Seguimos recordando en el Blog al gran Chris Cornell, cantante famoso
por su aportación en Soundgarden, así como en Audioslave y en The Temple Of The
Dog. En esta segunda entrega, en la primera analizamos el "Louder Than
Love", vamos a reseñar junto a nuestro buen amigo Fede del Blog Dosis
Metalera (¡están tardando en visitar su espectacular web!) el
"Badmotorfinger", tercer álbum de estudio que Cornell grabó junto a
Soundgarden en 1991. Antes de empezar con el análisis del disco, vamos a contextualizar
brevemente este LP...
Corría el año 1991 y Soundgarden ya había publicado dos álbumes.
"Ultramega OK", lanzado de manera independiente, y "Louder Than
Love" habían dado a conocer tímidamente a la banda a nivel internacional.
El Grunge hasta aquel mismo año no estaba de moda. Nadie conocía, o no tenía
ganas de conocer, la música que había comenzado a nacer en Seattle, hasta que
un buen día, más concretamente el 27 de septiembre de 1991, Nirvana lanzó
"Nevermind" y el Grunge explotó como una gran bomba de relojería a
gran escala. Bandas como Pearl Jam, Soundgarden o Alice In Chain habían
comenzaron a sonar en emisoras de radio de todo el mundo, convirtiéndose en la
BSO de la llamada Generación X.
Con esta situación, Soundgarden entró en el Studio D (California) bajo
la supervisión de Terry Date, para engendrar un álbum que iba a ser recordado
por los siglos de los siglos. "Badmotorfinger" estuvo compuesto por
12 cañonazos que todo buen rockero debe escuchar al menos una vez en la vida.
Sin extenderme más....¡comienza el análisis junto a Fede del Cuartel de Metal!
Anfetamina &
Rock: Sin tiempo para tanteos previos explota en nuestra mente "Rusty
Cage" de la mano de un estelar Riff de Thayil que sirve de entrada para la
furiosa voz de Cornell, que poco a poco va desgañitándose más hasta terminar de
destrozar su garganta en el estribillo, uno de los más grandes de la historia
de esta banda. Recuerdo escuchar esta canción una y otra vez siempre que jugaba
al GTA San Andreas y sintonizaba la cadena Radio X.
Dosis
Metalera: "Rusty Cage" es el primer tema del disco, el cual nos dará
una cañera bienvenida. Un punteo de una guitarra con un cautivador efecto
aplicado, se encargará de dar el "En sus marcas, listos, ya!" para
que la banda comience a sonar en conjunto. Desde temprano, el señor Cornell el
empezará a deleitarnos con su inusual registro vocal. Fundamental el papel que
desempeña Shepherd en el bajo, quién aportará en muchos momentos del tema una
buena dosis de potencia y crudeza para hacer que todo suene intenso todavía.
Muy interesante la sección que comienza en el minuto 2:52 donde se da una
combinación de Grunge con unos pequeños toques de Djent. Excelente el grito de
Cornell hacía el final con ese feedback de guitarra de fondo que dará cierre a
este primer track del álbum.
Anfetamina & Rock:
Momento de mi canción preferida de Soundgarden. Canción pesadísima con diversas
variaciones que se irán sucediendo, con un Chris Cornell brillante que siempre
terminará en un estribillo de lo más pegadizo y fiero. El trabajo instrumental
es maravilloso, con una compenetración bajo-guitarra cercano al sonido de Black
Sabbath, clara influencia para los de Seattle. La letra expresa la necesidad de
huir de la vida que nos ha tocado, en busca de la libertad.
Dosis Metalera: Un tema que recientemente fue interpretado por la banda
Megadeth, a manera de homenaje hacía Chris. Una gran interpretación por parte
de Dave y sus colegas aunque bien sabemos que la voz de Mustaine está un poco
lejos de llegar a ser lo que fue la de Cornell. Un tema con un main riff muy
metalero y pesado de fondo acompañando las estrofas, variará algo en los
puentes con un contenido algo más melódico. "Show me the power
child". ¡Si señor! Comienza la demostración de poder. Un riffaso de
guitarra calcará la voz de Chris, hasta el punto que el recurre a su voz más
resquebrajada para gritar "OUTSHINED, OUTSHINED, OUTSHINED,
OUTSHINED!". Después del segundo estribillo, habrá una pequeña sección algo
más sosegada, siguiendo la base del pre-estribillo. Uno de los mejores temas
del disco.
