No todos los años tenemos el lujo de presenciar y vivir el lanzamiento
de un nuevo álbum de alguna de las bandas más legendarias de la historia. Me
considero un afortunado de haber podido ir a mi habitual tienda de discos a
comprar, por ejemplo, el nuevo disco de AC/DC o de Iron Maiden. Eso es un
placer que las generaciones futuras no podrán vivir. Ante un nuevo disco de
Maiden, Sabbath, AC/DC o Judas Priest, entre otros, o bandas quizás más
mitificadas (que no me mate nadie) como Guns `N Roses, el mundo de la música
(medios, fans, ...) se revoluciona y se genera gran expectación hasta el
lanzamiento, si no se filtra antes por culpa de los piratas informáticos que
tanto daño le han hecho a la industria.
Un caso muy especial, y a la vez extraño, es el de Metallica, que poco
tiene que ver con la tónica mencionada, pese a su iindiscutiblegrandeza. Y es
que cuando un disco de la banda nacida en Los Ángeles está cerca de su
lanzamiento podemos distinguir dos tipos de fanáticos:
- El "fanático" que aguarda con ansias, y con el cuchillo
entre los dientes, la salida del disco para desangrar a la banda, criticar
hasta el último detalle del álbum y que tira de uno de los argumentos que más
me han molestado a la hora de valorar algo "suenan a lo mismo de
siempre" (esta gente perdió el norte hace mucho tiempo). Estos, en su gran
mayoría, de milagro han escuchado un par de temas más que "Master Of
Puppets", "Nothing Else Matters", "One" o "Enter
Sandman".
- Por otro lado tenemos al fan de verdad que también aguarda la salida
de un nuevo álbum para escucharlo y, sin prejuicio alguno, valora el disco de
una forma abierta. No por ser fan tiene que decir que todos los discos son
buenos, pero tiene un juicio mayor y más fiable. Puedes criticar un álbum que
no te guste, pero, al menos, tienes argumentos. Dentro de este grupo además
podríamos hablar de los amantes del lado más "thrasher" de la banda,
que quizás cuando escuchan algo más suave ya no les mola tanto, cosa
completamente respetable, y otros que pueden escuchar de todo.
Parece ya una moda, que es bastante cansina por cierto, el tratar a
Metallica como una banda que no ha aportado nada a la música y, especialmente,
a Lars Ulrich lo han bombardeado con insultos y críticas a veces exageradas.
Vale que como batería no estaría nunca en un Top, pero de ahí a acusarle de
"mediocre" me parece un poco exagerado. Hablar realmente de Metallica
es hacer referencia a una de las pioneras del Thrash Metal, que mamaron
directamente de la teta de bandas como Diamond Head o Motörhead, irrumpiendo en
la escena musical más dura publicando un trío de discos que tengo en un maldito
altar: primero, su debut, ese "Kill `Em All" que rompió con los
esquemas preestablecidos en el Metal combinando la dureza del género con la
chulería del Punk. En segundo lugar llegó una obra maestra titulada "Ride
The Lightning" (pocos comentarios merece esta obra maestra). Como cierre
de esta triada, "Master Of
Puppets", que es una de las obras más representativas del Metal por algo.
Obviamente, la mano de Dave Mustaine en los primeros pasos de la banda fue
clave para que `Tallica tuviera semejante sonido.
Después de estos tres discos llegó el "...And Justice For
All" que, pese a que no tiene bajo (jejeje...) mantuvo fielmente el nivel
del conjunto. Con el "Black Album" la banda evoluciona un poco hacia
un estilo menos "macarra" obteniendo unos resultados brutales, siendo
considerado uno de los grandes discos de la banda, seguramente porque es
"para todos los públicos". Yo, sinceramente, me quedo con los tres
primeros álbumes, pero no le quito importancia y calidad a este discazo. No voy
a profanar una obra de tal magnitud. Justo a partir de este disco empieza la etapa
que los fans empiezan a calificar como "la mala etapa". Es muy fácil
decir "Metallica murió después del "Black Album" ", pero
bien cuesta sentarse a escuchar el "Load", un disco injustamente valorado
por el público, mayoritariamente el primer grupo de fans. Cierto que el cambio
de look de la banda y un poco del sonido pudo enfadar a algunos, pero sigue
sonando cañero y con temas de gran calidad.
