Ir al contenido principal

16 curiosidades sobre "The Dark Side Of The Moon"






Te guste o no Pink Floyd, alguna vez seguro que has mirado 
fijamente la portada de "The Dark Side Of The Moon". La historia ha convertido a este en una obra maestra fundamental para entender la evolución que experimentó el Rock en la década de los 70. A continuación podrás leer y descubrir una serie de curiosidades y datos que tal vez no conozcas sobre este disco.

1- El disco de Rock más vendido del Rock junto a "Back In Black"...y uno de los 3 más vendidos de la historia. 

Si no fuera por "Thriller" de Michael Jackson, que supera las 65 millones de copias vendidas, "The Dark Side Of The Moon" sería el disco más vendido de la historia. Al menos pude conformarse con "compartir" el puesto con "Back In Black" de AC/DC. Las cifras de ambos álbumes son inexactas, y algunos sitúan al disco de los australianos por encima de Pink Floyd en ventas, pero otros afirman lo contrario. Sea como fuere, puede afirmarse que "el lado oscuro de la luna" es uno de los 3 más vendidos de todos los tiempos, junto al "Rey del Pop" y los mismísimos AC/DC.   

2-Uno de cada cinco hogares en Londres tiene "The Dark Side Of The Moon"

El más que famoso éxito de ventas del disco nos sorprendió aún más cuando, décadas más tarde de la publicación, se dio a conocer que 1 de cada 5 hogares londinenses poseen en su casa (independientemente del formato) este disco, lo que es casi inimaginable. Si atendiéramos al número de ventas totales que ha tenido el álbum y la población mundial se podría traducir en 1 de cada 12 personas. 

3-  740 semanas en la cima

Solo "The Dark Side Of The Moon" puede presumir de haber estado en la lista Billboard durante 15 años (de 1973 a 1988) lo que se traduce en 740 semanas. En su Inglaterra natal fueron "solamente" 311 semanas. 

4- La portada del disco

La portada del “The Dark Side of the Moon” también tuvo una historia bastante curiosa. Resulta que la banda al completo no estaba más por la labor de aparecer ellos en la portada de sus álbumes, por lo que Richard Wright se dirigió a Storm Thorgerson, diseñador de la portada segundo disco de la banda, "The Piper At The Gates Of Dawn", donde aparecían todos los componentes  en primer plano, para dejarle claro la idea de la banda para la nueva creación: no más fotos de la banda.

Wright: Storm, no queremos una de tus fotos extrañas.
Storm: ¿A qué te refieres? Eso es lo que hago, fotos.
Wright: ¿Y si cambiamos?
Storm: Pero yo no hago diseño gráfico.
Wright: Bueno, ¿acaso es un desafío?

Aceptando a regañadientes, Storm se puso manos a la obra, presentándose pocas semanas después en los estudios de la banda con cuatro diseños diferentes. Según la leyenda, todos los componentes de Pink Floyd quedaron prendados con aquel prisma tan sencillo como llamativo, siendo rápidamente elegido por unanimidad. Así explicó el propio Storm en el documental "The Making of The Dark Side Of The Moon" el diseño de la carátula y la recepción que tuvo por parte de la banda:

“El diseño de la funda se basa en tres ingredientes. Uno de ellos es el espectáculo de luz de la banda que yo quería representar, el segundo hace alusión a un texto sobre ambición (el triángulo representaría esa ambición) y codicia y el tercero era que Rick (Richard Wright) quería una funda sencilla atrevida y llamativa. Cuando les presenté las cuatro propuestas, no pasó mucho tiempo para que se decidan por el Prisma. Fue inmediato. En realidad, ahora no me imagino el disco sin esa imagen”.


Algunos expertos afirman que Pink Floyd aceptó la portada creada por Thorgerson no por representar las luces de los espectáculos de la banda o la ambición, sino por el parecido con las pirámide de Keops que ellos veían en el triángulo. Se dice que en el entorno comprendido alrededor de la susodicha pirámide se puede encontrar mucha electricidad y energía, lo que se correspondía con los colores de la portada que salen del triángulo. Además, en el interior del vinilo en su edición original (doy fe de ello) se incluyeron unos pequeños dibujos con pirámides donde se podía leer el nombre de la banda. Esta teoría nunca fue confirmada o rechazada por la banda. 

5- El homenaje que Roger Waters rindió a Syd Barrett.

Unos años antes de empezar a trabajar en este álbum, Pink Floyd tuvo que experimentar una experiencia muy negativa en su carrera. Tras tres años de existencia, Syd Barrett, el que fuera líder indiscutible del conjunto y principal responsable de su sonido, así como el compositor de casi la totalidad de los temas del "The Pipet at the Gates Of Dawn", fue despedido por acuerdo total de la banda por culpa de su fuerte adicción a las drogas, principalmente, alucinógenas, que habían comenzado a mermar en él notablemente, provocando episodios de locura, así como provocando una serie de actuaciones de mala calidad de la banda.


