
No voy a pararme a hablar de la trayectoria de los Rolling Stones.
Creo que TODO el mundo conoce a estas alturas de la película a los creadores de
himnos como "Satisfaction", "Sympathy For The Devil",
"Paint It Black" o "Gimme Shelter". Aunque no hayan
escuchado nunca un tema de estas celebridades, algo casi imposible, el símbolo
de la lengua ya se ha convertido, incluso, en una marca de ropa que se ponen
los más "modernos" de la sociedad. Sea como fuere y lo mires como lo
mires, los Stones van a estar siempre en el recuerdo.
11 años tuvieron que esperar los fans del buen Rock para poder
saborear una nueva creación de los Rolling. "A Bigger Bang"(2005),
sin ser un disco memorable, dejo una oleada de buenas críticas. Tras reeditar
varios directos antiguos, un recopilatorio con dos temas nuevos ("GRRR!"),
dos conciertos nuevos (Hyde Park y "Havanna Moon"), llega 2016 y la
banda entra en el estudio para grabar un trabajo completamente nuevo que iba a
tener una peculiaridad....un álbum de covers de algunas de las estrellasdel Blues
que más han influido en la carrera de los Stones. Una apuesta tan buena como
arriesgada. Hay gente que no es tan fan del Blues y pueden sufrir un poco al
escuchar el disco enterito, no es mi
caso (amo el Blues), pero a fin de cuentas los Rolling Stones mamaron del Blues
y su sonido en un gran porcentaje procede exclusivamente de este género.
En Diciembre de 2015 la banda se reunió al completo en los British Grove Studios (Londres) para elegir y grabar
una selección de himnos del Blues que, como hemos dicho, influyeron el conjunto
británico. Todo el trabajo se realizo bajo la producción del reconocido Don Was
y la supervisión de The "Glimmer Twins", que es el seudónimo
utilizado desde hace décadas por Keith Richards y Mick Jagger en los créditos. El
proceso de grabación se realizó íntegramente en tres días únicamente. Lo que
llama la atención del trabajo es que todos los intrumentos fueron grabados a la
vez, en la misma sala y con solo un par de micrófonos, lo que ha permitido dar
al sonido una esencia más clásica y propia de los 50s. Durante la grabación,
los Stones coincidieron en los estudios con Eric Clapton, íntimo amigo de la
banda que se encontraba grabando su último trabajo "I Still Do", y
que no dudó en colaborar con estos en dos temas.
Sobre la portada lo
único que podemos destacar es el cambio de color que ha experimentado la famosa
lengua para esta ocasión especial, pasando del rojo al azul en un claro juego
de palabras con el Blue (azul en inglés) y el Blues.
Sin más dilación
empezamos a reseñar este maravilloso, y diferente, material Stoniano:
Just Your Fool: El
primer tema, y también primer single, del álbum es "Just Your Fool",
una composición que fue compuesta por el gran Buddy Johnson, aunque la versión
en la que se inspiran los Rolling para su tributo es la que grabó Little Walter
en 1960. La armónica de Jagger, que va a tener mucha presencia en el disco,
empieza a hacer acto de presencia desde el segundo 1. GRAAAAN introducción de
toda la banda, con un Mick especialmente brutal en la voz, quien demuestra que
lo mismo te canta un tema 100% rockero que algo más cercano al Blues. Es
imposible no imaginarse al escuchar este tema que nos encontramos en un bar del
siglo pasado, con una copita de whiskey en una mano mientras jugamos al billar
o a las cartas en una atmósfera cargada de humo y vicio.
Commit A Crime: Ya en
2012 habíamos podido ver a Jagger interpretar en la Casa Blanca este tema junto
al siempre genial Jeff Beck a la guitarra y Booker T al teclado. Una
composición de uno de los mayores genios del género, Howlin` Wolf, quien narra
la desgarradora sospecha que un hombre tiene acerca de un posible envenenamiento
que su novia le está haciendo poco a poco. El sonido es más rebelde, con un
Mick que escupe cada verso con mucha rabia, como si se metiera directamente en
el papel del joven asustadizo ante una posible muerte inminente. El cantante lo
borda, subiendo el tono cada vez más. Las
guitarras de Wood y Richards hacen una serie de punteos sublimes, realmente
inspirados y machacones.
Blue and Lonesome: El
tema que da nombre al disco fue compuesto por Memphis Slim, considerado uno de
los padres del Blues, quien destacó especialmente como pianista dentro de este
género. Curiosamente, los Stones vuelven a inspirarse en la versión que Little
Walter grabó en 1965. No se me ocurren suficientes elogios para este trallazo
que se han sacado los Stones, convirtiendo el oro en algo superior. Las
desgarradoras guitarras, propias de temas tan legendarios en el Rock como
"Since I`ve Been Loving You" de Led Zeppelin, son buenas compañeras
de viaje para, y lo voy a poner en mayúscula, MICK JAGGER, quien canta de una
forma realmente brutal está desgarradora letra ("mi amor se ha ido lejos
de mí"), logrando provocar rápidamente escalofríos en el oyente, y alguna
que otra lágrima por la emotividad del momento.
All For Your Love: Un
nuevo lamento de desamor, esta vez compuesto por el malogrado guitarrista de
Chicago Magic Sam, quien murió con solo 32 años, se convierte en el cuarto tema
del disco. No es tan triste como su predecesor tema, pero volvemos a toparnos
con un Jagger superior a cualquier mortal. Un corte lento, reflexivo, que
cuenta con una intervención breve pero brillante del pianista Chuck Leavell.
