
Poco tiempo después recibí un mensaje de mi amigo
Fede, escritor del genial blog Dosis Metalera, en el que me propuso la
brillante idea de rendir tributo a Chester reseñando juntos un disco de Linkin
Park.
Es en este punto cuando ambos tenemos que reconocer
que nunca hemos sido grandes fans de la música de Linkin Park, no vamos a
engañar a nadie. Si bien, y ahora hablo desde mi perspectiva, reconozco su
enorme aportación al Rock moderno, nunca me he sentido realmente atraído por su
música, exceptuando algún que otro clásico. De hecho, nunca esperé ver en mi
Blog una reseña de esta banda (los gustos pesan mucho, quiera o no). No
obstante, la muerte de Chester me impactó. Y es que, aunque no seas fan de la
música que hace un rockero (imagínate cualquier artista), por el simple hecho
de haber dedicado su vida al género y haber aportado su granito de arena, ya
sea mayor o menor el éxito, para la evolución del mismo, su pérdida seguramente
te causará algo de pena. Aquí aprovecho para exponer una teoría que siempre he
defendido y que la experiencia me ha enseñado: en el Rock, aunque haya bandas
de muchos estilos diferentes, cuando pasan desgracias como la de Chester o
Cornell, suele unirse toda la comunidad rockera y metalera en el dolor y en el
respeto hacia ese artista, algo que no verás en otros estilos de música.
Si estás leyendo esta reseña y eres fan de Linkin
Park en nombre de ambos blogs, queremos presentarte esta entrada como un
humilde homenaje hacia la figura de Chester y, segundo, prometerte que, aunque
nuestros conocimientos y cercanía hacia el estilo de Linkin no sea igual que
con Metallica o Black Sabbath, por ejemplo, hemos escrito este artículo con el
mayor respeto posible y también con mucha objetividad.
Tras haber lanzado material en forma de EP, “Hybrid
Theory” fue el álbum de debut de Linkin
Park. Este ha sido considerado por muchos medios como el disco más
representativo del Nu Metal y el más
grande lanzado por la banda, aunque “Meteora” también suela ser honrado muchas
veces también con el mismo halago.
En este punto comenzamos ya a analizar, tanto Dosis
Metalera como yo, este afamado disco de una manera un tanto singular, ya que yo
me encargaré de reseñar los temas impares y Dosis se encargará de los
pares. Empezamos ya mismo:
PAPERCUT
Anfetamina & Rock: Con un beat electrónico
comienza “Papercut”, aunque no tardará en acoplarse el bajo, las guitarras y la
batería. Buena combinación de voces la que hacen Chester, encargado de las
voces más exigentes (tanto la melódica como la más acelerada) y la de Mike
Shindoa, encargado de rapear en los versos. Una apertura que dejaba caer
perfectamente el sonido que caracterizaría a la banda en sus primeros años en
el mundo de la fama. Un sonido que irritó a los metaleros más clásicos. Sin
duda, guste o no, hay que reconocer que Linkin Park fueron auténticos
innovadores dentro del Metal.
ONE
STEP CLOSER
Fede: Lo que "Papercut" supo
introducir, se refuerza con "One Step Closer". Chester despliega al
100% todos sus matices vocales. Estrofas con voces limpias y suaves para pasar
un estribillo en el que Chester mantiene una nota desgarrada mientras Shinoda
acompaña con su canto rápido característico. Mi momento preferido de la canción
es el breakdown del minuto 1:41, que dará paso a los gritos desaforados de
Chester con ese "SHUT UP!!". Gran riff el que acompaña todo el tema.
Anfetamina & Rock: “With You”, aunque su letra
parezca pretender otra cosa, es de las más afiladas de todo el disco. De nuevo,
el Rap y el Metal vuelven a ir de la mano, resultando un tema de agradable
escucha para todos. Lejos de encontrarnos con un gran solo de guitarra, será un
DJ quien goce de su momento solista. Es Chester quien más brilla en toda la
canción, usando un registro muy exigente.
POINTS
OF AUTHORITY
Fede: Intro con algunos efectos de fondo a
la cual lentamente se le irán agregando la voz de Chester y el riff principal.
Uno de mis estribillos favoritos de todo el álbum. La combinación de voces me
parece perfecta y el tono del final que alcanza Bennington terminando esta
sección con el "You want to share what yoou´ve been through" es
brillante. Todo esto irá acompañando por unos "strums" de guitarra y
el piano sampleado de la intro. Después del segundo estribillo comienza un
pedazo de sección rapeada por Shinoda. Interesante ver como para el final del
tema, se juega con la edición de audio y los loops de los diferentes tracks.
CRAWLING
Anfetamina & Rock: Uno de los temas más oscuros
del LP es “Crawling”, en el que el peso de la canción lo llevan el bajo y la
batería, en el plano instrumental, y, obviamente, Chester, quien se desgañita
una vez más frente al micrófono.
