Ir al contenido principal

Soundgarden - Badmotorfinger (1991)

Calificación:*****
Seguimos recordando en el Blog al gran Chris Cornell, cantante famoso por su aportación en Soundgarden, así como en Audioslave y en The Temple Of The Dog. En esta segunda entrega, en la primera analizamos el "Louder Than Love", vamos a reseñar junto a nuestro buen amigo Fede del Blog Dosis Metalera (¡están tardando en visitar su espectacular web!) el "Badmotorfinger", tercer álbum de estudio que Cornell grabó junto a Soundgarden en 1991. Antes de empezar con el análisis del disco, vamos a contextualizar brevemente este LP...

Corría el año 1991 y Soundgarden ya había publicado dos álbumes. "Ultramega OK", lanzado de manera independiente, y "Louder Than Love" habían dado a conocer tímidamente a la banda a nivel internacional. El Grunge hasta aquel mismo año no estaba de moda. Nadie conocía, o no tenía ganas de conocer, la música que había comenzado a nacer en Seattle, hasta que un buen día, más concretamente el 27 de septiembre de 1991, Nirvana lanzó "Nevermind" y el Grunge explotó como una gran bomba de relojería a gran escala. Bandas como Pearl Jam, Soundgarden o Alice In Chain habían comenzaron a sonar en emisoras de radio de todo el mundo, convirtiéndose en la BSO de la llamada Generación X.

Con esta situación, Soundgarden entró en el Studio D (California) bajo la supervisión de Terry Date, para engendrar un álbum que iba a ser recordado por los siglos de los siglos. "Badmotorfinger" estuvo compuesto por 12 cañonazos que todo buen rockero debe escuchar al menos una vez en la vida.

Sin extenderme más....¡comienza el análisis junto a Fede del Cuartel de Metal!  

Rusty Cage:
Anfetamina & Rock: Sin tiempo para tanteos previos explota en nuestra mente "Rusty Cage" de la mano de un estelar Riff de Thayil que sirve de entrada para la furiosa voz de Cornell, que poco a poco va desgañitándose más hasta terminar de destrozar su garganta en el estribillo, uno de los más grandes de la historia de esta banda. Recuerdo escuchar esta canción una y otra vez siempre que jugaba al GTA San Andreas y sintonizaba la cadena Radio X.

Dosis Metalera: "Rusty Cage" es el primer tema del disco, el cual nos dará una cañera bienvenida. Un punteo de una guitarra con un cautivador efecto aplicado, se encargará de dar el "En sus marcas, listos, ya!" para que la banda comience a sonar en conjunto. Desde temprano, el señor Cornell el empezará a deleitarnos con su inusual registro vocal. Fundamental el papel que desempeña Shepherd en el bajo, quién aportará en muchos momentos del tema una buena dosis de potencia y crudeza para hacer que todo suene intenso todavía. Muy interesante la sección que comienza en el minuto 2:52 donde se da una combinación de Grunge con unos pequeños toques de Djent. Excelente el grito de Cornell hacía el final con ese feedback de guitarra de fondo que dará cierre a este primer track del álbum.


Outshined:
Anfetamina & Rock: Momento de mi canción preferida de Soundgarden. Canción pesadísima con diversas variaciones que se irán sucediendo, con un Chris Cornell brillante que siempre terminará en un estribillo de lo más pegadizo y fiero. El trabajo instrumental es maravilloso, con una compenetración bajo-guitarra cercano al sonido de Black Sabbath, clara influencia para los de Seattle. La letra expresa la necesidad de huir de la vida que nos ha tocado, en busca de la libertad.

