Ir al contenido principal

Metallica - Master Of Puppets (1986)

Calificación:*****
Dentro del Heavy Metal hay muchos subgéneros diferentes, en los que despuntan una serie de bandas que se convierten en principales abanderadas de estos. En el Thrash Metal, Metallica es toda una institución, un mastodonte que ha escrito en letras muy grandes (en un Times New Roman 400 por lo menos) su nombre en la historia de la música. La masiva venta de sus discos y merchandising, así como los numerosos hits que han publicado los han convertido en unos iconos de la música más eléctrica. Gran parte de ese éxito vino con "Master Of Puppets". 

En toda colección de discos más o menos Heavy, no es raro encontrarse con algún disco de esta banda, y es menos extraño aún encontrarse este "Master", ya que su éxito, si atendemos únicamente a su discografía, puede compararse con el que tuvo el posterior "Black Album". Por lo tanto, está bien saber de antemano que nos encontramos ante un disco que tiene la etiqueta de clásico.

 En 1986 la banda ya tenía dos discos en el mercado y unas cantidades de dinero bastante jugosas, aunque muy inferiores a las décadas posteriores. Tras su fundación en 1981, teniendo una formación algo diferente a la de este disco, con los insustituibles Lars Ulrich y James Hetfield, con el mismísimo Dave Mustaine, líder de Megadeth que fue expulsado y sustituido por el guitarrista de Exodus Kirk Hammett, y Ron Mc Govney, quien rápidamente fue despedido, siedo Cliff Burton su recambio.

En 1983 el cuarteto clásico (Burton, Kirk, James y Lars) se trasladan a Nueva York, donde graban su primer álbum de estudio "Kill ' em All", que se caracterizó por un sonido sucio y cañero, mezclando el Heavy más afilado con ciertos matices de Punk.  No tuvo una gran acogida por el público, pese a su sobrada calidad. Un año más tarde dan un golpe sobre la mesa y publican el oscuro "Ride The Lightning", mi disco preferido de Metallica, el cual se convirtió en disco de oro y permaneció durante 20 semanas en la lista de los 200 éxitos de Billboard. El camino hacia el éxito ya estaba iniciado. Solo faltaba un trabajo que terminara de consolidar el poder de Metallica. Es en este instante donde surge "Master Of Puppets".

Corría el año 1986. Lars y James llevaban desde el año anterior preparando una serie de nuevas composiciones para el tercer álbum del conjunto. Una vez que más o menos cada creación tenía cuerpo, contactaron con Cliff Burton, quien pulió cada tema, añadiendo variaciones  y nuevas aportaciones que terminaron de convertirlos en las joyas que son hoy. Y es que Burton fue algo más que un bajista. Cada canción contenida en uno de los tres primeros álbumes de Metallica había sido completamente cuidado y trabajado hasta el más mínimo detalle. Seguramente el sonido de la grabación no sea tan bueno como los de ahora, pero las composiciones sí que se cuidaban más. En Metallica, las primeras ideas del tándem James-Lars eran finalmente pulidas por Cliff, y eso se pudo notar.  Una vez que todo estaba más o menos listo, la banda al completo volvió a Copenhague para grabar en el menor tiempo posible un disco que iba a ser lanzado bajo el sello Elektra. La producción de este, en un principio, fue realizada por Flemming Ramussen, quien terminó recibiendo la ayuda en las mezclas finales de Michael Wagener.

 Si algo caracteriza a este trabajo es que puede percibirse como el resultado que obtendrías si en una batidora mezclaras el Heavy-Punk explosivo del "Kill 'Em All" y el Heavy más melódico del "Ride The Lightning". El cuarteto supo aprovechar bien sus armas y sus capacidades individuales y conjuntas a la hora de tocar.

Tristemente hay un factor más que hace de este álbum algo especial. Poco tiempo después de salir a la venta el álbum, el autobús que transportaba a la banda por las gélidas carreteras suecas para dar un concierto en Copenhague, volcó matando en el acto a Cliff Burton, quien dormía en la cama más cercana a la ventana, saliendo  disparado por esta al exterior para posteriormente ser aplastado por el vehículo. Esa misma noche, antes de la catástrofe, la banda se había jugado a las cartas dormir en la cama de Hammett, que era la más alta y la más cómoda. Fue James quien había sacado la carta más larga, así que le correspondía la cama, pero este se la cedió en un acto de caballerosidad a Cliff. Fue muy mala suerte que Hetfield, pocas horas después de haber mostrado su lado cara más generosa, viera como su amigo y compañero salía desde la ventana al exterior y se marchaba para siempre. Cliff dejó un legado y en este "Master Of Puppets" seremos testigos de ello. Su prematura marcha lo convirtió en leyenda, en uno de los bajistas más grandes y queridos de todos los tiempos.

