Ir al contenido principal

Elvis Presley - Elvis Presley (1956)

Grabación: 30 y 31 de Enero de 1956 en los de estudios de la RCA en Nueva York y el 3 de Febrero en los mismos estudios. Algunas canciones del disco provienen de la Sun Records (El sello anterior donde grabó Elvis sus primeros temas). Sam Philips, productor y fundador de la Sun Records vendió el contrato de Elvis a la RCA teniendo esta control absoluto sobre más de la veintena de canciones que grabó Elvis entre 1954 y 1955 en aquellos míticos estudios en Memphis. La RCA no dudó en recuperar para este debut algunas de aquellas mágicas grabaciones. Sam vendió el contrato de esta joven promesa para que su música pudiera tener el apoyo y la radio fusión que merecía.

El legendario debut de Elvis Presley editado originalmente en 1956 hizo posible que este nuevo estilo musical bautizado como “Rock and Roll” empezara a extenderse a ambos lados del atlántico irremediablemente. El año 1956 fue crucial tanto para la carrera de Presley como para este flamante nuevo estilo, con una aceptación masiva por parte de los jóvenes de la época , pero a su vez provocó un rechazo continuo por el sector más adulto (especialmente los padres de muchos jóvenes, que encontraban tanto a Elvis como a su música obscena y ridícula, y creían que era una mala influencia para sus hijos). Frank Sinatra, ante el auge del Rock and Roll afirmó en una entrevista de 1958: Mi única y seria preocupación es la insistencia de las compañías discográficas en promover la más brutal, desagradable, degenerada y viciosa forma de expresión que he tenido la desgracia de escuchar. Naturalmente me estoy refiriendo al Rock and Roll. Esta cantado, tocado y escrito por cretinos y su mayor parte se basa en imbéciles reiteraciones y maliciosos, lascivos y sucios textos.  Se ha convertido en la música marcial de cada delincuente que podemos encontrar en la faz de la tierra”. 

 Pero por muchas malas críticas que hubiese nadie podría impedir el ascenso imparable de aquel rock primerizo, impulsado principalmente en aquel año por el debut de Elvis y con su primer single con la RCA, “Heartbreak Hotel”.

Existe una enorme controversia hoy en día sobre quien realmente fue el que originó el Rock and Roll, pero una cosa si está clara, y es que incluso antes de Chuck Berry, Little Richard o el propio Elvis, ya existía el estilo pero bajo otra etiqueta: Rhythm and Blues. El ritmo es prácticamente el mismo al igual que la estructura de la mayoría de las canciones, pero en el Rock n’ Roll las guitarras suelen estar más en primer plano. De todos modos pese a no haber grandes diferencias el termino se aplicaba a los temas que se radiaban de artistas blancos.

El origen de la expresión  se le suele atribuir al disc – Jockey Alan Freed, quien usaba el termino para referirse a toda la música Country y R&B que radiaba en su programa.  El termino también podemos encontrarlo en varios títulos y letras de R&B de la década de 1940 ( Rock and Roll Blues de Erline Harris, o Rock and Rolling de Bob Robinson).

La mayoría de los artistas contemporáneos de Elvis como Chuck Berry, o Bill Haley adaptaban el R&B negro y el Blues con influencias del Country y del Hilbilly para lograr ese estilo de Rock inicial predominante en los ’50, y que seguiría evolucionando en las décadas venideras. Todos daban además su toque personal y único, pero sin duda la mezcla más notable es la de Elvis. Su peculiar manera de cantar en los inicios variando entre registros agudos y graves, y el estilo Finger picking del irrepetible  Scooty Moore con el tenaz Bill Black al contrabajo conferían un hibrido perfecto entre toda esa amalgama de estilos populares provenientes tanto de la comunidad negra como de la blanca.

Entre los músicos que colaboran en el disco tenemos a Chet Atkins, el pianista Floyd Cramer, el batería Johnny Bernero (Solamente aparece en Tryin’ To Get To You), y a otro prestigioso pianista llamado Shorty Long. No nos podemos olvidar del baterista D.J Fontana (Oficialmente Se unió en Agosto de 1955). Fontana  y Presley se conocieron en el programa Louisiana Hayride donde el  trio original actuaba regularmente, y sería parte esencial en sus conciertos posteriores junto con The Jordanaires  reforzando los temas).

En fin, vayamos a lo fundamental de una maldita vez carajo:

Blue Suede Shoes: Un tema fijo en la mayoría de los conciertos de Elvis. Este clásico indiscutible del Rock and Roll de Carl Perkins grabado a finales de 1955, y lanzado al mercado en single a principios de 1956 fue un éxito rotundo. Perkins, para componer el tema, se basó en un suceso que presenció en un concierto cuando un muchacho le advirtió a su pareja que no pisara sus zapatos de gamuza azul. La versión de Elvis grabada un mes después de que fuese publicada es aún más frenética y rápida que la original, contando además con fantásticos solos de guitarra del gran Scotty Moore. Se lanzó en single en Septiembre del mismo año, pero tuvo que conformarse con llegar al puesto nº 20 en las listas de éxitos al coincidir también con el lanzamiento de todos los temas del disco en single (Una decisión un tanto precipitada por parte de la RCA querer lanzar tantos singles de un mismo artista al mismo tiempo).