Dosis Metalera: Un tema que recientemente fue interpretado por la banda Megadeth, a manera de homenaje hacía Chris. Una gran interpretación por parte de Dave y sus colegas aunque bien sabemos que la voz de Mustaine está un poco lejos de llegar a ser lo que fue la de Cornell. Un tema con un main riff muy metalero y pesado de fondo acompañando las estrofas, variará algo en los puentes con un contenido algo más melódico. "Show me the power child". ¡Si señor! Comienza la demostración de poder. Un riffaso de guitarra calcará la voz de Chris, hasta el punto que el recurre a su voz más resquebrajada para gritar "OUTSHINED, OUTSHINED, OUTSHINED, OUTSHINED!". Después del segundo estribillo, habrá una pequeña sección algo más sosegada, siguiendo la base del pre-estribillo. Uno de los mejores temas del disco.


Slaves & Bulldozers:
Anfetamina & Rock: Mucho más cercano al sonido de Ozzy y compañía es "Slaves & Bulldozers", una canción que hubiera encajado perfectamente en el predecesor "Louder Than Love". Canción potente, especialmente por Cornell y su cambiante voz, capaz de llegar a notas agudas y graves como si fuera pan comido.  una de las mejores interpretaciones que podrás escuchar en este disco y, seguramente, en toda la discografía de Soundgarden.

Dosis Metalera: Este tema, por un pelo, se lleva el premio a mejor canción. Una sólida base rítmica de Cameron y Shepherd antecederá un riff de guitarra, no tan pesado como anteriores o posteriores, pero de los mejores del disco. En este tema, oiremos el mejor trabajo de Cornell al micrófono. Con "Slaves & Bulldozers" Chris despliega su máximo potencial, yendo de una voz limpia y melódica, a una voz más quebrada que la puta madre, para luego llegar a agudos prácticamente inalcanzables por cualquier mortal. Instrumental, sin mucha ciencia, con licks wah. La última estrofa estará únicamente acompañada por batería, bajo y alguno que otro punteo. Impagables los estribillos de esta canción con Cornell en sus mejores momentos. Me saco el sombrero ante esta obra maestra.


Jesus Christ Pose:
Anfetamina & Rock: El gran clásico del disco. Una canción muy polémica tanto por su letra, crítica con los falsos ídolos y la hipocresía existente, como por su videoclip, en el que usaban símbolos cristianos, lo que derivó en la censura de la MTV. Una canción que en un principio no siempre se digiere con facilidad, pero que termina gustando a todo rockero que se precie por el papel vocal de Cornell y por la variedad de Riffs que Thayil tenía preparados. Temazo!

Dosis Metalera: Lastimosamente solo un tema puede llevarse el premio a mejor canción. Pero fucking "Jesus Christ Pose"... Esta canción no se queda atrás. Nuevamente Soundgarden saca a relucir su costado metalero con esta canción con ese riff muteado alternate-picking que acompaña durante todo el tema. El estilo de canto en esta oportunidad me trae muchas reminiscencias de Ronnie James Dio por la forma en la que escupe cada línea Cornell. Otro de sus mejores trabajos al micrófono. El característico punteo de este track transitará el camino hasta el final de la misma, donde se irá sumando una especie de feedback para finalizar con este temaso.


Face Pollution
Anfetamina & Rock: Era obvio que Soundgarden y, en general, el Grunge se nutrieron también del sonido del Punk, y "Face Pollution" es gran prueba de ello. Canción acelerada, muy lejos de bajar las pulsaciones del álbum. Buena canción que destaca, especialmente, en el instrumental intermedio que se extiende hasta el final de la canción.

Dosis Metalera: Después de tres temasos con aires similares pero cargados de calidad, llega un potente golpe de adrenalina como "Face Pollution". Con un tempo algo más veloz que "Rusty Cage", esta canción concreta y concisa, servirá como una especie de liberadora de tensiones, después de todo lo escuchado y todo lo que resta por oír aún. Excelente el trabajo de sincronización que realizan los instrumentos de cuerdas con la batería, para que luego se escuchen los aullidos desaforados de Chris, disparando "FACE POLLUTION". Un tema muy divertido y muy bien situado casi en la mitad de este álbum.