Slaves & Bulldozers:
Anfetamina & Rock:
Mucho más cercano al sonido de Ozzy y compañía es "Slaves &
Bulldozers", una canción que hubiera encajado perfectamente en el
predecesor "Louder Than Love". Canción potente, especialmente por
Cornell y su cambiante voz, capaz de llegar a notas agudas y graves como si
fuera pan comido. una de las mejores
interpretaciones que podrás escuchar en este disco y, seguramente, en toda la
discografía de Soundgarden.
Dosis Metalera: Este tema, por un pelo, se lleva el premio a mejor
canción. Una sólida base rítmica de Cameron y Shepherd antecederá un riff de
guitarra, no tan pesado como anteriores o posteriores, pero de los mejores del
disco. En este tema, oiremos el mejor trabajo de Cornell al micrófono. Con
"Slaves & Bulldozers" Chris despliega su máximo potencial, yendo
de una voz limpia y melódica, a una voz más quebrada que la puta madre, para
luego llegar a agudos prácticamente inalcanzables por cualquier mortal.
Instrumental, sin mucha ciencia, con licks wah. La última estrofa estará
únicamente acompañada por batería, bajo y alguno que otro punteo. Impagables
los estribillos de esta canción con Cornell en sus mejores momentos. Me saco el
sombrero ante esta obra maestra.
Anfetamina & Rock:
El gran clásico del disco. Una canción muy polémica tanto por su letra, crítica
con los falsos ídolos y la hipocresía existente, como por su videoclip, en el
que usaban símbolos cristianos, lo que derivó en la censura de la MTV. Una
canción que en un principio no siempre se digiere con facilidad, pero que
termina gustando a todo rockero que se precie por el papel vocal de Cornell y
por la variedad de Riffs que Thayil tenía preparados. Temazo!
Dosis Metalera: Lastimosamente solo un tema puede llevarse el premio a
mejor canción. Pero fucking "Jesus Christ Pose"... Esta canción no se
queda atrás. Nuevamente Soundgarden saca a relucir su costado metalero con esta
canción con ese riff muteado alternate-picking que acompaña durante todo el
tema. El estilo de canto en esta oportunidad me trae muchas reminiscencias de
Ronnie James Dio por la forma en la que escupe cada línea Cornell. Otro de sus
mejores trabajos al micrófono. El característico punteo de este track
transitará el camino hasta el final de la misma, donde se irá sumando una
especie de feedback para finalizar con este temaso.
Face Pollution
Anfetamina & Rock:
Era obvio que Soundgarden y, en general, el Grunge se nutrieron también del
sonido del Punk, y "Face Pollution" es gran prueba de ello. Canción
acelerada, muy lejos de bajar las pulsaciones del álbum. Buena canción que
destaca, especialmente, en el instrumental intermedio que se extiende hasta el
final de la canción.
Dosis Metalera: Después de tres temasos con aires similares pero
cargados de calidad, llega un potente golpe de adrenalina como "Face
Pollution". Con un tempo algo más veloz que "Rusty Cage", esta
canción concreta y concisa, servirá como una especie de liberadora de
tensiones, después de todo lo escuchado y todo lo que resta por oír aún.
Excelente el trabajo de sincronización que realizan los instrumentos de cuerdas
con la batería, para que luego se escuchen los aullidos desaforados de Chris,
disparando "FACE POLLUTION". Un tema muy divertido y muy bien situado
casi en la mitad de este álbum.
