
Es en este momento donde Billy Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard toman la decisión de seguir fieles a la evolución que estaban desarrollando y entran en el estudio para grabar el "Eliminator". En estos tiempos la MTV comenzó a convertirse en un imperio y no tardó en sentirse interesada por publicitar a la banda tejana. Este disco tiene temas que avanzan hacia lo comercial con el objetivo de llegar a un mayor público (¡ojo que esto no quiere decir que la calidad baje!) . Para garantizar que la inclusión de sintetizadores funcionara, ZZ Top contacta con el reconocido ingeniero de sonido Linden Hudson, quien les propone rejuvenecer su sonido para triunfar fuera de las fronteras yanquis.
¿Cómo recibió este
segundo trabajo con sintetizadores los
incondicionales de la banda? Al principio todo fue muy complicado. Los
detractores eran mayoría. No faltó la clásica acusación que todo fan indignado
hace ante un disco que no le gusta, "se vendieron". Una muletilla que
muchas veces no lleva razón. Obvio que la banda estaba interesada en ganar más
seguidores, pero el cambio de sonido fue una apuesta que les sirvió para bien.
Además, no fue un cambio tan grande. El sonido sureño de la guitarra de Gibbons
no desaparece. El tiempo les dio la razón, convirtiendo el plástico en uno de
los trabajos más celebrados del conjunto.
La portada nos
presenta el que, seguramente, es el símbolo que mejor representa al trío, el
precioso Ford Coupé rojo de 1933. ¡Qué cochazo! En todos los videoclips
promocionales que se lanzaron de este disco aparece el coche. Se convirtió en
el vehículo que todo americano quería pilotar por sus interminables carreteras.
Vamos con el disco!

Con "Got Me Under Pressure" el
oyente puede viajar al pasado y disfrutar de la esencia de la banda. Puro
Boogie-Rock con un rebelde Gibbons a la voz, quien canta a las mil maravillas
cada verso y estribillo. Muy buen solo del barbudo. Es una de las canciones más
cañeras de las que podrá presumir el trío cuando se jubile. Instrumentalmente
no es complicado, pero ¿acaso es necesario que la instrumentación sea compleja para
que un tema sea bueno? Absolutamente no.

"I Need You Tonight"
es seductora. Los sureños se nos
ponen provocadores y se sacan de la barba este sobresaliente tema. Una balada
hardrockera de mucho nivel, donde Gibbons saca su lado más romántico. De nuevo,
para no perder la dinámica, Gibbons se marca dos señores solos que pueden
presumir de contar con los acompañamientos de un bajo bastante notable de
Dusty. Otra de las grandes del disco pese a que no obtuviera tal reconocimiento
por los fans de la época.
El lado más pillo y
guarrete del conjunto llega con "I
Got the Six". No hay más que escuchar ese "I got the six, give me
your nine" para entender el significado de la letra jajajajaja. La voz de
Gibbons es rara. No es la tonalidad a la que nos ha tenido acostumbrado, pero
bueno, canta bastante bien. El tema es bastante cañero, fresco y frenético, con
un solo bastante acertado por parte de Gibbons. Muy buena canción.

Más de uno tuvo que
sentirse extraño con el sonido de "Thug".
Un tema que combina el Jazz con algo de New Wave, siempre con una pequeña
porción de rock. Hill sorprenderá al oyente con momentazos de solista con
el bajo, demostrando su valía con las 4
cuerdas. Un tema que, pese a ser completamente diferente, me parece bastante
interesante. Opino que tendría que haber durado un poco menos. El final cansa
un poco.
"TV Dinners" sigue un poco con el
estilo ochentero. Un riff cortante bastante chulo es el que marca el ritmo de
todo el tema. Los sintetizadores siguen estando presentes. Es un poco monótona en algunos instantes,
pero no llega al punto de ser cansina. Un corte que puede presumir de tener un
buen solo de Gibbons.

Más bluesy es "If I Could
Only Flag Her Down". Muy fiestero. En
este estilo ZZ Top es garantía de
calidad de la buena. Señor tema de la vieja escuela, donde el maestro Billy se
mantiene constante en lo que a solos épicos se refiere. Poco se ha hablado en
la historia de la banda de este tema para lo bueno que es...
"Bad Girls" se inicia con un Gibbons intenso que nos pregunta
si estamos listos. De las mejores del disco. Caña de la buena con claras influencias del
rockabilly más clásico. Instrumentalmente es gloriosa con esos juegos de licks,
slides y punteos que tan bien siempre ha sabido hacer el maestro de Tejas. Una elección perfecta para cerrar el disco y
dejarnos un gran sabor de boca.
Conclusión de
"Eliminator": Un disco en el que la banda asumió riesgos.
Afortunadamente, la fortuna estuvo de su lado y las críticas positivas fueron
creciendo. La parte inicial y final del disco es buenísima. Mucho nivel en los
temas, encontrándonos con composiciones bastante experimentales y otras más
fieles a la tónica de la banda. Tal vez el intermedio contenga algún que otro
tema que sea más difícil de escuchar. Merece 4 estrellas y media y nuestros
respetos para la banda por ser fieles a sus ideas.
tiovoQpami Alan Malala https://wakelet.com/wake/iPmjiC6Eh4mvRszsVNy__
ResponderEliminartitencontrich