Somewhere
Anfetamina & Rock: Podría incluirse dentro de esa lista de "canciones que me van a gustar desde el primer segundo". Canción de buen Grunge, con un superlativo Cornell en el micrófono que sigue optando por varias su registro en cada tema, incluyendo algunos gritos que a más de uno nos hubiera costado perder la voz para siempre. Me encanta "Somewhere", pese a no ser un superclásico, por su frescura y su atípico y variado sonido.

Fede Solari: Por supuesto que debemos dar por sentado que no todas las canciones dentro de un disco pueden ser maravillosas. "Somewhere" es el claro ejemplo de un tema que no es para nada malo, pero que al lado de bestias como "Outshined" o "Jesus Christ Pose" queda algo relegado. Nuevamente un tema en el cual el bajo de Shepherd se siente más potente que nunca. Hay una peculiaridad muy grande y que en este momento no puedo pensar en ningún otro tema que haya utilizado este recurso. Faltando un segundo de canción la canción comienza a inclinarse hacia un fade-out, dándonos a todos a entender que a la canción no le queda mucho tiempo de vida. Sin embargo, el volumen comenzará a subir hasta adoptar más o menos la intensidad original del tema, para luego terminar de una manera tradicional.

Searching With My Good Eye Close
Anfetamina & Rock:  El premio a la canción más rara del álbum es para "Searching With My Good Eye Close", que se inicia con una aparente lección de inglés, para posteriormente convertirse en una canción de Grunge de enorme factura, que se convertirá fácilmente en una de las predilectas de todos los oyentes. El final es extremadamente bueno, con un desatamiento de la locura en su máxima expresión, en la que Thayil hace un solo distorsionado con Wah-Wah muy cercano a los que un par de décadas antes había comenzado a hacer un tal Tony Iommi.

Fede Solari: Uno de los temas más extensos del álbum. Después de una intro con una parte hablada, una guitarra distorsionada in crescendo, una especie de pad, y un gritaso por parte de Chris, comenzara un tema a tempo bastante ralentizado con un riff algo "sabbathesco" de fondo. De lo más flojo del disco. No está a la altura de temas anteriores. Cuenta con poca variedad y, si bien posee buen material de guitarra lead por parte de Thayil y la voz despampanante de Chris, es un tema con una introducción innecesariamente larga y una estructura general que no termina de cuadrarme.

Room For A Thousand Years Wide
Anfetamina & Rock: ¡Vaya derroche de energía! Riff distorsionados y cargados de maldad azotan nuestros oídos y nos obligan a mover la cabeza hasta el final de la canción. Si buscas en el diccionario "grunge", seguramente te aparezca "Room For A Thousand Years Wide" como una acepción.

Fede Solari: Un grito rabioso de Cornell acompañado de uno de los riffs más pesados del disco, darán comienzo a otra de las joyas de este LP. Brillante el trabajo de Cameron en esta canción, en especial las secciones donde utiliza el ride y juega con las aperturas y demás platillos. Nuevamente Cornell nos deleita con sus gritasos y aunque la estructura de la canción en si es bastante sencilla, para el final de la misma nos encontraremos con un tempo más acelerado y con la aparición de nada más y nada menos que un saxofón! Esta combinación de elementos volverá este final, uno de los mejores desenlaces del disco.

Mind Riot
Anfetamina & Rock: Mucho más cercana al sonido de Seattle. Canción pausada en la que la voz de Cornell se asemeja más de la cuenta a la de Robert Plant. Para los lectores y oyentes que se estén iniciando en Soundgarden, tal vez esta canción necesite un par de escuchas, pero pronto te darás cuenta de su calidad.

Fede Solari: Un tema muy diferente. En líneas generales, una canción más tranquila y bastante atípica para lo que es el estilo de Soundgarden. El tema en ningún momento se va allá arriba. Por lo general persiste la calma y los instrumentos funcionan como un acompañamiento para la voz de Cornell. Notaremos la ausencia de riffs pesados y la importancia que en este caso, la banda le da al trabajo melódico, con todos los punteos que acompañan al tema. No es de lo mejor del álbum, pero sin lugar a duda algo que aporta algo nuevo al álbum. 

