Ir al contenido principal

Motörhead - Ace of Spades (1980)

Calificación:*****
¡Qué gran año fue 1980! Álbumes como "Back In Black" de AC/DC, "British Steel" de los Judas Priest y el debut homónimo de Iron Maiden fueron editados durante aquellos gloriosos 365 días. En esta entrada tengo el lujo de poder reseñar otro trabajo que se lanzó durante el mismo periodo, el cual se convirtió en una obra de culto para los fanáticos del Rock duro y una gran inspiración para bandas futuras. Hablo ni más ni menos que del memorable "Ace of Spades" de Motörhead. Solo escribir el título me provoca escalofríos.

Por aquellos tiempos la banda liderada por el eterno Lemmy Kilmister, "el padrino" del Metal, había logrado convertirse en una banda de mucho prestigio en Inglaterra gracias a sus álbumes "Overkill" y "Bomber", ambos editados en 1979, que son dos de los mejores discos que lanzaría este trío inigualable. Según el propio "Lem", "Ace of Spades" fue el último gran disco que la formación Lemmy-Taylor-Eddie lanzó.

Tras una breve gira promocional del disco del "bombardero", la banda vuelve a entrar en el estudio de grabación con el objetivo de superar las cifras de ventas que su predecesor había logrado, así como terminar de consolidarse como una banda de primer nivel.

Las sesiones de grabación, que se desarrollaron en los Jackson`s Studios (Rickmansworth, England) bajo la producción de Vic Maile, abarcaron más de un mes de duración, lo que es bastante llamativo teniendo en cuenta la fama de rápidos que estos británicos tenían a la hora de preparar nuevo material. Lemmy contaba en su biografía que en dos semanas eran capaces de grabar todo sin problema. Vic había trabajado previamente con Lemmy, cuando el frontman tocaba en Hawkwind, produciendo el famoso "Space Ritual".

La portada...madre mía...¿puede ser más épica? Los tres maestros del Speed Metal disfrazados de pistoleros en un, aparente, desierto. Parece una foto promocional de una película Western, pero no, se trata de la portada de uno de los discos más grandes de la historia. Digo "aparente desierto"  al nombrar la portada porque, realmente, no fue tomada en ningún desierto. Fue en South Mimms, situado al norte de Londres, donde se realizó la sesión fotográfica. Al parecer uno de los grandes sueños de Phil Taylor (¡qué bueno era este chico!) era disfrazarse de su ídolo Clint Eastwood. Fue Eddie quien propuso la idea de la ambientación western.

En el funeral de Lemmy, un momento muy duro para todos, el guitarrista de Anthrax, el barbudo de Scott Ian, otro crack influenciado por Motörhead, habló sobre la portada al recordar cómo se compró el disco. Según el músico tenía la manía de adquirir álbumes de Rock y Metal solo por las portadas. Si veía una buena la compraba. Scott se lo llevó a casa y lo puso en su reproductor. El joven guitarrista escuchó un par de veces seguidas todo el disco mirando fijamente la portada y se preguntó "¿Quién cojones son estos mejicanos y cómo pueden tocar tan rápidos?" . Creo que es una pregunta que muchos nos hicimos al escuchar este discazo jajaja


Cuando digo que la homónima y legendaria "Ace of Spades" abre el álbum creo que no queda ninguna duda acerca de la importancia de este álbum. El himno del Speed Metal y uno de los temas más grandes que se han hecho en la música. En todo homenaje a Lemmy no falta este trallazo. Un bajo machacón abre el tema, que no tarda en ser acompañado por Phil y Eddie. Lemmy escupe cada verso con mucha rabia. La letra habla sobre el mundo del juego y las apuestas, aunque Lemmy siempre fue más fan de las tragaperras. Buen solo de guitarra para rematar la faena. Si quieres adentrarte en el mundo del Rock y el Metal este tema debe ser de los primeros que se deben escuchar.



"You know I'm born to lose, and gambling's for fools,
But that's the way I like it baby,
I don't wanna live forever,"


Para no bajar la adrenalina llega "Love me like a reptile", puro Rock and Roll duro con una distorsión sucia de la buena donde el genial Lemmy se marca una de sus típicas letras de sexo, una temática muy empleada siempre. La letra habla sobre el sexo de una noche, lo que viene siendo una relación bastante corta. Para ello juega con el doble sentido empleando metáforas relacionadas con los reptiles, sin olvidarnos de los sonidos de serpiente cascabel que introducen jajajaja. Instrumental es perfección, con un bajo que se encarga de dirigir al resto de instrumentos, llegando a tener su momento de solista para nuestro disfrute. Otro temazo. 

