¡Uno de los discos del año!
Nunca me esperé tanto de este nuevo trabajo de The Pretty Reckless.
Sus dos primeros álbumes ya habían demostrado la calidad de este impresionante
cuarteto, especialmente su memorable debut "Light Me Up". Ante todo
pronóstico, este "Who You Selling For" se ha convertido en el mejor
álbum de la banda de lejos. Las claves de este álbum son:
- Temas muy variados que mezclan Rock Duro con Blues
- No hay relleno. Solo un tema merece una nota baja.
- Lo más importante: la banda se desmelena y rinde un merecido
homenaje a algunos de los artistas que han influido a lo largo de su carrera.
Veremos claras referencias a los Rolling Stones, Led Zeppelin, Mötorhead,
Nirvana o The Who, entre otros.
Desde que iniciamos este Blog comenzamos a publicitar a esta banda como una de "las mejores que existen en la actualidad" y creo que este lanzamiento nos ha dado la razón.
No perdemos más tiempo... ¡Hablemos de música!
The Walls Are Closing In/ Hangman (9,5): Un precioso, y sorpresivo,
piano abre el disco ante todo pronóstico. Es imposible no pensar en Queen al
escuchar los primeros segundos de este trabajo. Preciosa introducción que da
paso rápidamente a "Hangman" que cuenta con una voz distorsionada de
Taylor bastante buena. El Riff principal tiene cierto sabor a "Love
Buzz" de Nirvana, pero pronto tendrá identidad propia. Los punteos de
guitarra que hace Ben Phillips, que tiene una distorsión al más puro estilo
Kirk Hammett, terminan de convencer al oyente.
Apetitosa carta de presentación.
Oh My God (9): Una cruda guitarra amenaza da paso rápido a uno de los mejores temas del
disco con gran diferencia. Imposible no pensar en Mötorhead o Nirvana al
escuchar cada segundo de este corte. Dos bandas que han influido claramente en
este impresionante cuarteto. Velocidad
al más puro Speed Metal para los versos y un estribillo más Grunge donde
podríamos imaginarnos a Kurt Cobain escupiendo cada frase. 3 minutos y 25
segundos de gloria.
Take Me Down (9,5): El primer single del disco. Otra clara influencia
la encontraremos en este tema. El guiño que Taylor Momsen y sus secuaces hacen
a los Rolling Stones y su legendaria "Sympathy For The Devil" es
demasiado descarado. Digo descarado no como algo negativo, todo lo contrario,
es un guiño sobresaliente. La forma de cantar de Taylor y esa percusión que
añade Jamie es 100% stoniana. Hasta el solo de guitarra de Ben podía haber sido
firmado por Keith Richards. Lo gracioso, y que termina de probar este tributo a
las leyendas británicas, es la repetición constante de la frase "Sing with
the Devil" que nos recuerda mucho al título del tema de los Rolling
mencionado arriba. Otro de los temas más
fuertes del disco por merecimiento propio.
Prisoners (8): Un tema con reminiscencias de Blues-Funk al más puro
estilo Deep Purple en la etapa de Coverdale y Glenn Hughes. Sobresaliente
Taylor, que vuelve a lucirse con el micro. Una diva del Rock moderno con todas
las de la ley. El bajo de Mark Damon no se queda atrás, teniendo una presencia
constante, como buen tema "funky" con toques de Blues.
Wild City (9): Lo que me ha sorprendido por completo de este disco,
tras escuchar los 5 primeros temas es el exagerado guiño que hacen los músicos
al Rock clásico. Una introducción instrumental eléctrica se frena rápidamente
para dejarnos a solas con la batería de Jamie y la juguetona guitarra de Ben,
que hace punteos sencillos que reviven al mismísimo Hendrix (salvando las
diferencias, claro). Instrumentalmente está trabajadísima, todo suena increíble
y Taylor.....madre mía. Superada la mitad del corte, se inicia una parte
instrumental que tiene una base Blues pero un solo de guitarra realmente Heavy.
Back To The River (9): Las revoluciones no bajan y la calidad
absolutamente nada. La inicial guitarra acústica "Back to the River"
parece avisarnos de que se avecina una balada...nada más lejos de la realidad.
El tributo a The Who y, por ejemplo, su "Join Together" es de nuevo
una maravilla. Un tema cañero y divertido como los que firmaron en los 60 y 70
Roger Daltrey, Pete Townshend, Keith Moon y John Entwistle. Sencilla y
sorpresiva.
Who You Selling For (8): Ahora sí que es turno de cambiar un poco el
frenético ritmo del disco. Melódica y elegante es esta canción que da nombre al disco. Este tipo
de canciones permiten a Taylor desenvolverse sin ningún problema por el corte.

Living In The Storm (9): Se acabó la tranquilidad. La caña que
impone "Living In The Storm" no decepcionará a nadie. Bastante fiel
al estilo que ha desarrollado la banda durante estos casi 10 años de existencia. Muy recomendable
de escuchar....engancha desde la primera escucha.
Already Dead (9,5): Hora de otro tema que nos ha enamorado. Y ahora sí
que sí, la influencia de Led Zeppelin sale a la luz sin ningún tipo de duda.
Más concretamente, el ADN de "Since I`ve Been Loving You" está
presente en esta "Already Dead". Me quedo con la de Zeppelin por
causas más que obvias, es una de las mejores baladas de la historia. Eso no
quita para rendirse ante esta creación de estos 4 jóvenes neoyorkinos La forma
de tocar batería de Jamie en este corte me recuerda mucho a la de John Bonham
(guardando las distancias de nuevo) en aquel tema. La forma de cantar de
Taylor, no el tono, también me trae a la mente la forma en la que Robert Plant
grabó aquel temazo en 1970. El solo de Ben vuelve a ponerme los pelos de punta,
aunque quiero destacar la guitarra acústica que lo acompaña en la sección
rítmica. Baladón de los buenos.
The Devil`s Back (8): Un tema complejo. Puede que a muchos pueda
llegar a aburrir porque no tiene grandes cambios de ritmo y por su extensa duración, no es mi caso. La
suavidad del tema me convenció desde el segundo 1. Taylor canta relajada en
todo momento. Sin embargo, para mí el momento del disco llega a partir del 2:43
donde se crea una atmósfera más cercana a los pasajes instrumentales de los
mismísimos Pink Floyd. Es innegable el parecido que tiene el sonido de la
guitarra de Ben en su explosivo y extenso solo (más de 4 minutos)con el del
maestro David Gilmour, uno de mis guitarristas preferidos. Es uno de los
momentos más relajantes y hermosos del disco.
Mad Love (5): ¿Soy yo el único que escucha "Lucy In The Sky With
Diamonds" durante los 5 primeros segundos? Curiosamente es el peor tema
del disco con diferencia. No es un tema malo, pero me parece poco atractivo en
comparación con el resto del disco. Una pena que no hayan de una manera más
espectacular. Aún así, nuestra sorpresa, emoción y notaza no se la quita nadie.
La media del disco sería un inesperado 9. Felicitamos con mucha emoción a este conjunto
que se ha superado por completo.
D-I-S-C-A-Z-O
Comentarios
Publicar un comentario