Ir al contenido principal

Guns N' Roses - Appetite For Destruction (1987)

Calificación:*****
Si hay una reseña que me causaba temor escribir era esta. De hecho me ha llevado semanas escribirla,  porque no es fácil escribir con objetividad con una banda a la que en una época de mi vida tuve gran aprecio, y después todos los elogios se convirtieron en algo de odio. No obstante, que ningún lector se eche atrás en la lectura, porque seré neutral y muy justo.

Guns N' Roses…¿por dónde empezar?
Hay que hablar con mucha objetividad de esta banda. Seguro que la reseña terminará siendo más exacta. Tienen cosas muy buenas, y otras que no lo son tanto, aunque esto le ocurre a todas las bandas. Creo que todo artista tiene algo recriminable, más aún si el que opina es un detractor o, como se dice ahora, un “hater”.

En breves palabras, yo comencé siendo un gran fan de Guns nada más dar mis primeros pasos en el Rock. El disco que en esta entrada reseño no tardó en estar en mi estantería junto a mis álbumes de AC/DC, Iron Maiden o Metallica. Me gustaba mucho el estilo rebelde de la época, y muchas de sus canciones me han acompañado en la vida, pero siempre me han parecido, incluido ahora, una banda inferior a las anteriormente comentadas.

Pasaron los años, conocí más bandas superiores a ellos y, para rematar, se puso de moda entre los adolescentes llevar camisetas de Rock (Nirvana, Guns, AC/DC o los Rolling) y de Punk (The Ramones), aunque no tuvieran ni idea quiénes eran. Me declaro un detractor puro de esta absurda moda de idiotas.

Recientemente, no soportaba a Axl Rose. Lo consideré una voz insoportable (¡no dejes de leer que ahora cambia!)   y un tipo que había vendido una falsa imagen de macarra durante tanto tiempo. Cuando AC/DC, que de siempre ha sido mi banda preferida, se vio obligado a buscar un sustituto para Brian Johnson para su gira europea y eligieron a Axl Rose, no podía estar más hundido. Tenía mi entrada para Sevilla, y aquel contratiempo me había dejado tocado. Afortunadamente, fui listo y no revendí la entrada para ver aquella extraña combinación. El 10 de mayo de 2016 asistí a uno de los mejores recitales de Hard-Rock de la historia. Parte de aquel éxito lo tuvo Axl y su espectacular intepretación de los temas de AC/DC (aunque me quedo de lejos con Brian). A partir de ahí, reconozco que he vuelto a darle una oportunidad a Guns y disfruto mucho con varios de sus clásicos. No es la mejor banda del mundo, me sería impensable compararlos con cualquier gigante del Rock, pero sí veo normal que se les tenga cariño tras haber grabado algunos himnos imperecederos.

¿Qué me gusta de Guns?

- En el poco tiempo que estuvieron juntos fueron capaces de escribir auténticos himnos del género.
- Tienen muchas canciones pegadizas
- "Appetite For Destruction", un disco que reinventó el Hard-Rock por completo y que merece el título de "disco de obligatoria escucha". 
- El logo (me encanta y es un clásico).
- Como banda, en su conjunto, tenían un nivel altísimo.

¿Qué no me gusta Guns?

- Odio lo comerciales que han sido (y siguen siendo): La nueva reunión no ha sido por amor entre ellos ni porque hayan vuelto a ser amigos, no seamos tontos. El dinero los ha movido.

- Excesivamente sobrevalorados: "Appetite For Destruction" es una obra maestra, un clásico, pero después de ese disco no igualaron el nivel. Los álbumes posteriores perdieron la esencia rockera, en favor de un sonido más suavizado. Conozco muchas "bandas de un solo disco" que han quedado en el olvido injustamente.

- La figura de Slash: tengo un problema serio en este apartado. Me parece el tipo más peculiar de la banda, realmente debe ser muy interesante, pero como guitarrista está también sobrevalorado, o al menos se ha idolatrado su primera etapa con Guns. Los que lo colocan por encima del resto suelen, en su mayoría, ser los que han escuchado 4 canciones de Guns. Jimmy Page, Ritchie Blackmore, Tony Iommi, Angus Young, Joe Perry, cualquiera de los guitarristas de Iron Maiden o Judas Priest, Dave Mustaine, Hendrix, Clapton, ....y puedo seguir nombrando gente que, a mi parecer, están muy por encima del "guitarrista del sombrero". Creo que lo que Slash ha lanzado después de Guns, y más concretamente los dos discos junto a Myles Kennedy (Alter Bridge) sí muestran a un guitarrista mucho más maduro y con un potencial sorprendente. Esos dos álbumes son 100% recomendables.

