
El Glam era casi
desconocido. Artistas como Iggy Pop, con sus Stooges, o Lou Reed comenzaban a
dar sus primeros pasos en la industria. Bowie desconocía por aquellos tiempos
la importancia que tendría su disco, siendo uno de los principales promotores
de este género, junto a los anteriores artistas, y a T-Rex, del desaparecido
Marc Bolan. Para ello se unió a su buen amigo Mick Ronson, quien ya lo había
acompañado en sus anteriores ocasiones, siendo una persona clave en el buen
sonido del disco.
La revolución se
iniciaría con la creación del personaje Ziggy. Inspirado por la variedad
estética de la época, que iba desde las tendencias del momento, como el pop art
de Andy Warhol, hasta los looks más estrambóticos como los personajes de
"La Naranja Mecánica", peliculón firmado por Kubrick.

Otras influencias como
el teatro kabuki japonés en lo que a vestimentas y pintura facial se refiere,
y, especialmente, el peculiar cantante Vince Taylor, quien terminaría perdiendo
la cabeza y predicando que era un evangelista y que pronto aterrizarían los
ovnis.
El origen del nombre de
"Ziggy" tiene dos hipótesis:
1- Era el nombre de una
sastrería de Londres que David frecuentaba.
2- Un homenaje a sus
amigos Iggy Pop y la modelo Twiggy.
El argumento de este
disco conceptual es muy extraño y cada persona le da un significado distinto.
Mi interpretación es la siguiente. Ziggy Stardust, un alienígena hermafrodita
llega a la Tierra para tratar de salvar a un planeta Tierra destinado a
desaparecer en 5 años. Este objetivo lo tratará de lograr mediante el Rock.
Lamentablemente, Ziggy, que había gozado de gran fama con su banda, no tarda en
disolver su banda, fruto de su gran ego, y adentrarse en el mundo de los vicios
del ser humano (sexo, drogas y alcohol), lo que le condenará a morir y no
lograr su objetivo de impedir la
desaparición de la Tierra.
La portada del álbum es
todo un clásico de la música. Consiste en una foto que fue tomada en enero de
1992 por el fotógrafo Brian Ward, quien propuso a Bowie salir un momento del
estudio fotográfico para sacarse una foto en el callejón donde éste se ubicaba.
La calle era la Heddon Street, que hace esquina con Regent Streets, una de las
calles más céntricas de Londres. Bowie, que no tenía muchas ganas, aceptó a
regañadientes. Las fotos de la portada y
la contraportada fueron tomadas en blanco y negro siendo, posteriormente,
coloreadas. En la portada podemos apreciar a Bowie caracterizado como Ziggy con
una guitarra eléctrica en la mano derecha, mientras apoya su pierna izquierda
sobre una papelera. Encima suyo se aprecia un cartel con la inscripción
"K.West", que es una peletería (tienda de ropa de cuero) que existe
todavía en la actualidad.
Vamos a comenzar a
reseñar cada canción del disco teniendo en cuenta el argumento de la historia y
la interpretación que yo le he dado. Repito que cada uno puede entender la
historia de una manera completamente diferente:
Una batería inquietante
inicia lentamente el disco. "Five
Years" supone la desesperación por parte de un habitante de la Tierra
al conocer que solo quedan 5 años para el fin de la humanidad.. Es tremendo el
crescendo que experimenta el tema, en el que se van sumando poco a poco más
instrumentos de todas las familias musicales, hasta culminar en un estribillo
que pone todo pelo del cuerpo de punta con ese "FIIIIVE YEARS!!!". El
piano, cuya grabación se atribuye a Mick Ronson es clave en la canción, sonando
por encima de cualquier tema. Bowie, sin ser una de las grandes voces de la
música, canta como si fuera uno de ellos. Ojalá viniera un alienígena así a
invadirnos. ¡Cuánta emotividad para abrir un disco!.

En "Moonage Daydream" Ziggy se
presenta a la gente como su "Rock and Roll Bitch". El objetivo del
extraterrestre era a partir de sus
canciones guiara la raza humana hasta el cambio. Una canción de lo más
sobresaliente. Buenos ataques a la guitarra por parte de Mick, y una canción
que mezcla la caña con la emotividad. Sin embargo, lo mejor de la canción es el
solo de guitarra que nos lleva directamente al final. Imposible que no te
guste.

"It Ain`t Easy" no tiene nada que ver con la historia. De hecho es
un cover de Ron Davies. Una canción muy bien ejecutada, por no decir gloriosa,
donde predomina la guitarra acústica, aunque no faltará la eléctrica, el bajo,
que se hace oír, y la batería. Me encanta el potente estribillo. Puro Blues
directo a tus oídos.

Breve pero efectiva.
Eso es "Star". Una canción
cañera y más animada que su predecesora. En ella Ziggy muestra su cariño por el
Rock, deseando convertirse en estrella para hacer lo que se le antoje. Dice que
es capaz de convertirse en estrella del Rock si lo desea. No es el mejor tema
del disco, pero me gusta escucharla siempre que pongo este disco.

Las tensiones y las guerras de egos llegan a la banda de
Ziggy, lo que provoca su pronta disolución. "Ziggy Stardust" nos cuenta la historia de la banda,
desde su ascenso hasta su gran caída y desaparición, comenzando así su
degeneración y caída en excesos. Un tema de puro Hard Rock, con un Riff
principal parecido a "Knockin` On Heaven`s Door" de Bob Dylan, pero
más cañero. Me encantan esos estribillos potentes, donde la guitarra de Mick
escupe fuego.
La fiesta sigue con "Suffragette City". Hard Rock
en su máxima expresión. Muy buenos Riffs que derivan en un estribillo breve
pero efectivo que se graba rápidamente en la memoria del oyente. La letra
muestra la caída en desgracia de Ziggy, adentrándose en el mundo del sexo y las
drogas tras haber dejado su propia banda.
No salvó al planeta de su destrucción, pese a haberlo
intentado a través del Rock. "Rock
and Roll Suicide" pone punto y final a la existencia de Ziggy, quien,
tras haber caído en el mundo del vicio ha quedado condenado a su muerte y a la
muerte de la Tierra. Para mí es la canción del disco, junto a
"Starman". Un baladón in Crescendo donde Bowie canta extremadamente
bien cada verso, dramatizando su papel y dando cada vez más sentimiento a la
canción. Los coros son buenos compañeros de viaje para Bowie.
Así finaliza una historia
triste pero magistral. Grandes canciones lograron dar vida a esta narración.
Bowie se consagraba como una estrella del Glam y una eterna leyenda de la
música. Vendrían grandes discos, pero yo me quedo con la historia de Ziggy y
las Arañas de Marte.
Gracias por semejante
disco David, ¡te echamos de menos!

Comentarios
Publicar un comentario