El posterior "Reload" bajó bastante el nivel y, con el
tristemente inolvidable "St Anger", tocaron fondo. Ese último disco
demostró que la banda estaba en crisis de ideas y de inspiración, además de las
diferentes tensiones dentro de la propia banda que comenzaban a aumentar, tal y
como muestra el documental "Some Kind Of Monster". Es sin duda alguna
el peor disco que esta banda ha facturado.
"Death Magnetic" mostró a una banda decidida a volver a
demostrar su importancia en la música. Sin llegar a ser un gran álbum, desde
luego fue una especie de resurrección del cuarteto que con buena fe sacó un
buen puñado de temas bajo la producción de Rick Rubin, quien aportó más crudeza
al sonido. La falta de creatividad fue, quizás, el gran déficit del disco. Aún
así, sigo defendiendo que "That Was Just Your Life", "End Of The
Line", "All Nightmare Long" o "Broken, Beat and
Scared" son grandes temas que dieron indicios de recuperación de la banda.
Aún así, quedaba mucho por recorrer.
El problema que yo veo con la banda es, como he mencionado un par de
líneas por encima, la falta de inspiración que ha ido aumentando poco a poco a
partir del "Load", sin que este se vea muy afectado tampoco, hasta el
"St. Anger" donde el río de las ideas se termino de secar, para unos
años después volver a tener algo de agua con el "Death Magnetic" .
Otro problema que yo veo es un posible bajón de calidad de algunos de sus
componentes: Lars Ulrich, dentro de su
limitación, sigue sonando igual, no varía su sonido, lo que lo hace un músico
poco sorprendente y predecible. Aún así, el gran
problema de la banda lo veo
seriamente en Kirk Hammett, quien no sale de la pentatónica menor, produciendo
un listado de solos que suenan completamente iguales (salvo casos sueltos). Es
extraño al tratarse de uno de los grandes solistas del Thrash, pero las cosas
como son, no está al nivel ahora mismo. En este disco volveremos a encontrarnos
con este déficit, tristemente, aunque también podremos disfrutar de buenos momentos
de Hammett y de Lars, especialmente de este último.
Tras ocho años desde el "Death Magnetic", Metallica ha
vuelto a lanzar un nuevo disco de estudio. La primera peculiaridad la
encontramos en el formato del álbum, ya que es un disco doble, algo
completamente inédito para la banda. Las mayor parte de las 12 canciones
incluidas en el disco superan los 6 minutos de duración, lo que hace
comprensible la necesidad de emplear 2 CDs para publicar todo. Ya veremos que
la extensa duración de algunas de las canciones tendrá consecuencias negativas
en la escucha del álbum, pero dejemos los comentarios de cada tema para
después.
La producción de este material ha corrido a cargo de Greg Fidelman,
quien ha cogido los mandos de esta nave quitando del cargo a Rick Rubin. Si el
"Magnetic" se caracterizó por una buena producción en la que el
sonido volvía a tener algo de la crudeza que parecían haber olvidado. Greg, en
esta ocasión, mejora aún más el papel de Rick aportando más calidad al sonido
de cada instrumento, especialmente del bajo de Trujillo, que por fin comienza a
tener presencia. Rob necesita mucha más presencia. Obviamente no es Burton,
pero porque el estilo del actual dueño de las cuatro cuerdad es más funky que
el de Cliff. Aún así, volviendo al tema del sonido, la banda sigue sin llegar a
recuperar el sonido desgarrador de los 3 primeros discos. Esos álbumes suenan
completamente diferentes del resto, en lo que a producción se refiere.