- La voz de Axl Rose me gusta, especialmente cuando canta las canciones de AC/DC,  pero también me parecen algo excesivos los elogios que ha recibido. Su personalidad antes me daba náuseas, pero a día de hoy me parece genial y muy acorde con lo que define a una rockstar.  

Dicho todo lo que tenía que decir, es hora de empezar ya a hablar más concretamente de "Appetite For Destruction".

En la década de los ochenta, el Hard-Rock  había comenzado poco a poco a perder su espíritu y su sonido inicial con el ascenso de nuevas tendencias como el Glam. Solo unos pocos valientes como AC/DC o Whitesnake fueron fieles a sus principios y mantuvieron su línea compositiva pese al dominio de otros movimientos. 

Corría el año 1985. Unos jóvenes Axl Rose, Izzy Stradlin y Tracii Guns formaron una banda llamada Hollywood Rose, la cual poco a poco comenzaría a llamar la atención en Los Angeles, lugar de origen de la banda. Tras la marcha de Tracci de la banda, quien formaría más tarde L.A. Guns, sus compañeros reclutaron a Duff McKagan al bajo, a Steven Adler y a un carismático guitarrista llamado Slash.

Con esta formación, la banda comenzó a desarrollar un sonido que combinaba el Hard-Rock más puro, con el Punk más desenfrenado y simplista, y con aspectos de Glam y Grunge.  A esto se le sumarían letras cargadas de drogas, sexo y locura,

La portada original, creada por Robert Williams, mostraba un  robot que había violado a una vendedora y a su vez estaba a punto de ser atacado por un monstruo de lo más abstracto. La polémica que causó no tardó en ser censurada y reemplazada por la que todos conocemos, en la que aparecen las calaveras de cada miembro del grupo incrustadas en una cruz.

Para comentar las canciones vuelvo a contar con la participación de mi amigo, y compañero de fatigas en esto de Blogger, Fede del maravilloso Blog Dosis Metalera.

Welcome To The Jungle
Anfetamina & Rock: "You know where you are??? You're in the jungle baby!!!!" Señoras y señores, un clásico de clásicos. Poderoso abanderado del Hard-Rock que a día de hoy suena con una frescura inimaginable. Potente apertura para el LP, con un buen solo de guitarra, sin grandes complicaciones tampoco, y con un sobresaliente Axl Rose al micrófono, que combina su agudo registro con algunos momentos de orgasmos (literal). Sublime intermedio melódico, que da pie a Axl para que se desgañite y cierre el tema por todo lo alto.

Dosis Metalera: Abrimos con uno de los tres clásicos que conformará el triplete antémico de este LP. “Welcome to the Jungle” es, sin duda, mi predilecto de estos tres. Con un build-up memorable, el comienzo de esta canción nos introduce a la gran guitarra riffera de slash, famosa por construir estos épicos riffs hard-rockeros que se despliegan por todo el disco. Buenas estrofas, buen estribillo, pero la cosa se torna diferente cuando llega el pequeño breakdown del minuto 2:20 con esa guitarra acústica acompañanda por el ride de Steven Adler en la batería. Todo esto desembocará en el segundo solo de la canción, que a su vez, nos llevara a la famosa sección del “You know where you are? You´re in the jungle baby. You´re gonna die!” para que después la canción sufrá un cambio de tono y Axl se vaya incluso más arriba en su registro y todo culmine con el “It´s gonna bring you down” Gran tema introductorio.

It's So Easy
Anfetamina & Rock: El bajo de Duff anuncia la llegada de "It's So Easy", una canción más cercana al Hard-Rock de antaño, en el que la voz de Axl llama la atención por su tonalidad más grave. Canción simple pero no necesita más para convencer.