"Supe que tenía que morderte, nena,
la primera vez que te vi.
Aquel momento me excitó.
No termino de creérmelo.
Y me gusta ver el contoneo de tu cuerpo.
No tengo elección, voy a retorcerte por la cola.
Ámame como un reptil.
Voy a hincarte los colmillos."

Tal vez el tema que más refleja los aires western de la portada es "Shoot you in the back", otra perla. Un Riff machacón es la base sobre la que se cimenta este clásico. No es una composición compleja, pero engancha como pocas. Muy buen puente, con un arrastre bajo-guitarra muy llamativo. La letra describe a un asesino a sueldo  del que no hay manera de escapar. De hecho, se trata de situar la acción en el Lejano Oeste ("Los jinetes cabalgan de noche en el Oeste, para ver quién es el mejor revólver).

"The rider wearing black...He's gonna Shoot You In The Back!!!"


El bajo distorsionado de Lem abre "Live to win". Un tema que tiene rebosa actitud, un elemento fundamental en el sonido de Motörhead. Tiene matices más oscuros que sus predecesores con una sobresaliente ejecución de guitarra del gran Eddie "Fast" Clarke. La letra habla sobre el "vivir para ganar" en la vida, tratando de sobreponerse a todos los agentes que tratan de presionarnos para fracasar. Muy buen tema que siempre es agradable de escuchar.

"Sabes que no puedes ser herido.
Tienes que creer en tu estrella.
Ellos siempre te tratan como basura.
Ellos sólo pueden empujarte muy lejos"


"Fast and Loose" se inicia con unos guitarreos de los buenos, que se terminarán convirtiendo en la base sobre la que girará todo el tema. Un buen tema, tal vez  necesite un par de escuchas para terminar de convencer, pese a ese Riff  inicial. La letra vuelve a ser de la cosecha "picante" de Lemmy, hablando sobre sus ganas de tener un momento a solas con su chica. Instrumentalmente está muy trabajado cada segundo del tema.

"Las dos de la mañana, encanto.
Sé que duermes, debes de estar durmiendo.
¿Por qué no me invitas a pasar?
Prueba un poco del pecado original.
Te despertaré, pero quédate en la cama.
No te levantes, sigue acostada.
No necesito excusarme por gustarme el desenfreno.
Sin remordimientos"


"We are the Roadcrew" es mucho más vacilona. Un Riff muy conocido por los fans sirve como inicio para el tema. La leyenda cuenta que Lemmy compuso la letra en 10 minutos, ante la completa sorpresa de sus camaradas. Un tema sencillo, pero que tiene ese aroma tan Motörhead que lo hace especial. El solo de Eddie se grabó en una toma única en la que, al parecer, el músico estaba haciendo el payaso mientras tocaba, improvisando punteos con wah-wah mientras lloraba de la risa. A Lemmy y Phil les pareció divertido y así se quedó. La letra habla sobre el papel de los roadies encargados de montar los escenarios de la banda. Un buen homenaje a un empleo bastante gratificante para todos los que amamos esta música. 

"Otro hotel que podemos quemar
Otro polvo, otra vuelta,
Otro mapa de Europa por aprender,
Otra parada en la carretera,
Otro juego que aprendo a jugar,
Otra palabra que aprendo a decir,
Otro maldito puesto aduanero,
Otra jodida costa extranjera,
Otras cuantas cicatrices para presumir"

"Fire, Fire" se inicia con una guitarra sucia y macarra. Un tema que se sabe de qué familia viene. La letra sigue en la línea "guarra", hablando del "juego" de la seducción en la que el sexo es la supuesta victoria. Me encanta el breve momento solista de Phil con la batería que sirve para introducir uno de los mejores solos de guitarra del disco. Gran tema de puro Speed Metal.

"Guapa, ¿tienes fuego?
¿Puedes darme fuego esta noche?
Me gustaría que me quemaras. "

Una extraña conversación sirve para abrir la salvaje"Jailbait".  Instrumentalmente no muy compleja, como suele ser habitual en el trío británico, pero el resultado es inmejorable. Aunque calificar de sencillo el punteo que Eddie hace en el intermedio junto al doble pedal de Phil me parece una falta de respeto. Me encanta el estribillo, donde los coros son fundamentales. La letra habla del sexo esta vez orientado a las groupies, siendo las más jóvenes las que más triunfan según Lemmy.

Edición navideña del disco jajaja
"Te digo, nena, que estás estupenda,
me produces escalofrios.
No me importa nuestra diferencia de edad,
soy un libro abierto con las páginas muy usadas.
Eres una menor tentadora, y no me puedo aguantar.
Menor tentadora. Nena, tiéndete ya."

