Ir al contenido principal

Lordi - Monstereophonic (Theaterror vs Demonarchy) (2016)

Calificación:*****(7)
Este 2016 ha venido cargado de discos de grandes bandas internacionales. En esta entrada analizaré el nuevo trabajo de la banda finesa Lordi. La gran mayoría de metaleros recordamos con mucho cariño y orgullo la victoria de este conjunto en el Festival de Eurovisión de 2006, donde se impusieron con contundencia al resto de países con su himno de himnos "Hard Rock Hallelujah". Como era de esperar, el número de seguidores de esta banda se multiplicó gracias a este suceso, y las ventas de su álbum "Arockalypse", en la que se encontraba el tema que les dio el triunfo, también aumentaron. 

Seguramente ese fue el momento en el que estos "monstruos del metal" llegaron a la cima de sus carreras. Sus siguientes discos comenzaron a bajar el nivel de calidad y de ventas, con trabajos buenos, trabajos mediocres y algún que otro chiste malo. La marcha a principios de 2010 del batería Kita, y en 2012 de la teclista Awa, quienes fueron miembros de la formación más clásica de Lordi, pudo ser la causa de este importante bajón de calidad. Me atrevería a decir que la baja de Awa es la más acusada, ya que Mana, el nuevo batería, ha hecho un gran trabajo en los parches. No me gusta mucho Hella, la sustituta de Awa, porque tiene un estilo completamente diferente, lo que se refleja en los últimos tres lanzamientos de estos nórdicos. No digo que sea mala, todo lo contario, pero estba bastante acostumbrado al sonido de Awa, que se asemejaba más al de un órgano. Su último disco, "Scare Force One", sin llegar al nivel del "Arockalypse", dejó un sabor de boca bastante mejor que su predecesor  "To Beast or Not To Beast", que, aunque hay personas que recibieron de buena manera este trabajo, a mí no me ha convencido nunca.


Pues llegamos a 2016 y nos encontramos con la noticia de que Lordi saca un nuevo disco. He de decir que tengo cierto miedo a reseñar este nuevo trabajo ya que puede que, en algunas ocasiones, me pase de crítico, pero es lo que hay.

Con el comunicado inicial de la banda, que fue emitido en Julio del mismo año, me llamó mucho la atención que este nuevo disco, cuyo título era "Monstereophonic (Theaterror vs Demonarchy)" , se dividiera en dos partes bien diferenciadas, siendo la primera un puñado de composiciones normales, sin ninguna unión entre ellas, y una segunda parte conceptual. ¿Lordi se atreve con algo conceptual? 

Eso es nuevo. Los propios miembros de la banda admitían que tal vez la segunda parte no convencería a los fans...el resultado, en mi opinión, es completamente contrario a lo que éstos vaticinaron.

Antes de empezar a analizar un poco este trabajo hay que aclarar una cosa. Nos encontramos ante un disco bueno, mejor que algunos de sus predecesores, pero que no está a la altura de su gran obra. Aún así, es un trabajo digno de escucha.

Comenzamos con la parte "Theaterror", es decir, la que no es conceptual, sino una serie de composiciones normales que la banda ha querido incluir. Como en todo trabajo de la banda, siempre hay una introducción misteriosa de un minuto o dos. En este caso SCG8: One Message Waiting es la encargada de preparar al oyente para escuchar el disco. Una voz agonizante nos introduce de lleno en la oscuridad característica de la banda, dando paso rápidamente a "Let's Go Slaughter He-Man" donde los teclados de Hella se muestran omnipresentes. Una canción que suena bastante ochentera, pero que, como introducción no me termina de convencer. El estribillo es bastante interesante, de los mejores de la primera parte.

"Hugh You Hardcore" es el siguiente tema. Un single bastante flojo y desafortunado. No es mala la idea de experimentar con un riff repetitivo y distorsionado, a veces hay que arriesgar, pero el resultado es negativo, llegando a ser un tema prescindible y que no engancha. El videoclip mejor ni lo nombro jajajaja es muy desagradable.

Le sigue "Down With The Devil". De nuevo la onda ochentera está muy presente. De la primera parte es de los temas más interesante y entretenido. Los teclados tienen un sonido bueno, cosa que le reconozco a Hella. Podría pertenecer a los primeros discos de la banda fácilmente.

