Por fin nos
hemos atrevido a reseñar un disco de una de las bandas más importantes del
Thrash Metal. Por fin vamos a rendir un merecido homenaje a cuatro tipos que,
junto a otras bandas que surgieron a la vez, dieron un giro de 360 grados al
sonido que caracterizaba al Heavy Metal, para transformarlo en algo más
violento y rápido . Por fin, una reseña de Slayer.
Podíamos haber
elegido el clásico de clásicos, mejor conocido como "Reign In Blood"
(1985), o el mastodóntico "South Of Heaven" (1988), pero hemos optado
por analizar otro de los "imprescindibles" de Slayer que combinó la
fiereza del "Reign" con el sonido más melódico que caracterizó el
"South". Hablamos de "Seasons In The Abyss", un álbum 5
estrellas parido por 4 titanes del Metal.
Tras haber
realizado el proceso de composición y grabación en 3 estudios diferentes de
California, y bajo la supervisión de Rick Rubin o Andy Wallace, el 9 de octubre
de 1990 vio la luz "Seasons In The Abyss".
A continuación empieza el análisis de cada tema.
Para ello volvemos a contar con la colaboración de un amigo de esta página, una
persona genial dentro y fuera del mundillo de los Blogs. Es un placer compartir
reseña con Fede de Dosis Metalera (¡visiten su página!)
Anfetamina &
Rock: SPORT THE WAR!!!!!! WAR SUPPORT!!! Despegamos con la
archiconocida "War Ensemble", un clásico de clásicos con el
que la banda nos da la bienvenida al mismísmimo infierno y nos anuncia el
comienzo de las hostilidades. Estribillo
de primera categoría en el que la batería de Lombardo escupe humo mientras
Araya se desgañita gritando la letra que he puesto justo antes del principio
del párrafo.
Las guitarras también tienen un gran papel,
especialmente pasados los dos minutos, donde se suceden una serie de Riffs
apabullantes que derivarán en un breve interludio dirigido por los pausados
baquetazos del batería cubano, hasta que Araya grita "WAR!" y se
reacelera la marcha el final de este épico track con el que solo hemos
empezado.
Fede Solari:Abrimos el LP con un tema con la intensidad y furia del Reign in Blood pero con
mucha más madurez bajo el brazo. Skank beat la mayor parte del tema (si me
permiten en esta ocasión, ritmo Slayer la mayor parte del tema).
Reconozcámoslo, Slayer es el pionero de este ritmo de batería. Y vaya ritmo.
Los gritos de Araya en los estribillos te harán sentir la misma furia que el
vocalista chileno al corear su "Sport the War!" "War
Support!". Ser amante de los buenos fills viene de la mano de ser amante
del señor Lombardo y me saco el sombrero ante él en el minuto 2:11 con ese pedazo
de relleno destructivo que funciona como transición para aquel brutal cambio de
ritmo con una tormenta de riffs por parte del dúo King/Hanneman. En el minuto
3:25 con un salvaje "WAAAR!" por parte de Araya, se adentramos en la
sección final del tema que contará con una diversidad de ritmos y los solos
finales de estos dos colosos de la viola.
Blood Red
Anfetamina & Rock: Tras volvernos loco con la
pista inicial, la banda nos presenta "Blood Red", donde opta por un
Metal menos rápido, más similar a lo que suena en el South Of Heaven, sin
renunciar en ningún momento a la tralla que estas 4 leyendas acostumbraron
durante su larga trayectoria. Buenos Riffs, aunque especialmente la batalla de
solos de King y Jeff es lo que destaca de las guitarras, con un Araya
sobresaliente en el micrófono y con, como siempre, un Dave Lombardo arrollador,
y es que el cubano es uno de los mejores baterías del Metal por méritos
propios. La letra, lejos del satanismo, denuncia la masacre en la Plaza
de Tian’anmen sucedida justo un año antes del lanzamiento del álbum,
en plena grabación de este.
Fede Solari: Después de la locura inducida en nuestro sistema tras un devastador "War
Ensemble" llega una canción bastante más representativa de este álbum
donde podremos identificar numerosos rasgos característicos de aquel sonido que
había presentado el South of Heaven. Al ser un tema bastante más lento. Una
introducción de aire tenue y lóbrego precede este tempo mid-paced sobre el cual
asentará sus bases esta "Sangre Rojo". El punto más fuerte de este
tema se encuentra en el pedazo de solo-fight que se mandan el rubio y el
barbudo, con uno ejecutando una sólida base riffera mientras que el otro obliga
a las cuerdas a chillar. Con apenas unos 2:48 de duración, "Blood
Red" se las arregla para proyectar la esencia de este Seasons in the Abyss
a la perfección.