Somewhere
Anfetamina & Rock:
Podría incluirse dentro de esa lista de "canciones que me van a gustar
desde el primer segundo". Canción de buen Grunge, con un superlativo
Cornell en el micrófono que sigue optando por varias su registro en cada tema,
incluyendo algunos gritos que a más de uno nos hubiera costado perder la voz
para siempre. Me encanta "Somewhere", pese a no ser un superclásico,
por su frescura y su atípico y variado sonido.
Fede Solari: Por supuesto que debemos dar por sentado que no todas
las canciones dentro de un disco pueden ser maravillosas. "Somewhere"
es el claro ejemplo de un tema que no es para nada malo, pero que al lado de
bestias como "Outshined" o "Jesus Christ Pose" queda algo
relegado. Nuevamente un tema en el cual el bajo de Shepherd se siente más
potente que nunca. Hay una peculiaridad muy grande y que en este momento no
puedo pensar en ningún otro tema que haya utilizado este recurso. Faltando un
segundo de canción la canción comienza a inclinarse hacia un fade-out, dándonos
a todos a entender que a la canción no le queda mucho tiempo de vida. Sin
embargo, el volumen comenzará a subir hasta adoptar más o menos la intensidad
original del tema, para luego terminar de una manera tradicional.
Searching With My Good Eye
Close
Anfetamina &
Rock: El premio a la canción más rara
del álbum es para "Searching With My Good Eye Close", que se inicia
con una aparente lección de inglés, para posteriormente convertirse en una
canción de Grunge de enorme factura, que se convertirá fácilmente en una de las
predilectas de todos los oyentes. El final es extremadamente bueno, con un
desatamiento de la locura en su máxima expresión, en la que Thayil hace un solo
distorsionado con Wah-Wah muy cercano a los que un par de décadas antes había
comenzado a hacer un tal Tony Iommi.
Fede Solari: Uno de los temas más extensos del álbum. Después de una
intro con una parte hablada, una guitarra distorsionada in crescendo, una
especie de pad, y un gritaso por parte de Chris, comenzara un tema a tempo
bastante ralentizado con un riff algo "sabbathesco" de fondo. De lo
más flojo del disco. No está a la altura de temas anteriores. Cuenta con poca
variedad y, si bien posee buen material de guitarra lead por parte de Thayil y
la voz despampanante de Chris, es un tema con una introducción innecesariamente
larga y una estructura general que no termina de cuadrarme.
Anfetamina & Rock:
¡Vaya derroche de energía! Riff distorsionados y cargados de maldad azotan
nuestros oídos y nos obligan a mover la cabeza hasta el final de la canción. Si
buscas en el diccionario "grunge", seguramente te aparezca "Room
For A Thousand Years Wide" como una acepción.
Fede Solari: Un grito rabioso de Cornell acompañado de uno de los
riffs más pesados del disco, darán comienzo a otra de las joyas de este LP.
Brillante el trabajo de Cameron en esta canción, en especial las secciones
donde utiliza el ride y juega con las aperturas y demás platillos. Nuevamente
Cornell nos deleita con sus gritasos y aunque la estructura de la canción en si
es bastante sencilla, para el final de la misma nos encontraremos con un tempo
más acelerado y con la aparición de nada más y nada menos que un saxofón! Esta
combinación de elementos volverá este final, uno de los mejores desenlaces del
disco.
Mind Riot
Anfetamina & Rock:
Mucho más cercana al sonido de Seattle. Canción pausada en la que la voz de
Cornell se asemeja más de la cuenta a la de Robert Plant. Para los lectores y
oyentes que se estén iniciando en Soundgarden, tal vez esta canción necesite un
par de escuchas, pero pronto te darás cuenta de su calidad.
Fede Solari: Un tema muy diferente. En líneas generales, una canción
más tranquila y bastante atípica para lo que es el estilo de Soundgarden. El
tema en ningún momento se va allá arriba. Por lo general persiste la calma y
los instrumentos funcionan como un acompañamiento para la voz de Cornell.
Notaremos la ausencia de riffs pesados y la importancia que en este caso, la
banda le da al trabajo melódico, con todos los punteos que acompañan al tema.