Sobre la portada....digamos que no es bonita, por no decir que es
horrible. La verdad que con lo chulas que suelen ser las carátulas de la banda,
exceptuando alguna que otra, este "Hardwired...To Self-Destruct"
cuenta con una de las peores portadas de toda su discografía. Aunque, si observamos
la carátula de los singles puede que la portada nos parezca una obra de arte
jejeje.
Llegados a este punto de la reseña, vamos a comenzar con el repaso de
cada tema de este curioso álbum. Solo un consejo antes de empezar...sube el
volumen a tope que la ocasión merece la pena...
....el primer disco es una MARAVILLA. Metallica comienza a darnos
momentos que invitan al optimismo y a recordar los buenos tiempos del conjunto:
- Hardwired...To Self-Destruct (10): El disco abre con este maravilloso tema. Recuerdo
perfectamente el momento exacto en el que salió este primer single con el que
Metallica anunciaba su esperado regreso. Pinché el videoclip en mi ordenador
con el volumen al máximo y con la preocupante duda de si lo que me iba a
encontrar iba a valer la pena o no. En el mismo instante en el que aparece la
guitarra de Hetfield en la pantalla y comienza a rasgar con mucha violencia la
sexta cuerda me di cuenta de que se me venía encima una maravilla de tema. La
batería de Lars también me dejó boquiabierto....¡papelón de Mr. Ulrich! También
me acuerdo con mucha exactitud de mi expresión de sorpresa cuando James empezó
a cantar con mucha rabia la letra de esta pesimista canción que invita a la locura ante un mundo
cada vez más extraño y violento. No era exactamente Thrash (algo muy cercano
desde luego), diría más bien Speed Metal del bueno. Lo peor del tema, con
diferencia, es el solo de Kirk, que es realmente mediocre. Aún así, califico al
tema con la máxima nota por la fuerza que tiene y por el disfrute que me
produjo, y me sigue produciendo cada vez que la pongo.
We're so fucked
Shit outta luck
Hardwired to self-destruct
Shit outta luck
Hardwired to self-destruct
- Atlas, Rise! (9,2) : En la noche de Halloween la banda lanzó su tercer
single. He de decir que tenía malas expectativas con el tema por el adelanto.
No me terminaba de convencer ese anuncio de poco más de 15 segundos, temiendo
que la banda caería en el mismo error que cometieron hace ocho años en el
"Death Magnetic" con un estilo repetitivo de canción. Incluso diría
que la primera reacción al escuchar el single entero no fue la más positiva. Al
cabo de un par de escuchas me di cuenta de lo buena que es esta composición en
general. James en su línea vocal habitual, Lars bastante bien en la batería,
Robert cumplidor en el bajo y Kirk poco a poco mejorando, con un solo mucho
mejor que el del anterior tema, aunque el solo del tema sigue estando muy por
debajo de los solos que en un pasado nos regaló (siento caer en comparaciones
con la etapa dorada). Lo que hace grande al tema es, en mi opinión, la variedad
de Riffs con los que juegan Kirk y James es brutal. Muy buen tema al que he
decidido ponerle un 8,7.
How does it
feel on your own?
Bound by the world all alone
Crushed under heavy skies
Atlas, rise
Bound by the world all alone
Crushed under heavy skies
Atlas, rise
- Now That We`re Dead (10): Este nuevo lanzamiento de Metallica
esconde grandes sorpresas, y solo estamos empezando, pero, a nivel personal, este
"Now That We`Re Dead" me parece que está entre los 5 mejores temas de
toda esta obra, y no sabría especificar un puesto exacto. Un tema que destroza
por completo (en el buen sentido) a todos los temas del "Death
Magnetic", o así me lo parece, una
especie de redención ante la exagerada crítica...es un tema para enmarcar. ¿Es
rápido? En absoluto. Sigue la línea de "Enter Sandman", pero con su
identidad propia.