 Ningún disco posterior a este hecho volverían a sonar como a aquel trabajo con Syd. La incorporación del joven David Gilmour a la banda, y el ascenso al poder de Roger Waters, derivaron en una reorientación del sonido del cuarteto hacia composiciones instrumentales trabajadas que se unían bajo un único concepto y sobre las que se desarrollaría la totalidad de los temas. Si escuchas de principio a fin "The Dark Side Of The Moon" podrás apreciar que los temas están todos completamente unidos, como si de uno solo se tratara.   

 La marcha años atrás de Syd, no había pasado desapercibida en la mente de los que fueron sus antiguos compañeros. Roger Waters, durante la gira de su disco "Meddle", comenzó a escribir una canción dedicada a este para el próximo disco de la banda. En un principio el tema se iba a llamar "The Dark Side Of The Moon", que curiosamente sería el posterior título del disco, pasando a llamarse "Brain Damage". Según Waters es un tema tributo a Syd y a su deteriorada salud mental a causa de las drogas. Además, es, junto a Eclipse, la única canción del disco que  es cantada por este.


6- "There is no Dark Side of the Moon really, in fact, it's all dark!"

Si hay una frase de este disco que ha pasado a la historia es la que cierra el disco:"There is no Dark Side of the Moon really, in fact, it's all dark!" ("No hay una cara oculta de la luna, en realidad, es todo oscura!"). Lo que muy pocos saben es que esa frase no se le ocurrió a ninguno de los componentes de Pink Floyd, sino que fue un comentario que hizo el portero de los estudios Abbey Road a los miembros de la banda cuando entraban a grabarlo. 
¡Muchas gracias señor portero!

7- La historia de "The Great Gig In The Sky"

 Seguramente al escuchar el disco y llegar a la quinta pista, "The Great Gig In The Sky", te hayas sentido sorprendido al toparte con una voz femenina que emite diversos sonidos (no canta ninguna letra) de una forma bastante curiosa y espectacular. 
Alan Parsons, quien fue el ingeniero de sonido del disco, sugirió a la banda que probara a componer más canciones instrumentales.
Richard Wright, de manera obediente, compuso una pieza de 4 minutos donde el teclado gozaba de gran protagonismo. A esta se le añadieron unas voces iniciales que fueron extraídas de unas encuestas que la banda realizó al portero de los estudios Abbey Road, así como a algunos roadies allí presentes sobre sus ideas sobre la muerte y si le tenían miedo. Alguna de esas respuestas aparece en la canción si pones atención. 

Para rematar el tema, Parsons contactó con una conocida amiga y cantante suya, Clare Torry, para que esta prestara su voz en el tema. En un principio ella no se mostró muy interesada en trabajar con los británicos ya que no era exactamente lo que ella solía hacer, y sospechó que lo que había grabado no les había gustado en absoluto. Lo curioso es que la voz de Clare apareció en el disco pero no en los créditos, lo que derivó en un posterior juicio (2005) por el que la banda se vio obligada a ponerla en los créditos. Aquí puedes leer las declaraciones de Clare sobre todo lo ocurrido en el estudio y en los meses posteriores: 

“Tenía cosas que hacer y les dije que el único que podía era el domingo. Me dijeron que para ellos estaba bien y fui. Cuando llegué, ellos no tenían idea de lo que querían que haga y me pidieron improvisar. Yo entre al estudio y grabé unos cuantos “Baby, Baby”, que era lo que se solía hacer y ellos me dijeron que eso no era lo que buscaban. David Gilmour, podríamos decir que fue el único que me dio algunas direcciones y me dijo que improvise, que piense en la muerte y sentimientos horribles. Volví a entrar al estudio y les pedí que graben, porque siempre la primera pasada es la mejor, las demás suenan falsas y repetitivas. Grabé las voces que ustedes ya conocen y cuando salí no me dijeron nada, me agradecieron y me fui. Yo pensé que habían odiado lo que hice y que jamás vería la luz. Un día yendo hacia mi departamento veo el afiche que anunciaba que ya estaba en venta el nuevo disco de Pink Floyd y pensé: ‘Creo que ese es para el que me invitaron’. Busqué mi nombre, pero no aparecía en los créditos. Lo compré y allí me enteré que sí habían usado mi grabación.

8- El tema que Michelangelo Antonioni rechazó para una de sus película 

El prestigioso cineasta italiano Michalangelo Antonioni, uno de los más laureados directores del séptimo arte en su país, que obtuvo gran fama por su película "Blow Up" ("Deseo De Una Noche de Verano") solicitó a Pink Floyd que escribieran una serie de temas para su película "Zabriskie Point". Tres de las cuatro creaciones que hizo la bandafueron escogidas y aparecieron en la película ("Heart Beat, Pig Meat", "Crumbling Land" y "Come in Number 51, Your Time Is Out", mientras que la otra restante, que recibía el nombre de "The Violent Sequence" fue descartada por el director ya que le resultaba "triste" y se sentía "dentro de una iglesia al escucharla". A toda la banda le gustaba aquella composición, por lo que la rescataron, le añadieron un par de arreglos nuevos y la rebautizaron como "Us and Them", que a la larga se convirtió en uno de los temas más famosos del conjunto. 

