Ir al contenido principal

Soundgarden - Louder Than Love (1989)

Calificación:***** (9)
Jueves 18 de mayo

Estaba tomándome un café a media mañana para cargar las pilas y poder continuar con todo el trabajo del Blog, cuando me da por abrir el Twitter de esta web y aparecen varios mensajes de Jimmy Page, Joe Perry, Glenn Hughes o Black Sabbath poniendo fotos con Chris Cornell, cantante de Soundgarden. En un primer momento me planteé que era su cumpleaños, pero no lo tenía apuntado en el listado de efemérides. La tristeza me invadió cuando recibo un mensaje de mi amigo Fede de Dosis Metalera y me dice que Cornell amaneció muerto en la habitación de un hotel.

No voy a engañar a nadie. No voy a escribir una reseña contando mentiras sobre mi fanatismo por este vocalista. No fui nunca el mayor fan de Soundgarden, ni de Audioslave, ni de The Temple Of The Dog, pero sí que siempre sentí un gran respeto por la discografía de estas tres bandas en las que Cornell militó. Me encanta el Grunge, no tanto como el Heavy o el Hard-Rock , pero bandas como Pearl Jam, Alice In Chains, Nirvana y, por supuesto, Soundgarden siempre han ocupado un espacio (o varios mejor dicho) en mis listas de reproducción.

La muerte o, hablando con sinceridad, el suicidio de Chris Cornell fue un gran impacto para todos (me incluyo en este grupo) los que hemos sentido amor y cercanía con el Grunge y con sus cuatro pioneros. Es muy deprimente saber que tres de los cuatro líderes (Kurt Cobain, Layne Staley y Chris Cornell) , solo se escapa Eddie Vedder (¡y que dure mucho tiempo más!), hayan fallecido, además, de una manera tan dolorosa como es el suicidio. Estos cuatro héroes, si los sumabas, conformaban un ser perfecto: la rebeldía de Vedder, el misticismo de Kurt Cobain, la sensibilidad de Cornell y la chulería de Layne...¡vaya combinación!

Ese mismo día, por la tarde, acordé con mi amigo Fede reseñar nuestro álbum preferido de Soundgarden, el "Badmotorfinger", para publicarlo en un par de semanas (¡estén atentos!), pero yo me adelantado un poquito y os traigo a continuación un análisis humilde del debut de la banda,  "Louder Than Love"  que ha salido desde el cariño y la admiración a Soundgarden y a Cornell. Esta reseña ha sido escrita el día después de su fallecimiento, viernes 19 de mayo.

Corría el año 1989. Tras haber debutado un año antes de manera independiente con "Ultramega OK", un disco caracterizado por su sonido crudo y, en ocasiones, melódico, la banda de Seattle (¡cómo no!) firmó por A&M Records, con quienes entraron rápidamente al estudio para grabar "Louder Than Love", que saldría poco tiempo después, regalándonos una buena colección de canciones, mezclando diversas influencias de las que se habían nutrido hasta aquel momento (Doom, Punk, Hard-Rock,...).

La producción del LP es buena, muy propia de un álbum de Grunge, y, además, mucho mejor que la del primer álbum, que sonaba bastante cutre en este aspecto. Este logro fue obra del mismísimo Terry Date, uno de los personajes fundamentales en el desarrollo de este subgénero musical.

La combinación de Cornell, de una escuela más clásica dentro del Rock, con claras influencias de Blues también, se mezcla con el Metal de Thayil, quien bebió más de influencias de Sabbath y del Punk, crearon algo nuevo. Y es que muy probablemente, Soundgarden pudieron ser los pioneros del Grunge, aunque no se les etiquetó en este género hasta que sus compatriotas de Nirvana obtuvieron el éxito mundial con "Nevermind", considerando todo lo que sonaba similar a Cobain y compañía como Grunge.

No me quiero detener mucho más en estos detalles previos, porque tengo muchas ganas de empezar a desgranar cada tema del disco. Quiero aclarar, únicamente, que este no es para mí el mejor que lanzaron los de Seattle, pero no por ello voy a dejar de ponerle una nota alta ;)

Ugly Truth:  Siempre me ponen nervioso, a la vez que atento, los sólidos y pausados baquetazos con los que abre el álbum. No tardarán en introducirse los primeros Riff "sabbathianos" del álbum, que bien podían haber sido tocados por Tony Iommi. Pasan unos segundos y Cornell agarra el micrófono para sacar a relucir su chorro de voz. Si combináramos a Black Sabbath con algunas canciones de Led Zeppelin, el resultado sería algo similar a esto. 
¡VAYA INICIO! 