Empezando por el
poderío de la introducción, no existen suficientes elogios para Lars Ulrich,
"el odiado por muchos", que hace un papelón abriendo el corte, aunque
en todo momento lo hará bien, ya verás. Guitarras furiosas que no corren pero
expresan oscuridad, caos, oscuridad...¡vaya forma de cantar de James! No tendrá
una voz para el recuerdo por su calidad, hay un amplio listado de cantantes mejores,
pero la rabia con la que canta en este tema el estribillo no tiene rival. Y
hablando del estribillo.....es el mejor de toooodo el disco por méritos
propios, además de que es exageradamente pegadizo. El intermedio instrumental,
que entra de forma casi inesperada tras un redoble que Lars se saca de la nada,
empieza un más que buen solo de Kirk, que puede darse por satisfecho en esta
obra. Al terminar justo el mencionado solo, se inicia un pequeño pasaje de pura
oscuridad, con muteados y con otro momentazo de Lars jugando de nuevo con la batería
como en la introducción. El estribillo renace poniendo fin a esta OBRA MAESTRA.
En el videoclip aparecen todas las caras que ilustran la portada y los singles.
All sinners, a future
All saints, a past
Beginning, the ending
Return to ash
All saints, a past
Beginning, the ending
Return to ash

Same rise and fall
Who cares at all?
Seduced by fame
A moth into the flame
Who cares at all?
Seduced by fame
A moth into the flame
- Dream No More (9,2): Para
los fans, y no tan fans, que no guardan buenos recuerdos del "Load",
este tema puede ser toda una pesadilla. No es mi caso. Desde la primera escucha
quedé realmente prendado de esta composición. Su pesadez y chulería tan propias
de bandas más contemporáneas como Alice In Chains hacen de "Dream No
More" un tema diferente. De hecho, es aún más llamativo gracias al
vozarrón que se saca James. ¿Por qué no cantas más veces así amigo Het? Una voz
más rebelde, sin tantos agudos, que a veces pecan de cansinos, volvió a
sorprenderme. Muy buen tema, en el que cada sonido está colocado con escuadra y
cartabón. El único problema que tiene lo comenté al hacer referencia al por qué
de un doble álbum. La duración me parece un poco excesiva, con un estribillo un
tanto repetitivo al final. Considero que el tema debería haber acabado con el
solo de Kirk, que vuelve a hacer una gran labor.
And He haunts
you
And He binds your soul
And He loathes you
And reclaims it all
And He binds your soul
And He loathes you
And reclaims it all
- Halo On Fire (10): El
primer disco finaliza por todo lo alto con otro de los temas que más piropos
han recibido, y el de mayor duración (8 minutos). Un in crescendo, al principio
algo extraño e inesperado, que James maneja a placer cantando progresivamente
con más rabia hasta culminar en un estribillo para el recuerdo. Tras repetir
dos veces la estructura, de la que quiero destacar los punteos que hacen en
clave de guitarras gemelas Kirk y James. Después de esto la batería cambia por
completo el devenir del tema en favor de una mayor energía (ojo porque puede
haber momentos en los que no nos sorprenda tanto) que derivará, finalmente en
uno de los instrumentales más grandes de la banda en muuuuucho tiempo, con
cambios de ritmo que van a sorprender a todo tipo de oyente. Papelón de Hammett
(cuando cumple se dice) en todo momento, haciendo punteos que sí se asemejan
más a sus aportaciones en la añorada década de los 80. Desde el minuto 7 hasta
el final se nos viene el momento más grande del tema con un cierre exquisito. ¡TEMAZO!
I fear to turn
on the light
For the darkness won’t go away
Fast, is desire
Turn out the light
Halo on fire
For the darkness won’t go away
Fast, is desire
Turn out the light
Halo on fire
Nota Media del Disco 1:
9,7
El disco dos,
tristemente, no va a mantener el nivel del primero, aunque todavía tenemos tres
temazos por delante y otros que, sin llegar a ser taaan buenos, pueden ser
escuchados (salvo uno)
- Confusion (5,5):
El peor tema del disco con diferencia. Un tema sin sangre, rumbo a lo
desconocido y con unos versos y estribillos que son muy flojos en relación con
el resto de canciones que la banda nos ofrece en "Hardwired". Aún
así, me quedo con el descarado guiño que la banda hace al "Am I
Evil?" de sus queridos Diamond Head en la introducción. La duración (más
de 6 minutos) vuelve a convertirse en un auténtico infierno que dificulta, más
aún, su escucha. El videoclip, ya para rematar la faena, tampoco me convence.