9- Grabado sobre un hit de los Beatles

Eran otros tiempos, no habían tantos medios como en la actualidad, y para  grabar cada disco se reutilizaban cintas de una pulgada. El "Dark Side Of The Moon" no fue una excepción, siendo grabado sobre unas cintas que habían sido previamente usadas ni más ni menos que por los Beatles para grabar gran parte de su álbum "Help". Si se pone mucha atención al final de "Eclipse", cuando se pronuncia la famosa frase de "Theres no Dark Side of the Moon really, in fact, it's all dark!", aunque es prácticamente imposible, se puede escuchar algo de "Ticket To Ride", tema clásico del cuarteto de Liverpool. 

10- Money, el single. 

Tras la publicación de“The Dark Side of the Moon” en Estados Unidos, la banda vivió ciertos conflictos con Capitol Records, discografía que se encargaba de su distribución en dicho país, lo que les llevó a ponerse en contacto con un ejecutivo indio llamado Bhaskar Menon, quien se encargó de lanzar el single de uno de los temas más queridos del disco, "Money", para elevar las ventas del disco de forma progresiva. Lo curioso es que, pese al enfado de la banda, este nuevo álbum había vendido 10 millones de copias sin haberse lanzado aún el mencionado single. Como era de esperar, el sencillo de "Money" fue un éxito rotundo, siendo un tema escrito, además, en un compás muy complejo y extraño de escuchar: el de 7/4. 

11- "The Dark Side Of The Moon" ¿pero de Pink Floyd o de Medicine Head? 

Cuando la banda iba a lanzar el disco, descubrieron que había una banda llamada Medicine Head que unos años antes había editado un LP bajo el mismo nombre, "The Dark Side Of The Moon", lo que les llevó a cuestionarse un posible cambio del título a "Eclipse" para que no existieran confusiones ni posibles problemas legales. Sin embargo, como Medicine Head no eran precisamente muy conocidos, la banda finalmente optó por mantener el título como habían pensado 

12- Las preguntas y respuestas que nunca se escucharon

Durante la grabación la banda ideó incluir, durante algunas canciones, voces con preguntas y respuestas de gente como el mismísimo Sir Paul McCartney, que había pasado por los estudios para verles trabajar y conocerlos personalmente, pero finalmente renunciaron a la idea y nos dejaron con las ganas.

13- Historia de la Humanidad

En el 40 aniversario de su grabación, celebrado en 2014, "The Dark Side Of The Moon" pasó a formar parte del prestigioso Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como parte de la historia de la humanidad. Muy pocos músicos han logrado semejante premio.

14- No es No

Para promocionar el disco la banda al completó optó por adoptar una postura enigmática ante el mundo para causar más interés hacia esta. Para ello llegaron a contratar a una persona con el único cometido de responder "no" a todas las peticiones de entrevistas durante la gira promocional del álbum. De esta forma la gente los vería como una banda extraña y diferente al resto. 

15- Relación con los Monty Phython


Una parte de los beneficios obtenidos por el disco fue donada a los tronchantes Monty Phython para que pudieran grabar una de las comedias más divertidas del cine, "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada". Este hecho se debió en gran parte a una petición que Tonny Stratton, líder de Charisma Records, la compañía que dirigiendo el rodaje y lanzamiento de esta película, realizó a los miembros de la banda, quienes no dudaron en colaborar con unos cómicos que tantas risas provocaban en aquellos tiempos. 

Charisma se había propuesto obtener 200.000 libras a partir de 10 inversores diferentes que pudieran actuar de mecenas y colaboraran con 20.000 libras cada uno. Pink Floyd no fueron los únicos que quisieron colaborar con la causa, ya que otros dos gigantes del Rock como Led Zeppelin y Genesis también pusieron su granito de arena. 

16- ¿The Dark Side Of The Rainbow?


Queríamos dejar esta curiosidad para el final ya que nos resultó bastante divertida. 
Una de las mayores curiosidades que han existido acerca de este disco recibe el nombre de"The Dark Side Of The Rainbow" o "The Dark Side Of Oz". En 1994 surgieron una oleada de comentarios de fans de la banda británica que afirmaban que si escuchabas este álbum publicado en 1973 con la película del "Mago de Oz" de 1939 encontrabas una sincronía asombrosa entre la música de Pink Floyd y muchas escenas de la película. El nombre que hemos mencionado, "The Dark Side Of Oz", proviene de la mezcla del título del disco y la clásica canción "Somewhere Over The Rainbow". 
En más de una ocasión los miembros de Pink Floyd quisieron dejar claro que se trataba de una mera coincidencia. En la entrevista conmemorativa del 25 aniversario del disco, David Gilmour dejó claro que no fue intencional la sincronización citando: "Algún sujeto con demasiado tiempo libre tuvo esta idea de combinar la película con nuestro disco". 
Os dejamos con un extracto de la película con "Time", donde la sincronización de los relojes con la bicicleta, o la tensión/alegría del momento se combinan sorprendentemente bien. Valoren ustedes mismo:

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...