A continuación vamos a analizar tema a tema este disco. Para ello contamos con la colaboración de nuestros compañeros de Dosis Metalera, con quienes comentaremos tema a tema, escribiendo de forma independiente las opiniones de uno y de otro para que quede una reseña más interesante y crítica.


Battery

Anfetamina y Rock: Creo que hay muchas maneras buenas de abrir un disco, pero como un ascenso progresivo del sonido ninguno. "Battery", al igual que ocurre con "Fight Fire With Fire", tema que abre el disco anterior a este, se inicia con un par de elegantes guitarras acústicas que muy suaves comienzan a entrelazarse entre ellas, así como con unas posteriores guitarras eléctricas más afiladas, hasta que finalmente se para todo menos la ardiente guitarra de James y empieza la fiesta de verdad. Un tema 100% Thrasher donde la banda demuestra su solidez como grupo, destacando todos por igual. Burton, por hacer alguna mención individual, le saca humo al bajo, creando una base maciza sobre la que sus compañeros se mueven a placer. La letra, que narra los pensamientos de una persona obsesionada con matar a todo el que se le ponga por delante, es una clara declaración de intenciones del cuarteto donde nos dejan claro que la fuerza y la adrenalina van a imperar en este LP.

Dosis Metalera: "CANNOT KILL THE FAMILY, BATTERY IS FOUND IN ME!" Dios mío! Qué manera de abrir álbumes Metallica. En los 80 esta banda conto con openers como "Hit the Lights", "Fight Fire with Fire", "Blackened" y por supuesto este tema. Y es que estos jóvenes estaban sedientos de adrenalina, de thrash y querían más Heavy. Esta canción me recuerda un poco a "Fight Fire with Fire" justamente por dos razones. Primero por esa introducción con guitarra acústica tan hermosa que tienen ambos temas, y segundo por los pedazos de riffs que suceden estas intros. Hacía la mitad de la canción hay una pequeña porción algo más lenta que después mutará en otro solo. Si hay algo que tengo para criticarle a esta canción y no es a la canción en sí, sino a Kirk Hammet. Los solos son buenos, pero es que aquí empezó a tomarle el gusto a su pedal wah. Sí, no lo escucharíamos mucho en este disco, pero andá a escuchar el Hardwired... to Self-Destruct. Decime si no hay Wah ahí. Igualmente temaso para abrir.


Master Of Puppets

Anfetamina & Rock: A estas alturas de la película pocas presentaciones necesita este clásico del Metal. Metallica terminó de consolidar su fama con el tema que daba nombre al álbum.  Y es que desde la introducción instrumental, todo un desafío, pero a la vez un placer, para un guitarrista que tiene cierta experiencia con las seis cuerdas. Una vez que escuches por primera vez el tema querrás volverlo a escuchar muchas veces a lo largo de tu vida. Junto a la instrumentación, que Metallica siempre cumple en ese aspecto, quería destacar el papelón que hace Hetfield con el micrófono, llegando sin dificultad a unos agudos explosivos. Sus 8 minutos y 35 segundos se pasan como si nada. También se produce un momentazo en este tema cuando el ritmo cambia por completo, allá por el 3:30, iniciándose un pasaje instrumental muy suave, con unas guitarras preciosas, muy similares a lo que pudimos disfrutar en el "Ride The Lightning". Un clásico de clásicos.

Dosis Metalera: Recién voy por el segundo tema y no puedo evitar pensar en lo que me queda por delante. Que disco eh. Y es que no hay con que darle, si son todos himnos del metal. ¿Y qué puedo decir de este "Master of Puppets" Después de alguno que otro tema del Black Album este es sin duda el tema más popular de Metallica, y bien que merece esa popularidad. Cuenta con uno de los riffs más icónicos del género y francamente la canción lo tiene todo. Estrofasas, estribillo antémico (no sé si esa palabra existe en castellano pero de todas maneras se la atribuyo a esta canción), sección lenta con armonías de guitarra y solo de James, sección con solo súper épico de Kirk. ¿Quién no ha coreado nunca las palabras "MASTER, MASTER!" Un plato muy fuerte de este disco, pero no el principal.


The Thing That Should Not Be 
Anfetamina & Rock: Una de mis preferidas del disco, pese al poco reconocimiento que ha recibido, considero, por parte de los fans. Un tema pesado, más pausado que los dos anteriores, donde los Riffs brillan más que por su velocidad por su furia. La letra se inspira en las terroríficas historias de H.P Lovecraff, uno de los escritores que más calaron en Metallica, ya que ha inspirado varios temas, no solo este, como fueron "The Call Of Ktulu" o las más modernas "All Nightmare Long" o "Dream No More". Hay que darle más oportunidades a este tesoro escondido."