Le he puesto un 5,5 , pero podía estar en el 5 fácilmente.
Confusion
All sanity is now beyond me
Delusion
All sanity is but a memory
My life…
The war that never ends
All sanity is now beyond me
Delusion
All sanity is but a memory
My life…
The war that never ends

Hostage to my mind
Left myself behind
Blind lead blind
Quest to find
Faith in man(un)kind
Left myself behind
Blind lead blind
Quest to find
Faith in man(un)kind
- Here Comes Revenge (7,5): Esta canción necesita un par de escuchas para terminar
de convencer. Buenos Riffs, cortesía de James, quien también hará un gran papel
en la voz desenvolviéndose de forma impecable tanto en las partes más melódicas
como en las más cañeras. El estilo de Metal es más moderno, propio de una banda
del Siglo XXI. El ascenso progresivo que los versos van experimentando hasta el
estribillo es de lo mejor, aunque el instrumental que hay justo antes de que
entre Hammett es también de primer nivel. El GRAN problema del tema es que sus más
7 minutos terminan siendo un poco cansinos, con un estribillo un poco gastado
de tanta repetición. El videoclip está interesante, muy acorde con
lo que cuenta la letra (no quiero quitaros la sorpresa jeje)
Here comes
revenge, just for you
Revenge, you can’t undo
Revenge, is killing me
Revenge, set me free
Eye for an eye, tooth for a tooth
A life for a life, it’s my burden of proof
Revenge, you can’t undo
Revenge, is killing me
Revenge, set me free
Eye for an eye, tooth for a tooth
A life for a life, it’s my burden of proof
- Am I Savaged (7,5): Un tema extraño la verdad que tiene momentos muy
buenos y otros donde la tentación es más bien la de pasar al siguiente corte.
Un Riff machacón (buena elección) acompaña a un James un tanto estático en unos
versos que pueden llegar a ser un poco difíciles de escuchar si te pillan en un
mal día. El pesimismo está muy presente, aumentando aún más si ves el
videoclip, que me parece realmente crudo. La duración vuelve, quizás, a pecar
un tanto de extensa, aunque no tanto como los anteriores temas mencionados. El
instrumental es lo que logra darle a este tema un notable por la buena ejecución
que hace la banda. Metal pesado en el intermedio, muy similar a Rammstein en
algunos momentos, para derivar en un buen solo (sin más) de Kirk.
Am I savage?
Scratching at the door
Am I savage?
I don’t recognize you anymore
Scratching at the door
Am I savage?
I don’t recognize you anymore
- Murder One (8,5): Metallica quiso rendir tributo al mismísimo Lemmy
Kilmister, "el padrino" del Heavy Metal, quien fue una de las grandes
influencias de `Tallica en sus inicios. Motörhead rompió con los parámetros que
el Heavy Metal había impuesto. Ninguna banda anterior había optado por acelerar
el sonido hasta tal magnitud. Los responsables de esto: Lemmy, Phil Taylor y
Eddie Clarke. `Tallica adoró siempre a estos, especialmente a Lem, con quien
compartieron escenario en más de una ocasión. De hecho, Lars fue el líder del
club de fans de Motörhead cuando vivía todavía en su Dinamarca natal.