Un riff muy "Sabbathiano" inicia "Mary is Dead", el mejor tema, sin duda alguna, de la primera parte. Un tema oscuro, donde los teclados no me terminan de enamorar, pero bueno, el resto de instrumentos suenan más Doom y pesados, lo que se agradece. Recomiendo mucho escuchar el tema porque vale la pena. Rápidamente aparece "Sick Flick" para romper con la calma impuesta por su predecesora. Tiene algunos aspectos bastante destacables como son los diversos riff de guitarra, cortesía de Amén. El problema es que no termina de enganchar al oyente. "None For One" es la encarga de cerrar la primera parte con unos estribillos sobresalientes y característicos de este conjunto. 

Los siguientes seis temas (más su correspondiente intro) conforman una historia llamada Demonarchy. En ella tenemos unos temas más complejos y de mayor duración, basándose, según Mr. Lordi, en las obras de King Diamond, del cual se declara un gran fan.

"SCG VIII Opening Scene" es la introducción a esta segunda parte. Uno sonido progresivo capitaneado por un piano nos deja sorprendidos y con ganas de descubrir lo  que se trae entre manos la agrupación con esta obra conceptual. "Demonarchy" es un auténtico  trallazo, una patada en los mismísimos, una reivindicación de los buenos tiempos de la banda. Hacía años que no escuchaba un tema tan cañero y bueno con la firma de estos colosos. Así sí Lordi.

"The Unholy Gathering" mantiene el nivel de calidad que había logrado alcanzar la épica introducción. Un inicio más pausado y melódico no tardará en derivar en momentos de mayor fuerza donde Mr. Lordi corta el bacalao con su monstruosa voz. El papelón que hace Mana con el doble pedal en esos momentos de más velocidad merece mención especial. El estribillo me recuerda mucho a "Pet the Destroyer", de su "Monsterican Dream", un álbum muy recomendable. Llevamos dos temas de la segunda parte y ya es mejor que toda la primera junta.

Un riff de lo más prometedor inicia "Heaven Sent Hell on Earth". Otro gran tema en el que destacan los numerosos cambios de ritmo, todos perfectos,  que se van sucediendo, siendo capitaneados por Hella. Los gritos de Lordi en algunos momentos del tema son brutales. Pasan los años y el contante sigue manteniendo esa habilidad para llegar a notas imposibles. Otro tema para enmarcar.

"And Zombie Says" es otro tema a tener muy en cuenta. Lo afilada que suenan esa guitarra, que tiene un juego de arrastres envidiable,  y la batería en todo momento y la voz de Mr. Lordi, que vuelve a aprovechar sus capacidades para variar de registro, lo convierten en otra canción que debe ser escuchada sí o sí. 

Un melancólico piano introduce  "Break of Dawn". El misticismo inicial da paso a una batería acelerada que nos comienza a avisar que el tema se va a transformar en algo salvaje. Temas así son los que uno le pide a esta gente y no los primeros cortes. El estribillo, que cuenta con unos punteos y unos coros de 10, es el mejor de todo el disco. Es mi canción preferida con todo merecimiento.
Para terminar por todo lo alto tenemos "The Night The Monsters Died". Un temazo oscuro y épico a la vez. Los estribillos suenan un poco a himno nacional. En el intermedio Mr. Lordi cambia el ritmo a base de buenos gritos que dan paso a un solo de guitarra de Amén breve pero muy técnico. El telón baja y con él este disco.

Conclusión: Salvando las dos introducciones, que poco análisis se puede hacer de ellas, este "Monstereophonic" es un disco tristemente descompensado. Los 6 temas iniciales mantienen la dinámica negativa de los últimos discos, con composiciones poco inspiradas, que no enganchan al oyente y que no aspiran a convertirse en himnos de la banda. Sin embargo, la segunda mitad del disco podría tratarse de lo mejor que ha hecho Lordi, ojo, desde el "Arockalypse", recuperando la garra y la fuerza de aquellos "Hard Rock Hallelujah", "Bringing Back the Balls" o "The Deadite GoneWild", entre otros. Obviamente me sigo quedando con la gran obra maestra de los fineses, pero La jugada de hacer una historia conceptual, al final, ha sido muy buena idea. Si el disco hubiera estado compuesto únicamente por la segunda mitad hablaríamos de un disco merecedor de un 9, o incluso 9,5 , pero al tener que convivir con una primera mitad desacertada, la nota se queda en un 7,5

Una última petición a Lordi....¡más obras conceptuales por favor!


Hay que darle una oportunidad al disco, especialmente a los temas ya mencionados, y creer que Lordi puede volver a regalarnos buenos discos. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...