con una sucesión de solos y guitarras gemelas que dejan claro que se trata de un tema de Maiden, una línea de bajo siempre impecable por parte de Harris y un gran acompañamiento de Nicko a la batería. La letra está inspirada en la película de mismo nombre dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud y que narra la lucha de una tribu por recuperar el fuego que perdieron tras enfrentarse al bando enemigo. Curiosamente, en la letra se cita a los dinosaurios, un error cronológico claro que seguramente Harris colocó para sorprender, divertir o de una manera metafórica.  Sea como sea, estamos ante otro tema perfecto de Maiden.

Dosis Metalera: Me enloquecen muchas introducciones de este disco. “Quest for Fire” es una de ellas. He hablado de muchos temas ya en los que Bruce brilla por su excelencia. Este es, sin lugar a duda, donde se desempeña mejor. Acompañando esta excelencia, se encuentra el pedazo de main riff, y los arreglos de Mcbrain para una base bastante simple, pero que se enriquece drásticamente con los toques que él le agrega. El bajo de Harris en el estribillo y en las partes armónicas del instrumental es mágico. Compositivamente hablando, hay mejores canciones. Pero acá todos los integrantes demuestran porque se convertirían en leyendas.


Sun And Steel

Anfetamina & Rock: De nuevo, Bruce y Adrian unieron fuerzas para componer el penúltimo tema de este LP. En este caso, atendiendo a la letra, se nota que Bruce Dickinson estaba a los mandos en la composición, puesto que se hace referencia al famoso samurái Miyamoto Musashi, uno de los espadachines más reconocidos en la historia. Un tema maidenesco (el sonido no engaña), con una instrumentación muy trabajada, especialmente en la sección de guitarras, y en la que Dickinson sigue luciendo su gran voz.

Dosis Metalera: Si tuviera que elegir el tema más flojo del disco elegiría “Sun and Steel”. Pero de nuevo, es muy complicado elegir un tema flojo en un disco perfecto. “Sun and Steel” es un muy buen tema. Quizás no puedo encontrarle tantas virtudes como a canciones anteriores. La canción cuenta con muchos elementos que ya he mencionado en temas anteriores. Alguna distinción quizá sería el solo con uso de tremolo y el divebomb que se manda Murray con el whammy. Un buen tema sin mucho brillo.


To Tame A Land

Anfetamina & Rock: "To Tame A Land", tema que durante mucho tiempo estuvo considerada por el propio Harris como lo mejor que había compuesto, es la encargada de cerrar el disco. Desde luego, el bueno de Harris tenía razón al alagar tanto este tema, porque es un auténtico trallazo. La historia de la letra tiene su peculiaridad, y es que lo que se cuenta está inspirada en la novela de ciencia ficción “Dune”, escrita por Frank Herbert. Y es que a Harris le gustaba tanto es novela que el tema se iba a llamar como el libro y pensaba incluir un fragmento del libro como introducción, pero el propio escritor, que estaba en contra del Metal, amenazó con denunciarlos si lo hacían (hay gente muy idiota). Sea como fuere, el señor Herbert perdió la oportunidad de presumir de haber inspirado semejante temazo. Si bien Bruce hace un gran papel con el micrófono, este corte está hecho para que los músicos se luzcan, sacando cada uno de ellos su mayor técnica, añadiendo como segunda, y última, curiosidad que la sección instrumental está, inconfundiblemente, inspirada en “Asturias”, la famosa pieza de Isaac Albéniz . Harris nos aniquila con su bajo, Nicko marca los tiempos perfectamente con su estilo más que conocido y las guitarras…¿qué puedo decir de Adrian y Dave a estas alturas? Un cierre de primera categoría.

Dosis Metalera: El pedazo de tema que se mandó Maiden para cerrar este disco. “To Tame a Land” ¿Por dónde empezar? La voz de Bruce vuelve a relucir acompañada de un sorprendente bajo de Harris y unos grandes bombos de Mcbrain en las estrofas. Me quiero detener sin embargo en la maravilla de sección instrumental de esta canción. Comienza con un build-up perfecto con guitarras hermanas, construcción matemática de Mcbrain y un gran trabajo de Harris. Por supuesto, los solos. ¡Qué solos! Nuevamente, maestría técnica la que nos regalan estas dos bestias. Sensacional la sección de armonías entre guitarras y bajo. Llegando al final, se ralentiza un poco la cuestión, con unos pedazos de fills por parte de Nicko, y la canción vuelve a su comienzo con esa maravillosa guitarra limpia, golpes de ride con bombo y fantástico bajo de Harris. Increíble manera de cerrar este monstruoso álbum


Tendrán discos mejores y discos peores, como toda banda, pero Iron Maiden siempre te va a dar, mínimo, un par de temas muy buenos y un buen puñado de letras líricamente sublimes. Este “Piece Of Mind”, no solamente cumple con esos mínimos, sino que los supera con creces, siendo un disco de culto a la altura de “The Number Of The Beast”, “Powerslave”, “Seventh Son Of A Seventh Son” o “Somewhere In Time” (todos discos de 10). Sin duda este LP terminó de consolidar la popularidad de Iron Maiden, tanto dentro como fuera de la escena británica. Este álbum sobrevive perfectamente al paso del tiempo, teniendo un sonido muy actual. Ponerle menos de un 10 sería pecado. Estamos ante una obra maestra del Metal.

 


Millones de agradecimientos a Dosis Metalera por querer colaborar en esta reseña que preparamos para celebrar el 59 cumpleaños de Bruce Dickinson. 





Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...