
Así es. Hablar de Rosendo Mercado es aludir a uno de los Rockeros por excelencia de nuestro país, siendo, junto a su banda Leño, el padre y maestro del "Rock Urbano" nacional. Su carrera con esta banda, su previo periodo en Ñu (breve) y, posteriormente, en solitario ha venido cargada de grandes composiciones que quedarán siempre en el recuerdo de los rockeros y fanáticos de nuestra música. En este artículo reseñamos el primer material que pudimos escuchar del genio de Carabanchel, junto a sus grandes amigos Ramiro Penas, Chiqui Mariscal (D.E.P), quien abandonó el grupo casi al final de la grabación (grabó 6 e los 7 temas) y el eterno Tony Urbano, quien grabó el bajo de "El Tren".
Tras una pequeña estancia en Ñu, Rosendo se cansó de José
Carlos Molina, quien había desechado varias de sus composiciones, y decidió
formar una banda por su cuenta junto a Ramiro y a Chiqui. El nombre de la
banda, curiosamente, lo puso sin darse cuenta José Carlos. Al parecer el músico
cuando escuchaba las propuestas de Rosendo decía "Las canciones que
haces son un leño, tío". Aunque
suene extraño, de ahí viene el nombre jajaja.
Rosendo, Ramiro y Tony se convertirían rápidamente en una de
las bandas más emblemáticas de nuestra historia rockera, siendo una de las
primeras bandas españolas que no se cortaban absolutamente nada a la hora de
rajar contra la sociedad. Tres álbumes de estudio fue todo lo que publicaron,
tomando la acertada decisión de retirarse en la cima, antes de ser olvidados y
marchar por la puerta de atrás.