Dosis Metalera: Esta no es mi favorita, pero pega en el poste. No es una canción thrash, no señor. Pero es que el riff de esta canción es todo lo que está bien en la tierra. Es tan oscuro y tan heavy. Acompaña durante la mayor parte de la canción. Durante las estrofas, la voz de James es acompañada por un bombo y esta atmósfera oscura que tiene la canción. Buen solo por parte de Kirk, siento que pega muy bien con esta canción, no es tan largo pero se disfruta bastante. De los temas más infravalorados del disco y no merece serlo ya que a mi parecer es uno de los más fuertes.


 Welcome Home (Sanitarium)
Anfetamina & Rock: ¡Qué bueno es este disco! No hay un tema malo. Está tan bien compuesto que cada tema es garantía de calidad. Esta tónica se repite en "Welcome Home", otro de mis cortes predilectos del disco y de la carrera de Metallica. Para mí siempre ha sido una especie de continuación de "Fade To Black", únicamente en el aspecto instrumental, y una antesala a lo que sería "One". La lentitud imperante en un principio, con un Hetfield brillante de nuevo con el micrófono, contrasta a la perfección con el aumento de la velocidad que se produce poco después de la mitad del tema para derivar en uno de los mejores solos que le recuerdo a Kirk Hammett y un posterior instrumental de la banda mágico(¡cómo echo de menos al viejo Kirk!).  ¡ESPECTACULAR!"

Dosis Metalera: Esta podría ser considerada la balada del álbum. El primer tramo de la canción es tranquilo, con guitarras acústicas, aunque los estribillos son poderosos. El tema trata acerca de un hombre que está atrapado en un manicomio (temática parecida a la de "One" con la diferencia que en ese tema el hombre era un veterano invalido de la guerra). Pero la segunda mitad del tema es agresión pura. Cuando Hetfield grita las palabras "JUST LEAVE ME ALONE" entra un riff downpicking ultra heavy y la canción se torna mucho más pesada. Los solos en esta canción son muy buenos, tanto los de la primera parte como el del final y un outro majestuoso. Un temaso!


Disposable Heroes
Anfetamina & Rock: En el momento adecuado aterriza este cartucho de dinamita llamado "Disposable Heroes". La mayor lentitud de los dos anteriores cortes finaliza tras la llegada de un tema thrasher, donde la banda derrocha caña como en aquellos tiempos acostumbraban. Y si hay alguien que brilla en este tema es Lars con la batería, realizando numerosos cambios de ritmo siempre imponiendo una fuerza y una técnica que también se extraña en este músico en la actualidad. Tampoco las guitarras y el bajo se quedan solo, así como el vozarrón de Hetfield y unos más que interesantes coros que aparecen en algunos momentos concretos de la canción Aquellos Metallica eran únicos en su especie. Todo en el tema suena violento, y eso se agradece. 

Dosis Metalera: Este sí que es mi tema favorito del álbum. Una intro espectacular con un toms de batería para luego dar paso un silencio que antecede a mi riff favorito de todo el álbum. Este tema no solo tiene mi riff favorito, sino que también tiene mí solo favorito. Y es que en este tema toda la banda se desempeña de 10. La solidez de Burton Y Ulrich en el bajo y la batería respectivamente, el shred genial de Hammet en el solo y las partes melódicas que le agrega y por supuesto la voz y los trabajos rítmicos del "Riff Master" Hetfield. La estrofa cuenta con un ritmo a tiempo medio pero luego el pre-estribillo adopta esa vibra thrash que acompaña durante el puente también hasta llegar al "BACK TO THE FRONT" con esos fills de batería y ese gran mensaje crítico que da la banda hacía los menores que son forzados a ir a la guerra y como pierden su vida de una manera sumamente injusta. Mi tema preferido con un muy buen mensaje.


Leper Messiah 

Anfetamina & Rock: Tema muy atractivo en todos los aspectos. Instrumentalmente es mucho más pesado y lento (al menos hasta el 3:37) que el tema predecesor, estando más en la onda de "Welcome Home" y "The Thing That Should Not Be", con unas guitarras muy bien compenetradas, un bajo sobresaliente del señor Burton (aunque le tendrían que haber subido un poco más el volumen) y un arrollador Lars marcando el ritmo mientras rompe los parches. La letra es una clara crítica a la iglesia y sus métodos para captar a los feligreses y su dinero, con el que podrán ir al cielo. Siempre, especialmente la introducción, me ha traído ciertos recuerdos a la de "For Whom The Bell Tolls", pero rápidamente cada tema se diferencia y se convierten en dos temazos independientes.