No es de lo mejor del álbum, pero sin lugar a duda algo que aporta algo nuevo
al álbum.
Drawing Flies
Anfetamina & Rock: ¡BOUM! Toma
metralla jajajaja. Señora creación de Soundgarden. Thayil no se deja en la
reserva ninguna bala y abre fuego a diestro
siniestro, creando una rabiosa composición cargada de violencia y
emoción hasta el final. Poco se suele hablar de la atronadora base de bajo que
Ben Shepherd creó para esta canción, gozando de momentos de solista.
IMPRESIONANTE!
Fede Solari: Volvemos con el Soundgarden más potente. Esta vez
incorporando a la distorsión y base pesada, una pequeña cuota de blues. Canción
de corta duración, alcanzando apenas la marca de los 2:26. Espectacular la
parte del 1:41 donde solamente la batería y el bajo proporcionan una firme base
para que Cornell cante arriba. Es difícil que un tema de tan poca duración como
"Drawing Flies" pueda ser considerado como una obra maestra. Pero no
podemos negar una cosa. Este es un tema divertido. Y entre tanta calidad, se necesita
de vez en cuando, una que otra distensión.
Holy Water
Anfetamina & Rock:
He tocado acero menos sólido que "Holy Water". No presenta grandes
variaciones, pero tampoco las necesita para ser un tema de obligatoria escucha.
Ese estribillo se convierte poco a poco en una droga de la que necesitas
abastecerte durante toda tu vida, al menos una vez al día. El solo de Thayil
suena muy similar a algunos de Iommi. 

Fede Solari:: Para esta altura, estamos familiarizados con este tipo
de estructura para los temas lentos. Estrofa con main riff pesado y estribillo
más melodioso. Esto es exactamente lo que nos trae este undécimo tema
"Holy Water". Teniendo tantos temas de este estilo dentro de este
disco, pocas cosas puedo destacar de este track. El trabajo a dos guitarras es
bastante bueno, la batería de Cameron no se queda atrás, y por supuesto, por
millonésima vez, destaco la voz de Cornell. Junto a "Searching with my eye
closed" de lo más flojo del disco.
New Damage:
Anfetamina & Rock:
Final de lujo. La canción más "sabbathica" de todo el disco baja el
telón del álbum. Thayil vuelve a transformarse en Iommi y construye poco a poco
una canción que recuerdan a los primeros álbumes de Sabbath o al primero de Led
Zeppelin. Esta es de mis preferidas de todo el LP, y me sobran los motivos para
ello.
Fede Solari: Llegamos al final de este Badmotorfinger y
la encargada de despedirnos es "New Damage". Y voy a decir lo
siguiente. Inmejorable final. Un tema tan lento y tan pesado que tranquilamente
podría adjudicársele a un conjunto de Doom Metal. El solo de Thayil es
formidable. Esta sección con mezclas de shredding wah acompañado de fast-pickings insanos, más o menos compensan por la
ausencia de solos en temas anteriores. Después de haber dicho esto once veces,
lo voy a repetir una doceava. Dios mío Chris!!! Y llegando al final un pequeño
punteo se encargará de decirnos "Hasta acá llegamos, gracias por escuchar Badmotorfinger"
cerrando de esta manera con este pedazo de LP
¿Es este el mejor disco de Soundgarden?
Siempre ha existido una batalla por ese puesto entre
"Badmotorfinger" y "Superunknown". Ambos son una maravilla,
son dos colosos del Grunge, ambos dignos de 5 estrellas, pero creo que
"Superunknown" ofrece una mayor variedad sonora, por lo que creo que
es superior. En todo caso, y ahora atendiendo a lo emocional, me siento más
atraído por la crudeza y la electricidad de Badmotorfinger, así como por himnos
como "Outshined" o "Rusty Cage".
Ha sido un placer poder compartir otra reseña con Fede. Se vienen más colaboraciones pronto.
Siempre en el recuerdo Mr. Cornell!!
Comentarios
Publicar un comentario