Spirit In Black
Anfetamina & Rock: Mi
reseña, a título personal, estaría incompleta si no confesara ante los lectores
que "Spirit In Black" es una de mis canciones preferidas de
todo el LP. Un Riff cargado de fiereza y maldad termina de brillar cuando
Lombardo arranca su batería y aparece Tom Araya en estado de plenitud cantando
a la perfección una exigente canción que requiere de mucha calidad en su línea
vocal. Volveremos a disfrutar de un épico duelo de guitarras entre Kerry y
Jeff, con un sonido más melódico. Sin embargo, en el minuto
2:15 todo cambia y el ritmo se convierte en una atronadora tormenta de
baquetazos y Riffs a 300km por hora, en la que los solos sí sonarán más
thrashers que los primeros que habíamos escuchado en el tema.
Fede Solari: Un tema con algunas revoluciones extra que su antecesor. Se nos presenta un
riff con algo más de presencia, ya que acompañará durante gran proporción del
tema. Es muy interesante ver como en todas las canciones, Lombardo analiza
minuciosamente cada riff y juega con cada uno de ellos tras la batería. Sin
embargo, el riff que establecía su dominancia sobre la estructura de la
composición, en el minuto 2:15 verá un cambio rotundo. El riff de este punto
marcará el nacimiento de la locura para "Spirit in Black". Nos
quedaremos con este formato de skank/slayer beat hasta finalizar la canción por
el cual pasarán desgarradores trabajos vocales por parte de Araya mezclados con
riffs sanguinarios y nuevamente excelentes solos llegando al final del tema con
ciertos toques clásicos donde sale a brillar la influencia
"Maidenesca" de King y Hanneman pero con ese toque de locura que
aportaban los americanos.
Expendable Youth
Anfetamina & Rock: Más pausada y oscura es
"Expendable Youth", un
tema que nunca podrá presumir de haber pasado a la historia como otros clásicos
de la banda, y eso que no desmerece en absoluto. La pesadez inicial, muy
similar a la del himno con el que nos encontraremos al final del álbum (no
quiero desvelar mucho más por ahora), suena muy bien gracias principalmente a
la sólida base que constituyen la
batería de Lombardo y el bajo de Araya, aunque las guitarras también tienen
mucha responsabilidad aquí. Tal vez se puede criticar un poco más la ausencia
de un cambio de ritmo, pero no es en ningún momento una composición
"aburrida". Este tema sirve de
antesala para lo que está por venir a continuación... .
Fede Solari:
Volvemos con los clásicos y le toca el turno a la aclamada "Expendable
Youth". Retomamos con la premisa que sostiene la incursión de Slayer en
ese terreno con tiempos más ralentizados y oscuros. La introducción contará
apenas con el main riff y un bombo marcando los compases hasta que Lombardo
dará la señal y entrará con esa robusta base de doble bombo. La pesadez
brillará como el alba en las estrofas con ese hi-hat crudo y riff atronador.
Con temas de este estilo es donde Lombardo saca a relucir su arsenal de fills a
pleno. Los estribillos serán un sinfín alocado de redobles y golpeteos de
tambores y con aperturas de hat y manejo de bombo impecables. Los solos en esta
ocasión no serán tan frenéticos sino que la técnica utilizada esta vez
consistirá en estirar determinadas notas y jugar armónicos, pedal wah y palanca
de tremolo. Canción muy recomendada de este Seasons.
Anfetamina & Rock:
Proseguimos la marcha con una de las grandes balas dentro del arsenal de Slayer.
La "máscara de piel muerta" es un enorme tema de estos dioses
americanos. Composición oscura, cimentad bajo la solemnidad de las guitarras y
de un genio cubano al doble bombo, mientras Araya "el grande" nos
cuenta una de las historias de criminales más famosas de la historia. Ed Gein,
más conocido como "el carnicero de Plainfield", fue un famoso
psicópata que se construyó sus ropas con
las pieles y los restos de sus víctimas y otros muertos que desenterraba
durante la noche en varios cementerios.
Sutil guiño al Doom Metal por parte de Slayer.