Hora de un Rock and Roll clásico. "Dance" es una clara muestra del amor que Lemmy sentía por Chuck Berry, Little Richard y todo ese conjunto de leyendas. Breve pero efectivo. Muy divertido y, como el título avisa, bailable. Me encanta el trabajo de la guitarra en los 2:35 que dura el tema. La letra nos habla de que hay que dejarse llevar por la música.

"Si quieres sentirte a gusto.
Si quieres sentirte bien.
Si quieres menear el cuerpo.
Ten un poco de rock ‘n’ roll esta noche.
¡Baila! Hasta desgastar los zapatos.
¡Baila! Hasta que se te disparen los nervios.
¡Baila! Entrégate.
¡Baila!  estés preparado o no"


El tema más breve del disco (1:38) lleva el título de "Bite the bullet", haciendo referencia a la separación de una pareja. Pura mala leche de los tres matones. Si tratas de mover la cabeza al ritmo de ese bajo creo que puedes morir al instante. Otro gran tema para este clásico. Buenísimo el solo final de guitarra. Siempre me ha parecido infravalorado el bueno de Eddie.
"Así es como acaba siempre.
Que te consuelen tus amigos.
Ya no hay nada más que hacer.
Trágate tu orgullo, te dejo"


Una de las grandes del disco y de todo el legado de la banda es "The Chase is Better Than The Catch". Los Riff de guitarra son una auténtica maravilla musical. No son difíciles de tocar, pero combinan tan bien con la rebelde voz de Lemmy. Un estribillo directo, sin complicaciones, que cuenta con unos puentes previos brutales. La letra habla sobre lo bonita que es una relación cuando cada uno vive en su casa, y lo compleja y aburrida que es la vida juntos cuando te casas y te ves atado a estar por siempre juntos. Lo que vendría a ser, hablando mal, un "te casaste la cagaste". Todo es perfecto en la canción. Me declaro un enamorado de cada segundo del tema.

"Te quiero nena. Te quiero mucho.
Ven a casa conmigo.
Me parece bien, aprecio tus caricias,
pero tu aspecto no tiene clase.
Ya se sabe, la caza es mejor que la presa".


Hay discos, como en este caso, en el que es triste llegar al final. Ojalá fueran 30 los temas. Tendremos que conformarnos con 12 trallazos, siendo "The Hammer" el encargado de cerrar por todo lo alto un trabajo histórico. Speed Metal rápido, demoledor y agónico. La letra habla sobre un asesino psicópata del que no se puede escapar por mucho que lo intentes. Un tema perfecto para bajar el telón a toda leche. Me encanta la forma en la que "Philty" maneja el ritmo con su batería (otro infravalorado músico). Lemmy tiene un momentazo en el que, en vez de cantar, se dedica, metido en el papel del mencionado asesino, a amenazar a una "futura" víctima.

"Estoy en tu vida, puede que hasta en tu esposa,
Podría estar detrás de ti, yo podría estar en su pista,
Y puede ser verdad, puede que esté sobre ti,
Voy a asustarte casi hasta la muerte, te robaré el aliento,
No trates de ver, no trates de ocultarte,
Créeme, El Martillo te hará morir"

Las posteriores ediciones incluyen temas inéditos como "Dirty Love" o "Please Don't Touch" y "Emergency", estando estas dos últimas incluidas en el EP que Motörhead grabó junto a sus grandes amigas de Girlschool, el cual se llamó "St Valentine's Day Massacre". Prometemos comentar pronto este curioso trabajo.

La gira promocional, que llevó el nombre de "Ace Up Your Sleeve Tour", tuvo sus pros y sus contras. La gira se inició el 22 de octubre. Fue tal la demanda de entradas que muchos shows tuvieron que duplicarse para poder albergar a todos los fans que deseaban escuchar un poco de buen Speed Metal. Esta parte del tour, todo desarrollado en Inglaterra, finalizó con cuatro noches seguidas en las que llenaron el Hammersmith Odeon de Londres. Sin embargo, cuando se aventuraron a conquistar el mundo, Philty, en un reto con un irlandés, tuvo una fractura cervical que provocó la suspensión de todos los conciertos programados. Es en este momento en el que Motörhead se reúne con Girlschool para componer algunas cosas juntos.

¿Qué más se puede decir sobre un eterno clásico? Creo que cualquier cosa que se diga es inferior a la realidad. Cada uno experimenta unos sentimientos diferentes al escuchar semejante discazo, todos siempre positivos, claro está. No sabría decir si es mejor que el "Overkill" y el "Bomber", es difícil decantarse por uno de ellos, pero ¿para qué comparar si podemos disfrutar de cada uno de ellos?.

En fin, gracias Motörhead por haber dejado un legado eterno y muy difícil de superar. Que allá donde se encuentren Philty y Lemmy la estén liando como ellos sabían y que Eddie nos dure por mucho más tiempo en nuestro planeta. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...