I Gotta Go: Vuelve el
guiño a Little Walter con una versión de su maravilloso "I Gotta Go".
Todo un desafío especialmente para la armónica de Mick al tratar de emular a
uno de los mayores maestros de este divertido instrumento. Corte más rápido y
animado que anima al personal.
![]() |
Eric Clapton y Keith Richards |
Everybody Knows About My Good Thing: Primera intervención de Eric
Clapton. La composición de este
tema lleva la firma de Miles Grayson y Lermon Horton, aunque fue grabada por
Little Johnny en 1971. La presencia de "mano lenta" Clapton se hace
notar. Su clase con las 6 cuerdas en esos solos es sinónimo de un tema de
primer nivel. El tema en sí es un Blues clásico, con su estructura habitual,
pero al juntarse Clapton y estos villanos del Rock se convierte en algo más que
un Blues. Momentazo en el álbum el solo intermedio de Clapton, quien da una
lección a los oyentes de cómo se debe tocar la guitarra.
Ride `Em On Down: El
tercer single del álbum es un cover de un tema que originalmente fue grabado en
1937 por el Bluesman Bukka White, primo de B.B. King, que originalmente llamó
altema"Shake `Em Down". Fue en 1955 cuando Eddie Taylor renombró el
tema "Ride `Em On Down". Fue uno de los primeros temas que los Stones
interpretaron en sus primeras giras, recuperándolo 50 años después para este
merecidísimo homenaje al Blues. Temazo muy animado, con buenos punteos de
guitarra que nos permiten disfrutar, aún más, de este maravilloso disco.
Hate to See You Go: El
segundo single del álbum es, para variar, otro cover del músico de Luisiana Little
Walter. Maravillosa versión de los Stones, que, sin perder la tónica cañera de
los anteriores temas, vuelven a tirar de rebeldía para brindarnos otro cover
para enmarcar. Papelón de la armónica de Jagger
y, en general, para todo el conjunto.
Hoo Doo Blues: Firmado
originalmente por Jerry West y "Lightnin` Hopknins", apodo que
recibía Otis Hicks, quien grabó la primera versión del tema. Muy pocos conocen
este tema de antemano, pero la crudeza de la composición original llama la
atención desde el primer momento, siendo fielmente respetada por los Stones. Un
Blues pausado, que no quiere explotar, sino que prefiere moverse despacio para
nuestro disfrute. ¡Una de las sorpresas del álbum!
Little Rain: Jimmy Reed
escribió esta metafórica "Little Rain" para expresar la tristeza que
sentía por el paso del tiempo y por lo mucho que echaba de menos a su amada. El
ritmo es marcado fundamentalmente por las guitarras, que se combinan a la
perfección entre ellas, para crear un lento andar que parece transportarnos a
un caluroso desierto del que no parece haber escapatoria. No tardará en
aparecer la armónica para adornar aún más la meticulosa instrumentación de este
tema. Estos temas de Blues más pausado, personalmente, me encantan.
Just Like I Treat You:
¿Qué es un tributo al Blues clásico sin Willie Dixon? Los Stones no podían
olvidarse de uno de los mayores genios del género que ha compuesto auténticos
clásicos que han inspirado a artistas como Muddy Waters, Jeff Beck, Bo Didley,
Howlin` Wolf, la Creedence Clearwater Revival, entre otros. Tema realmente
divertido, bailable y animado para recordar la figura de Mr.Dixon. De los temas
más animados del disco, con una banda que nos hace ver como algo fácil lo
complicado que realmente es tocar Blues.
I Can’t Quit You Baby: Otro tema de Willie Dixon cierra este preciado material. Seguramente fue el tema más reconocido de este compositor, especialmente desde que Led Zeppelin lo versionó en su debut (1969), donde prácticamente hicieron suya esta maravillosa creación. De hecho, me ocurre con frecuencia que cuando leo el título lo relaciono antes con Zepp que con Dixon. 5 minutos de puro placer para nuestros oídos con una nueva colaboración de Clapton a las seis cuerdas. Jagger se propone, a sus 73 años (más que bien llevados), igualar al legendario Robert Plant. Todo un desafío para este veterano, quien hace una interpretación destacadísima donde juega con todo tipo de registros. Creo que la versión de Plant es casi insuperable (¡vaya vozarrón!), pero la de Jagger no desmerece en absoluto. Clapton vuelve a intervenir marcándose un nuevo solo para alabar día y noche. Un final de fiesta perfecto para un disco que nos deja con un buen sabor desde su primera escucha.
Discazo firmado por
estos genios de la música, que no parecen tener fecha de caducidad. Una lección
de cómo hacer Blues de primer nivel sin perecer en el intento. Seguramente,
gran parte de estas impresiones positivas sean gracias a Mick Jagger, quien a
sus 73 años sigue teniendo un vozarrón, y un dominio de la armónica, que
envidia cualquier músico joven o de mediana edad.
Obviamente, no le voy a poner 5 estrellas. Creo que esa distinción la merecen obras como el "Let it Bleed", el "Sticky Fingers" o el "Beggars Banquet", que son discos con los que los Stones forjaron su legado, y no me gustaría comparar a este disco con esas obras esenciales de la música. Sin embargo, le voy a poner la máxima nota que está al alcance de este álbum, que es un mayúsculo 9 (4,5 estrellas),un gran aplauso y mi deseo de tener Rolling Stones para rato.
Comentarios
Publicar un comentario