
Inauguramos esta nueva sección dedicada a las auténticas rarezas de las bandas más emblemáticas del Rock y el Metal con una joya poco conocida: la primera demo de Black Sabbath, una reliquia imprescindible para quienes desean adentrarse en los orígenes de los llamados "padres del Heavy Metal".
Los Primeros Pasos: De Polka Tulk a Black Sabbath
Nos remontamos a 1968, en Birmingham, Inglaterra. Cuatro jóvenes músicos —Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería)— se unen para formar una banda de blues-rock llamada Polka Tulk Blues Band, inspirada por una tienda de talco para pies y por el gusto musical de sus miembros. El nombre fue rápidamente abreviado a Polka Tulk, y más tarde cambiaría a Earth, reflejando una orientación musical más seria y oscura.
Durante esta etapa, Earth comienza a experimentar con composiciones propias y versiones de algunos de sus ídolos, como Cream, Jimi Hendrix y John Mayall. A pesar de ser aún una banda en desarrollo, algunas sesiones de grabación sobrevivieron como testimonio de su evolución.
En agosto de 1969, tras varios malentendidos con otra banda del mismo nombre, decidieron adoptar un nuevo nombre inspirado en la película de terror "Black Sabbath" (1963), protagonizada por Boris Karloff, que había impactado particularmente a Geezer Butler. Así nace oficialmente Black Sabbath, y con ello, el germen de un nuevo género musical.
La Primera Demo: Un Tesoro Oculto
Bajo la tutela de su entonces mánager Jim Simpson, la banda entra en estudio para grabar su primera demo. El objetivo era captar la atención de promotores locales y comenzar a abrirse camino en la escena de Birmingham. Esta demo, grabada entre 1969 y principios de 1970, contiene cuatro canciones que muestran una banda en plena búsqueda de identidad, aún alejada del sonido que consolidarían poco después, pero con destellos claros de su talento y originalidad.
1. The Rebel
El primer tema es un cover de "The Rebel", escrito por Norman Haines, líder de la banda Locomotive, contemporánea de Sabbath en la escena local. La canción, aunque no es representativa del sonido que luego caracterizaría a Sabbath, es interpretada con gran solvencia. Haines incluso colabora tocando el piano y órgano, dando un aire más psicodélico y melódico al tema. Tony Iommi se luce con algunos punteos que anticipan su estilo característico.
2. When I Came Down
Otra composición de Norman Haines. En esta pieza, la banda ya suena más compacta. El trabajo de Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería aporta una base sólida y dinámica. Aunque la calidad de la grabación es rudimentaria, se puede apreciar la fuerza interpretativa del grupo. La voz de Ozzy Osbourne, aunque distorsionada por el mal registro técnico, ya deja entrever su peculiar timbre nasal y expresivo.
3. Thomas James
Una rareza instrumental que destaca por su espíritu experimental. "Thomas James" fusiona elementos de rock, blues y jazz, con una destacada línea de bajo distorsionado que demuestra el talento precoz de Butler. Lo más curioso del tema es la inclusión de una trompeta, tocada por el propio Jim Simpson, aportando una atmósfera inesperada y casi cinematográfica. Una pieza que bien podría haber encajado en un álbum conceptual de finales de los años 60.
4. Early One Morning Blues
El cierre de la demo es un homenaje al rock and roll clásico. "Early One Morning Blues" respira influencias del blues británico y del rock de raíz estadounidense. Se trata de una canción sencilla pero energética, con todos los miembros entregando una interpretación vibrante. Es una muestra clara del camino que estaban a punto de dejar atrás, justo antes de sumergirse en los sonidos oscuros y pesados que los definirían.
Un Año Después, la Historia Cambiaría para Siempre
Solo un año después, Black Sabbath lanzaría su álbum debut homónimo en febrero de 1970, un hito que muchos consideran el nacimiento oficial del Heavy Metal. En septiembre del mismo año, llegaría "Paranoid", que los consagraría a nivel mundial con temas como Iron Man, War Pigs y Paranoid. La transformación de la banda entre estas primeras grabaciones y su debut es tan radical como fascinante.
CONCLUSIÓN
Comenzar esta sección con Black Sabbath no es casualidad: pocas bandas han sido tan influyentes y fundamentales en el desarrollo del Rock y el Metal. Estas grabaciones tempranas, aunque primitivas, son testimonio de una era en la que el sonido que cambiaría el mundo del rock estaba aún en gestación.
me encantó mucho conocer este lado inicial de estos maestros, muchas gracias
ResponderEliminar