Drawing Flies
Anfetamina & Rock: ¡BOUM! Toma metralla jajajaja. Señora creación de Soundgarden. Thayil no se deja en la reserva ninguna bala y abre fuego a diestro  siniestro, creando una rabiosa composición cargada de violencia y emoción hasta el final. Poco se suele hablar de la atronadora base de bajo que Ben Shepherd creó para esta canción, gozando de momentos de solista. IMPRESIONANTE!

Fede Solari: Volvemos con el Soundgarden más potente. Esta vez incorporando a la distorsión y base pesada, una pequeña cuota de blues. Canción de corta duración, alcanzando apenas la marca de los 2:26. Espectacular la parte del 1:41 donde solamente la batería y el bajo proporcionan una firme base para que Cornell cante arriba. Es difícil que un tema de tan poca duración como "Drawing Flies" pueda ser considerado como una obra maestra. Pero no podemos negar una cosa. Este es un tema divertido. Y entre tanta calidad, se necesita de vez en cuando, una que otra distensión.

Holy Water
Anfetamina & Rock: He tocado acero menos sólido que "Holy Water". No presenta grandes variaciones, pero tampoco las necesita para ser un tema de obligatoria escucha. Ese estribillo se convierte poco a poco en una droga de la que necesitas abastecerte durante toda tu vida, al menos una vez al día. El solo de Thayil suena muy similar a algunos de Iommi.

Fede Solari:: Para esta altura, estamos familiarizados con este tipo de estructura para los temas lentos. Estrofa con main riff pesado y estribillo más melodioso. Esto es exactamente lo que nos trae este undécimo tema "Holy Water". Teniendo tantos temas de este estilo dentro de este disco, pocas cosas puedo destacar de este track. El trabajo a dos guitarras es bastante bueno, la batería de Cameron no se queda atrás, y por supuesto, por millonésima vez, destaco la voz de Cornell. Junto a "Searching with my eye closed" de lo más flojo del disco.


New Damage:
Anfetamina & Rock: Final de lujo. La canción más "sabbathica" de todo el disco baja el telón del álbum. Thayil vuelve a transformarse en Iommi y construye poco a poco una canción que recuerdan a los primeros álbumes de Sabbath o al primero de Led Zeppelin. Esta es de mis preferidas de todo el LP, y me sobran los motivos para ello.  

Fede Solari: Llegamos al final de este Badmotorfinger y la encargada de despedirnos es "New Damage". Y voy a decir lo siguiente. Inmejorable final. Un tema tan lento y tan pesado que tranquilamente podría adjudicársele a un conjunto de Doom Metal. El solo de Thayil es formidable. Esta sección con mezclas de shredding wah acompañado de fast-pickings insanos, más o menos compensan por la ausencia de solos en temas anteriores. Después de haber dicho esto once veces, lo voy a repetir una doceava. Dios mío Chris!!! Y llegando al final un pequeño punteo se encargará de decirnos "Hasta acá llegamos, gracias por escuchar Badmotorfinger" cerrando de esta manera con este pedazo de LP

¿Es este el mejor disco de Soundgarden?

Siempre ha existido una batalla por ese puesto entre "Badmotorfinger" y "Superunknown". Ambos son una maravilla, son dos colosos del Grunge, ambos dignos de 5 estrellas, pero creo que "Superunknown" ofrece una mayor variedad sonora, por lo que creo que es superior. En todo caso, y ahora atendiendo a lo emocional, me siento más atraído por la crudeza y la electricidad de Badmotorfinger, así como por himnos como "Outshined" o "Rusty Cage".

Ha sido un placer poder compartir otra reseña con Fede. Se vienen más colaboraciones pronto.


Siempre en el recuerdo Mr. Cornell!!  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...