El tema, por tanto, es
un homenaje a este personaje tan respetado del género que, tristemente,
falleció el 28 de diciembre de 2015. La canción, que tiene un sonido bastante variable,
empieza suave para derivar en Riffs machacones. La letra, muy ingeniosa, va
jugando mucho con varios títulos de canciones y elementos que caracterizaron a
este icono, además de un toque personal añadido por Hetfield en el que se refiere
a Lem como un asesino de los escenarios que liquidaba los oídos de los
presentes a base de Metal "Murder One". Como homenaje la verdad que
está bien (con el videoclip incluso mejor), aunque temas como
"Hardwired...To Self-Destruct" me siguen pareciendo más cercanos al
estilo de Motörhead que este, aunque el gesto ahí queda y no seré yo quien lo
tire abajo. Canción bastante buena + la emotividad que se desprende = 8,5
Hear your
thunder
Still feeding back
Still hear your thunder
The man in black
Born to lose
No excuse
Still feeding back
Still hear your thunder
The man in black
Born to lose
No excuse
- Spit Out The Bone (10): Cuando parecía que el final del disco mantendría la
tónica más suave de este segundo CD....BOOOOUM la batería infernal de Lars se
arranca con muy buenas intenciones en un corte 100% Thrash. Cuando parecía que
el conjunto se había olvidado por completo de sus orígenes, nos encontramos en
un mismo disco con 4 temas que nos trasportan al pasado, siendo este cierre el
más "Thrasher"
de todos. Instrumentalmente es sublime, con una
actuación de 10 de cada músico (¡OJO AL SOLO DE TRUJILLO AL BAJO!). La letra
critica a esta sociedad tan dependiente de la tecnología, añadiendo, además,
una profecía para el futuro en la que las máquinas se revelarán contra el
hombre y lo dominarán. El videoclip que acompaña al tema es horrible, no me
gusta nada y, encima, aparecen una serie de robots que son bastante parecidos a
los que salen en los vídeos del "Dystopia" de Megadeth. Esto no
ensucia en absoluto una de las creaciones más feroces de la banda desde hace dos
décadas, si no me quedo corto. Creo que desde el "...And Justice" la
banda no firmaba algo así. SORPRESÓN con el que finaliza el disco.
Long live
machine
The future supreme
Man overthrown
Spit out the bone
The future supreme
Man overthrown
Spit out the bone
Nota Media del Disco 2:
8,13
Reflexión: Quitando la
falta de originalidad en algún tema del segundo disco, algún que otro solo de
Kirk que no da el nivel y la extensa duración de algún tema que lo convierte en
soporífero, nos encontramos ante un trabajo realmente bueno de una banda a la
que nunca puedes dar por muerta.
El primer disco es lo
mejor que ha editado la banda desde, diría que, el "Load", y quizás
me atrevería a decir que desde el "Black Album". Temas rápidos, con
un ritmo difícil de superar y muy buenas composiciones. El segundo, como he
comentado varias veces, baja mucho el nivel en algunos momentos, por lo que
existe notables irregularidades.
Si el álbum hubiera
estado únicamente compuesto por los temas del primer disco, más "Spit Out
The Bone", "ManUnkind" y, ya que se lo han currado, "Murder
One", hablaríamos sin miedo del mejor disco de Metallica desde álbum
negro.
¿Mejor que el Death
Magnetic?
El "Death
Magnetic" es un gran disco, pero creo que puede haber sido superado por
"Hardwired". El primer disco de este nuevo álbum tiene temas que son
mucho mejores que cualquiera de su predecesor, además de ofrecernos, en general
un repertorio muy variado. Aún así, hay temas del segundo CD que son muy
inferiores a algunas de las composiciones que Tallica editó en 2008.
¿Mejor disco que han
hecho en este siglo?
Sin duda. Si supera al
"Death Magnetic", al "St Anger" se lo traga.
¿Mejor tema?
Me resulta complicado
quedarme con un solo tema, así que voy a decir que los mejores son
"Hardwired", "Moth Into Flame", "Now That We`re
Dead", ""Halo On Fire" y "Spit Out The Bone" y,
un poquito por debajo pondría a "ManUnkind", "Dream No
More" "Atlas,Rise! y "Murder One".
¿Disco del Año?

EN DEFINITIVA:
Metallica se merece gran cantidad de elogios por la cantidad de buenos temas
que ha lanzado, pero también deben aprender de los errores que tiene este
disco. Felicidades!!
Comentarios
Publicar un comentario