
Tras
la desaparición de la formación clásica, la banda publicó dos trabajos cercanos
al Rock sureño y buen Soul ("Para no ver el final" y "Arenas
Movedizas") que no tuvieron el mismo seguimiento que los anteriores
trabajos, pese a la oleada de buenas críticas por parte de los medios
especializados. Sin embargo, la conmemoración de dos décadas en la carretera
con los dos conciertos que dieron en el Price y que fueron editados tiempo
después parecieron resucitar a la banda alargando la gira de celebración mucho
más de lo esperado. La banda había vuelto por sus fueros y era necesario
aprovechar este momento para publicar algo nuevo. Es en ese momento cuando nace
"Delta".
Carlos
Tarque y Ricardo Ruipérez no perdieron el tiempo y anunciaron que iban a comenzar
a trabajar en la creación y grabación de una serie de temas con un sonido más
americano que compondrían su siguiente trabajo.
Parece
cierto que la banda se tomó en serio lo de excavar en las raíces del Folk y del
Country. Tanto, que decidieron viajar a Nashville, la cuna de la música
Country, para grabar allí todas las pistas, mientras el aroma de la tradición
musical "yanqui" se apoderaba de sus mentes creativas y dirigía a
buen puerto lo que en aquel estudios se estaba cociendo.
A
aquella aventura se unió Brad Jones, un productor de primer nivel que ha
trabajado para artistas de la talla de Dolly Parton o Mark Collie. Fue gracias
a este como consiguieron al legendario Al Perkins, quien llego a tocar su
guitarra en el "Exile On Main Street" de los Rolling Stones, para
encargarse del pedal steel. Junto a este
otros músicos de sesión de primer nivel fueron reclutados para colaborar con el
grupo español.
En
pocas palabras, este LP es un sincero homenaje que M-Clan ha querido rendir a
muchas de sus personalidades de la música americana de los 60 y 70 preferidas.
Si escuchas "Delta" con atención, y obviamente te gusta este género,
no podrás dejar de acordarte de nombres propios del Folk/Country como la
Creedence Clearwater Revival, los Byrds, Eagles, America o Crosby, Stills, Nash
& Young entre otros muchos. A través de sus melodías podremos imaginarnos
que estamos en Nashville junto a Tarque y compañía, cantando y tocando la
guitarra acústica mientras pasamos un buen rato.
Los
primeros acordes que salen elegantemente de las guitarras acústicas abren “Grupos americanos” nos dejan claro que este disco rompe con todo
lo anterior. Bonito tema en el que la agrupación recuerda su primer contacto
con aquellos fenómenos de la música que venía del otro lado del océano y lo
mucho que marcaron sus vidas. Musicalmente es un gran tema con ciertas
similitudes a algún que otro tema de la Creedence, y eso que las voces de
Tarque y Fogherty pocas similitudes tienen.
“California” es un tema 100% country.
Hermosísima creación con muchos detalles instrumentales que crean un ambiente
más melancólico y reflexivo que su predecesora. Es aquí donde la voz de Carlitos
Tarque, una de las voces más elegantes que ha dado nuestro país, aunque
realmente nació en Chile, empieza a
obsequiarnos con una exhibición vocal. Todo sinónimo de belleza vale para
definir esta canción.
"La esperanza" fue el primer adelanto que pudimos disfrutar
del conjunto. Una composición sencillamente perfecta. Folk animado y optimista.
No puedo dejar de pensar cada vez que escucho esta canción en el legendario
concierto acústico que hace más de una década grabaron titulado "Sin
echufe", en el que podían encontrarse temas similares a este. Desde la
primera escucha se grabó en mi mente la letra y, a día de hoy, puedo presumir
de poder reproducirla, más o menos, en la guitarra.
Volvemos
a encontrarnos con el mejor Tarque en “Delta”, quien canta con mucha
clase y cuidado cada nota, casi como si susurrara en algunos momento. Destaca
el papel de las guitarras, suaves y con un sonido muy limpio, siendo una de
ellas, si mi oído no me juega una mala pasada, una guitarra española, lo que
crea una curiosa combinación de country y música española. La inclusión de un
instrumento tan importante para este género como es la armónica nos termina de
acercar a la cultura americana. Un tema
sublime.
"Caminos Secundarios" es un country-rock del de verdad. Un tema sencillo,
pero 100% convincente. Instrumentalmente hablando es muy animado, destacando el
infalible bajo, que va creando una base sólida sobre la que se cimenta el resto
de la banda. El estribillo es de los más destacados de todo el LP.
La
sencillez y el buen hacer sigue estando presente en “Saltamos sin mirar”. Una canción bella, fresca y siempre de
agradable escucha. Buena letra que combina a la perfección con los arreglos
instrumentales que la banda añade en algunos instantes con la inclusión del
pedal steel de Al Perkins.
A
"Tráeme tu amor" le falta
algo para terminar de convencerme. Carece de ese "algo" que ha hecho
especial a otras pistas del álbum, y eso que no es que sea malo, sino que es
algo inferior al resto de composiciones.
“Viaje hacia el sur” tiene una temática muy interesante y diferente. No
es tampoco una de mis preferidas, hay temas que son mejores, pero sí que nos
regala algunos momentos de mucha calidad, cuando el ritmo asciende y nos
topamos de forma inesperada con un gran solo de guitarra eléctrica con el que
llegamos al final.
Una de las canciones más emotivas y lacrimógenas es "Todo
lo joven muere hoy”. Carlos Tarque
juega con su superdotada voz a placer, llegando a registros tan variados como
bellos. Vuelvo a hacer un inciso para alabar el papel de toda la banda, quien
se convierte en la mejor compañera de viaje para este cantante de primera
categoría. No miento si afirmo que ha sido una de las que más me ha marcado de
todo este material.

El
lado más hippy de M-Clan aparece en "Polvo
de Estrellas". Melodías suaves que sustentan a unas armonías vocales
muy trabajadas por todo el conjunto, cuyo resultado es muy positivo. Una
canción que da la talla en el álbum y que no debe ser ignorada.
“Whisky
on the rocks” es otra de mis preferidas, y seguramente de muchos más fans de la banda. Tarque vuelve a brillar con luz propia gracias a
una interpretación sublime de una letra que expresa la necesidad de olvidarse
de la amada y acabar con las penas con un par de copitas. Los violines, que son
la clave en este tema, las melancólicas guitarras y la percusión transmites un
feeling muy especial que hace de "Delta" un disco realmente bueno por
el que ha valido la pena aguantar hasta la salida.
Encaminamos
la recta final con "Corazón en
Tránsito". No me ha terminado de enganchar en su globalidad esta
canción. A la primera mitad le pasa lo mismo que al séptimo corte. Le falta
algo que lo haga especial y cojea un poco. La segunda mitad es MUY buena. Se suceden una serie de pasajes
instrumentales que darán paso a la inspirada voz de Taque.
El
telón cae con una nueva pieza que es capaz de tocar la fibra sensible a todo
tipo de oyente. “Noche de desolación” es la única composición firmada únicamente
por Ricardo Ruipérez. Balada breve, donde la belleza de las guitarras se une a
la más que alabada voz de Tarque, cerrando el álbum por todo lo alto.

Me ha encantado este análisis! M-Clan es un grupo que no decepciona... desde mi punto de vista! :)
ResponderEliminarMuchas gracias :)
Eliminar