Fede Solari: De no ser por una canción en particular, que veremos
más adelante, esta canción podría apaciblemente sentarse en el trono. Siguiendo
esta línea de composiciones más lentas, oscuras y pesadez, "Dead Skin
Mask" comienza con un riff acompañado de toms y ride, con una voz de fondo
que quiera uno o no, provoca escalofríos. La historia va acerca de Ed Gain,
popularmente conocido como el carnicero de Plainfield, un asesino que construía
prendas de vestir, sillones, muebles, etc con pieles de sus víctimas. Con una
estrofa muy similar a "Expendable Youth" esta canción converge en
varios puntos con la misma, pero es superior por los siguientes motivos.
Empezamos con la magia en el minuto 2:00 con la variación del riff principal y
eventualmente con aquel grito del chileno Araya en minuto 2:19 que dará paso a
estos brillantes solos con speed picking y tapping. Nuevamente batalla de solos
al mejor estilo King/Hanneman. En el minuto 3:10 se dará el breakdown y se
repetirá el comienzo con una diferencia. En los últimos estribillos podremos
escuchar los gritos de una niña. Slayer, si lo que buscabas era darnos miedo
con este disco, lo conseguiste. En especial ese feedback de guitarra al final
del tema que da a entender que el señor Gain efectivamente ha masacrado a la
niña.
Hallowed Point
Anfetamina & Rock: Vuelve la agresión, vuelve el
mosh,...¡vuelve el Thrash! Supersónico tema en el que de nuevo ese F-22 nacido
en Cuba que golpea la batería a una velocidad endiablada. Tampoco se quedan
atrás las guitarras, coordinadas como una precisión de cirujano que
posteriormente derivará en un nuevo duelo de solos entre ambos pistoleros.
Envidio la facilidad de Araya para cantar los versos a tal ritmo sin
equivocarse. Es como decir un trabalenguas, pero más complicado aún. Temazo, sí
señor.
Fede Solari:
Después de tanta lentitud llega un corte thrashero hasta la médula. Riffs a
toda velocidad con alternate-picking, con tempos insanos rondando los 230 BPM.
Solos despampanantes que vuelven ignominioso el intento de no revolear la
cabeza de arriba hacia abajo como un energúmeno demoníaco. Brillante el
breakdown del minuto 2:15 donde la canción vuelve a construirse con un ritmo
más para algo que a continuación funcionará de maravilla
Skeletons Of
Society
Anfetamina & Rock:
Otra de esas canciones que merecen más atención y valoración de la que han
recibido. La apisonadora vuelve a pasar sobre nosotros con una pausa y un
acierto enormes. No hay grandes acelerones, pero sí un constante martilleo que
nos va golpeando progresivamente la mente. Toda la banda sigue a un altísimo
nivel, destacando de nuevo el poderío de Araya en los puentes y en el
estribillo, en el cual dobla su voz. La letra nos presenta un mundo
completamente destruido, en el cual ya no existen desigualdades, ni
dominadores, ni dominados (El rico se convierte en mendigo y los tontos se
convierten en sabios”). Me sobran los motivos para defender
que este disco de Slayer merece la máxima nota.
Fede Solari:
No sabría distinguir se esto ocurrió motivo de una simple casualidad o de una
premeditada causalidad. Pero el final de "Hallowed Point", por la
ralentización del final queda enganchado a la perfección con el comienzo de
"Skeletons of Society". Hablando ya del tema en cuestión podría
tranquilamente ser un "Expendable Youth main riff versión 2.0" ya que
las diferencias entre ambos son minúsculas. Vale la pena señalar el contraste
en el estribillo que se da entre la voz rabiosa de Araya y aquella voz calma
que recita las líneas en forma de dialogo. Nuevamente una canción con riffs muy
completos y diversidad, algunos más simples, otros más complejos, pero
efectivos al fin.
Temptation
Anfetamina & Rock: Como un círculo vicioso,
vuelve la esencia del Thrash a resucitar ante nosotros. Grandes guitarras, gran
batería, gran bajo, pero el que se lleva más elogios es Mr. Araya, quien
cantará a dos voces los versos, resultando uno de los momentos más creativos.
Puede que como bajista, el chileno no sea un superdotado, pero con el micrófono
es perfecto para el Thrash. El instrumental es caviar para nuestros oídos, con
una sucesión de Riffs distorsionados que terminarán en los baquetazos de
Lombardo. Trallazo contundente.
Fede Solari:
Vuelve el thrash y vuelve la insania. Sin embargo, a diferencia de
"Hallowed Point", "Temptation" será un corte que pasará por
muchos ritmos. Tempo medio, Skank Beat, y ritmos muuuuy lentos. Atención a los
fills de Lombardo en el 2:15 y en el 2:26. Puta madre el fill del minuto 3:00.
