Ir al contenido principal

The Who - Quadrophenia (1973)

Calificación:*****
La historia ha demostrado que The Who eran auténticos genios a la hora de crear obras conceptuales. "Tommy" y "Quadrophenia" se han convertido en álbumes de culto en el Rock que todo auténtico melómano necesita tener en su amplia colección discográfica.

Sería un error no afirmar que estos 4 británicos fueron, son y serán virtuosísimos en sus diferentes instrumentos, conformando un bloque musical insuperable. No obstante, el auténtico artífice de la mayor parte de los éxitos de los Who, y por consiguiente de los dos álbumes que mencioné al principio, fue Pete Townshend, guitarrista y mente inquieta de la banda.

Corría el año 1972, y nuestro amigo Pete estaba algo frustrado con el panorama ante el que se encontraba. Las ideas no terminaban de germinar en su mente y varios de los proyectos que había tratado de empezar a idear se habían hundido como el Titanic. Mientras tanto, Roger Daltrey comenzaba a trabajar en otros proyectos en solitario, John Entwistle se aventuraba a lanzar su segundo álbum en solitario, "Whistle Rymes" y nuestro amigo Keith Moon grababa unas escenas ara la película "That'll Be The Day" (todo un actorazo jejeje). Lejos de darse por vencido, Townshend empezó a reunir algunos descartes y a tratar de convertirlos en futuros éxitos para la banda. Esta labor la realizó junto a Jack Lyons, fan desde los inicios de la banda que los había acompañado a muchas de sus giras con su moto y su traje. Era un Mod. Es en este instante cuando el guitarrista da un golpe sobre la mesa y se propone un desafío: crear una nueva obra conceptual, algo más realista que "Tommy", en la que el mundo de los Mods fuera el protagonista de la historia.  

El que la historia sobre al que giraría todo el LP se iba a centrar en el mundo real no quería decir que el argumento iba a ser simple (esa palabra no existe en el diccionario de Townshend). El protagonista de esta aventura, quien fue bautizado como Jimmy, era un chico que iba a tener una cuádruple personalidad (ahí es nada...). Cada una de esas personalidades reflejaba, a su vez, las actitudes de cada uno de los miembros de la banda. Para ello, Pete creó cuatro canciones principales que dirigirían la historia: "Helpless Dancer", correspondiente a la personalidad de Daltrey, "Bell Boy", reflejando la personalidad de  Keith Moon, "Is It Me?",  representando a Entwistle y "Love Reign O'er Me", que representa la de Townshend. 

Tras varios meses  cargados de dificultades a la hora de grabar, la banda terminó de parir su álbum en el estudio móvil de Ronnie Lane. La maestría de los Who había renacido ;)

Muchas veces los álbumes conceptuales pueden causar críticas negativas. Es todo un riesgo publicar un álbum de este tipo, puesto a que nunca sabes cuál va a ser la reacción del oyente. "Quadrophenia", lejos de hundirse en críticas, es un trabajo  impecable. Y si no me crees, aquí empieza el análisis de la obra para que tú mismo te des cuenta ;)

El disco arranca con el sonido del mar, mientras progresivamente se van sucediendo diversos versos de los 4 temas troncales que representan las personalidades de nuestro protagonista, pista que lleva el nombre de "I'm  The Sea" . Esa tranquilidad no tardará en marcharse con la explosión de los acordes de "The Real Me", el tema más rockero de todo el disco, y uno de los mejores en la carrera de la banda gracias a la base rítmica que posee donde, aunque podría nombrar a cualquiera de los otros miembros, John Entwistle hace auténticas virguerías con su bajo (¡cuenta la leyenda que lo grabó a la primera!). Daltrey se deja la voz e los intensos estribillos de este corte magistral. En este corte se nos presenta a Jimmy, quien busca ayuda en psiquiatras, en un cura, en su casa, pero no encuentra la respuesta a su problema.  Así de eléctrico empieza nuestro viaje.

La homónima “Quadrophenia" es una nueva demostración de las capacidades creadoras de Pete Townshend, quien crea una pista instrumental de seis minutos combinando de nuevo los cuatro temas troncales que representan las personalidades de Jimmy.  Podremos disfrutar de la combinación de pasajes de "Bell Boy" con "Is It Me?", "Helpless Dancer" o "Love, Reign O'er Me", como si de un solo corte se tratara. Los 4 músicos están en un estado de forma asombroso y aquí queda más que demostrado.  Según Pete “el concepto de las cuatro personalidades proviene de una reinterpretación de la esquizofrenia, una malinterpretación de la patología. Jimmy es un chico que sufre de esquizofrenia, y cuando toma la medicación su enfermedad se divide y sufre de Quadrophenia”.