Dosis Metalera: Aquí comienzan a aparecer los temas buenos pero que no destacan en nada en particular. En “It´s so Easy” podemos escuchar un Axl cantando con su voz más agravada aunque al final subirá a los agudos. El tema tiene sus secciones interesantes con las partes acústicas y aquel fraseo de guitarra cuando entra el cowbell. Hay algo que reprocho a Slash acá, y es el primer solo. Y es que todo pedía un solo shred! Sin embargo el del sombrero nos deja un solo con sabor a pocos. A algunos podrá gustarles, a mí no me termina de convencer y conociendo las múltiples facetas de Slash en la guitarra podría haber tocado algunas notas extras.

Nightrain
Anfetamina & Rock: Mucho más espectacular es "Nightrain", una de mis dos preferidas de todo el disco. Es una composición cargada de dinamita que es detonada en los explosivos estribillos. Los versos vuelven a ser un guiño al primigenio Hard-Rock. Buenos punteos de Slash, aunque me convence aún más la compleja línea de bajo de Duff y el cambiante registro de Axl. La letra alude a las adicciones de la banda.

Dosis Metalera: Dije que comenzaban los temas poco interesantes. Bueno. “Nightrain” es una importantísima excepción. No solamente es la mejor canción del álbum, sino uno de los mejores temas de la historia del hard-rock. Gran protagonismo el que toma el cowbell. Solaso por parte de Slash en esta ocasión. Llegando al último estribillo, es más que destacable el papel de Axl. También nos encontraremos que encima del vocalista, Slash comienza a solear por segunda ocasión con un solo que poco tiene que envidiarle al primero. Ambos de gran calidad. Que temaso!

Out Ta Get Me

Anfetamina & Rock: La furia del Rock americano resucita con "Out Ta Get Me", una canción curiosa, especialmente en la letra, ya que habla de los problemas que Axl tuvo con la ley unos años atrás. Instrumentalmente es una composición fiel a los principios del Hard-Rock, con una estructura básica y sin grandes cambios. Slash se saca aquí uno de los solos más destacables de todo el álbum, alargándolo casi un minuto.

Dosis Metalera: Seguimos con otro temaso y el hard-rock sigue de la mano de “Out Ta Get Me”. Más que Hard-Rock ya entramos al GNR más metalero con este tema donde nos encontramos con riffs y estructuras más pesadas. Lo más notable de esta canción es el estribillo que es súper pegadizo y con una gran base de fondo. También quiero remarcar en el minuto 2:45, en el medio de la sección instrumental, con aquel corte de batería y grito de Axl se produce ese cambio y cambia la base de la estrofa por la del estribillo mientras Slash continúa soleando. Un tema muy trabajado y completo

Mr. Brownstone
Anfetamina & Rock: Una canción que podía haber sido compuesta un par de años antes por Aerosmith (la similitud de los Riffs con el estilo de Joe Perry es más que notable),con una base bailable y convincente desde el primer segundo. Axl opta de nuevo por un registro más grave. El estribillo, no es espectacular, pero sí que es pegadizo y peculiar. Me quedo con los versos, que parecen un trabalenguas.

Dosis Metalera: El primer golpe de diversidad llega con “Mr. Brownstone”. Tempo mucho más lento. Volvemos con esa esencia hard-rockera, esta vez con riffs y tempos más lentos y Axl cantando ahí abajo nuevamente. Esta vez el solo no me sorprende mucho. No me introduce a nada que no haya escuchado previamente. No mucho más que decir acerca de este tema. Simplemente que cuenta con un aire bastante diferente a temas anteriores pero no es ninguna joya

Paradise City
Anfetamina & Rock: Llegamos al segundo gran momento del álbum, y a mi otra canción preferida junto a “Nightrain”. "Paradise City" es realmente perfecta. Es irresistible la combinación de varias voces en los estribillos (¿cuántas veces habré cantado esa parte?), para posteriormente darle la entrada a un buen solo, tampoco sin lucimiento, de Slash. Una vez suena un pitido, la marcha acelera y se inicia uno de los momentos más cañeros de todo el disco. ¡Un trallazo en toda regla!