Era muy poco común por aquel entonces que los propios artistas compusiesen sus propias canciones, por lo que todos los temas que aparecen en el disco son todas versiones. Aunque más adelante Elvis se animaría a componer alguna que otra lo normal era que recurriese a temas de otros artistas, o compusieran temas especialmente para él. Buddy Holly, o Eddie Cochran son algunos de los primeros rockeros que se atrevieron a romper esta especie de norma, y empezaran a componer sus propias canciones. Aún así, Elvis era un fuera de serie haciendo versiones. Raramente la tocaban igual, consiguiendo que realmente parecieran composiciones propias.

I’m Counting On You: Tras Blue Suede Shoes viene esta relajante balada Country dominada por el pianista Floyd Cramer, además de a The Jordanaires acompañando en tareas vocales. Elvis demostró  a un público más amplio que no había estilo que se le resistiese. La canción fue compuesta para Presley por el compositor Don Robertson, que a partir de ahora seguiría componiendo para Elvis y para muchos otros artistas.

I Got a Woman: Uno de los primeros clásicos de Ray Charles que cuenta con multitud de versiones. Para componer esta canción se inspiró en el góspel “It Must Be Jesus”, dándole un tratamiento más R&B y cambiando gran parte de la letra, la cual habla sobre alguien que está en problemas y pide ayuda a su mujer desesperadamente. Fue un éxito tremendo, llegando al primer puesto en las listas de R&B de la revista Bilboard. Sin embargo, esto le acarreó serios problemas a Ray Charles;  a varios predicadores les pareció una blasfemia aquello de coger una canción religiosa y modificarla con fines comerciales. Incluso compañeros de profesión no vieron esto con muy buenos ojos. Pero pronto acabaría convirtiéndose en todo un standard del género, y de paso, influir notablemente en la evolución del emergente Rock and Roll. La rápida versión de Presley sustituye el piano y los arreglos de la original por la guitarra eléctrica de Scotty Moore, siendo casi la reina de la función. Esta era una de las canciones preferidas de Elvis, ya que solía interpretarla en la mayoría de sus conciertos, incluido los de los años ’70.

One-Sided Love Affair: El pianista Shorty Long da rienda suelta a su virtuosismo en esta excitante pieza boogie compuesta por Bill Campbell. A destacar También las habilidades vocales de Presley, pasando sin problemas de registros graves a agudos en apenas unos instantes (No es de extrañar que la mayoría de sus imitadores prefieran imitar más al Elvis de los ’70, donde acostumbraba a cantar con un tono de voz mucho más grave).

I Love you Because: Este es el primer tema del disco perteneciente a las sesiones de la Sun Records. Una grabación histórica, ya que es la primera que grabó Presley profesionalmente en un estudio de grabación, el 5 de Julio de 1954. La original es de Leon Payne, que fue un gran éxito llegando al puesto nº 4 en las listas de éxitos Country. La relajante versión del por aquel entonces trio poco tiene que ver con la original; un tipo de country más sencillo pero efectivo. Solamente aparecen como acompañamiento la Gibson de Moore punteando por debajo, y a Bill Black al contrabajo cumpliendo con su labor eficazmente.

Just Because: Otra grabación de los días con la Sun Records (10 de Septiembre de 1954). La original es de los Shelton Brothers (1935), aunque existe otro tema muy similar de los Nelstones Hawaiians que data de 1929. La fantástica versión de Presley y su banda  vuelve a prescindir de los instrumentos típicos del Country, pero en vez de volver a ralentizarla como en I Love you Because la aceleran incluso aún más que la original (Esos punteos de Scotty Moore…¡Son la caña! El día que toque algo así…¡Y Black tampoco se queda nada atrás!) 


Tutti Frutti: Uno de los primeros clásicos del género de otro fenómeno de la época, Little Richard. Escrita en su mayoría por él, sin embargo los compositores Robert Blackwell y Dorothy Bostrie decidieron suavizar la letra (Eliminando además las connotaciones gays), y así poder lanzarla al mercado sin levantar polémica alguna. La rápida versión de Presley cuenta con otros fantásticos solos de guitarra, sustituyendo al saxo de la original.

Trying To Get To You: Un gran acierto por parte de la RCA querer recuperar al menos parte de las grabaciones de la Sun Records, ya que probablemente de no haber sido así hubiesen quedadas confinadas en los estudios de Memphis sin ver la luz (En los 70 se lanzó un disco que recopilaba el resto de grabaciones). La original es de los Eagles (Una banda de R&B de los ’50). La versión de Presley se grabó el 11 de Julio de 1955. Una interpretación genial, y de nuevo, como no podía ser otra manera, con geniales solos de guitarra de otro planeta. Elvis la recuperó para su especial televisivo de 1968.