"Cut My Hair" es de los platos fuertes de la obra. Canción tremenda de la banda, combinando los sintetizadores con el poderío rockero de la banda, especialmente destacando el papelón de Entwistle con el bajo y de Moon a la batería. Townshend interviene por primera vez cantando, maravillándonos con su suave tono. En este corte Jimmy recuerda una pelea que mantuvo en una concentración mod contra los rockers, lo que derivó en la expulsión de su casa por parte de sus padres. Lejos de deprimirse, nuestro protagonista parece estar orgulloso de ser mod y no piensa en dejarlo.

Ante la necesidad de respuestas, Jimmy decide acudir a un concierto de Rock, pero, lejos de salirse con la suya, descubre que aquello que él se imaginaba que era el Rock era demasiado idílico en comparación con la aparentemente peor realidad. Esta situación es representada en "The Punk And The Godfather".   Así lo entiende Townshend: “Jimmy va a un concierto de rock. Decide ir al backstage a ver a los miembros del grupo y uno de ellos llega y le manda a la mierda. Entonces se da cuenta que en realidad nada interesante pasa en el rock. Es otra cosa que tacha de su lista de esperanzas”.  Tema de Hard-Rock afilado, con cambios de ritmo que suenan a musical, sucediéndose en el micrófono Daltrey y Townshend.

Momento de una de las canciones más importantes del disco, "I'm One", baladón clásico en el que Townshend saca su lado más íntimo para contarnos secretos sobre Jimmy, que curiosamente están inspirados en la vida del propio Pete. No tardarán en entrar los baquetazos de Moon (¡tremendo!) y el bajo de Entwisle para animar la fiesta. SUBLIME.

“Cuando yo era un niño pensaba que mi guitarra era todo lo que tenía. No era suficiente para integrarse en un grupo, ni te hacía más apuesto ni inteligente como para ser popular en el colegio, ni suficiente para ser buen deportista…era un perdedor. Creo que todos nos sentimos así en algún punto. Sin embargo, ser un Mod daba una sensación de pertenencia. Jimmy está pensando que él,  por lo menos, es un mod” Pete Townshend sobre "I'm One"


Jimmy, triste tras ver que el Rock, aquello que contemplaba como su religión, no era lo que pensaba, consigue un empleo como basurero. No entablará buenas relaciones con sus compañeros debido a sus ideas de izquierda. "The Dirty Jobs" es una de las canciones más soberbias del discos, que cuenta con un puente-estribillo monumental, pegadizo y donde Daltrey logra emocionarnos con su prodigiosa voz. Hay que destacar los arreglos de cuerda y de sintetizadores, además de a Entwistle con su bajo.

 “Acaba trabajando como basurero como le pasa a la mayoría de los chicos cuando dejan el colegio a los 15 años. Ve que no tiene otra salida y esa situación le cabrea. Por supuesto, cuando haces algo que apesta siempre alrededor hay otras cosas que también apestan. Y él se ve confundido y molesto por la suciedad de la política!” Roger Daltrey sobre "The Dirty Jobs"

Llegamos al primero de los cuatro temas troncales del LP, "Helpless Dancer", la canción que define la primera de las personalidades de Jimmy y, a su vez, la de Roger Daltrey. Breve tema de dos minutos en el que el cantante británico vuelve a dejarno
s una exhibición vocal, mientras el contundente piano y la guitarra de Pete lo acompañan. Jimmy está amargado con el mundo, y su conciencia no deja de golpearle y aumentar, aún más, su frustración.

“Vemos de dónde viene la agresión realmente. Jimmy tiene una conciencia profunda que golpea. Su frustración con el mundo sólo lo hace estar más enojado, incluso amargado” Pete Townshend

Nos acercamos al final del primero de los dos LPs que componen "Quadrophenia" de la mano de "Is It In My Head?", un corte tranquilo, sin grandes acelerones en el que la banda sigue haciendo de las suyas. Temazo en el que Jimmy comienza a sospechar que su visión está empañada por el pesimismo.

"I've Had Enough" cierra con brillantez el primer álbum, narrando la ira de Jimmy al ver que la chica de sus sueños está con su mejor amigo su posterior decisión de volver a Brighton con sus amigos para revivir los buenos tiempos. Enorme parte inicial, rock duro en el que Daltrey y Townshend se turnan en el papel de cantante, que será finalizada con un amago del estribillo de “Love Reign O’er Me” para llegar a una breve sección de Folk que nos conduce directamente a la electricidad inicial para volverse a repetir el ciclo mencionado.