Dosis Metalera: Desaceleramos un poco con este sexto tema "Leper Messiah". En mi opinión es el tema más flojo del disco, pero no descarta que sea un temaso. Este disco es un disco prácticamente sin fallas pero este quizás sea como el tema "Escape" en Ride the Lightning. Ambos son muy buenos temas, pero hay muchísimo más que destacar antes que estos. Como ya mencione, tema algo más lento, un riff muy heavy también con una vibra similar a "The Thing that Should not Be" Nuevamente otro mensaje muy crítico por parte de la banda. Esta vez ataca a la corrupción dentro de la religión, particularmente el cristianismo. Un tema muy interesante sin duda.


Orion

Anfetamina & Rock:  Sin duda está en mi TOP 3 del álbum. Esta amplia pieza instrumental  de más de ocho minutos de duración siempre la uso, personalmente, para recordar a Cliff Burton, un "Bass God" que marchó muy pronto al otro barrio, pero nos dejó esta pequeña obra maestra (aunque dura 8 minutos jajaja) llamada "Orion" para que nunca lo olvidáramos. El maestro de las 4 cuerdas se convierte en el amo y señor del tema, regalándonos varios momentos como solista, siendo una de las mejores pistas de bajo que mis oídos han podido escuchar. El resto de músicos no desmerecen en absoluto, convirtiéndose en 3 compañeros de viaje que todo artista desearía para su banda, pero es Cliff quien domina "ORION".
¡Gracias por tanto Mr.Burton!

Dosis Metalera: Nuevamente en esta entrega, Metallica nos trae un pedazo de instrumental. Y que instrumental! Esta canción es tan completa... Consta de muchísima variedad. Pero no puedo dejar de destacar el papel que desempeña Cliff Burton en esta canción. Y es que lleva las riendas del tema y se nota que era un virtuoso de las cuatro cuerdas. Sus trabajos en este corte son impecables. Tiene punteos dentro de los riffs del principio, luego en la sección del medio realiza un increíble solo de bajo. Sin palabras y nada más que hacer excepto rendirse a los pies del gran Cliff Burton. Recomiendo este instrumental, quizás más que "The Call of Ktulu" aunque ambos sean obras maestras.

Disfruta a continuación de la pista de bajo de Burton:



 Damage, Inc.

Anfetamina & Rock: "Master Of Puppets" termina por todo lo alto, pese a que no necesitaba un tema más para llevarse un merecido 10. "Damage , Inc" nos provoca terminar de escuchar el disco moviendo la cabeza hasta rompernos el cuello. Un tema breve dentro de lo que cabe (poco más de 5 minutos), en el que la banda nos destroza el tímpano a base de puro Thrash Metal,  donde todos y cada uno de los músicos gastaron sus últimos cartuchos de inspiración y energía. Lars vuelve a convertirse en un "killer" de la batería, mientras que el bajo de Burton, brillaría por última vez con una sólida base, y las guitarras del dúo Hetfield-Hammett vuelven a las andadas con buenos riffs y solos. Me encantan los más pausado, casi susurrados, estribillos donde la música para prácticamente por completo la marcha durante unos segundos, para posteriormente volver a pisar el acelerador.

Dosis Metalera: El álbum cierra de la misma forma que comienza. Con thrash demoledor. Una introducción de poco más de un minuto da comienzo a este "Damage, Inc" que poco a poco incrementara su intensidad con un build-up que finalizara en un riff que skank beat y headbanging garantizado. Las estrofas son muy agresivas y un estribillo muy violento con James gritando: "BLOOD WILL FOLLOW BLOOD, DYING TIME IS HERE", y luego ese susurro: "Damage incorporated". Esto se repite una vez más y luego entra una sección más lenta algo similar a "Battery" pero cuando James grita "GO" entra el solo mas frenético de todo el álbum. ¡Que solo dios! Kirk vuela en esta canción. De más está decir que la batería acompaña perfectamente, este era Lars en sus mejores épocas. Burton y Hetfield por supuesto de gran trabajo también. Un increíble tema, algo superior a "Battery" en mi opinión pero se ve que al público le ha gustado más "Battery" con el correr de los años.

Ocho canciones y casi una hora de duración bastaron al cuarteto para escribir con letras doradas su nombre en la historia del Metal. Un par de días después de su lanzamiento, el álbum entró en directamente en el puesto 28 de Billboard, permaneciendo en esta lista durante 72 semanas ininterrumpidas, lo que derivó en el primer disco de oro para la banda, y en los posteriores seis de platino en Estados Unidos.  Quería terminar esta reseña agradeciendo, primero que nada, a mi compañero y amigo "Fede", de Dosis Metalera, por trabajar conjuntamente en esta reseña, y, en segundo lugar, al inolvidable Cliff Burton, quien falleció, como ya se comentó, poco tiempo después de ser publicado este disco. Gracias por haberle dado tanto en tan poco
 tiempo al Metal, Cliff.

¡Un 10 como la copa de un pino!



¡MASTER! ¡MASTER!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...