I’m Gonna Sit Right Down And Cry Over You: Una de las versiones más conocidas de este tema compuesto por Joe Thomas y Howard Biggs es la de Roy Hamilton, del año 1954 (Celebre cantante de la época muy admirado por Elvis). La versión de Presley se libra de los arreglos de cuerda de la de Hamilton, siendo además más rápida que aquella y con el piano dominando la canción.

I’ll Never Let You Go (Little Darlin’): Original de Jimmy Wakely (1941). El trio original la grabó el 10 de Septiembre de 1954 en la Sun Records. Al igual que en las otras adaptaciones Country y R&B del disco Presley y su banda la cambian de una manera que realmente parece compuesta por ellos. Aparentemente es mucho más tranquila que la original, pero poco antes de terminar aceleran de imprevisto el tema (Según parece cosas así nos les hacía mucha gracia a los puristas).

Blue Moon: Originalmente el titulo de este peculiar tema compuesto por Richard Rodgers y Lorenz Hart era “Make Me a Star”, e iba a parecer en la película Hollywood Party interpretada por Jean Harlow, pero finalmente no fue así. Más adelante se le cambió el título y la letra y pasó a llamarse Blue Moon.  Cuenta con numerosas versiones que fueron grandes éxitos en las listas del Bilboards (Por ejemplo la de Billy Holiday o la divertida de estilo doo wop de The Marcels). La versión de Elvis de 1954 grabada en la Sun Records totalmente ralentizada es uno de los puntos álgidos del disco. Aquí ni tan siquiera está la eléctrica de Scotty Moore acompañando. Únicamente la voz de Elvis con su guitarra acústica (apenas audible) y un raro instrumento de percusión.  Quizás no sea una versión muy conocida, pero desde luego hay que admitir que es de lo más original (Pelos de punta esos gritos o lamentos de dolor, muy acordes con la letra).

Money Honey:  The Drifters lograron su primer éxito en las listas de R&B con este tema compuesto por Jesse Stone en 1953. Un gran cierre para este mítico LP, quizás como para recordar a los oyentes la enorme influencia que tuvo en el estilo de Elvis los músicos afroamericanos de R&B y del Blues. La versión es muy similar a la original, pero sustituyendo el solo de saxo por uno de guitarra eléctrica.


El disco entró los más vendidos, llegando en poco tiempo al puesto nº1 en listas del Billboard. Un disco elemental en su carrera que reunía una de las mejores fusiones del Country y del R&B denominado Rock n’ Roll con un cantante de voz excepcional (Algo que en aquellos días aún seguía resultando chocante, dado los prejuicios socioculturales que separaban ambos géneros). Elvis no tardaría en convertirse en todo un icono. Ejercería una enorme influencia en las generaciones venideras e incluso en sus contemporáneos. Por ejemplo,  Eddie Cochran redirigió su carrera hacía el Rock n’ Roll tras presenciar uno de los conciertos de Elvis en 1955. Buddy Holly dijo una vez: Sin Elvis, ninguno de nosotros hubiésemos llegado a hacer lo que hemos hecho. Carl Perkins tras haberlo visto actuar dijo que “se moría de ganas de dejar sus baladas e imitarlo”. Pero no solo influyó en los jóvenes rockeros;  Bill Monroe, todo un icono del country se quedó estupefacto al escuchar la versión de uno de sus temas, Blue Moon Of Kentucky (Cara B de That’s allright), y se apresuró a grabar una nueva versión actualizada basada en la de Elvis. Como bien dijo John Lennon una vez, “Antes de Elvis no había nada”. Suficiente para resumir su gran influencia. 

Comentario de las fotos que aparecen en la reseña 

1- Portada del disco  

2- La portada del disco se extrajo de una serie de fotografías tomadas en los conciertos de Julio de 1955 en Florida. Como vemos esta es una de ellas, aún como trío y sin batería (Fontana se uniría poco después). A la izquierda Scotty Moore, Elvis Presley dándolo todo, y a la derecha Bill Black que salió casi tapado.

3- Elvis grabó muchos de sus primeros temas en los estudios de la Sun Records. Aquí vemos al trio y al fundador y productor de la Sun Records, Sam Philips, en aquellos estudios de grabación en Memphis (Una fotografía histórica).


4- Scotty Moore, Elvis Presley, y Bill Black en un concierto en Texas (Julio de 1955). En los primeros tiempos solían presentarse como “The Blue Moon Boys”, aunque más adelante se hizo evidente el enorme carisma y protagonismo de Elvis sobre el escenario, además de sus continuos  contoneos que causaban el delirio entre las fans.


5- Elvis en Memphis bromeando para el fotógrafo mientras un policía parece estar poniéndole una multa. Esta foto ya es en la época con la RCA, cuando obtuvo sus primeros éxitos con los singles y su álbum debut.

6- En Tupelo, Septiembre de 1956, ciudad donde nació Elvis. Aquí vemos  a Elvis con toda la banda al completo y a un público totalmente entregado.


7- Elvis en los estudios de la RCA (Julio de 1956), durante la grabación de su próximo single que volvería a ser otro exitazo sin precedentes.

Reseña escrita por: David

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...