El segundo disco arranca con "5:15", gran Rock en el que Pete Townshend rompe el dulce inicio con un potentísimo tema de Hard-Rock a partir del cual los Who nos cuentan el viaje de Jimmy a Brighton.  Llegó a ser editada como single (1973) alcanzando el número 20 en las listas británicas. Según Pete, el viaje de Jimmy fue “apretujado entre dos caballeros encorbatados, en medio de los subidones y bajones que le producían las absurdas dosis de anfetaminas que tomaba”

Nuevos cambios de ritmo se suceden en la emotiva "Sea And San", donde la melodía no deja de dar paso al buen Rock. Durante su visita a Brighton, Jimmy va a una playa que frecuentaba con sus amigos y comienza a rememorar tiempos pasados. Según Townshend , “esto ocurre en 1965 y la escena Mod  estaba poco a poco desintegrándose y él lo único que hace es ir a Brighton a recordar los días en que 300.000 mods de Londres iban a la playa, sólo tres semanas atrás. Pero él ya está viviendo en el pasado”.

Jimmy tienta al suicidio, y los Who nos lo cuentan con "Drowned" que, lejos de tener un tono triste, es una de las canciones más animadas y felices que podrás escuchar en todo el LP. Enorme composición de los británicos que vuelven a sacar sus mejores individualidades para pulir un tema conjuntamente sólido.

El segundo tema troncal de la historia con el que podemos conocer mejor a Jimmy, "Bell Boy", correspondiente a la personalidad de Keith Moon, nos cuenta cómo Jimmy tocó fondo en su depresión.  El propio Moon se encargará de cantar en los estribillos, cantando en primera persona, como si del propio Jimmy se tratara. Al parecer, el protagonista se reencuentra con su viejo amigo mod Ace Face, quien se había en el botones de un hotel de mala muerte, una señal de que el movimiento mod estaba empezando a desvanecerse en el olvido. Canción sobresaliente, cargada de cambios de ritmo, con un mastodóntico Moon en la batería y con el micrófono.  Así es la explicación de Townshend sobre esta canción: “Jimmy conoce a un Ace Face venido a menos, convertido en botones en el hotel donde los Mods se juntaban. Éste lo mira a Jimmy con una mezcla de pena y desprecio, y le dice “Mira, mi trabajo es una mierda y mi vida es una tragedia, pero tú…, mirate tú, estás muerto!”.

 Dentro de "Dr.Jimmy" encontraremos el tercer tema troncal, “Is It Me?", que se corresponde con la personalidad del gran John Entwistle. La canción podemos dividirla en dos partes que se van sucediendo a lo largo del tiempo. Una primera más explosiva, en la que sobre todos los instrumentos brillan la batería de Moon y el vozarrón de Daltrey, representando de esta manera el momento de autoreflexión que experimenta Jimmy. La segunda parte es mucho más pausada y elegante, un fiel reflejo de cómo era Entwistle.

El penúltimo tema del disco, "The Rock",  vuelve a tratarse de un pequeño instrumental que fusiona todos los temas troncales, nos cuenta el mal estado mental de un Jimmy que se sube a un bote, hasta llegar a unas rocas donde espera que las olas lo golpeen. Esta maravillosa interpretación sirve de antesala para lo que en breve llegará...

El gran final de Quadrophenia, el colofón a un disco épico  llega de la mano de la espectacular "Love Reign O'er Me", probablemente, con permiso de "Behind Blue Eyes", la gran balada de The Who, que es además el cuarto tema troncal del disco, referido a la personalidad de Townshend. No hay suficientes adjetivos para describir esta canción y lo que Roger Daltrey hace con su voz, rugiendo cada estribillo con la fuerza y elegancia que solamente él sabía dar en su juventud. En la roca, aguardando la llegada de las olas, Jimmy se encuentra a sí mismo a partir de una iluminación. Un final precioso para un disco legendario.

Se acabó lo que se daba. Nuestro cuerpo se recompone poco a poco y asume que acaba de disfrutar de una degustación musical única en el Rock. La imaginación de Townshend volvió a imponerse y el resultado no podía haber sido mejor. Seis años después del éxito de este LP, Franc Roddam decidió llevar "Quadrophenia" al cine, convirtiéndose en un film adorado por la crítica cinéfila. Si no la has visto, te recomiendo seriamente que lo hagas.


 Seguramente, este fue el último "gran disco" de los Who, pese a que todavía faltaban por salir algunos trabajos interesantes. No necesitaban lanzar más álbumes para garantizarse un hueco en la memoria a largo plazo del Rock....ya eran leyendas por aquellos tiempos.




Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...