Hands All Over: Segundo balazo, sin tiempo para recuperarnos de la herida causada por el primero. Una canción con uno sonido muy similar a Pearl Jam, salvando las diferencias que existen entre ambas bandas. Gran trabajo de todo el conjunto, especialmente de Cornell y su potencia vocal, asimilándose mucho en ocasiones a Robert Plant, una reconocida influencia para él. No es de mis preferidas del LP, tal vez se alargue algo más de la cuenta, pero cuando la canción es buena da igual que dure 6 minutos ;)

Gun: ¿Seguro que Iommi no se coló en el estudio para grabar la guitarra? Es escuchar esos Riffs tan cercanos al Doom y no parar de pensar en la carátula del "Vol.4" o en el "Master of Reality". Al menos esa es mi impresión al principio, porque poco a poco la canción va ir acelerando su tempo hasta convertirse en una endiablada composición, de las mejores de todo el trabajo. La locura estalla  en el minuto 2:43 cuando la canción se convierte en un amplio instrumental metalero con uno de los grandes solos de Thayil. La guinda de este enorme pastel lo ponen los gritos de Cornell a los 4 minutos de tema. INCREÍBLE.

Power Trip: Turno de mi preferida de todo el álbum. El Blues de Cornell terminó por imponerse en una de las composiciones, aunque fuera bajo un trasfondo Metalero. Sobre una sólida base de batería y, especialmente, de bajo (¡enorme Yamamoto!) se mueven Thayil, con unos punteos oscuros, pero sugerentes, y el superdotado Cornell, que tira de un registro que fusiona el Blues, el Soul y el Metal (¡VAYA INTERPRETACIÓN!).

Get On The Snake:  La canción más Hard-Rockera de todo "Louder And Love". Una canción que tiene la marcha de Led Zeppelin, con un apoteósico Cornell, que brilla sobre todo el conjunto. No es una composición que brille por la técnica de sus músicos, sino más bien por el titánico resultado de unir cada individualidad, formando un gigante pegadizo.

Full on Kevin’s Mom: ¡Pelos de punta! Si piensas que Soudngarden eran solo Grunge, se te viene encima una buena dosis de Speed Metal y Punk para tu oído. Adrenalina en estado puro para tu vena. No esperes una composición compleja, el Punk no entiende de eso, pero sí de ponernos patas arriba y hacernos mover la cabeza hasta perder el sentido del equilibrio.

Loud Love: Lo bueno de tener en tu banda a un personaje tan carismático y único como cantante es que puedes componer canciones sencillas instrumentalmente para que este se encargue de transformar la aparente sencillez en algo valioso e increíble. Si bien es cierto que es un corte muy lineal (no esperes una aceleración inesperada), es increíblemente potente y llevadero.  

I Awake: Amig@s míos, la que se nos viene encima. La introducción de blues depresivo nos conduce directamente a un grito estremecedor de Chris y el inicio de una canción 100% doom. Aquí no podemos hablar de una canción "facilona", sino de algo muy complejo. La pesadez instrumental, posteriormente transformada en una sublime sección más ambiental (¡mucha atención al bajo!), acompaña a un dramático Cornell que, como explica la letra, hace referencia al dolor que un enamorado sufre al romper con su pareja y ver que ella se encuentra genial.

No Wrong No Right: No todo podía ser perfecto. Tal vez esta sea la canción más floja del disco. Mantiene la esencia Doom, con un parecido más que reconocible con Sabbath, pero que no engancha tanto como otras del disco, y es que tiene algunos aspectos que pueden resaltarse, como los continuos cambios de registro con los que juega Chris.

Uncovered: Curiosa composición. Ni mucho menos es la mejor del disco, pero su atmósfera Hardrockera, combinada con algunos matices más propios del Funk y del Blues, hacen de "Uncovered" una canción de necesaria escucha.  

Big Dumb Sex: Volvemos a toparnos con el lado más zeppeliano de los de Seattle. Mucha vitalidad, con unas guitarras gemelas muy sugerentes y la voz de Cornell grabada en dos tonos diferentes (grave y agudo) que nos terminarán conduciendo progresivamente hasta un estribillo tan bueno como divertido, y algo erótico (I'm gonna fuck fuck fuck fuck you!). La letra, a modo de broma, juega con el concepto que se ha tenido siempre sobre el Rockstar y la idea del "Sexo, Drogas y Rock And Roll", que tanto se ha asignado con estas figuras.

Full on (Reprise): Terminamos nuestro viaje de manera instrumental.  Menos de dos minutos de puro derroche de magia y elegancia, con claros añadidos psicodélicos, donde el mismo Cornell empuña también una guitarra como acompañamiento de Thayil. Una nueva demostración del potencial que estos americanos tenían, y que pronto terminarían de explotar con la llegada de álbumes que, sin quitarle mérito a este "Louder Than Love", serían algo superiores en cuestiones de calidad. No obstante, el segundo álbum de Soundgarden se merece un 9.

Tristemente, muchas personas empezarán a valorar al bueno de Cornell ahora que ha muerto y su nombre figura en las noticias. Afortunadamente, disfruté de su música cuando estaba vivo y se había ganado, ya desde aquel entonces, el título de "leyenda" que parece que se  le ha impuesto ahora que no vive. El mundo, antes o después, se dará cuenta de esta enorme pérdida...


¡Va por ti Chris!





Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...