Dosis Metalera: Segundo de los tres clásicos de este disco. Gran arreglo vocal en los estribillos con los coros y los diferentes matices en la voz de Axl. El trabajo de Slash en esta canción sí que es verdaderamente alucinante. Por los fraseos melódicos instrumentales y también los que acompañan a Axl, los riffs, las progresiones, y por supuesto los solos. Porque por más de que muchos lo duden, Slash además de ser uno de los principales referentes de los solos con feeling, es un gran shredder. Llegando a los últimos dos minutos de la canción comienza la locura, se acelera el beat y acá sí que Slash debería prestar su sombrero a quien este escuchando esto para que el oyente se lo saque en su nombre. Por supuesto que nada tiene que envidiarle Axl en cuanto a talento a Slash, ya que su trabajo en esta canción también es impecable. Un temaso con todas las letras.

My Michelle
Anfetamina & Rock: Llegados al intermedio del disco es el turno de una de las canciones más curiosas del LP, al menos para mí. La estructura de "My Michelle" es tan llamativa como curiosa, pasando de un inicio melódico, a unos versos agresivos que, sin tiempo para respirar, pasan a un acelerado estribillo que echa humo de lo rápido que va. Nada mal, sin tampoco ser un himno logra convencer a todo oyente.  

Dosis Metalera: Llegamos a uno de mis favoritos. “My Michelle” comienza con unos arreglos de guitarra limpia y bajo con grandes fraseos de Duff Mckagan. Un tema con un main riff bastante pesadote. Lo que me encanta de esta canción es el cambiazo que se produce entre estrofas y estribillos. Mientras que las estrofas acompañan a Axl con este riff heavy, en el estribillo se acelera el tiempo, Slash acompaña la voz de Axl con “strums” de guitarra en el mismo tono, y los coros de Mckagan de fondo para complementar la fórmula. Un solo muy entretenido de escuchar con mucho “bending” en dos cuerdas y también vemos a Slash pinchando armónicos muy bien colocados.

Think About You
Anfetamina & Rock: Una de mis canciones preferidas del disco, y eso que no es de las más famosas. Combinación logradísima de Punk con matices del Blues-Rock de los 70. El estribillo, con arreglos melódicos de guitarra inspiradísimos y un gran solo de Slash (cuando realmente lo hace se le reconoce) también me resulta llamativo.

Dosis Metalera: Creo que si he de elegir un peor tema, he de atribuirle el título “Think About You”. Es un tema muy estereotípico del rock duro quizás con algunos toques elvisianos. No esconde muchas sorpresas. Un solo muy blusero por parte de Slash. Pero más allá de un decente solo, y como siempre un Axl que está lejos de decepcionar es un tema bastante previsible sin ningún rasgo novedoso. Aburrido en ese sentido pero es una escucha entretenida sin duda.

Sweet Child O' Mine
Anfetamina & Rock: Pocas descripciones necesita a día de hoy "Sweet Child O' Mine", otro clásico imprescindible del Rock, principalmente por su Riff inicial, nacido de una improvisación en el estudio de Slash, y por su extremadamente pegadizo estribillo. Gran balada, no la mejor (ya para esto está "Stairway to Heaven"o "Wish You Were Here", entre otras), que perdurará por siempre en la historia más gloriosa del Rock. La letra habla de la tormentosa relación entre Axl y Erin Everly, su novia por aquellos tiempos. El segundo solo de Slash, porque el primero es menos técnico y no es tampoco para tanto, siempre desde el respecto, le da mucha más emotividad al tema y suena brutalmente bien. De siempre mi parte preferida ha sido el intermedio, con ese "Where do we go, where do we go now…”que va en ascenso conforme pasan los segundos. Clásico atemporal.

Dosis Metalera: Poco puedo decir de esta canción que no se sepa. El tercer y último himno de este álbum. Literalmente todo el mundo conoce “Sweet Child O´Mine”. Y está canción a mí siempre me disparo dos preguntas. ¿Es una buena canción? Si ¿Es una canción sobrevalorada? Mierda que sí. Las melodías son muy buenas, el riff del principio es de los más históricos de la historia del rocanrol, los punteos del estribillo y los solos que funcionan como puente no están nada mal. Pero quiero detenerme por un momento en el solo largo de esta canción. El tercer solo. Nuevamente podemos hacernos las mismas dos preguntas. ¿Es un buen solo? Si ¿Es un solo sobrevalorado? Puta madre carajo. SI!!! Es un solo sobrevaloradisimoo. Mucha gente ubica este solo como el mejor de la historia del rock. ¿En serio? Es bueno, pero por favor. No nos pasemos. En conclusión, un buen tema, pero completamente alabado de más.