RUNAWAY
Fede: Una canción mucho más sentimental y
melódica se nos presenta bajo el nombre de "Runaway". Clásica fórmula
de voz limpia de Chester en la estrofa para que después pase a quebrarla en el
estribillo. Sin embargo, en esta ocasión no se lo escucha enojado, sino que ese
desgarro vocal me transmite vibras melódicas. Es difícil de explicar jaja. Son
típicos también en este disco los pequeños breakdowns más
"electrónicos" después de cada estribillo. Pero también tiene su
cuota de enojo este tema eh. Llegando al minuto 2:00, vamos a poder escuchar
unas líneas donde Shinoda y Bennington se irán cediendo el turno con el
micrófono y este último pega unos gritos muy interesantes dentro de un tema muy
interesante también.
Anfetamina & Rock: La canción más cercana a lo
“industrial” sería “By Myself”, una canción en la que Shinoda participa mucho
más de lo habitual. Riffs machacones que consolidad una base sólida sobre la
que se desarrolla toda la canción. La parte más “rapera” no suena nada mal,
aunque siempre me quedaré más con la explosividad de los estribillos.
IN
THE END
Fede: Llega EL tema clásico de Linkin Park
y también mi favorito. No tengo que contar mucho acerca de esta canción. Todo
el mundo conoce "In the End". Estrofas con rapeo rápido de Shinoda
con voces melódicas de Chester entre medio, para un estribillo que ya podemos
introducir en el olimpo de los estribillos. Es tan simple pero tan bueno. Es
uno de esos estribillos que emociona al escucharlo. Junto con "Numb",
el himno de la banda.
A
PLACE FOR MY HEAD
Anfetamina & Rock: Una de las canciones más
curiosas, y de las que más me han gustado, es “A Place For My Head”, una
canción progresivamente más furiosa, avanzando desde un inicio más de Rap, que
es poco a poco sucedido por momentos de Rock y una repetición dramática del
“You try to get the best of me, get away” que, posteriormente, explotará en un
grito de Chester, iniciando las hostilidades más marcadas por el Metal.
FORGOTTEN
Fede: "Forgotten" arranca como
un golpe en la boca. Un riff súper pesado acompaña a Bennington y Shinoda. que
ejecutan una especie de duelo vocal. Hay secciones donde Shinoda toma el
control con una simple guitarra limpia de fondo. Estas dos secciones son
complementadas por un simple estribillo y una sección final llegando al cierre
del tema. No es lo mejor que nos depara el LP (y LP no es Linkin Park) pero es
entretenido.
CURE
FOR THE ITCH
Anfetamina & Rock: Yo no entiendo mucho de
música electrónica, por no decir absolutamente nada, ni tampoco soy demasiado
fan de esto, pero a mí me resulta curiosa y nada desagradable “Cure For The
Itch”, aunque, como no sé mucho de este género, no sabría decir si es una gran
composición o una basura. Eso se lo dejo a los más fieles a este género.
Fede: Mierda, que tema jajaja. Entendí muy
poco de lo que escuche. Igual no está nada mal. Esto debe ser lo que siente un
fan de música electrónica cuando le ponen death metal.
PUSHING
ME AWAY
Fede: Otra intro electrónica se encargará
de despedir este álbum. De no ser por "In the End", este sería mi
tema favorito. Me remite bastante a "Numb". Quizás por la estructura
no lo se. Lo que sí se, es que este es un temazo para terminar el disco.
Estrofa melódica, intervenciones de Shinoda y estribillo épico con gritasos de
Chester. Como sonaba este Linkin Park eh. Un fade-out electrónico despide
"Hybrid Theory" de la mejor manera que este disco podría hacerlo. A
lo nu-metal.
Poco tiempo después vería la luz “Meteora”, otra
gran entrega por parte de estos americanos pero que, en mi opinión, está a un
nivel algo por debajo de este “Hybrid Theory” que hemos reseñado para
homenajear y reivindicar la figura de Chester Bennington. Una nota bien alta
para este disco tan querido y respetado.
No le he puesto el 10, no porque no se lo merezca, que es algo que
podría llevar a discusión, sino porque no soy un gran fan de la banda y, como
tal, no considero que sea una obra maestra. No obstante, soy consciente de lo
trascendental que este disco fue en el Metal y, por ello, he optado por ponerle
un 7,5 que es una nota muy alta.
Ha sido un inmenso placer reseñar este álbum junto a
Fede, quien propuso este difícil reto para ambos, puesto que
nunca hemos sido fieles a esta banda. Es siempre genial poder colaborar en
reseñas con esta grandísima persona.
D.E.P Chester

Comentarios
Publicar un comentario