Para no perderse. Cerramos este tema con otro grito bestial por parte del
chileno escupiendo "Far Beyond Death!!"
Born Of Fire
Anfetamina & Rock: Thrash puro y duro, sin
ataduras ni innovaciones. Slayer en este ámbito son como un delantero centro de
mucha calidad, nunca fallan. Explosiva creación de Kerry King, con aportaciones
líricas de Jeff, que nos acerca al glorioso final del disco. Vaya temazo va a
bajar el telón...
Fede Solari: MÁS THRASH!!!! Antes de llegar a la joya de este LP, Slayer decide
entregarnos otra pieza que provoque devastaciones en nuestras cavidades
craneales. La fórmula es bastante clara y tiene un nombre. Me gusta llamarla "Formula
Raining Blood". Y mierda que estos temas se les dan bien. Son temas que
uno desde un primer instante, incluso sin escuchar la voz inimitable de Araya,
permiten a cualquier metalero adivinar el artista en cuestión. Canción bastante
plana, sin muchas variaciones, pero que logrará ponernos locamente locos.
Gritaso de Araya al final con su "BORN OF FIRE!!!!".

Seasons In The Abyss
Anfetamina & Rock: Llega el tema. Una de las principales causas por las que me gusta Slayer
es por la canción que dio nombre a este LP. No, no hay Thrash desenfrenado,
sino una mezcla de la esencia de Black Sabbath, padres del Heavy Metal, con claras
influencias orientales y algunas pizcas del Thrash que estos 4 músicos
abanderaron junto a otras bandas de la
escena americana. Oscura canción en la que todo suena PERFECTO. Las guitarras
(ojo a la inclusión de arpegios acústicos y al solo con tapping), Araya al bajo
y cantando enrabietado y, por último, el héroe de esta canción, Mr. Dave
"fuckin' " Lombardo, quien hace maravillas con su batería,
desplegando un peligroso armamento de golpes diferentes que vuelven a demostrar
por qué es uno de los mejores percusionistas del Metal. Canciones como esta me
hacen sentir orgulloso de ser metalero, de conocer a Slayer y de haber creado
este Blog.
Fede Solari: Escribiendo los nueve temas
anteriores solo podía pensar en una cosa. Llegar al décimo. Señor Anfeta, sé que usted también. Mucha
gente sostiene que EL tema de Slayer es "Angel of Death". Y estoy de
acuerdo. "Angel of Death" está en el top 5 de canciones de metal de
todos los tiempos y es prácticamente imposible de superar. Pero "Seasons
in the Abyss". DIOOOSS. Estaciones en el abismo es la perfección hecha
canción. Contando con una primera parte de poco más de 1:40, con secciones de
guitarra limpia, guitarra sucia, y una lección de batería 101, pasamos a ese
riff bestial donde comenzaremos a sincopar nuestra cabeza a este tempo bestial.
"Close your eyes, look
deep in your soul, step outside yourself and let your mind go" Estribillo
memorable e introducido en la biblia metalera desde su creación. A
partir del 3:50 comenzaremos con el instrumental más maravilloso de todo el
disco. Los solos de esta canción, no sé por qué motivo, me traen reminiscencias
del "Seventh Son of a Seventh Son" de Iron Maiden. Luego en el 4:30
comenzará esa sección más melodiosa con tapping agregado en ciertos puntos que
aportaran una dosis extra de majestuosidad a la magia. Esta canción es
brillante en todos sus aspectos.
Para muchos esta fue la última gran obra de Slayer y
del primigenio Thrash Metal. El plan salió a la perfección, y el disco se
convirtió en uno de los más alabados en la carrera de la banda, una mención que
a día de hoy se mantiene. Tristemente, Lombardo tuvo que bajarse del tren poco
después de sacar el disco, debido a problemas con Kerry King (¿cómo no?) y al
nacimiento de su primer hijo. Afortunadamente, en 2006 pudimos volver a
escuchar al cubano con la banda, grabando un par de discos más junto a ellos
para volver a ser despedido por Kerry por motivos, supuestamente, económicos.
Sea como fuere, "Seasons In The Abyss" es un álbum de culto, otro de
esos imprescindibles de escucha obligatoria para todo metalero.
5 merecidas estrellas para este discazo y un nuevo
agradecimiento a mi amigo Fede por colaborar en esta reseña
conjunta.

Pendejo pon el link para descargar
ResponderEliminar