You're Crazy
Anfetamina & Rock: Nueva dosis de Punk endiablado, acelerado y sin ningún atisbo de detenerse. Aunque más que Punk, suena más a Speed Metal al más puro estilo Motörhead. Axl tuvo que perder la voz durante unos días después de cantar el tema con semejante tonalidad aguda. Canción agresiva y sucia, con un estribillo sobresaliente. No es un temazo, pero sí que suena realmente bien y siempre se pasa un buen rato con su escucha.

Dosis Metalera: ¿Motoroses? ¿O Guns´n´Head? Slash siempre ha reconocido a Lemmy Kilmister como una de sus influencias y esta canción es un speed motorheadeano de puta madre. Base de batería bastante rápido con un Axl cantando a toda la velocidad sobre una base riffera muy bien construida por Slash. Un excelente tema para manejar jajaj para ponerse y meter quinta a fondo gritando “You´re Crazy!!” Buen trabajo de guitarra líder y sólida base rítmica. También de lo mejor de este AFD

Anything Goes
Anfetamina & Rock: Más espectacular me suena "Anything Goes". Hard-Rock puro, sin combinarlo con el Punk ni nada por el estilo. Vuelve a sonar algo cercano al estilo de Aerosmith, respetando las diferencias que hay entre ambos. Slash interviene mágicamente con el talk-box (¡enorme aportación!), mientras que es Stradlin quien empuña la guitarra para hacer los solos, en mi opinión, bastante mejores que muchos de los que "el hombre del sombrero" ha grabado en su carrera.

Dosis Metalera: Un intro bastante peculiar a la que luego se le sumarán unos samples con la voz de Axl. Lo que más me interesa de esta canción es la sección instrumental que utiliza una gran cantidad de efectos. Recuerdo la primera vez que escuche esta canción a través de unos parlantes bastante precarios y no distinguía si el efecto de guitarra utilizado por slash era en verdad un efecto de guitarra o la voz de Axl algo distorsionada. Unos auriculares más tarde aclararían mi duda jaja. Pero dentro de lo que cabe, es un buen tema. Nomás agregar que no soy muy fan del cambio de ritmo que se da al final. Siento que hubiera sido mejor terminar el tema unos momentos antes sin la necesidad de cambiar de ritmo

Rocket Queen
Anfetamina & Rock:  Finalmente "Rocket Queen" termina con buen pie el LP. Canción que mezcla el Hard-Rock con arreglos psicodélicos para conformar un tema sólido, hipnótico y adictivo. La letra, y los orgasmos que pueden escucharse a lo largo del corte, dejan claro que la canción habla de sexo.

Dosis Metalera: Después de “Paradise City”, “Rocket Queen” es el tema más largo llegando a la marca de 6:14. Y según mi humilde opinión, es un tema largo al pedo. Simplemente no se encuentra a la altura de canciones anteriores y el hecho de sea tan extenso aburre una escucha que hasta “Anything Goes” había sido muy entretenida. Tampoco tengo mucho más para decir acerca de “Rocket Queen”. Me parece de lo más flojo del disco también junto a “Think About You”

¿El mejor disco de la historia?

Para mí no. Obvio que esto es muy subjetivo. Lo diga yo, la revista Rolling Stone o el lechero nadie va a cambiar tu perspectiva. Cualquiera de los 6 primeros discos de Led Zeppelin, la era de Bon Scott en AC/DC + el "Back In Black", un par de álbumes de Aerosmith, "In Rock", "Fireball" y "Machine Head", todos estos de Deep Purple, "Blackout" de Scorpions, el debut de Kiss,....a mi parecer son superiores a es
te álbum. No por ello hay que decir que "Appetite For Destruction" supuso una regeneración del espíritu del Hard-Rock clásico y fue un éxito de ventas a nivel mundial.
Tristemente, el nivel de este álbum no fue mantenido en los lanzamientos posteriores, aunque no desmerecen en su escucha en absoluto.

Si bien es cierto que no todos sus temas son perfectos, no seré yo quien profane este disco. Este álbum es historia sonora y como tal es merecedor de un 10.

No podría terminar esta reseña sin volver a agradecerle su participación en esta reseña a mi gran amigo Fede (Dosis Metalera), que es una de las personas que yo conozco con más conocimientos de Rock. Un placer poder compartir tantas reseñas juntos.






Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...