¿Es el mejor disco de Leño? Para mí, sin lugar a dudas, sí.
La única pega, si tuviera que poner una, es la baja calidad del sonido. Pero
bueno, los primeros discos de las bandas más importantes que hemos tenido se
han caracterizado por lo mismo. Las tecnologías más avanzadas en cuestiones de
grabación llegarían más tarde a nuestro país.
"Castigo" inicia este viaje. Unas extrañas distorsiones resuenan durante unos
instantes, hasta que comienza a tocar la banda pausadamente. Es la hora de
experimentar uno de los momentos del disco. Rosendo empuña la guitarra y
realiza un solo de más de 4 minutos donde demuestra por qué fue y sigue siendo
un gran fanático de Rory Gallagher y de Michael Schencker. Sinceramente, no
tiene mucho que envidiarle a estos dos dioses de la guitarra. El solo es
magistral. La base de bajo que grabó Chiqui acompaña perfectamente al Dios de
Carabanchel. Con un solo tan largo es comprensible que el tema se alargue hasta
los 10 minutos. Que no te engañe la duración. Se pasa volando su escucha. El solo comienza a dar paso a un Riff macizo,
que nos lleva en volandas hasta la voz de Rosendo, quien canta una letra breve
pero efectiva:
"¿Dónde vas ahí?
Si no sabes nada tuyo
¿Qué va a ser de ti?
cuando dejes este mundo.
Buscarás perdido
un lugar tranquilo
hallarás oscuro
y
habrá castigo."
Una vez que termina de cantar, se inicia un nuevo solo, al que se le unirán algunos coros, hasta el final, donde don Rosendo tiene otros 4 minutos para demostrar toda su clase, por aquellos tiempos casi desconocida. ¡Qué guitarrista tan infravalorado! ¡Qué temazo!
![]() |
Chiqui Mariscal |
"El Oportunista" se muestra desde el primer segundo como un corte rápido y agresivo. Buenos, y rápidos, punteos están presentes desde el inicio, acompañando a la voz en todo momento. Instrumentalmente es una joya, donde la coordinación de todos los miembros es espectacular. Quizás en la primera escucha no enganche tan fácilmente, cosa que a mí no me ocurrió (amor a primera vista), pero poco a poco se irá convirtiendo en una de tus preferidas. ¡Enorme Chiqui Mariscal al bajo, con Wah-Wah incorporado! ¿¿Y qué decir de esa batería solista?? La letra de Rosendo es pura dinamita. Creo que es necesario ponerla....
"Ahora mola el Rock and Roll
Me va la marcha
Enchufa el exprimidor
Es una ganga
Ha llegado el descontrol
Hay que aprovecharse
Mete uno y saca diez
Mira que farde.
Me he clavado un alfiler
En el pescuezo
Me he juntado con los punks
Soy un moderno
Ahora me meo en el metro
Nada me importa
Y le pego hasta a mi padre
Soy un pasota.
Pero dentro me pregunto
Si duraré mucho
No será que estoy quemando
Mi último cartucho
Porque a decir verdad
No soy auténtico
Y engañar al personal
Es muy polémico."
Me va la marcha
Enchufa el exprimidor
Es una ganga
Ha llegado el descontrol
Hay que aprovecharse
Mete uno y saca diez
Mira que farde.
Me he clavado un alfiler
En el pescuezo
Me he juntado con los punks
Soy un moderno
Ahora me meo en el metro
Nada me importa
Y le pego hasta a mi padre
Soy un pasota.
Pero dentro me pregunto
Si duraré mucho
No será que estoy quemando
Mi último cartucho
Porque a decir verdad
No soy auténtico
Y engañar al personal
Es muy polémico."
![]() |
Tony Urbano |
"El Tren" es una de las canciones más queridos por los fans de la banda. Su potente
Riff principal, que me recuerda en algo a "The Train Kept a Rollin`",
es machacón. Rosendo canta una letra muy bien hecha, donde se hace una ácida
metáfora con el mundo de las drogas, especialmente del LSD. Frases como
"su dulce chimenea te puede dar algo que hace tiempo que buscas tú" o
"si controlas tu viaje serás feliz". Me encanta la pausa musical que
se produce de repente, hasta volver al segundo con el solo de guitarra, o
guitarras (grabó dos), que vuelve a ser 10/10.
Esa rítmica aporta cierto misticismo al solo. No tardará en aparecer una
armónica que es tocada por el productor del disco, que no fue otro que el
polémico Teddy Bautista, quien se marca un solo de lo más correcto. Tony Urbano
hace un gran papel al bajo en la única pista que grabó en este trabajo.
La crítica sigue estando presente en "Este Madrid". Un Riff malévolo ya nos avisa que Leño
viene enfadado y dispuesto a criticar a
su ciudad, a la capital de España. ¡Vaya introducción y sucesión de Riffs!. Un
corte oscuro, Heavy y que es fiel al Rock callejero, con una letra que clama
eso de "es una mierda, este Madrid, que ni las ratas pueden vivir!".
En un primer momento, a modo de ironía, la banda parece clamar la construcción
de una central para destruir la vegetación que le queda a la ciudad, pero no
tardarán en mostrar su verdadera visión: "No hagas caso a esta canción, pues
todo es mentira. Lo que falta es un buen bidón de aire puro y natural, y de
cerveza, de tocino y de salchichón, leña seca y carbón, una menda y un
colchón." . Así se originó el Rock Urbano.

El título de la
última canción ya nos avisa del final del disco. "Se acabó" es
un breve instrumental de dos minutos, donde Rosendo toma el papel de músico
solista, y hace un solo en la guitarra española al más puro estilo Medieval,
que parece que nos invita a viajar hasta la época de los juglares. Toco la
guitarra y, por mucho que lo desee, veo imposible lograr imitar semejante
burrada, por muy breve que sea. ¡Qué carisma y qué dedos mágicos! Un final de
lo más apoteósico para un discazo.

En el recuerdo siempre Tony Urbano y Chiqui Mariscal, dos
músicos que nos dejaron ya, pero cuya labor nunca será olvidada. Gracias a
estos dos rebeldes por su aportación. Gracias al bueno de Ramiro Penas por sus
sobresalientes baquetazos y a Don Rosendo Mercado, genio y figura, por
semejante exhibición a las 6 cuerdas.
Comentarios
Publicar un comentario